martes, 27 de diciembre de 2011

OCCIDENTE PODRÍA CONTRIBUIR AL ESTABLECIMIENTO DE REGÍMENES RADICALES EN PAÍSES ÁRABES


CHINA Y JAPÓN 'SE LIBRAN' DEL DÓLAR 

BENJAMIN FULFORD, NOS PIDE QUE ENCARCELEMOS A LA ELITE DEL PODER MUNDIAL.

LA BONDAD DEL SER HUMANO


La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
Enviar frase


OCCIDENTE PODRÍA CONTRIBUIR AL ESTABLECIMIENTO DE REGÍMENES RADICALES EN PAÍSES ÁRABES


Última actualización: 26 dic 2011 | 20:46 MSK
Occidente, con su activa participación en la ´primavera árabe´, de hecho solo contribuyó al cambio de regímenes laicos por otros de marcado carácter religioso y radical, opina la experta de RT, la analista y escritora Conchetta Dellavernia.
“En Siria la alternativa, igual que en Libia, ya hemos visto que es implantar la sharia, en definitiva, lo que está pretendiendo hacer Arabia Saudí. Se pretende cambiar regímenes –mejores o peores, pero laicos- a la sharia como hemos visto en Libia”.
En Siria, continúa Dellavernia, la alternativa al gobierno actual es el gobierno islamista, parecido a lo establecido en Libia. “Es lo que quiere Arabia Saudí, y en definitiva es lo que Occidente está apoyando”.
Ya es un hecho que miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) se encuentran en territorio sirio. Ellos lo confirman, aunque aseguran que no toman las armas y que solo apoyan las protestas pacíficamente.
Los libios en Siria
Para algunos exinsurgentes libios la victoria sobre el régimen de Muammar Gaddafi no fue el punto final de su lucha. El conflicto armado sirio ha despertado en decenas de combatientes libios una empatía por aquellos que hacen frente al ejército de Al-Assad. Incluso, altos mandos del victorioso Consejo Nacional de Transición libio han viajado al vecino país para unirse a ellos.
“Si podemos ofrecerles cualquier ayuda al pueblo sirio para que se liberen debemos hacerlo”, comentó Mohamed Alhuraizi, integrante del CNT .

El jefe de una de las milicias más representativas de Trípoli, Abdullah Naker, también confirma el deseo del Consejo Nacional de Transición de Libia de contribuir a la causa de los rebeldes sirios con algo más que palabras. Afirma que el CNT ha pedido organizar milicias para enviarlas a Siria y según los combatientes que se encuentran en Trípoli al menos 700 insurgentes libios ya han llegado a Siria.
Libia fue el primer país que aceptó como único representante legítimo de Siria al grupo unificado de la oposición, el llamado Consejo Nacional Sirio. Ahora, decenas de milicianos libios quieren exportar su revolución y hablan de liberar a otros pueblos árabes, independientemente de costo.
En territorio sirio son varios los corresponsales extranjeros que han confirmado la presencia de insurgentes libios, aunque los propios rebeldes aseguran que no han tomado las armas y que simplemente quieren saber lo que ocurre de primera mano.
"Si por nosotros fuese, les enviaríamos las armas a los sirios mañana”, dice el antiguo comandante de la Brigada de Trípoli, Mehdi al-Hatari, quien se encuentra en Siria. “Nosotros ya no las necesitamos. Pero tendrían que entrar por Turquía, y los turcos no pueden autorizarlo porque no hay consenso dentro de la OTAN."
Participación de Al-Qaeda
Otros periodistas consideran que los conflictos están interconectados entre sí. Por un lado, hay mercenarios que han luchado tanto en Siria como en Libia y además apuntan que Al-Qaeda está jugando un papel muy importante en las revueltas.
Thierry Meyssan, periodista y fundador de Red Voltaire, dice que “los mismos grupos armados que estaban en Libia ahora se encuentran en Siria” y que “al menos 600 personas de Al Qaedahan estado en ambos conflictos”. Meyssan también indica que el responsable de la seguridad en Trípoli estuvo en Turquía organizando a los militares.
Se trata de Abdelhakim Belhadj, quien es conocido por haber combatido en la guerra de Afganistán. Hay quien lo vincula con Al-Qaeda y en la actualidad es una de las cabezas visibles del gobierno libio, pero él mismo rechaza ayudar a los sirios con combatientes o  armas.
"Nosotros no creemos que haya que ir a Siria", comenta. "Son los propios sirios los que deben liberar a su país, igual que nosotros hicimos con el nuestro".
La represión que ejercieron los Ejércitos de ambos países y lasangre derramada de personas inocentes son un denominador común en las revueltas de Siria y Libia. Pero, también comienzan a parecerse los gritos de protesta. En sus inicios exigían libertad pacíficamente, pero  y ahora  se están radicalizando las posturas y ya hay quien avizora una lucha armada.

CHINA Y JAPÓN 'SE LIBRAN' DEL DÓLAR 



Última actualización: 26 dic 2011 | 16:12 MSK China y Japón 'se libran' del dólar 
China y Japón acordaron ir eliminando gradualmente el dólar estadounidense en los pagos mutuos y promover el uso del yuan y el yen en los cálculos bilaterales, reza la página web del Banco Popular de China.
Además, ambos países asiáticos acordaron la venta de bonos del gigante asiático, denominados en yuanes, a Japón. Las autoridades chinas controlan estrictamente la circulación de tales títulos y eligen a quién vender.
Así Tokio y Pekín prevén reducir los gastos en el intercambio de divisas para las compañías y estimular el comercio bilateral.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, dijo durante una reunión con su homólogo japonés, Yoshihiko Noda, que China espera acelerar el proceso de creación de una zona de libre comercio, en la que estaría además del gigante asiático, Japón y Corea del Sur.
China ya concluyó una serie de acuerdos mutuos sobre cálculos en monedas nacionales, con países como Rusia y Bielorrusia.
Los expertos se muestran seguros de que la transición a las monedas nacionales contribuirá a la progresión de la economía de ambos países.


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_34131.html


BENJAMIN FULFORD, NOS PIDE QUE ENCARCELEMOS A LA ELITE DEL PODER MUNDIAL. VIDEO COMUNICADO 21 DICIEMBRE 2011

A continuación hemos traducido y subtitulado un nuevo y arengador comunicado grabado casi finalizando el año 2011 del periodista y portavozBenjamin Fulford desdeJapón, el cual se encuentra exiliado allí bajo la protección de la sociedad del Dragón Blanco. Benjamin habla contra esta minoría cacique y criminal que todavía nos gobierna y nos ha arrastrado a la humanidad a la crisis, penurias y guerras permanentes en las que vivimos en pleno siglo XXI.
Algunas de las cosas que Benjamin informa en este comunicado:
  • Pide al pueblo estadounidense que encarcelen urgentemente al pequeño grupo de viejos decrépitos que fustigan a su país y, en consecuencia a todo el planeta, dando sus nombres y apellidos.
  • Explica cómo esta gente son los asesinos de muchos líderes mundiales que lucharon por la verdad, la paz y la libertad como Kennedy, Martin Luther King, John Lenon o Michael Jackson (véase LA CRIMINAL INDUSTRIA MUSICAL AL DESCUBIERTO).
  • Advierte que si atacan de nuevo Japón con otro nuevo tsunami como el del 11M provocado por bombas submarinas nucleares enterradas desde un barco (véase Barco Chikyu-Maru), los japoneses podrían responder “provocando un derrumbamiento de un trozo de una de las Islas Canarias cuyo hundimiento produciría un tsunami contra la costa Este de Estados Unidos” (podría tratarse de la Isla de La Palma o El Hierro, véase ESPAÑA, BURBUJAS EXPLOSIVAS DEL VOLCAN SUBMARINO DE EL HIERRO EN ERUPCION).
  • También habla al pueblo del estado de Israel, regido y controlado por la dinastía criminal de los Rothschild.
  • En uno de los añadidos del final, afirma que Kim Jong-iL, dirigente norcoreano recientemente muerto, fue asesinado y reemplazado por una marioneta educada en Suiza (su hijo).
BIOGRAFÍA de Fulford (WIKIPEDIA)
Benjamin Fulford (nacido en 1961) es un periodista que vive en Japón.
En la década de 1980 se fue a Japón para estudiar en la Universidad de Sophia . Después de recibir un BA de la Universidad de British Columbia , regresó a Japón en la década de 1980 para perseguir una carrera en el periodismo. Él trabajó en Japón como corresponsal de Knight Ridder, laInternational Financing Review, el Nihon Keizai Shimbun Inglés edición, y el South China Morning Post antes de trasladarse a Forbes la revista, donde él era el jefe de la oficina de Asia desde 1998 a 2005. Después de salir deForbes, escribió una serie de libros en japonés . Se llevó a cabo una entrevista con el recluso David Rockefeller en noviembre de 2007 .
Vídeo subtitulado a español (10 min.):
Vídeo original en inglés (10 min.):
Vídeo completo original en Japonés (40 min.):

Artículos relacionados: FUNERAL ILLUMINATI SATANISTA ESPOSA PRESIDENTE JOHNSON

Visita la  sección ACCIONES POR LA LIBERTAD,GUERRAS para más información relacionada

David Wilcock fue amenazado con torturas por revelar El Nuevo Sistema Monetario de la Abundancia: ¿os acordáis de NESARA?

lunes, 26 de diciembre de 2011

TENDENCIAS SUICIDAS: EL PEOR 'BOTÍN DE GUERRA' DEL EJÉRCITO DE EE. UU.




TENDENCIAS SUICIDAS: EL PEOR 'BOTÍN DE GUERRA' DEL EJÉRCITO DE EE. UU.

Última actualización: 25 dic 2011 | 16:22 MSK
Tendencias suicidas: el peor 'botín de guerra' del ejército de EE. UU.
Las muertes por suicidio entre los militares estadounidenses han superado a las pérdidas en combate por segundo año consecutivo, un dato que las autoridades de EE. UU. intentan maquillar con rimbombantes campañas de reclutamiento.
En 2010, la cantidad de suicidios entre militares fue de 468 personas, frente a las 462 que perdieron la vida en el campo de batalla, según datos de los militares.
Cuando las armas callan y se impone el alto el fuego, la guerra continúa activa en las mentes de los hombres y mujeres que regresan del frente. En muchos casos esa 'batalla psicológica' acaba resultando más peligrosa que los enemigos de carne y hueso que dejaron atrás.
Según el Departamento para los Asuntos de los Veteranos, 18 veteranos de guerra se suicidan a diario de promedio, mientras que muchos otros fracasan en el intento. El año pasado el 20% de los 30.000 suicidios registrados en EE. UU. lo cometieron soldados o veteranos.
Matthis Chiroux, un veterano de la campaña en Afganistán y activista antibelicista, forma parte del sector demográfico de EE. UU. donde el riesgo de morir por suicidio es mayor.
“Cuando regresamos a nuestras casas, sentimos asco y horror por lo que hicimos y lo que vimos”, dice Matthis.
Según explica, los soldados que entran en combate no se rigen por las leyes de urbanidad, razón por la que “cuando tienen que volver a aplicarlas de nuevo, a muchos de ellos eso les acaba llevando a la tumba o a la cárcel”.
Jan Kemp, directora del Programa Nacional para la Salud Mental, explica que muchos militares vuelven a sus casas sintiéndose desconectados de la sociedad en que vivían antes. “Eso se acumula y puede desembocar en una desastre. Empiezan a preguntarse si alguna vez volverán a ser los mismos de antes”, explica.
Además, la situación en sus familias puede ser diferente de la que dejaron cuando marcharon al frente. Lo mismo ocurre con su futuro en la vida civil.
Hoy en día un cuarto de los desamparados en EE. UU. son veteranos, y la tasa de desempleo entre ellos supera el 12%.
Mientras tanto, las campañas publicitarias de reclutamiento siguen glorificando la vida militar para atraer a más y más jóvenes.
El lado que los reclutadores no mencionan lo revela Matthis Chiroux a los estudiantes que vienen a escucharlo. “Lo malo es que lo que muestran no es la vida militar tan como es, sino publicidad”, explica. Su recomendación es que no se alisten si no quieren formar parte de esta triste estadística.

¿Qué causa la combustión espontánea humana?

Cada semana, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de algunas de las respuestas para los curiosos.

¿Qué causa la combustión espontánea humana?

Caso de combustión espontánea humana
Se le llama combustión espontánea humana porque la víctima termina convertida en cenizas, sin que haya mucho daño causado por el fuego en las cercanías ni una fuente obvia de encendido.
Es muy rara y las víctimas usualmente son ancianas y viven solas.
Muchos asumen que sólo fuerzas supernaturales o exóticas pueden explicar la razón para que, por ejemplo, se encuentre a menudo una pierna sin quemaduras, mientras que el resto del cuerpo está completamente quemado.
Pero lo más probable es que se trate de un proceso más aterrizado conocido como el 'efecto mecha'.
La víctima primero se muere de un ataque al corazón, un derrame o una caída.
Un cigarrillo prendido o una chispa de algún fuego cercano hace que su ropa arda sin llama.
Mientras la ropa se va quemando lentamente, el calor derrite la grasa que está debajo de la piel y la tela carbonizada la absorbe como una mecha y la quema.
Experimentos llevados a cabo con cadáveres de cerdos envueltos en cobijas han mostrado que arde con una llama suave y estable que calienta el cuerpo a 800ºC y dura por siete o más horas.
Las partes del cuerpo que están desnudas pueden quedar sin quemarse pero el resto del cuerpo queda completamente incinerado.

¿Por qué no hay comida azul?

Azul es un pigmento difícil de hacer en la naturaleza.
Huevos verdiazules
Los colores azules están asociados con química alcalina y la mayoría de las plantas y animales tienen un metabolismo ligeramente ácido.
Unas pocas plantas que tienen flores azules confinan el pigmento a los pétalos y a menudo se tornan violeta o rosa en diferentes épocas o en suelos ácidos.
La coloración azul en animales se consigue con escamas diminutas que dispersan la luz hacia la parte azul del espectro (iridiscencia) más que con un pigmento.
Pero hay gallinas que ponen huevos azules.
Debido a que el azul sea tan escaso en la naturaleza, hemos evolucionado de manera que lo encontramos poco apetecible y hay una presión selectiva que favorece a las frutas rojas.

¿Cuántos humanos han vivido?

Es difícil ser muy preciso pues no podemos siquiera precisar en qué milenio emergió nuestra especie y no tenemos buenos registros históricos de nacimientos y expectativa de vida.
Pero la mayoría de los estimados modernos se ubican entre 100 y 115 mil millones de personas.
Eso es mucho más de lo que se pensaba en los '70, cuando se calculaba que en toda la historia habían vivido 6.000 personas.

¿Por qué nos tapamos la boca cuando estamos aterrados?

Niña aterrada
Cuando uno está realmente aterrado no se tapa la boca: sencillamente grita.
Taparse la boca parece ser una reacción secundaria, que se hace para tratar de moderar la respuesta inicial.
Eso puede ser porque uno se da cuenta de que no está en peligro o porque no quiere alarmar a los demás.
Probablemente se desarrolló para evitar que cundiera el pánico en grupos.

¿Se puede ganar apostándole siempre a los favoritos?

Parece obvio que un caballo o un equipo de fútbol considerado favorito tiene más chance de ganar, así que vale la pena apostarle.
Lo malo es que los favoritos no siempre ganan.
De hecho, en las 144.000 carreras de caballo que hubo en el Reino Unido entre 1991 y 2010, el favorito ganó sólo el 34% de ellas.
Eso no sería un problema si lo que se ofrece es suficiente para compensar las pérdidas pero, a largo plazo, no lo es.
Si uno hubiera apostado un dólar por cada favorito durante esos 20 años, habría perdido unos US$12.000.




Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_34087.html

domingo, 25 de diciembre de 2011

LONDRES PLANEA ENVIAR UN SUBMARINO NUCLEAR A LAS MALVINAS EN RESPUESTA AL MERCOSUR


LA LEY DEL KARMA. LOS EEUU Y CUBA

Estado de los medios corporativos-Creación de un paraíso de tontos

La receta neoliberal un fracaso total

Espectacular avistamiento ovni en Rusia 23 Dic


LONDRES PLANEA ENVIAR UN SUBMARINO NUCLEAR A LAS MALVINAS EN RESPUESTA AL MERCOSUR

Última actualización: 24 dic 2011 | 09:44 MSK

Las tensiones entre Argentina y el Reino Unido se agudizan otra vez con la intención de Londres de enviar un submarino nuclear a las islas Malvinas, lo que, según algunos expertos, se podría haber planeado para enredar más a los habitantes de Albión y desviarles de sus propios problemas.
Inglaterra dio preferencia a los argumentos bélicos
El Reino Unido analiza la posibilidad de enviar un submarino nuclear a las islas Malvinas. Esto lo ha comunicado el ex jefe de la Armada británica, Lord West, en declaraciones publicadas por Daily Mail.
Londres elevó la tensión tras la decisión de los países del Mercosur de impedir la entrada a los puertos del bloque a los buques con bandera de las islas Malvinas en apoyo al reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas.
Según la prensa británica, West ha considerado estas medidas como "agresivas". "Ellos son cada vez más agresivos. Me parece preocupante", declaró el ex jefe de la Armada británica, que fue uno de los soldados ingleses que participó en la guerra de 1982.
Desviar la atención de su propio 'dolor de cabeza'
El analista político internacional Jorge Elías comentó este problema para la cadena RT. Según Elías, "básicamente fue la respuesta en alusión a lo que resolvió el Mercosur en la reunión que tuvieron los cuatro presidentes -de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay-, que han decidido no abastecer a barcos que se trasladaran a las islas Malvinas, barcos sobre todo con bandera de las islas, en apoyo al reclamo argentino por la soberanía de las islas".
El analista subrayó que "en un momento de crisis y de grandes problemas en el Reino Unido, y sobre todo del Gobierno de Cameron, enviar un submarino nuclear, que venga un príncipe, que se cumplan 30 años de la guerra, para cerrar el círculo o el combo de todo esto, es desviar un poco la atención de los grandes problemas internos que tiene el Reino Unido en este momento, no solo dentro del Reino Unido sino también con la Unión Europea, es una suerte de distracción". "Es una forma de mantener una tensión en algo externo y en algo inalcanzable, inclusive para los ciudadanos de ambos países", añadió Elías.
La polémica, agudizada por el crudo
Actualmente las Malvinas es uno de los territorios de ultramar del Reino Unido. Sin embargo, cada vez más países latinoamericanos apoyan a Argentina que disputa su soberanía.
La contienda entre Londres y Buenos Aires sobre la soberanía de las islas Malvinas se remonta al siglo XIX. En 1982 la polémica sobre las Malvinas desencadenó una guerra que fue ganada por el país europeo.
Mientras tanto, el año pasado el problema se agudizó cuando compañías británicas empezaron a extraer petróleo en su plataforma continental, en el archipiélago situado en el Océano Atlántico Sur en el mar argentino.
Argentina expresó su protesta contra la prospección de yacimientos y estableció normas para que cualquier buque que transite entre los puertos continentales y las islas deba solicitar autorización previa a su Gobierno. A su vez, Gran Bretaña envió a la zona de las islas naves de guerra para reforzar su defensa naval del archipiélago.
Los líderes de las naciones de la región destacaron que la exploración de los recursos naturales en las Malvinas por el Reino Unido contradice la resolución de la ONU que insta a ambas partes a abstenerse de tomar medidas unilaterales.

LA LEY DEL KARMA. LOS EEUU Y CUBA
Por Guillermo F. Parodi - Friday, Sep. 30, 2005 at 4:50 AM
gparodi@quanta.com.py (Casilla de correo válida)
No es necesario ser budista o hinduista para interesarse por la ley del karma. Es parte de la cultura del mundo, y condice muy bien con la ciencia física. Es en realidad la extensión de la ley de causa y efecto al ámbito del destino de cada hombre o comunidad.
Ya no recuerdo dónde lo leí, pero los diálogos registrados en una entrevista al Dalai Lama, me quedaron grabados por su originalidad. Resulta que después de la invasión china al Tibet en 1950, muchos monasterios fueron destruidos y los monjes torturados y muertos por el invasor. El interlocutor le preguntó al Dalai Lama cómo se sentía frente a tal atrocidad. El Dalai Lama respondió mas a menos así:
–Bueno lamento la destrucción de libros e imágenes porque la cultura se vio privada de esos tesoros.
–Pero, y la tortura y muerte de los monjes, –preguntó el entrevistador.
–Toda violencia es mala, pero los monjes renacerán. Los que me causan mucha compasión son los chinos –respondió el Dalai Lama.
–¿Cómo? –aulló el entrevistador.
–Sí, siento mucha compasión por los chinos –respondió el Dalai Lama–, porque quién tortura a mil personas será torturado mil veces y quién mata violentamente a mil hombres será muerto violentamente mil veces.

Los EEUU están haciendo mucho daño, un daño enorme a muchas comunidades y al mundo mismo. Hay mucha soberbia en su comportamiento, se comportan como si fueran dioses que dictaran las leyes para el Universo.
Pero al Imperio no le está yendo muy bien. El sentimiento antinorteamericano creció exponencialmente estos últimos años. La mentira al hacerse sistemática, perdió toda su eficacia. Hoy sabemos que lo que dice la administración Bush hay que procesarlo con el operador lógico negación, y conocemos así la verdad. En Irak no se perfila ninguna salida airosa. El fantasma de la derrota de Vietnam está reapareciendo. El huracán Katrina golpeó violentamente en Nueva Orleáns (aunque lamentablemente los que más lo sufrieron fueron los pobres). El Rita amagó como un huracán grado 5 (el máximo), aunque bajó a grado 1 al llegar a la costa. Por lo que vemos los hechos sugieren que la ley del karma puede estar actuando.

Notemos de pasada que tanto el budismo como el hinduismo ven en esta ley el reflejo de la ley del amor y no una venganza. En efecto si nadie me corrige cuando hago algo malo lo seguiré haciendo, y el corregirme conlleva amor por mí. También la ley del karma premia los comportamientos virtuosos.

Para reforzar la intuición de que la ley del karma está actuando en el universo, veamos algo realmente insólito. Alguno de ustedes piensan que Cuba le ganó a los EEUU en Bahía de los Cochinos así como así. ¡No señores! La ley del karma presumiblemente premió a Cuba con un milagro, que registró Gabriel García Márquez. Creo que el artículo no tiene desperdicios y lo pueden encontrar en Internet [1].
El milagro fue que Rodolfo Walsh (asesinado más tarde por la dictadura militar argentina), que en esa época era jefe de Servicios Especiales de Prensa Latina el La Habana, pescó en un teletipo que usaban para captar y analizar el material informativo de agencias rivales, un mensaje cifrado. Amateur en desencriptación, Rodolfo pasó varias noches en vela tratando de descifrarlo. Lo logró y el resultado fue sorprendente. Se trataba del plan de desembarco en la Playa Girón de Bahía de los Cochinos, a realizarse el 17 de abril de 1961. El mensaje lo enviaba a Washington el jefe de la CIA en Guatemala, donde se estaban entrenando exiliados cubanos para la invasión.
El gobierno de Cuba tuvo entonces la noticia e hizo muy buen uso de ella. En tres días los invasores fueron vencidos. Sin restar méritos al ejército cubano podemos decir que aparentemente el karma le jugo una muy buena pasada.

[1] Rebelión, 19 de abril de 2004.
http://www.rebelion.org/argentina/040419marquez.htm
Publicado inicialmente en la revista Alternativa, Nº 124, Bogotá, 1974. 

Estado de los medios corporativos-Creación de un paraíso de tontos

William Bowles 
Activista mensaje 
23 de diciembre 2011
¿Estamos viviendo en un paraíso de tontos?
Una pregunta me sigue molestandome a mí: ¿Somos todos nosotros, incluyendo a la izquierda,una respuesta a una realidad totalmente diseñada, alimentada por nosotros a través delos medios de comunicación global? Nos vuelen aquí y por allá, todo eso está determinado por lo que un "evento"con lo que  los medios de comunicación globalizados decide darnos de come.  Entonces,  "misteriosamente", el "evento" desaparece para ser sustituido por otro "evento".
El grito viejo anarquista de "no ajuste su mente, hay una falla en la realidad" adquiere un tipo totalmente nuevo de importación dado el poder de los medios de comunicación para determinar lo que es "real" para nosotros.
Lo que esto significa es que los medios de comunicación efectivamente actúa como un agente provocador de las grandes empresas estatales, ya que decide por nosotros lo que realmente está pasando en el mundo. A su vez, los progresistas a tomar decisiones basadas no en lo que hay que hacer, sino como una reacción a la "noticia" en una extraña versión política del Efecto Heisenberg .

La cobertura de prensa de los disturbios de verano es un ejemplo perfecto de este proceso en acción con la que los medios de comunicación, al centrarse exclusivamente en la violencia y la destrucción, no sólo se transformó en una "revuelta sin causa", pero al hacerlo realmente incitaban a la violencia y aún más destrucción, así como órdenes por conducta antisocial (Anti-Social Behaviour pedidos) deben ser usados ​​como "insignias de honor" por los jóvenes alienados que en realidad salen de su manera de conseguir uno (o dos).
Aparte de cualquier otra cosa que demuestra lo fuera de contacto de la elite política es la realidad de la vida tal como es realmente vivida por un pedazo hermoso de la población, la clase baja llamado.

La vida según lo provisto a nosotros es ahora una sucesión interminable de "crisis" o espectáculos públicos (los límites entre los dos a menudo borroso):
'Tierra-aire misiles puede proteger "Juegos de Londres 2012" - BBC News , 14 de noviembre de 2011.
De hecho, la propia naturaleza de los titulares de BBC, los titulares de traicionar la esencia de la forma en que el informe de la "noticia" como una sucesión de dramas que se juega, no en el mundo real que usted y yo vivimos, sino en el mundo creado por un mundo globalizado , máquina de los medios corporativos.
'Crisis' se juega en el equivalente de televisión de 'fuego' (disparar en la boca sin pensar). Los dictadores van y vienen ... Todos menos la esencia dramática se retira y con ella un significado real desaparece. Este es el triunfo de la televisión, la habilidad de ser capaz de cortar y pegar la realidad en su totalidad.
  • A Dvertisement
Y la pregunta, ¿qué hay de la vida fuera de los medios suministrados por la "realidad" ha sido presentada a mí por la cobertura de los HSH de la # Ocupar el "movimiento". Los debates dejaron su relevancia y su potencial sin fin, pero dentro de los límites de una realidad mediática-suministrado.Todo lo que es sólido se desvanece en el aire, o en este caso los bits y bytes.
El movimiento # Ocupar existe por el tiempo que se agarra a los titulares y de los titulares de dicho trabajo, un elemento de la violencia es un ingrediente absolutamente necesario para que se convierta en "noticia". Pero una vez que el "enfrentamiento" se han ido y la "lucha" eliminado de forma segura para el medio ambiente controlable de la Corte Suprema, la historia ya no es "noticia" sino como una nota al pie de '2011 - Año de Ocupaciones ".
Ahora estamos, literalmente, como observadores pasivos de nuestro propio funeral en un mundo de saturación de los medios de comunicación y control total. Un mundo sin fin de la tragedia, pero a distancia, mediada por una mano invisible y se alimenta a nosotros casi como una ópera fuera del control de jabón, donde los acontecimientos descanso y en la primera presentación es caótica y mal con normalidad, pero tan pronto como el MSM apoderado de la "escritura correcta" y luego "razones", "causas" y "soluciones" se puede insertar en cada despliegue, episodio dramático.
Torturado Gaddafi, el cuerpo roto y abusos que se nos presenta como el fin que le corresponde a una "celebridad bicho raro ', una víctima de su propio éxito y el fracaso. En primer lugar cortejado luego traicionó, a la altura épica de un complot de Shakespeare.
La "historia" puede ser manejado como un espectáculo y durante el tiempo que se mantiene espectáculo es un producto que puede ser consumido de forma segura y pasiva. En este sentido, el movimiento # Ocupar se ha convertido en una víctima de su propio éxito. Se juega la vida no en el mundo real, pero en esa otra realidad, que el resto de nosotros vivimos, el suministrado por la empresa de máquinas de los medios.
A su vez esto determina nuestra relación con ella o la falta de una. Los medios de comunicación de habla ejemplo de cómo las ocupaciones o huelgas afectan al público, como si por algún proceso milagroso, los ocupantes o los delanteros ya no forman parte del "público". Que han sido reubicados en los medios de comunicación-la tierra a vivir una vida tan efímera como los fotones que están hechos.
Es por esta razón que la cuestión del papel de la clase en el procedimiento rara vez, si las cifras nunca en los medios de comunicación-la tierra, porque si fuera para explorar el papel de la clase con tanto celo como se estudia la 'contribución' de la violencia, sería Hay que redefinir el uso de "público" de la palabra por no hablar de la violencia. También tendrían que revelar de qué lado de la división de clases en realidad es el.
Si es cierto, y creo que es, que es gente trabajadora que están pagando el precio por los crímenes del 1%, los que poseen el capital que (casi) hace que el capitalismo funcione, entonces es una cuestión de una lucha entre dos clases: los que poseen el capital y los que no lo hacen.
En la actualidad los medios de comunicación representa los intereses del 1% de lo "público" que impone su realidad en el procedimiento como si es la nuestra. Una realidad en la que ciertos fundamentos son algo dado, por ejemplo, el dominio del capital privado, la primacía del Estado de actuar con impunidad en todas las cosas con el fin de "proteger nuestros intereses nacionales". En una frase, la preservación del orden existente y la forma de hacer las cosas.
Incluso las herramientas que ahora tenemos, incluyendo blogs, redes sociales y de vídeo instantánea han demostrado ser herramientas muy poderosas de la propaganda para el Imperio. Herramientas que se han vuelto contra nosotros, como es el caso de Libia y Siria ahora.
El uso de la BBC del vídeo de la nada teléfonos celulares-en su mayoría atribuidas y revelador acerca de lo que realmente está pasando en Siria se han convertido en el alimento básico de la cobertura de noticias de la BBC supuesta de Siria, alegando que no está permitido en el país.
Y 'bloggers' están ahora en una característica regular de la cobertura de los HSH, lo cual está bien, excepto que sólo un par de años atrás, el HSH fue despotricar sobre cómo 'blogs' que iba a ser la muerte de "profesionales" del periodismo. Si tan solo ...
Pero no más, el MSM se dio cuenta de que el vídeo de "realidad" era la herramienta perfecta de la propaganda, ya que parece que se está hablando "el pueblo". La BBC no es más que la "realidad" transmitir a su público y en el proceso que se acumula la autenticidad necesaria para hacerla creíble. Para que sea creíble.
Y al hacerlo, el MSM ha abandonado los últimos restos de lo que decide llamar "imparcial y objetiva" del periodismo.
La tragedia y el drama (oculta) de la destrucción de Libia se jugó por nosotros como si se tratara de cinéma verité, todo el material granulado y cámaras de mano oscilar alrededor salvajemente por todo el lugar, entre otras de corte con la BBC propagandistas disfrazados de hombres de prensa de pie frente a un arma de la muerte de jactancia para el espectador de su potencia de fuego impresionante.
A medida que el imperio actúa con impunidad en aumento, lo mismo ocurre con los medios de comunicación. Los medios de comunicación y el Imperio al mismo ritmo total.

William Bowles es un ensayista investigando el imperialismo moderno. Por favor, visitar y apoyar su trabajo en WilliamBowles.info .

La receta neoliberal un fracaso total

Vicky Peláez
11:27 23/12/2011
Columna por Vicky Peláez
Todos vivimos bajo el mismo techo pero no tenemos el mismo horizonte  (Konrad Adenauer)

Los que clamaban hace 20 años  por el “fin de la historia” y pedían un consenso universal neoliberal bajo el liderazgo de EE.UU y la Unión Europea (UE), se equivocaron por completo.
Ahora ya todos saben que eran prisioneros de su tiempo aplicando una teoría simple a fenómenos sumamente complicados. Todo les salió al revés en sus cálculos. China, Rusia y América Latina están en proceso de un estable crecimiento económico, mientras que Estados Unidos y la UE no saben qué hacer con su crisis financiera  y  están asustados por la posibilidad de parálisis de su crecimiento económico.
 En España es peor aún, su crecimiento es proyectado para 2012 como -0.2%; Alemania 0.6%; de Francia 0.8% y de EE.UU., 1.0%.  No se necesita ser perito en economía para saber que sin crecimiento no hay desarrollo, no se puede pagar la deuda, los sueldos ni atender las necesidades de Estado.
Japón vivió una situación similar en 1991 y solamente con el espíritu samurai logró sobrevivir pero desde entonces sus propiedades han perdido dos tercios de su valor, ahora hay menos trabajo que hace 20 años y no hay muchos indicios del crecimiento. El Japón, igual como Europa y Estados Unidos están haciendo ahora, optó por las recetas neoliberales que promovieron la desaceleración de la economía, restringiendo salarios y gasto público para evitar la inflación y  el exceso de demanda concentrando todos los esfuerzos en la  protección de sus bancos, sacrificando los intereses de la sociedad.
En aquellos años en el otro extremo del mundo, Argentina, que estaba en una situación económica desastrosa después de aplicar las mismas recetas de austeridad, que el FMI y el Banco Central Europeo (BCE) han impuesto ahora a la Unión Europea, logró salir con éxito de la crisis optando por un modelo completamente opuesto al del BCE y el FMI basado en las medidas anti sistémicas al estilo keynesiano. Devaluó su moneda, hizo quebrar los bancos que estaban en bancarrota, reestructuró drásticamente su deuda externa e invirtió fuertemente en la creación y  diversificación de fuentes de trabajo, en salud y educación, así recompuso su mercado interno.
Su economía empezó a crecer y para el 2012 se pronostica un 6.2 por ciento. Como dijo recientemente la presidenta Cristina Fernández: “nuestro modelo es de crecimiento, trabajo e inclusión y no de metas de inflación”.
Nadie sabe por qué Europa y Estados Unidos no quieren prestar atención a esta experiencia argentina, prefiriendo apostar por un modelo impuesto por los bancos que los puede “llevar al suicidio”, de acuerdo al Premio Nobel de  Economía, Joseph Stiglitz. Prefieren austeridad al crecimiento para solucionar su problema de la deuda a costa de la desintegración de la sociedad y el crecimiento de la brecha entre ricos y  pobres.
Solamente en 2010 en plena crisis las ganancias de ejecutivos norteamericanos de las grandes corporaciones aumentaros en un 40 por ciento, llegando el sueldo máximo a 145 millones de dólares al año, mientras que 50 millones de norteamericanos necesitan apoyo alimenticio para sobrevivir.
Sin embargo, a pesar del fracaso de su modelo sistémico neoliberal, lo tratan de imponer a otros países. En una reciente visita a Moscú, la directora del FMI Cristine Lagarde aconsejó al gobierno de Rusia de reducir drásticamente los gastos sociales siguiendo el ejemplo occidental sin tomar en cuenta las peculiaridades de la economía rusa que representa una mezcla de modelos sistémicos y anti sistémicos y su abundante riqueza natural que no poseen ni Estados Unidos ni la UE.
En América Latina todos saben que las recetas del FMI llevan al desastre y es difícil de entender a algunos economistas lúcidos de Rusia, como Alexei Kudrin coincidir con el IMF llamando a la austeridad y el recorte de los gastos, o German  Gref exhortando la necesidad de mayor privatización de lo que  queda de Rusia. Nosotros los latinoamericanos nos acordamos de los  consejos que daban el ex presidente de Argentina, Carlos Menem y el del Perú, Alberto Fujimori a Boris Yeltsin: primero, ajustar el cinturón al pueblo, privatizar todo y disciplinar a los descontentos. Ambos presidentes llevaron a la crisis  sus países y terminaron, uno con varios juicios y el otro en la cárcel.
En aquella época entró mucho dinero por la privatización pero  este desapareció en un año dejando quebrada la industria nacional.
Rusia no necesita estos modelos, sino una urgente diversificación de su capacidad productora, un cómodo crédito a la agricultura y el apoyo estatal a los campesinos. Se está cumpliendo lo que decía mi abuelo cusqueño Juan de Dios Ocampo: "la comida será el futuro campo de la batalla geoeconómica en el mundo".
Los gobernantes rusos también necesitan ofrecer mayor incentivo a la educación y medicina, mejorar el sueldo básico y las pensiones, especialmente en las provincias, para crear un sólido mercado interno que es garantía para un pujante crecimiento económico del país.
La democracia con todos sus defectos y bondades ya se impuso en Rusia y las recientes manifestaciones de la oposición descontenta con los resultados de las recientes elecciones al Congreso lo demuestran. La oposición existe en Rusia pero a esta le falta un coherente plan de gobierno y un lúcido líder carismático. Pero la misma oposición debería  condenar la descarada y diaria  interferencia  del Departamento de Estado norteamericano y de la Comisión Europea en la política interior rusa.
Estos hacen lo mismo en Venezuela, Ecuador y Bolivia etc, etc. Pero Rusia es Rusia y de qué democracia puede hablar EE.UU. si en total han sido detenidos más de cinco mil “indignados” allí, y otros tantos “ocupas” en Europa .
En España, un sospechoso de terrorismo puede quedar detenido durante cuatro años sin ningún juicio. Y qué me dicen de  la nueva ley de Defensa que va a ser aprobada esta semana por el senado norteamericano que permitirá el encarcelamiento de cualquier ciudadano sin juicio previo sólo por el hecho de ser sospechoso de terrorismo. ¿Acaso no es lo mismo que aplicaron las dictaduras de Pinochet, Videla, Stroessner, Somoza y todos sus seguidores en América Latina?. Lo peor de todo es que esta potestad será entregada a los militares, haciendo revivir la vieja doctrina del  “Enemigo Interno” que trajo sangre y terror a América Latina tres décadas atrás.
Una reciente declaración del senador Lindsey Graham: “la patria también forma parte del campo de batalla” tiene el mismo tono de una frase del sanguinario Pinochet: “en este país no se mueve una hoja sin que yo no sepa”.
Dar consejos en estas condiciones es ser cínico pero seguir ciegamente estos consejos es ser estúpido y no amar a su patria.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

Espectacular avistamiento ovni en Rusia 23 Dic

Una colaboración de Karina Pérez