miércoles, 11 de abril de 2012

'APOCALIPSIS ESPACIAL': RUSIA YA TRABAJA PARA EVITARLO----IRÁN CORTA EL SUMINISTRO DE CRUDO A ALEMANIA


Queremos guerra, y la queremos ahora

Desbandada y fracaso imperial en Siria


Cultivarán marihuana a pocas cuadras de la Casa Blanca



El mejor amigo del perro es el hombre 



'APOCALIPSIS ESPACIAL': RUSIA YA TRABAJA PARA EVITARLO

Publicado: 08 abr 2012 | 14:02 MSK
Última actualización: 08 abr 2012 | 16:51 MSK
'Apocalipsis espacial': Rusia ya trabaja para evitarlo 
Los científicos rusos planean mandar una estación automática de investigación a la órbita del asteroide Apophis, la mayor amenaza para la Tierra, para evitar un posible 'Apocalipsis'.
La misión principal de la estación será llevar a la órbita de Apophisun pequeño satélite que tendrá que precisar la trayectoria del cuerpo celeste hasta el año 2036, cuando, según se cree, este podría colisionar con nuestro planeta. El satélite estará equipado con un radiofaro autónomo, así como con una fuente de energía radioisotópica y unos acumuladores.
Asimismo, en el marco de la misión científica se realizarán investigaciones sobre las características físicas y químicas del asteroide, de su suelo, así como de su estructura y del espacio a su alrededor. Se planea un ´aterrizaje´ en la superficie del cuerpo celeste.
Desde el punto de vista técnico, la misión podrá llevarse a cabo a partir del año 2015, afirman los especialistas rusos.
Los científicos calcularon que en 2029 el Apophis, de unos 270 metros de diámetro, se aproximará demasiado a la Tierra y estará a unos 36.000 kilómetros de nuestro planeta, una distancia equivalente a la órbita geoestacionaria de los satélites artificiales. Este acercamiento puede cambiar la órbita del asteroide, lo que podría conllevar su colisión con la Tierra en 2036 durante el siguiente ciclo del movimiento del cuerpo celeste.
Los especialistas espaciales de todo el mundo están elaborandodiferentes proyectos para evitar la posible catástrofe. Entre las soluciones se baraja incluso el uso de armas nucleares para destruir a Apophis cuando todavía se encuentre a una distancia segura de la Tierra.

IRÁN CORTA EL SUMINISTRO DE CRUDO A ALEMANIA

Última actualización: 11 abr 2012 | 21:26 MSK
Irán corta el suministro de crudo a Alemania, según la cadena iraní PRESS TV.
La decisión llega después de que la República islámica decidiera cortar sus exportaciones petroleras a otras dos países de la Unión Europea: España y Grecia. Irán ya anunció el corte de las exportaciones de crudo a Gran Bretaña y Francia. También se informa que el estado iraní planea prohibir a un centenar de las empresas europeas exportar bienes a Irán
Teherán reacciona de esta manera a las sanciones acordadas por la UE que anulan toda compra de crudo o de sus derivados a Irán. El objetivo de una medida tan rigurosa es una continuación de la presión que los aliados occidentales, incluidos la UE y EE. UU. ejercen sobre Irán para que abandone su programa nuclear.
Mientras Occidente lo considera peligroso y sospecha que encubre los planes de Irán para dotarse de la bomba atómica, Teherán lo niega asegurando que su proyecto nuclear es pacífico y sólo busca con él abastecer su pueblo con energía.

Grecia, el último estado de la UE que dio su consentimiento a las sanciones, es el país que sufrirá más el cese de las importaciones de crudo desde Irán, que suponen el 35% de todo el consumo de petróleo griego.
El siguiente país en el punto de mira de Irán podría ser Italia, según medios iraníes. La reacción de Teherán se produce a tres días de las negociaciones entre la república islámica y el sexteto de mediadores internacionales que discutirán en Estambul el controvertido programa nuclear iraní.

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38603.html
INJERENCIA IMPERIAL EN SIRIA: MANOTAZO DE AHOGADO

Queremos guerra, y la queremos ahora


La Casa de Saud de Arabia Saudita y Qatar han institucionalizado el variopinto equipo conocido como el Ejército Libre Siria, que no es otra cosa que un organismo mercenario. Pagándole el precio de 100 millones de dólares por su sucio trabajo, uno se puede preguntar con toda legitimidad: ¿No es maravillosa la democracia –cuando monarquías del Golfo Pérsico aliadas de EEUU pueden comprar por una miseria un ejército mercenario? ¿No es grandioso ser un revolucionario con un talón de sueldo asegurado? Nuestro colega Pepe Escobar nos da su análisis al respecto de toda esta farsa llamada «Conferencia de los Amigos de Siria».
RED VOLTAIRE 
+
JPEG - 27.5 KB
Tropas turcas en la frontera con Siria. Turquía ha estado dando apoyo logístico a los mercenarios islamistas de Al-Qaida y otros «rebeldes» fundamentalistas implicados en el sabotaje de Siria por las potencias occidentales y algunos países árabes del Golfo. Lo que demuestra el doble rasero y la verdadera naturaleza del gobierno turco y de sus dos estrellas políticas, Recep Tayyip Erdogan, primer ministro y de su cerebro, el ministro de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoğlu.
________________________
Fue tarde por la noche, en algún sitio sobre Siberia, en un vuelo de Moscú a Beijing (¿BRIC a BRIC?) cuando el pensamiento, como un relámpago, comenzó a apoderarse de mí.
¿Qué diablos pasa con estos árabes?
Tal vez haya sido el efecto narcótico del perennemente horrible Terminal F en el aeropuerto Sheremetyevo [en Moscú]– sacado directamente de un gulag de Brejnev. Tal vez fue la expectación de saber más sobre el ejercicio naval conjunto Rusia-China programado para fines de abril.
O fue simplemente otro caso de «puedes sacar al muchacho de Medio Oriente, pero no puedes sacar a Medio Oriente del muchacho».
Con amigos como estos… Todo tuvo que ver con la reunión de Amigos de Siria (¿locos por la guerra?) en Estambul. Imaginad al ministro de Exteriores saudí Saud al-Faisal –quien parece tener la habilidad de causar el arrobamiento y éxtasis de la secretaria de Estado de EEUU Hillary Clinton– argumentando febrilmente que laCasa de Saud, esos paragones de la democracia, tiene «el deber» de armar a la oposición «revolucionaria» siria.
E imaginad a al-Faisal ordenando un inmediato cese al fuego del gobierno de Bashar al-Asad, culpable –según la Casa de Saud– no solo de la cruel represión sino de crímenes contra la humanidad.
No; no se trataba de un sketch de Monty Python.
Para asegurarse de que iba por buen camino, al-Faisal también dijo que el Consejo de Cooperación del Golfo(CCG) quería involucrarse más con EEUU (traducción, por si fuera necesaria: el equipo de boxeo EEUU-CCG, tal como se expresa en el armamento de los «rebeldes» sirios, quiere golpear al cuerpo a Irán.
Tanto para la Casa de Saud como para Qatar (los restantes del CCG no son más que extras), lo que sucede en Siria no tiene que ver con Siria; siempre ha tenido que ver con Irán.
Esto se aplica especialmente a la promesa saudí de inundar el mercado global de petróleo con capacidad de producción adicional que, como sabe cualquier analista del petróleo, no poseen – o no utilizarían; después de todo la Casa de Saud necesita altos precios del petróleo para sobornar a su inquieta población de la provincia oriental para que no piense en esas tonterías de Primavera Árabe.
Clinton recibió en persona la promesa de la Casa de Saud, antes de aterrizar en Estambul. El regalo a cambio de Washington fue tipo Pentágono: el CCG será pronto protegido contra el «maligno» Irán por un escudo de misiles suministrado por EEUU. Eso implica que un ataque contra Irán puede ser descartado para 2012 – pero está ciertamente «sobre la mesa» para 2013.
Las naciones asiáticas –especialmente los miembros del BRICS China e India– seguirán comprando petróleo de Irán; el problema qué harán los perros falderos europeos. Otros problemas reales son que los kurdos en el norte de Iraq están sacando su petróleo del mercado hasta que Bagdad les pague la parte acordada. Y luego existen los 400,000 barriles por día de Siria, que han estado decreciendo durante los últimos meses.
A pesar de todo, los saudíes seguirán con el escenario imaginario del petróleo como obsequio para Washington – mientras EEUU presiona a las dóciles economías de la Unión Europea y a asiáticos extremadamente cautelosos que no tienen motivos para seguir comprando petróleo iraní.
Pero entonces entra causando sensación en el lío en Estambul el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki –cuyo poder es consecuencia directa de la invasión y destrucción de Iraq por Washington.
Y aquí está, en sus propias palabras:
«Rechazamos cualquier armamento [de los rebeldes sirios] y el proceso para derrocar el régimen [de Asad], porque llevará a una crisis mayor en la región… La posición de esos dos Estados [Qatar y Arabia Saudí] es muy extraña… Llaman a enviar armas en lugar de trabajar a fin de apagar el incendio, y oirán nuestra voz, que estamos contra el armamento y contra la interferencia extranjera… Estamos contra la interferencia de algunos países en los asuntos internos de Siria, y esos países que interfieren en los asuntos internos de Siria interferirán en los asuntos internos de cualquier país… Ha pasado un año y el régimen no ha caído, y no caerá, ¿y por qué debiera caer?»
Maliki sabe perfectamente que el continuo y ya creciente armamento de sirios suníes –muchos de ellos del tipo salafista y yihadista– se propagará inevitablemente a Iraq, y amenazará su gobierno de mayoría chií. Y eso sin considerar el hecho de que su gobierno apoya la estrecha relación entre Irán y Siria.
Maliki, a propósito, volvió al poder en otoño de 2010 porque Teherán intervino hábilmente para asegurar que los sadristas lo apoyaran. Para aumentar el enojo de Maliki, Qatar se niega a extraditar al vicepresidente iraquíTareq al-Hashemi, acusado de ser el cerebro tras un golpe de estado pro suní en Bagdad.

Cuán verde era mi valle yihadista

Por lo tanto Washington se lanza ahora alegremente a un remix de la yihad afgana de los años ochenta que –como lo sabe cada grano de arena desde el Hindu Kush a Mesopotamia– condujo a esa fantasmagórica entidad, al Qaida, y a la subsiguiente «guerra contra el terror».
La Casa de Saud y Qatar han institucionalizado el variopinto equipo conocido como el Ejército Libre Siria como organismo mercenario; ahora lo tienen en su nómina, al precio de 100 millones de dólares (y suma y sigue). ¿No es maravillosa la democracia – cuando monarquías del Golfo Pérsico aliadas de EEUU pueden comprar por una miseria un ejército mercenario? ¿No es grandioso ser un revolucionario con un talón de sueldo asegurado?
Sin perder un instante, Washington también ha establecido su propio fondo, para ayuda «humanitaria» a Siria y ayuda «no letal» a los «rebeldes»; «no letal», es como en el caso de un equipo ultramoderno de comunicaciones satelitales listo para la batalla, más gafas de visión nocturna. El sedoso sesgo de Clinton fue que el equipamiento permitiría a los «rebeldes» «evadir» ataques del gobierno sirio. No se habla de que ahora ya tienen acceso a información accionable estadounidense mediante un enjambre de drones desplegados sobre toda Siria.
Maliki puede ver claramente la advertencia escrita sobre la pared (suní). La Casa de Saud invadió a Bahréin, mayoritariamente chií, para proteger a la extremadamente impopular dinastía suní al-Khalifa en el poder – sus «primos». Maliki sabe que una Siria post Asad significaría que la Hermandad Musulmana suní estaría en el poder – salpicada de yihadistas/salafistas.
En su peor pesadilla, Maliki ve ese posible futuro distópico como un remix de al Qaida en Iraq con esteroides.
Eso es lo que resultaron ser los «Amigos de Siria» basados en Estambul: una desvergonzada legitimación –por árabes aliados con EEUU- de una guerra civil en otro país árabe. Las víctimas serán sirios comunes y corrientes atrapados en el fuego cruzado.
Esa armamentización por EEUU y el CCG, disuelve enteramente el plan de paz en seis puntos del enviado a Siria y ex secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan. El plan plantea un cese al fuego; que el gobierno sirio «cese los movimientos de tropas» e «inicie el retiro de concentraciones militares»; y un arreglo político negociado.
No habrá cese al fuego. El gobierno de Asad aceptó el plan. Los «rebeldes» armados lo rechazaron. Imaginad que el gobierno sirio inicie el «retiro de concentraciones militares» mientras una multitud de «rebeldes» armados y de mercenarios de todo tipo (de Libia, el Líbano e Iraq) siguen desplegando sus tácticas de tortura y lanzandouna andanada de artefactos explosivos improvisados.
Aterricé en Beijing ansioso de saber más sobre el próximo ejercicio naval conjunto de Rusia y China en el Mar Amarillo, pero en su lugar tuve que aguantar un artículo de opinión de Henry Kissinger en el diarioWashington Post. [1] En las propias palabras del Dr. K:
«La Primavera Árabe es ampliamente presentada como una revolución regional, dirigida por la juventud, a favor de principios liberales democráticos. Pero Libia no es gobernada por fuerzas semejantes; apenas sigue existiendo como Estado. Tampoco Egipto, cuya mayoría electoral (posiblemente permanente) es en su abrumadora mayoría islamista. Los demócratas tampoco parecen predominar en la oposición siria.
El consenso de la Liga Árabe sobre Siria no es conformado por países previamente distinguidos por la práctica o la propugnación de la democracia. Más bien, refleja en gran parte el conflicto milenario entre chiíes y suníes y un intento de recuperar la dominación suní de una minoría chií. Es también precisamente el motivo por el cual muchos grupos minoritarios, como los drusos, kurdos y cristianos, se sienten incómodos respecto a un cambio de régimen en Siria.»
Bueno, el experto en China, doctor K, por lo menos tiene razón en este caso (y en total acuerdo con Maliki, nada menos). Un ejército mercenario hecho y derecho pagado por autócratas árabes para derrocar un gobierno árabe es pura y simplemente cambio de régimen – a pesar de la retórica estadounidense sobre «democracia» y «libertad». Solo tiene que ver con dividir para gobernar clásico, imperial, que se beneficia de enfrentar a suníes contra chiíes.
Y luego, mi divino pato asado me reveló que hoy en día el doctor K, baluarte de la realpolitik , no cuenta con mucha aceptación en Washington.
SEGUNDA CONFERENCIA DE LOS «AMIGOS» DE SIRIA EN ESTAMBUL

Desbandada y fracaso imperial en Siria


Con la participación de 83 Estados y organizaciones intergubernamentales, la segunda Conferencia de «Amigos» de Siria fue un éxito en el plano mediático. Pero no basta esta puesta en escena para disimular la derrota que la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han sufrido en Siria, país cuyo gobierno no han logrado derrocar en todo un año de guerra de baja intensidad y del que han tenido que alejarse ante la oposición del frente ruso-chino. Thierry Meyssan analiza esta extraña conferencia diplomática, donde el objetivo de las palabras no es decir sino esconder.
RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) 
+
JPEG - 29.8 KB
El 27 de marzo de 2012, después de la liberación de Baba Amro, el presidente Bachar al-Assad visita la ciudad de Homs para garantizar personalmente a los desplazados que ya no tienen nada que temer de los takfiristas y que el Estado reconstruirá sus casas.
El presidente Bachar al-Assad viajó a Homs el 27 de marzo de 2012. Visitó allí el barrio de Baba Amro, donde takfiristas sirios [1] y combatientes extranjeros mantuvieron por un mes un Emirato islámico independiente.
El presidente al-Assad aseguró a los habitantes desplazados que el Estado reconstruirá sus casas «mucho mejor que antes» y que pronto podrán regresar a sus puntos de origen. Miles de personas, principalmente sunnitas, habían tenido que huir de la dictadura de los islamistas. En ausencia de los habitantes, las casas fueron saqueadas y dinamitadas por los rebeldes, cuando no destruidas por los combates.
Bachar al-Assad, que sigue siendo el jefe de Estado más popular del mundo árabe, conversó con algunos habitantes de Homs, pero la posible presencia de terroristas aislados lo obligó a renunciar al tradicional baño de multitudes.
La guerra de baja intensidad ha terminado «de una vez y por todas», comentó el vocero del ministerio sirio de Relaciones Exteriores, Jihad Makdissi. El país entra ahora en una fase de reconstrucción a causa de los sabotajes perpetrados contra sus principales infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones.
Proseguían, mientras tanto, las maniobras de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Se organizó una reunión del Consejo Nacional Sirio para adoptar un«Pacto Nacional» aceptable para la opinión pública occidental. El objetivo era dar una apariencia laica y democrática a un órgano dominado por la Hermandad Musulmana, organización que exige la instauración de la sharia y de un régimen islámico. Así que el programa redactado por la Hermandad Musulmana se escondió simplemente bajo un camuflaje inventado por varios expertos en propaganda, que lo enriquecieron además con unas cuantas expresiones políticamente correctas. Este programa fue adoptado en un extraño escrutinio en que la Hermandad Musulmana votó en contra mientras que hacía participar toda una serie de desconocidos encargados de votar a favor, para lograr que el texto se aprobara sin que la propia Hermandad Musulmana tuviese que contradecirse. El Consejo Nacional Sirio dispone por lo tanto de un texto programático que únicamente compromete a quienes lo leen mientras que la mayoría de sus miembros espera pisotearlo lo más pronto posible.
Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe y su homólogo de la ONU nombraron un enviado especial conjunto, Kofi Annan, encargado de negociar una salida a la crisis. Annan asumió la responsabilidad de un plan de 6 puntos, que es una versión ligeramente modificada de la proposición rusa presentada a la Liga. El plan obtuvo la aprobación del presidente al-Assad, a condición de que no se desvirtúen esas disposiciones y que no se utilicen para volver a introducir armas y combatientes en Siria.
JPEG - 27.2 KB
Fue en ese contexto que la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo convocaron la segunda Conferencia de «Amigos» de Siria, celebrada en Estambul el domingo 1º de abril. 83 Estados y organizaciones intergubernamentales participaron en el encuentro, presidido por Turquía [2].
Al igual que en su anterior encuentro, realizado en Túnez el 24 de febrero, los participantes reafirmaron ante todo su apoyo a «una transición política dirigida por sirios hacia un Estado civil, democrático, pluralista, independiente y libre; un Estado que respete los derechos de la gente independientemente de su etnia, de su religión o de su sexo» [3]; posición que trata de desviar la atención del hecho que entre los Estados que la adoptan hay unos cuantos que no son ni civiles, ni democráticos, ni pluralistas, ni independientes, ni libres y que discriminan a sus ciudadanos por cuestiones de etnia, de religión o de sexo, como Arabia Saudita y Qatar.
JPEG - 27.8 KB
Los «Amigos» de Siria expresaron después su resuelto apoyo al plan de 6 puntos de Kofi Annan, mientras que la presidencia turca de la Conferencia proponía armar y financiar a los rebeldes, en violación del mencionado plan.
La Conferencia escuchó además los informes del Consejo Nacional Sirio. Saludó la adopción formal delPacto Nacional y la voluntad de los miembros del Consejo de trabajar unidos, olvidando sin embargo que la última reunión del Consejo había terminado en disputas y portazos y con la renuncia de los 24 delegados kurdos. Así que la Conferencia reconoció al Consejo como «un»representante legítimo de todo el pueblo sirio y como una organización que reúne a los grupos de oposición sirios.
Esas felicitaciones inmerecidas no deben interpretarse como una muestra de desconocimiento de la situación o de ceguera, sino como un consuelo diplomático tendiente a hacer olvidar una gran decepción. La realidad es que la Conferencia se negó a reconocer al Consejo como «el»representante del pueblo sirio, o sea que se negó a considerarlo un parlamento en el exilio con capacidad para designar un gobierno en el exilio y para reclamar el puesto de Siria en la ONU. Ese desaire demuestra que los«Amigos» de Siria han renunciado al cambio de régimen y que ya no esperan que sea el Consejo quien gobierne el país. La función del Consejo se limitará en lo adelante a participar en las campañas mediáticas contra su propio país. El servicio de propaganda de la Casa Blanca necesita, por lo tanto, controlar la publicidad de toda la oposición siria, así que la Conferencia exigió tratar con un solo interlocutor –el Consejo Nacional Sirio– y conminó a todos los grupos de oposición a fundirse en esa estructura.
JPEG - 24.3 KB

El Centro sobre la Responsabilidad Siria

Después de haber resuelto esa cuestión puramente disciplinaria, la Conferencia regularizó la creación de 3 nuevas estructuras. En primer lugar, y por iniciativa del Departamento de Estado, se creó un Centro de Información encargado de «recoger, reunir, analizar» toda la información disponible sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por las autoridades sirias con vistas a juzgarlas en el futuro ante una jurisdicción internacional [4].
No se ha olvidado en Damasco que Estados Unidos creyó durante años que lograría atribuir el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri al presidente al-Assad. Estados Unidos se esforzó entonces en coleccionar falsos testimonios y en la creación del Tribunal Especial para el Líbano. Se hicieron oír en aquel momento las voces de los vasallos de Washington profetizando que el presidente sirio sería llevado a La Haya atado de pies y manos. Tampoco se ha olvidado que los falsos testimonios acumulados contra Bachar al-Assad acabaron derrumbándose en medio de escándalos de corrupción y que Washington decidió orientar su dispositivo seudojurídico hacia otros blancos.
En definitiva, el mencionado Centro se encargará sobre todo de coordinar el trabajo de las ONGs que Washington ya subvenciona directa o indirectamente, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Federación Internacional de Derechos Humanos. El Departamento de Estado desbloqueó inmediatamente 1,25 millones de dólares para ese trabajo de secretariado, al que destinó además un personal bien seleccionado.
JPEG - 33.3 KB

El Grupo de Trabajo sobre las Sanciones

La Conferencia se dotó también de un Grupo de Trabajo sobre las Sanciones. Oficialmente, se trata de coordinar las medidas que han tomado Estados Unidos, la Unión Europea, la Liga Árabe, etc., para hacerlas más eficaces. Los sirios ya habían subrayado que si bien iban a hacerlos sufrir a ellos, las sanciones en realidad acabarían matando a varios de sus vecinos. Es por ello que el documento final precisa también que el Grupo tendrá que cuidar de que las sanciones no perjudiquen a terceros países, lo cual implica en varios casos la apertura de rutas comerciales alternativas.
En efecto, la Liga Árabe ya se había visto obligada a suspender la aplicación de las sanciones que ella misma había decretado anteriormente. Y tuvo que hacerlo porque aquellas sanciones eran una amenaza directa para la economía de sus propios miembros. Jordania, por ejemplo, se vio privada de un día para otro de dos tercios de sus importaciones y hubiese tenido que prescindir del agua potable que le proporciona Siria. La economía jordana se derrumbó en una semana.
El Grupo de Trabajo sobre las Sanciones parece por lo tanto hallarse ante la difícil tarea de resolver la cuadratura del círculo. Su primera reunión tendrá lugar, en París, durante la segunda semana de abril, o sea antes de la elección presidencial francesa y del previsible cambio de política que ese escrutinio debe provocar.
JPEG - 33.5 KB

El Grupo de Trabajo sobre la Reactivación Económica y el Desarrollo de Siria

El tercer y último órgano creado por la Conferencia es el Grupo de Trabajo sobre Reactivación Económica y Desarrollo. Al principio se había previsto que el Consejo Nacional Sirio formara el primer gobierno sirio después del derrocamiento de Bachar al-Assad. Para ello debía contar con una considerable ayuda financiera que le permitiese ganarse la simpatía de una población ya extenuada por la presión de las sanciones. Ante la promesa de aquella cuantiosa ayuda comenzaron a sumarse al Consejo todo tipo de oportunistas y estafadores.
En la medida en que, por un lado, ya no se habla de cambio de régimen y en que se anuncia por otra parte un recrudecimiento de las sanciones, ¿por qué ayudar entonces al presidente al-Assad a reactivar la economía y a desarrollar su país? ¿Y por qué son los Emiratos Árabes Unidos y Alemania quienes presiden ese grupo de trabajo?
Nuestra hipótesis, en espera de más información, es que ese grupo de trabajo se dedicará en realidad a camuflar el pago –por parte de Francia– de indemnizaciones de guerra a cambio de la devolución de los militares detenidos en Siria. Nuestros lectores y oyentes ya saben que 19 militares franceses fueron arrestados en Siria y que 3 de ellos fueron entregados al jefe del Estado Mayor, el almirante Edouard Guillaud, mientras este se hallaba en visita en Líbano. Ambas partes siguen negociando aún, a través de los Emiratos Árabes Unidos.
Francia reconoció que los prisioneros son ciudadanos franceses, aunque todos tienen doble nacionalidad –argelina o marroquí, además de la francesa– pero afirma que no son militares en misión. Según Francia, esos prisioneros son yihadistas que llegaron a Siria para combatir por iniciativa propia y a espaldas de las autoridades francesas. Mientras tanto, Siria señala que los equipos de comunicación de la OTAN hallados en manos de esos franceses demuestran que esos elementos estaban actuando bajo esa bandera. En todo caso, es posible que Francia pague por la liberación de esos detenidos una indemnización cuyo monto es difícil de calcular.
Siria reclama daños de guerra por los miles de muertos y la infraestructura destruida. Francia observa que, si hubo una guerra secreta, no es ella la única responsable. Si decidiese pagar, Francia se negaría en cambio a reconocer públicamente la razón de ese movimiento de fondos. Y tendría entonces que garantizar el anonimato del pago, con ayuda de su socio alemán.
JPEG - 21.3 KB
El general Dempsey se presentó ante el Senadopara explicar que Estados Unidos e Israel han perdido la supremacía aérea en el Medio Oriente.

¿Qué estrategia adoptarán la OTAN y el CCG?

El balance de esta Conferencia deja entrever la nueva estrategia de Estados Unidos y, por consiguiente, la estrategia de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo.
Si Washington ha decidido renunciar al cambio de régimen en Siria es porque no dispone de los medios militares para concretarlo. En un primer momento, en vez de reconocerlo, el secretario de Defensa Leon Panetta declaró que una intervención militar no haría más que complicar la situación en el terreno y llevar el país a la guerra civil en vez de prevenir ese tipo de conflicto.
El general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor, y el general James Mattis, comandante del CentComadmitieron posteriormente que la fuerza aérea estadounidense no podría bombardear Siria si se le ordenara hacerlo ya que Rusia ha equipado a ese país del Medio Oriente con el sistema antiaéreo más eficaz del mundo.
Los generales estadounidenses admitieron también que mantienen une vigilancia aérea y espacial sobre Siria, pero que ya no lo hacen para proporcionar información al Ejército Libre Sirio, sino para garantizar que esa fuerza no se apodere de los arsenales des armas químicas y biológicas.
En otras palabras, no sólo Washington ha renunciado a derrocar el régimen por la fuerza sino que además vela porque eso no suceda, para no entrar en conflicto con Rusia, China e Irán.
Washington se permite, en cambio, recurrir a la manipulación del caso sirio para poner a Moscú y Pekín en posiciones embarazosas. La creación del Centro sobre la Responsabilidad Siria se limita al montaje de una nueva campaña de propaganda antisiria, cuyo objetivo ya no es abrir el camino a la intervención de la OTAN en Siria sino acusar a Rusia y China de no ser otra cosa que dictaduras solidarias con otra dictadura. Y el objetivo de las sanciones ya no es desmoralizar a la burguesía para que se vuelva contra el régimen, sino obligar a Rusia y China a pagar por Siria.
Es desde ese ángulo que debe analizarse la labor de agitación de Alain Juppé. Este ministro francés de Relaciones Exteriores sabe que sus declaraciones antisirias carecen de fundamento. Pero eso no le importa porque también sabe que él mismo va a tener que abandonar ese puesto y que su sucesor se negará entonces, en nombre de la alternancia política, a asumir las consecuencias de lo que él haga o diga ahora. Su permanente escalada sirve a la vez para alimentar el dossier que el Centro sobre la Responsabilidad Siria está preparando y para satisfacer al lobby cuyo respaldo va a necesitar el propio Juppé cuando esté en la oposición.
Sobre ese tema, Damasco, que intuye la derrota deSarkozy en las elecciones, ha enviado a París un diplomático de muy alto nivel. Este último se reunió con uno de sus amigos, un ex ministro socialista de Relaciones Exteriores, que lo presentó a Francois Hollande. Siria conoce perfectamente los vínculos existentes entre el candidato socialista y Qatar. Pero no duda que el próximo presidente francés va a alinearse junto a la posición estadounidense y que, por lo tanto, pondrá fin a todo apoyo a la oposición armada.

Cultivarán marihuana a pocas cuadras de la Casa Blanca

 Miércoles, 11 de abril  
Adam Rich
Adam Rich es un experto en técnicas hidropónicas para el cultivo de marihuana del almacén WeGrow, en Washington.
Parecía algo imposible, pero más de 13 años después de que la mayoría de los residentes de Washington D.C. aprobaran el expendio y consumo de marihuana con fines medicinales, las autoridades locales emitieron licencias a seis empresas para cultivar la hierba en la ciudad. Y algunos de los locales están a pocas cuadras de la Casa Blanca.
Estos permisos, así como las leyes locales que los autorizan, están en conflicto directo con la política federal antidrogas, que todavía considera ilegal el cultivo, distribución y posesión de marihuana aún cuando ésta tenga fines médicos y haya sido recetada por un doctor.
Aunque los expendedores del cannabis medicinal corren el riesgo de redadas y arrestos por parte de agencias del gobierno federal, en Washington ya se abrió un almacén de equipos y suministros hidropónicos especializado en marihuana que espera ofrecer servicios no solamente a las empresas autorizadas sino a pacientes con recetas médicas que quieran sus cultivos personales.
Los que abogan por la descriminalización de la marihuana y otras drogas dicen que es solo cuestión de tiempo antes de que el gobierno ceda "al sentido común" de eliminar sus restricciones aunque el presidente Barack Obama mantiene su firme oposición a la legalización de drogas tanto en Estados Unidos como en otros países productores de América Latina y otras regiones.

"Supermercado" de marihuana

Libros
WeGrow ofrece todo lo que se necesita para el cultivo personal de marihuana medicinal.
Los ciudadanos de Washington D.C. votaron abrumadoramente en 1998 por la legalización del expendio y consumo de marihuana para personas que sufren de enfermedades graves como cáncer, VIH-SIDA, esclerosis múltiple y glaucoma.
Pero apenas en mayo de 2010, el Consejo de la ciudad aprobó la legislación y sólo esta semana adjudicó licencias para el cultivo de la planta con fines expresamente medicinales. La capital de EE.UU. se une así a otros 16 estados con leyes similares.
Hubo fuerte oposición de varios grupos de presión como la Coalición de Comunidades Contra las Drogas (CADCA, por sus siglas en inglés), se manifestaron en contra el consumo de cualquier tipo de marihuana, recreacional o medicinal.
"No solamente envía el mensaje equivocado a la juventud, pone en riesgo la seguridad y salud pública de Washington D.C., así como el de las familias de la ciudad", dijeron en un comunicado a la BBC.
"Nuestro objetivo es proporcionarle a la persona todo los elementos y asesoría para que pueda cultivar de una manera exitosa y segura la marihuana para sus necesidades médicas"
Adam Rich, asesor de WeGrow
CADCA subraya que las propiedades medicinales de la marihuana no han sido reconocida por los expertos del gobierno.
Más significativo aún, hay incertidumbre sobre cómo reaccionarán las agencias del orden federales, que no han sancionado el programa, hace pocos días se inauguró un almacén de cultivos hidropónicos a pocos kilómetros de la Casa Blanca.
WeGrow se promociona como un supermercado que suple todas las necesidades para el cultivo bajo techo de marihuana. No venden plantas ni semillas pero sí todo el equipo y suministros necesarios para cultivar cannabis en casa, como luces, bandejas, fertilizantes y podadoras.
También venden libros y dan clases sobre técnicas hidropónicas para el cultivo de hortalizas y vegetales en lugares cerrados, pero su especialidad es la marihuana, expresó a BBC Mundo Adam Rich, cultivador en residencia de WeGrow con diez años de experiencia en el tema.
"Nuestro objetivo es proporcionarle a la persona todo los elementos y asesoría para que pueda cultivar de una manera exitosa y segura la marihuana para sus necesidades médicas", dijo Rich.

Riesgo de redadas

Arresto de cultivador de marihuana medicinal
En California continúan las redadas contra los expendios legales de marihuana medicinal.
El experto recalcó que esa asesoría únicamente se le puede brindar a los pacientes que presenten una receta médica para el consumo de la hierba y que estén registrados con el departamento de salud de la ciudad.
"La ley me prohíbe discutir específicamente el tema de la marihuana con los que no tengan documentos verificables", aseguró Adam Rich, pero añadió que cualquier cliente puede comprar el surtido del almacén para cultivar otras plantas.
Como las autoridades federales todavía consideran un delito el cultivo, posesión y consumo de marihuana bajo cualquier pretexto, así como la venta de parafernalia y literatura que la fomente, locales como WeGrowcorren el riesgo de redadas policiales y hasta arrestos.
"La política de Obama contra la marihuana medicinal es peor que la de Bush. Es más agresiva y menos compasiva"
Bill Piper, Alianza Sobre la Política de Drogas
"Siempre existe la preocupación de que alguna agencia federal, algún policía malinformado, se le ocurra hacer una redada", comentó. "Eso todavía está ocurriendo en California donde hay mucha hostilidad de la fiscalía contra la marihuana medicinal".
Según la Alianza sobre la Política de Drogas, un grupo que aboga por el fin de la guerra contra estupefacientes y el trato de las drogas como un asunto de salud y no de justicia criminal, organismos como la DEA (Agencia Antidrogas de EE.UU.) han incrementado sus operativos contra los expendios de marihuana medicinal.
El Departamento del Tesoro amenaza con enjuiciar a los bancos donde estos expendios tengan cuentas y el Buró de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés) afirma que un paciente de marihuana medicinal que posea un arma de fuego recibirá una condena de diez años de cárcel.
"La presión es enorme", manifestó a la BBC Bill Piper, director de asuntos nacionales de la alianza. "La política de Obama contra la marihuana medicinal es peor que la de Bush. Es más agresiva y menos compasiva".

Doble rasero

Pero Piper señala que el gobierno federal no tiene los recursos para andar abriendo un proceso contra cada persona que posea unos gramos de hierba o a los expendedores de ésta, al fin y al cabo es la policía local de Washington la que está encargada del orden en la mayoría de la ciudad.
"Obama está entre la espada y la pared y no podrá hacer nada", indicó el activista. "La tendencia está definitivamente de nuestra parte y será cuestión de poco tiempo para que el gobierno cambie de política".
En eso coincide Jeffrey Schaler, psicólogo y profesor de la Escuela de Asuntos Públicos de la Universidad Americana de Washington. Sin embargo, el autor de varios libros sobre adicciones y las drogas dice que hay demasiados intereses creados en la guerra contra las drogas para una pronta revisión de las leyes federales.
"Obama tendrá que tomar consciencia, como lo han hecho en América Latina, que fumar marihuana es un crimen que no produce víctimas."
Jeffrey Schaler, psicólogo y profesor de la Universidad Americana de Washington
"Los guerreros de las drogas", como los llama, "hacen muchísimo dinero con la prohibición de marihuana. Desde las empresas que construyen cárceles, hasta las agencias federales como la DEA".
Según el profesor Schaler esos grupos de interés hacen lobby y donan dinero a las campañas políticas para que se continúe "demonizando" la marihuana. "Es pura política, pero resulta desalentador ver a una persona inteligente como Obama que cede ante esas presiones y no escucha el sentido común".
También criticó el hecho de que la Casa Blanca tarde o temprano tendrá que aceptar el expendio y consumo de la marihuana medicinal al tiempo que se opone a su legalización en otros países.
"Obama tendrá que vivir con la hipocresía de esa postura o tener valor para cambiar", afirmó el académico. "Tendrá que tomar consciencia, como lo han hecho en América Latina, que fumar marihuana es un crimen que no produce víctimas. No se puede enjuiciar a alguien que usa algo que lo hace sentir mejor".

martes, 10 de abril de 2012

¿Se puede opinar libremente en Miami?----¿Un Atlante Rescatado por los Extraterrestres?-¿Diferencia cuantitativa o cualitativa?---AHMADINEYAD: TRES AÑOS SIN VENDER CRUDO NO AFECTARÍAN A IRÁN


¿Se puede opinar libremente en Miami?

Hace 2 h 17 min
Ozzie Guillén, técnico del equipo de béisbol Miami Marlins.
Oswaldo Guillén fue sancionado por decir que respetaba a Fidel Castro.
La sanción al entrenador del equipo de béisbol de los Marlins de Miami, Oswaldo Guillén, por su elogio al líder cubano Fidel Castro ha traído al recuerdo incidentes en los que miembros de la comunidad cubano-estadounidense fueron castigados por sus opiniones políticas.
El inusual castigo ha suscitado preguntas sobre si en Miami se puede hablar libremente de política.
Oswaldo Guillén fue suspendido durante cinco partidos por la dirección de su equipo por haber expresado cierta admiración por Castro en una entrevista con la revista Time.
"Amo a Fidel Castro" y "respeto a Fidel Castro. ¿Sabes por qué? Mucha gente ha tratado de matar a Fidel Castro durante los últimos 60 años, pero ese hijo de... todavía está ahí", dijo Guillén, de origen venezolano.
Ante la prensa, Guillén ha pedido disculpas por sus declaraciones y ha dicho que hubo un problema de interpretación de lo que quiso decir en inglés en su entrevista con Time.
No obstante, a muchos les parece insuficiente el castigo. En Miami se han producido manifestaciones de decenas de personas pidiendo el despido del manejador del equipo de béisbol.

Concierto

Manifestación en Miami contra el técnico de los Miami Marlins, Ozzie Guillén.
Los Miami Marlins acaban de inaugurar un estadio en el corazón de la comunidad cubana de Miami para atraer más afición.
En el pasado, otros miembros de la comunidad se han quejado de ser hostigados por sus opiniones favorables al acercamiento con el gobierno o la sociedad cubana. Comerciantes y artistas fueron boicoteados por este motivo.
En agosto del año pasado, grupos de exiliados intentaron que se suspendiera un concierto del cantautor cubano Pablo Milanés, percibido por muchos en Miami como un propagandista de la Revolución Cubana.
Finalmente el concierto en el American Airlines Arena, el estadio de los Miami Heat, se celebró y asistieron miles de personas. En el exterior se manifestaron contra Milanés varias decenas de anticastristas.
El promotor de aquel concierto, Hugo Cancio, le dijo a BBC Mundo que lamentablemente en Miami sigue existiendo beligerancia contra las opiniones contrarias.
"Da vergüenza que no se respeten las opiniones del prójimo. Estemos de acuerdo o no con Ozzie Guillén, es una opinión válida que debe respetarse".
Pero Cancio cree que hace 15 o 20 años la coacción era mayor. En los '90, Cancio asegura que recibió amenazas de muerte por promover conciertos en Florida de músicos cubanos y que incluso los exteriores de una sala de conciertos fueron atacados con un cóctel molotov.
"Por fortuna, esos exaltados han perdido fuerza", dice Cancio. "Hoy son grupúsculos insignificantes de voces histéricas que se resisten a la democratización y reconciliación entre los cubanos. Son los últimos mohicanos".
Muchos en Miami creen que ahora es posible leer y escuchar opiniones en los medios a favor del acercamiento con la isla que hace años eran impensables.
Esa relajación se ha traducido en medidas políticas. El presidente Barack Obama ha suavizado el embargo a la isla y ha facilitado los viajes de cubano-estadounidense y el envío de remesas a la isla. Pero, congresistas republicanos intentan restaurar esas restricciones.

Relaciones públicas

"Como negocio (los Miami Marlins) dependen de un público que se sintió ofendido por las declaraciones de su técnico y a la larga la popularidad del equipo depende de ese apoyo"
Ninoska Pérez, locutora de Radio Mambí.
La presentadora de la radio local Radio Mambí, Ninoska Pérez, es una de quienes creen que la sanción a Guillén es insuficiente.
Pero la periodista cubana precisa en entrevista con BBC Mundo que en Miami existe libertad para hablar de política.
"La sanción a Ozzie Guillén no tiene nada que ver con la intolerancia. Los Miami Marlins tienen un problema de relaciones públicas. Como negocio dependen de un público que se sintió ofendido por las declaraciones de su técnico y a la larga la popularidad del equipo depende de ese apoyo".
"Las declaraciones de Guillén son lamentables", agrega. "Castro es un dictador, lleva 53 años en el poder y la mayor parte de sus víctimas viven en Miami".
Otros comentaristas de Miami también creen que las declaraciones de Guillén han hecho mucho daño a los Marlins.
La polémica sanción se ha producido en un momento en que los Marlins de Miami acaban de inaugurar un estadio en el corazón de la comunidad cubana de Miami, la Pequeña Habana, con el objetivo de suscitar mayor afición por el equipo local.
Omar López, un portavoz de una de las mayores asociaciones de cubano-estadounidenses, la Fundación Cubano Americana, cree que las declaraciones del técnico de los Marlins son ofensivas pero le parece bien que haya pedido perdón.
"Como ha pasado otras veces, el incidente está siendo utilizado para demonizar a la cultura política de Miami", dice López.
"Pero en Miami existe libertad para expresar opiniones políticas, a diferencia de en La Habana. Antes de la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba las autoridades detuvieron a 150 disidentes y durante una misa del Papa en Santiago un hombre fue golpeado por gritar 'Abajo el comunismo'".

¿Un Atlante Rescatado por los Extraterrestres?

 
Hace apenas dos días que ha llegado a mi la noticia de los antiguos dibujos delas piedras mayas puestas a la luz pública recientemente por el gobierno Mexicano.
No puedo dejar de comunicar mi sorpresa por la confirmación que estas piedras dan a lo que hasta ahora me he venido refiriendo a través de la Cenuítica junto con las interpretaciones de los dibujos en los campos de cultivo y antiguos grabados egipcios y sumerios.
En este otro grabado se distingue perfectamente una nave que se apoya en el suelo con sus dos patas. En el fondo aparece el Sol a la izquierda y parece verse el planeta Saturno a la derecha.
Abajo, en donde la nave aterriza, parece que yace alguien tendido sobre el suelo. Parece estar en una barca  que o bien ha naufragado o bien se ha hundido y se encuentra en el fondo del mar. La estructura en forma de punta sobre su cabeza hace suponer que se trata de la proa de una embarcación, al igual que parece aparecer la popa de la misma ambarcación en la forma redondeada que hay bajo sus pies. La forma que rodea a este personaje acostado, por encima de él, tiene como unas olas dibujadas, y si se encuentra alrededor de lo que parece una ambarcacón, entonces si que puede tratarse de las olas del mar, que es por donde van las embarcaciones.
 
El hecho de que la nave, desde el cielo se dirige hacia alguien que esta acostado sobre una embarcación hace suponer que si que vaya a rescatarlode alguna desgracia maritima sucedida, o bien naufragio a la deriva o hundimiento.
Si el personaje está con los ojos y la boca abierta como dirigiéndose hacia quienes le están rescatando, eso aún hace suponer más que se trate de un naufragio debido a una fuerte tempestad mostrada por las olas que rodean a la embarcación.
Es extraño que la embarcación del naufrago parece estar hecha a la medida de su cuerpo. Como si esa embarcación estuviera hecha justamente para que él se salvase. Es decir, como si él de algún modo supiese que iba a venir una fuerte tempestad y que debia de fabricar una embarcacion a tiempo para poder salvarse. Aunque en ese caso de tener que hacer una embarcación a medida para salvarse, es porque en realidad no se trata solo de una tempestad marina, sino de un fuerte aguacero que producirá una inundación, es decir, un diluvio,… por eso fabrica la barca a su medida con la que poder salvarse de ese diluvio.
Ya que de nada sirve fabricar una barca a medida para asi prevenirse de las tempestades marinas, pues todas las barcas ya intentan fabricarse a prueba de ello, en arreglo a la tecnología de cada época.
El agua parece levantarse bastante por encima del cuerpo que yace acostado, o bien para representar que se ha  hundido dentro del agua (aunque parece mas un naufragio) o bien como una gran ola que le va a cubrir a él y a sus entornos,… pudiendo salir a salvo con su embarcación hecha a su medida.
Esto se parece mucho al típico diluvio bíblico en el que Noé se preparó con su barca para salvarse él, su familia y algunas especies vivientes más.
¿Se refiere este antiguo grabado al mismo diluvio al que se refiere la Biblia?
Pues este antiguo grabado ha sido hallado en Centroamerica proveniente de la antiguedad de este lugar, que está bastante lejos de los lugares a los que se refiere el antiguo testamento de la Biblia.
¿No se referirá este dibujo al hundimiensto de la Atlántida y posterior rescate de los extraterrestres hacia algunos sobrevivientes, como a este naufrago del dibujo?
Aunque la verdad es que este tiene un rostro diferente al humano, con los ojos muy grandes e inclinados¿Serian así los atlantes… o algunos de ellos? ¿O serian una mezcla entre humanos y seres de un aspecto diferente provenientes de otro lugar del universo? ¿O simplemente este personaje es uno de nuestros antepasados… pues antes teniamos este aspecto y eramos así?
El personaje, por su expresión parece enojado, como si la causa de ese supuesto diluvio hubiese sido una gran guerra que sucedió en aquella época remota.
Pues da la sensación de que se dirije a quienes le van a rescatar como si les conociera habitualmente, es decir, que el rescatado deberia de pertenecer a una civilización que ya tenian una alta tecnologia, como para poder construir naves como la que aparece en escena.
¿Tendrían los atlantes ese alto desarrollo tecnológico? 
Agradecimientos a Fernando Ortolá:cenuitica.blogspot.com
http://preparemonosparaelcambio.blogspot.com.es/2012/04/un-noe-atlante-rescatado-por-los.html

¿Diferencia cuantitativa o cualitativa?

En más de una ocasión he comentado que la diferencia entre el hombre y el animal (es una forma de hablar, obviamente, el hombre es un animal también) es cuantitativa y no cualitativa. Normalmente, los científicos defienden (defendemos, si me permitís) la primera postura, mientras que los que se creen la obra culminante de la creación defienden la segunda. Sucede que no es tan fácil definir diferencia cuantitativa y cualitativa. Son conceptos un tanto vagos, pero la diferencia conceptual es muy grande. Lo que pasa es que cuando la diferencia cuantitativa es suficientemente grande puede llegar a parecer (o ser, ¿por qué no?) cualitativa. En su libro Las fronteras de la ciencia, su autor, Michael Shermer, nos explica dos ejemplos.
El primer ejemplo trata sobre las diferencias de nivel entre jugadores de ajedrez. Pero también podría decirse de cualquier otro deporte o especialidad.
Intuitivamente damos por sentado que los maestros del ajedrez anticipan más movimientos que los demás jugadores, pero el psicólogo Adriaan DeGroot ha descubierto que ocurre precisamente lo contrario: los maestros estudian menos movimientos; no obstante los que estudian son más relevantes. Pero ¿cómo los seleccionan? Al término de una partida y después de un movimiento clave que confundió a los expertos que predijeron su derrota, al gran maestro Bobby Fisher le preguntaron: “¿Cómo pudo prever que ese movimiento en apariencia desastroso le daría la victoria? ¿Qué pensó?”. Fisher repuso: “No lo sé. Simplemente intuí que estaba bien.”
La anécdota de Fisher constituye un ejemplo magnífico del carácter misterioso del proceso cognitivo del genio, que es lo que da pie al mito de Amadeus. La realidad es mucho más prosaica. Los psicólogos William Chase y Herbertt Simon calculan que los grandes jugadores de ajedrez llegan a familiarizarse con unas cincuenta mil posiciones en las que intervienen cuatro o cinco piezas y que a partir de ellas meditan qué jugadas tienen que realizar en la mayoría de las partidas.
A primera vista, estas cifras parecen milagrosamente elevadas, pero resulta más fácil entender qué ocurre si tenemos en cuenta que en el curso de diez años de intensa dedicación, un jugador puede llegar a acumular unas veinticinco mil horas de juego. A dos jugadas por hora, una persona puede adquirir los conocimientos y la habilidad necesaria para convertirse en maestro del ajedrez. No tiene nada de milagroso. Tras diez años de práctica cualquier persona puede alcanzar de forma natural y en cualquier campo tantas horas de práctica.
Cuando era muy joven formé parte de un club de ajedrez y, al menos durante algunos meses, jugaba de cuatro a cinco horas diarias. Un día visitó el club un maestro y jugó contra quince de nosotros en partidas simultáneas: las ganó todas. No estaba con cada uno más de dos segundos por jugada, era como si ya conociera todas las posiciones de antemano. Entonces me pareció una especie de genio, ahora sé cómo lo hacía.
Por supuesto, la diferencia entre un jugador mediano y un maestro, y un maestro y un campeón, estriba en el punto en que la diferencia cuantitativa llega a ser tan amplia que, de facto, se convierte en diferencia cualitativa: Bobby Fisher es totalmente distinto a los demás.
El segundo ejemplo trata sobre un hombre con una gran habilidad para el cálculo mental.
Cuando se observa a Art [se refiere a su amigo Arthur Benjamin] practicar su magia matemática parece un genio dotado de un don especial, un doble de Rainman a quien los números le caen del cielo. Pero Art no nació con ese don: lo aprendió a lo largo de muchos años de práctica, porque se divierte haciendo cálculos mentales desde que era muy pequeño. Cuando resuelve una multiplicación de dos números de cinco cifras, la respuesta aparece como por encanto.
Pero cuando explica cómo lo hace te das cuenta de que no hace nada que la mayoría no pudiéramos hacer si le dedicáramos bastante práctica. Es decir, si sabemos la tabla de multiplicar y practicamos (y practicamos y practicamos) las técnicas del libro de Art [Cómo parecer un genio sin proponérselo siquiera; el título es una traducción, no lo he visto en castellano], podríamos llegar a dominar su arte. Art se ha convertido en un Otro matemático —lo llaman “matemágico”— por la rapidez y adaptabilidad que ha ido adquiriendo con los años.
Prácticamente ningún problema que se le pueda plantear encierra para él sorpresa alguna. Puede elegir cualquier número de tres, cuatro o cinco cifras y reducirlo a una simple multiplicación. Aplica un sistema mnemotécnico que convierte números en palabras, lo cual le permite almacenarlos en su memoria mientras resuelve un nuevo problema; luego, en un nuevo paso del problema anterior, vuelve a convertir las palabras en números.
Es algo que ha hecho con tanta frecuencia que el proceso de conversión se ha convertido en una segunda naturaleza.
Por tanto, recordad que una diferencia cuantitativa muy grande puede ser vista también como diferencia cualitativa.
Fuente:
Michael ShermerLas fronteras de la ciencia.
http://www.historiasdelaciencia.com/?p=1199

AHMADINEYAD: TRES AÑOS SIN VENDER CRUDO NO AFECTARÍAN A IRÁN

Última actualización: 10 abr 2012 | 15:06 MSK
Ahmadineyad: Tres años sin vender crudo no afectarían a Irán
Tres años sin poder vender crudo no afectarían a Irán, ha declarado este martes el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad. Elpresidente iraní ha explicado que las reservas de divisas que la república islámica posee actualmente le permitirán mantenerse a flote.
“Nuestros enemigos quieren introducir sanciones contra el petróleo iraní. Quieren privarnos del ingreso de divisas. Pero todos sus complots fracasarán. Les debemos decir que hemos ahorrado tanto que aunque no vendiéramos crudo durante dos o tres años, el país podría administrarse fácilmente”, enfatizó el mandatario, según lo citan medios locales.
La declaración de Ahmadineyad llega unas horas después de que el ministro de Petróleo iraní, Rostam Qasemi, comunicara que la república islámica ya no vende petróleo a Grecia, aunque matizó que por el momento no es un acuerdo definitivo. Qasemi añadió que Teherán tiene programado reducir las exportaciones de crudo a varios Estados de la Unión Europea en el futuro inmediato, sin detallar a qué países exactamente. Subrayó que Teherán no está preocupado por el embargo europeo sobre el crudo iraní.

Grecia, ¿a un paso del colapso definitivo?

A finales de enero todos los países miembros de la UE acordaronque, con el objetivo de obligar a Teherán a cancelar su programa nuclear, para el 1 de julio deberán abstenerse por completo de comprar crudo o sus derivados a Irán. Grecia fue el último Estado que dio su consentimiento a la medida. Las importaciones desde Irán alcanzan un 35% de todo el consumo de petróleo en el país.

La ‘confrontación’ petrolera causa un alza del crudo, lo que poco a poco eclipsa la cuestión del impago de Grecia, según especialistas del banco británico HSBC. La deuda nacional del Estado helénico ya superó los 350.000 millones de euros y obligó a los acreedores internacionales a acordar un segundo rescate para este país por un valor de 130.000 millones de euros.

¿La zona euro cava su propia fosa?

Pero si la tendencia alcista del 'oro negro' continúa, se verásocavado no solo el proceso tan vulnerable de recuperación económica de Grecia, sino también el débil crecimiento del resto de las economías desarrolladas, sostiene el informe de marzo de la entidad. Los países en desarrollo también se verán afectados, ya que les espera un nuevo repunte de la inflación, añaden expertos británicos.

En respuesta al embargo contra su crudo, Irán en varias ocasiones ya ha anunciado que está cortando suministros de petróleo a varios países europeos. Insistiendo en el carácter pacífico de todos sus proyectos nucleares, Teherán advierte, además, que con el fin de acabar con la presión internacional en su contra, está considerando la posibilidad de bloquear el Estrecho de Ormuz, la vía por la que circula hasta un 40% del crudo mundial

EN PASCUA, UN 'OVNI' ADQUIERE LA FORMA DE UN HUEVO

Última actualización: 10 abr 2012 | 13:50 MSK
En Pascua, un 'ovni' adquiere la forma de un huevo
Pascua parece que no solo es una fiesta religiosa, sino que también puede influir en la forma de los objetos voladores desconocidos, según quienes grabaron recientemente imágenes donde se ve un supuesto ovni.
El video aparecido en vísperas de la Pascua, muestra que un objeto volador con forma de huevo, como si se preparara para la fiesta.
Según los comentarios, las imágenes fueron grabadas a bordo de un avión que pasaba sobre el territorio de Corea del Sur. Es difícil distinguir algunos detalles del objeto o definir su tamaño: se puede ver solo su color blanco, como si fuera un huevo.


Ahora se puede hackear un corazón humano

 Martes, 10 de abril de 2012
corazon
Algunas personas dependen de un implante para que su corazón continúe funcionando.
Karen Sandler tiene un gran corazón y no sólo porque dirige la Fundación Gnome, una organización sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo y distribución gratuita de programas para computadoras.
Tiene un corazón mayor de lo usual por una condición médica conocida como cardiomiopatía hipertrófica (HCM). Los que la sufren tienen las paredes de este músculo vital más gruesas, por lo que su corazón es más duro y de gran tamaño, algo que implica un mayor riesgo de muerte súbita.
Cada año, explica, hay entre un 2-3% de posibilidades de que su corazón pare de latir. El riesgo es acumulativo y a medida que pasan los años mayor es el riesgo de que su problema sea fatal.
La ciencia médica es hoy capaz de minimizar esta amenaza gracias al implante de un desfibrilador, capaz de emitir un impulso eléctrico que reanime su corazón si éste decide pararse.
Sin embargo, el hecho de que Sandler sea abogada, programadora y defensora del software de código abierto ha hecho que se lo piense dos veces antes de meter uno de estos mecanismos modernos en su organismo.

¿Defectos de programación?

Los programas de código abierto, como indica su nombre, permiten que cualquiera pueda saber cómo están hechos.
Dada su experiencia, Sandler quería conocer con detalle el código de programación de cualquier aparato que fuera a implantarse en su corazón.
Desafortunadamente, dijo a BBC, a pesar de su insistencia, el fabricante no quiso revelar los secretos de su programa.
"Sabiendo lo que se de programación estoy segura de que el programa debe tener defectos", explicó.
Sandler está enormemente preocupada por el hecho de que cada vez es más común que estos implantes suministren información y, lo más grave para ella, es que ya puedan hacerlo por vía inalámbrica.
"Confiamos en estas computadoras porque son más accesibles que antes", dice. En su caso, decidió optar por un desfibrilador antiguo que se comunica con el exterior por vía magnética y que sólo suministra datos cuando estos se requieren.

"Muertes evitables"

Los miedos de Sandler fueron confirmados por una investigación comisionada por el gobierno estadounidense para estimar cuán confiables son estos dispositivos médicos.
"Mi preocupación es que sólo trataremos de proteger estos sistemas cuando ocurra un incidente"
Kevin Fu profesor de la Universidad de Massachusetts Amherst
En el reporte, se indicó que estos aparatos son "vulnerables" pero a su vez esenciales en muchos tipos de tratamientos.
"Sin estos programas muchos tratamientos médicos no existirían", explicó a BBC el Kevin Fu, de la Universidad de Massachusetts Amherst y profesor a cargo del informe. "Los implantes ayudan a los pacientes a llevar vidas más sanas y normales sin necesidad de revisiones constantes".
Muchas "muertes evitables" han tenido lugar, confirmó, porque el código informático de estos dispositivos médicos en los hospitales o en el interior de los pacientes no fue revisado.
En un caso, explicó, se administró una dosis muy elevada de una droga porque los campos que determinaban horas, minutos y segundos no estaban correctamente indicados en la pantalla.
"Vidas peligran cuando el programa falla en un dispositivo médico".

Hackeando bombas de insulina

Expertos indican que el riesgo es mayor en aquellos aparatos capaces de transmitir datos por vía inalámbrica.
Barnaby Jack, de la firma de seguridad McAfee explicó que en sólo dos semanas pudo detectar la señal emitida por una bomba de insulina comúnmente utilizada y dio con la forma de hackearla alternado su funcionamiento.
Con este dato se podría fabricar una herramienta de ataque capaz de escanear entre la multitud a todos aquellos portando una bomba de este tipo y así transmitir una señal que ordene a cada implante liberar su cartucho entero de insulina en el riego sanguíneo de la víctima.
inyección
Un experto en seguridad informática comprobó que los implantes de insulina pueden hackearse.
Tal dosis de insulina sería fatal, dice Jack, quien también descubrió el modo de bloquear el mecanismo que hace que la bomba vibre cada vez que se libera insulina.
"Entonces sería difícil para ellos el saber lo que está pasando", dijo.
Al incorporar sistemas de radio en los implantes de insulina, los fabricantes han incrementado con creces las "posibilidades de ataque" disponibles, apuntó.
"Consumen poca energía y tienen un código muy reducido, así que no hay espacio para incluir encriptados o sistemas de identificación del usuario".
Sin embargo, Panos Vardas, presidente de la sociedad europea de cardiología asegura que no han detectado ataques que atenten contra la seguridad de estos aparatos y que la posibilidad de que se manipulen de forma ilegal es "extremadamente remota".
Por su parte Jack afirma que no va a hacer públicos los resultados de su investigación, ya que su propósito no es dañar a nadie, pero que espera que al menos esto "promueva algún cambio en las empresas para dotar de mayor seguridad estos mecanismos".
"Los dispositivos médicos están llegando a un punto en el que pueden darse problemas", dice el profesor Fu, "hay vulnerabilidades pero no hay amenazas perceptibles".
"Mi preocupación es que sólo trataremos de proteger estos sistemas cuando ocurra un incidente y preferiría que estos se traten de solucionar antes de que eso pase".
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz