martes, 29 de mayo de 2012

VIDEO: Caníbal devora la cara de su víctima en plena calle


La crisis en la eurozona vista desde el resto del mundo

Hallan en California atunes japoneses radioactivos

Kaspersky: El virus más sofisticado está en pleno ataque





Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.





VIDEO: Caníbal devora la cara de su víctima en plena calle

El 'caníbal' devoró "la nariz y los globos oculares" de la víctima

Publicado: 28 may 2012 | 10:02 GMT Última actualización: 28 may 2012 | 12:08 GMT
Un oficial de la Policía de Miami acaba con la vida de un hombre que presuntamente mordía la cara de otra persona en la vía pública.
Imágenes tomadas por cámaras de seguridad cerca del edificio del diario local The Miami Herald en la tarde del sábado muestran cómo un oficial de la Policía llega al lugar donde más tarde se produjo el tiroteo después de que una llamada advirtiese que dos hombres desnudos se estaban peleando en la acera.

El oficial, sorprendido al ver que uno de ellos estaba tratando comerse la cara del otro,  sacó su arma y le pidió que retrocediera. Sin embargo,  el hombre se negó a obedecer las órdenes y el agente le disparó. Pese al primer disparo, testigos aseguran que el sujeto siguió mordiendo a su víctima.
 
 

Armando Aguilar, presidente del sindicato de la Policía de Miami, aseguró que el primer disparo no tuvo ningún efecto por lo que el oficial no tuvo más remedio que seguir disparando hasta acabar con la vida del ‘caníbal’.

A continuación  los agentes y los paramédicos pudieron asistir al agredido, que fue trasladado de inmediato al Jackson Memorial Hospital de Ryder Trauma Center tras haber sufrido lesiones graves. 

Según dijo Aguilar en el canal local de televisión CBS, el 'zombi' devoró "la nariz y los globos oculares" de la víctima, que quedó sin rostro y está irreconocible. 

El Departamento de Policía de Miami confirmó, en un comunicado de prensa, que hubo un tiroteo pero no facilitó detalles acerca de los hechos ni reveló la identidad de los implicados


El alguacil de Arizona no da marcha atrás A la emisión de nacimiento de Obama

Sin dejarse impresionar por el anuncio del estado en la boleta electoral presidencial
Steve Watson
Prisonplanet.com
28 de mayo 2012
Arizona Sheriff Not Backing Down On Obama Birth Issue arpaio 460x307
El sheriff Joe Arpaio de Arizona, el hombre que conduce una investigación sobre la elegibilidad del Presidente, dice que no dará marcha atrás en el tema birther pesar de los intentos de la semana pasada por la secretaria de Estado de Arizona Ken Bennett para sentar la controversia al descanso.
Bennett dijo que estaba contento de que un correo electrónico de los funcionarios en Hawai que le envió la semana pasada "demuestra el nacimiento estadounidense del presidente Obama y satisface los requisitos de Arizona para tener el presidente en la boleta de las próximas elecciones."
A pesar de no haber abierto el correo electrónico al ser interrogado por los periodistas, Bennett se disculpó ante los 























































































A pesar de no haber abierto el correo electrónico al ser interrogado por los periodistas, Bennett se disculpó ante los críticos que dijeron que habían "avergonzado del estado" por lo que sugiere que el presidente puede mantenerse fuera de las urnas.
"Ahora puedo informar a miles de electores que hicimos lo que se puede hacer y [Obama] está capacitado para estar en la boleta electoral", dijo Bennett.
Sheriff Arpaio es un poco impresionado con la espalda hacia abajo sin embargo, Bennett.
"Eso no me impresiona", dijo Arpaio una charla en Nueva York locutor de radio. "¿Por qué no lo hace [Bennett] pedir el certificado de nacimiento? El microfilm, mirar a los originales para ver si es que existe? ... Sólo decir que hay algo de información sobre los antecedentes del presidente no me impresiona. "
"No sé por qué es un gran secreto", agregó Arpaio. "¿Por qué es sólo una carta a salir y decir: 'Sí, podemos decir que nació allí? Muéstranos la prueba. "
"Sólo dije desde el primer día", continuó Arpaio, "Yo quería aclarar el presidente. No lo estoy acusando de ningún delito, sólo quiero ver el microfilm. Tenemos dos gemelos en la película alrededor de la época en que nació el presidente. Así que veamos el microfilm, vamos a ver la copia original del acta de nacimiento, entonces vamos a poner esto en el descanso.
Investigación en curso de Arpaio sostiene no sólo que hay inconsistencias con el certificado de la forma del embarazo a largo lanzado el año pasado, pero también que varios factores de identificación en el Formulario de Servicio Selectivo de Obama indican que el documento se creó en 2008 y ha sido alterado para que parezca que data de 1980.
Una reciente solicitud de documentos originales por Arpaio fue rechazada por el Sistema de Servicio Selectivo. Tanto la agencia federal y el Departamento de Salud de Hawai se han negado a cumplir con las solicitudes de Arpaio para permitir la inspección pública de los documentos originales.
Arpaio se negó a comentar cuando se le preguntó qué curso de acción que creía que Bennett debería tener en la boleta presidencial de Arizona.
Escuche los comentarios a continuación:
Mientras tanto, la campaña de Mitt Romney también ha intervenido en el asunto birther, con un asesor senior de CNN diciendo que el lugar de nacimiento de Obama no es un problema en la carrera presidencial.
"Yo puedo decir que Mitt Romney, acepta que el presidente Obama nació en Estados Unidos.El no ver el lugar de su nacimiento como un problema en esta campaña. ", Dijo Eric 

La crisis en la eurozona vista desde el resto del mundo


La crisis de la eurozona y sus efectos en otras partes del mundo hacen que pocos pueden ser indiferentes a lo que ocurre en Europa.
La BBC recogió testimonios de economistas, emprendedores, profesores universitarios y analistas de Argentina, Brasil, China, Indonesia, Nigeria y Rusia para conocer cómo se observa la crisis del euro desde sus países.
Matías Tombolini, economista y profesor de la Universidad de Buenos Aires:
Matías Tombolini, economista argentino
"La crisis actual en la Unión Europea es una especie de déjà vu para un país como Argentina que sufrió circunstancias similares una década atrás.
Cuando vemos lo que está pasando en Grecia es fácil de acordarse de Argentina en 2001, cuando la sociedad estaba mostrando su descontento hacia una serie de medidas de austeridad que estaban destinadas a ser una solución pero terminaron empeorando las cosas para los ciudadanos comunes.
Los griegos se enfrentan a una situación en la que necesitan apretarse los cinturones y esto dispara los cacerolazos y protestas.
Este malestar social también se vio en Argentina hace una década y, como en Grecia, llevó a una falta de confianza en todo el sistema político.
Hay otro aspecto de la crisis europea que concierne directamente a Argentina. La Unión Europea es uno de los tres socios comerciales más grandes de Argentina –después de Brasil y China– y su inestabilidad puede ser preocupante.
Europa tiene dos caminos claros por delante: la receta de austeridad de Angela Merkel o el programa de rescate sugerido por Francois Hollande. Muchos economistas creen que las crisis de deuda se resuelven permitiendo mayor inflación o con default. Este es el futuro de Europa".

Hallan en California atunes japoneses radioactivos



Científicos estadounidenses han encontrado contaminación radioactiva causada por el desastre de Fukushima en atunes que emigraron desde las aguas de Japón a la costa de California.
Los niveles están por debajo del límite legal y por tanto es sano comer los pescados, pero los expertos señalaron que se han sorprendido por su descubrimiento.
Niveles de radioactividad similares han sido encontrados en peces más pequeños y en plancton, pero los científicos esperaban que los enormes atunes japoneses metabolizaran la radioactividad y se desprendieran durante su travesía por el Pacífico.
Valoraron su hallazgo como una prueba de que lo que ocurre en una parte del mundo puede afectar a ecosistemas a miles de kilómetros de distancia.


Kaspersky: El virus más sofisticado está en pleno ataque

Una nueva arma cibernética está afectando a miles de computadoras desde Irán hasta EE. UU.

Publicado: 29 may 2012 | 0:31 GMT Última actualización: 29 may 2012 | 5:15 GMT
El laboratorio de seguridad de Internet Kaspersky ha descubierto un nuevo tipo de virus, cuya complejidad y funcionalidad “supera aquellas de otras amenazas cibernéticas conocidas hasta la fecha”. El programa malévolo, apodado Win32.Flame, ha afectado al menos a 5.000 computadoras, la mayoría situadas en Irán.
Un comunicado de prensa publicado en el sitio web de Kaspersky advierte de algunas capacidades del virus que permiten considerarlo como un arma destinada para la ciberguerra. En particular, puede hacer capturas de pantalla, activar micrófonos para grabar conversaciones sin que se dé cuenta de ello el usuario, enviar registros de tráfico y redirigir mensajes instantáneos.
El laboratorio no ha logrado identificar a los responsables de la propagación del Flame, pero ha destacado en un mensaje sus similitudes con programas como Stuxnet y Duqu, atribuidos por varios expertos a los servicios de inteligencia israelíes. Ambos supuestamente aprovechaban un fallo de seguridad en el sistema operativo Windows para interceptar datos sobre el programa nuclear iraní.
El nuevo peligro digital ha sido detectado en Irán y también en equipos palestinos, sudaneses, sirios y estadounidenses. El comunicado atribuye su hallazgo a una mera casualidad: la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que es un organismo de la ONU, había denunciado la presencia en varias computadoras de otro elemento malévolo, denominado Wiper, que finalmente no fue ubicado. En vez de este, los expertos descubrieron otro código digital ajeno que pesaba varios megabytes (es decir era 20 veces mayor que el Stuxnet) y llevaba dentro del sistema dos años.
Alexander Góstev, el jefe del laboratorio citado por el mismo comunicado, revela “la naturaleza muy orientada hacia un objetivo de este programa malévolo”. “Uno de los hechos más alarmantes —dice— es que la campaña del ciberataque de Flame está actualmente en su fase activa, y su operador vigila consecuentemente los sistemas infectados, coleccionando la información y apuntando sistemas nuevos para lograr sus objetivos escondidos”.
La empresa Kaspersky se ha comprometido a ofrecer próximamente más detalles sobre el peligro recién detectado a través de una serie de publicaciones en blogs.

lunes, 28 de mayo de 2012

Bombardeo de la OTAN mata a ocho civiles en Afganistán, seis de ellos niños



Bilderberg 2012: Cábala Oscura se reúnen para Trazar End Game final


Cuba, único país de América Latina sin problemas de drogas



El único animal que ríe es el hombre



Bombardeo de la OTAN mata a ocho civiles en Afganistán, seis de ellos niños


Se calcula que en 2011, más de 3 mil civiles perdieron la vida en este conflicto.(Foto: Archivo)
Un bombardeo de la OTAN mató a ocho civiles, seis de ellos niños, que se encontraban en su casa en la región de Patkia, al este de Afganistán, informaron autoridades este domingo.
El sábado por la noche "ocho personas, un hombre, su esposa y seis de sus hijos, murieron. Fue un bombardeo de la OTAN. Este hombre no tenía ninguna relación con los talibanes o con otros grupos terroristas", declaró Rohulá Samoon.
Una fuente de los servicios de seguridad nacional en Kabul confirmó este ataque. "Es verdad. Una casa fue bombardeada por la OTAN. Un hombre, su mujer y seis de sus inocentes hijos perdieron brutalmente la vida", dijo.
Un portavoz de la ISAF, la misión militar de la OTAN en el país, dijo estar informado del incidente y aseguró que el hecho se estaba investigando.
A principios de mayo, el presidente afgano Hamid Karzai convocó al comandante de la ISAF, el general estadounidense John Allen, y al embajador estadounidense en Kabul, Ryan Crocker, para una reunión de urgencia después de que decenas de civiles murieran en bombardeos de la OTAN, según el jefe de Estado afgano.
Karzai amenazó a Washington con poner punto final al acuerdo de asociación estratégica entre los dos países si la ISAF no aumentaba sus esfuerzos para evitar la muerte de civiles inocentes durante estas operaciones.
teleSUR - Efe/KMM

Los europeos están a punto de comenzar la segunda   Gran Depresión?


Zero Hedge 
27 de mayo 2012
"Justo cuando pensamos que lo peor ha pasado - y seamos sinceros, hemos estado en esta crisis desde hace cinco años - se obtiene la segunda mitad, son loseuropeos a punto de comenzar la segunda mitad de nuestro Gran Depresión, con corridas bancarias masivas" son las Quijadas la música de inspiración las palabras que recientemente los medios de comunicación favorito (sí, nosotros también) Niall Ferguson utiliza en una entrevista con CBC . Su principal preocupación es que este tipo de (el banco de gestión) de eventos se pueden disparar fuera del control incluso del BCE como incómodo evoca la imagen de la inicial de la estabilización de EE.UU. que se produjo en 1930 y 05 1931 sólo para ser golpeado de nuevo en un la depresión mayor por la falta de crédito-Anstalt, lo que desencadenó las quiebras bancarias y los valores predeterminados, finalmente, en 1932 las deudas de muchos gobiernos. El potencial de fuga de depósitos es la razón más grande para preocuparse por griego-salida - en sí mismo no es lo suficientemente grande como económicamente para interferir con el crecimiento global, pero es el mensaje y el contagio que se envía de que es fundamental para dar a luz un sistema paneuropeo de la crisis bancaria e, implícitamente, se extienda a los EE.UU. y Asia a través del comercio mundial y de transmisión de los canales bancarios. Una excelente entrevista breve que resume los temores exactas que se enfrenta Europa y Estados Unidos implícita la, explica la solución y no simple de federalismo fiscal y el hecho de quepolitik alemana de hoy es muy diferente a partir de 1989, Helmut Kohl, de la época con respecto a su compromiso con el resultado Federal. Sus conclusiones son preocupantes. Alemania es la clave - y no hay un buen entendimiento de los mercados financieros en Berlín.
Seis minutos bien gastados en un sábado por la noche ...
Europa es una parte del destino de América del Norte debido a que los sistemas financieros están tan entrelazadas - y recordar incluso el que todo lo sabe Fed masivamente subestimados los efectos de segundo orden de Lehman.

"Es 

una fantasía de pensar que la crisis que yo estoy hablando de que podría ocurrir en cuestión de semanas, no tendría un gran impacto en América del Norte las perspectivas de una recuperación sostenida."

Bilderberg 2012: Cábala Oscura se reúnen para Trazar End Game final

Prisonplanet.com 
26 de mayo 2012
Paul Watson da la bienvenida a Charlie Skelton, periodista de The Guardian para discutir la próxima Conferencia de Bilderberg en Chantilly, Virginia.

.  Cuba, único país de América Latina sin problemas de drogas

por Prensa Latina
El auge de las drogas ilegales en el continente americano parece no haber tocado a Cuba, país que no es productor, tránsito, almacén ni gran consumidor. Para las autoridades de esa nación, esto se debe a la voluntad política y a la participación popular. La isla ha firmado acuerdos y memorandos de entendimiento con 21 Estados, entre ellos México, y en breve materializará otros ocho instrumentos internacionalwa wn materia de combate al narcotráfico
SOCIOS | 15 DE ABRIL DE 2012http://www.voltairenet.org/squelettes/elements/images/ligne-rouge.gif
+
JPEG - 174.8 KB 
La Habana, Cuba. Pese a su posición geográfica y a las complejidades del fenómeno del narcotráfico, la voluntad política de sus autoridades y la participación popular convierten a Cuba en un país que no es productor, tránsito, almacén ni gran consumidor de drogas.
Se trata de una isla larga y estrecha, de 123 mil kilómetros cuadrados de mar territorial y 5 mil 746 kilómetros de línea costera, ubicada en una región donde por la vía marítima mes tras mes transitan decenas de toneladas de cocaína y mariguana.
Además, está enclavada en el Golfo de México, al Norte de los productores de narcóticos y al Sur de Estados Unidos, por mucho el principal destino de sustancias ilícitas a nivel mundial.
No son ésas las únicas amenazas en un mundo en el cual, según el más reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (entidad de la Organización de las Naciones Unidas), aproximadamente 210 millones de personas entre los 15 y 64 años de edad consumieron drogas en 2011, lo que representa alrededor del 5 por ciento de la población adulta en el mundo.
También constituyen un reto los cada vez más difíciles de detectar métodos de ocultar drogas, que van desde el empleo de submarinos hasta la cocaína líquida o coloreada de negro, introducida en cavidades del cuerpo o la integrada a objetos para burlar los controles de las fuerzas de seguridad.
Para el secretario de la Comisión Nacional Antidrogas del Ministerio de Justicia, Israel Ybarra, varios son los pilares que han permitido en tan complejo escenario mantener alejado el flagelo del territorio cubano.
JPEG - 249.5 KB
Desde Sierra Maestra –donde soldados rebeldes perfilaron el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959–, fue claro el compromiso de enfrentar el narcotráfico, a lo que se ha sumado, en las últimas décadas, el apoyo de la ciudadanía y la consolidación de un sistema integral, enfocado en la prevención y la lucha frontal, explica Ybarra.
También destacó, en declaraciones a la televisión local, el rol de la Comisión Nacional Antidrogas, órgano creado en 1989 con el objetivo de coordinar políticas, y que tiene entre sus integrantes a los ministerios de Justicia, del Interior, Relaciones Exteriores, Salud y Educación, así como a la Aduana General de la República y la Fiscalía, además del apoyo de organizaciones civiles.
De acuerdo con el funcionario, otra fortaleza de la isla es su inserción en mecanismos multilaterales para combatir el flagelo.
Cuba es parte de las tres principales convenciones establecidas en el mundo en materia antinarcóticos (datan de 1961, 1971 y 1988), y ha suscrito en el nivel gubernamental 36 convenios con países de cuatro continentes.
Ybarra menciona acuerdos y memorandos de entendimiento con Argentina, Bahamas, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Chipre, Ecuador, España, Italia, Jamaica, Laos, México, Mongolia, Reino Unido, República Dominicana, Tanzania, Turquía y Venezuela. Añade que “estamos en trámites para materializar otros ocho instrumentos”.
Todos esos pasos –expone– han merecido el reconocimiento internacional y la propuesta de considerar a Cuba como una referencia regional en sus prácticas de combate al narcotráfico.
JPEG - 147.8 KB 
Los números y las tendencias
De acuerdo con el jefe de Enfrentamiento Antidrogas del Ministerio del Interior, el coronel Domingo Ibáñez Álvarez, el principal peligro para Cuba viene de su posición geográfica y de las corrientes marinas, las cuales atraen hacia sus costas los recalos (paquetes con cocaína y mariguana).
Los narcotraficantes bombardean desde aeronaves o lanzan desde buques madre estupefacientes hacia las aguas del Caribe, con el objetivo de que lanchas rápidas, yates o pesqueros los recojan y lleven a su destino. A partir de esa situación, una gran cantidad de droga corresponde a recalos recuperados por la acción combinada de tropas guardafronteras y de la población organizada en los llamados destacamentos mirando al mar.
En 2011, Cuba interceptó 9.1 toneladas de sustancias ilícitas, la más grande cantidad en la última década, mientras que en los primeros meses de 2012, los decomisos rondan los 500 kilogramos, explicó Ibáñez a la televisión local. Informó que el año pasado se produjeron 399 recalos y este año casi 40.
Personas de varias edades participan junto a los guardafronteras en la detección de paquetes traídos por las corrientes, acciones encaminadas a impedir la entrada de narcóticos a territorio nacional.
La efectividad de ese mecanismo provoca desabastecimiento en el de por sí poco significativo mercado interno de sustancias ilegales, en el que también constituyen fuentes de suministro la mariguana sembrada por algunos particulares y la droga que ingresa por el canal aéreo.
A propósito de la situación interna, Ibáñez destaca la efectividad de la Operación Coraza Popular, en la cual –como su nombre lo indica– coordinan esfuerzos desde hace varios años en barrios y ciudades, cuerpos de seguridad y los ciudadanos, quienes –enfatiza– poseen una cultura generalizada de rechazo al tráfico y al consumo. Claros indicadores del panorama actual en la isla, en cuanto al consumo interno, son la ocupación de apenas 70 kilogramos de drogas, entre 2011 y 2012, y la existencia de altos precios, señal inequívoca de desabastecimiento.
JPEG - 149.7 KB 
Respecto a la vía aérea, el coronel del Ministerio del Interior divulgó la neutralización de 22 operaciones, en 2011, con 27 detenidos y 31.5 kilogramos de narcóticos decomisados, mientras que en 2012 han sido frustradas 13 acciones, con 26 detenidos y 9 kilogramos interceptados.
En la protección de las fronteras aéreas de Cuba juega un importante papel la Aduana General de la República, órgano dotado de modernas tecnologías de detección.
A diferencia de otros países, donde el objetivo fundamental es la recaudación fiscal, la Aduana prioriza el enfrentamiento a actividades ilícitas como el narcotráfico, subraya el teniente coronel William Pérez, vicejefe de la institución.
De acuerdo con el funcionario, entre las actuales tendencias del fenómeno en aeropuertos de la isla sobresalen el incremento de los casos destinados al mercado interno y los intentos de introducir estupefacientes desde Estados Unidos.
Ese panorama responde a la poca disponibilidad de drogas en el país, porque en el pasado la mayoría de las operaciones fracasadas tenían que ver con el objetivo de utilizar a Cuba como tránsito hacia los grandes consumidores (Estados Unidos y Europa).
Pérez explica que en los últimos años ha sido creciente la complejidad del modus operandi y las rutas utilizadas por los delincuentes para tratar de burlar los controles.
Explica que “hemos interceptado varios casos de cocaína líquida, droga ingestada u oculta en artículos que vienen en el equipaje de los viajeros”.
A partir de esa situación, la Aduana –indicó en un programa televisivo– emplea en los cruces de frontera modernas técnicas, como la radiológica y el ionscan (equipo capaz de detectar rastros de sustancias en el orden de los nanogramos y picogramos).
De acuerdo con el vicejefe de la Aduana, también destacan por su efectividad las unidades cinófilas, integradas por guías y perros entrenados para detectar cocaína, mariguana y heroína en buques, aeronaves, cargas, personas y equipajes.
JPEG - 163.7 KB 
Estados Unidos, Cuba y la politización de la lucha antidrogas
Desde mediados de la década de 1980, y por decisión del entonces presidente Ronald Reagan, el narcotráfico representa para Estados Unidos un tema de seguridad nacional.
Posiciones unilaterales como la certificación antidrogas, informes que evalúan al resto de las naciones con la óptica de Washington y sanciones a países con políticas diferentes a las de la Casa Blanca, marcan la actuación de sucesivas administraciones estadunidenses.
En el caso de Cuba, Estados Unidos no ha aceptado la firma de un instrumento bilateral para coordinar acciones en la lucha contra el narcotráfico, denuncia el secretario de la Comisión Nacional de Drogas, Israel Ybarra.
Según el funcionario del Ministerio de Justicia en 2001, Cuba presentó un proyecto de acuerdo, reiterado después en varias oportunidades, que el gobierno estadunidense desconoce hasta el momento, aunque recientemente el Departamento de Estado aseguró que lo estaba estudiando.
La cooperación actual es caso a caso, a través de un oficial de enlace del Servicio de Guardacostas radicado en la Oficina de Intereses, pero debería ser más amplia, sobre todo en beneficio de Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo.
Por décadas la orientación política de los gobiernos ha influido en las relaciones de Washington con la comunidad internacional en materia antinarcóticos.
Naciones enroladas en procesos revolucionarios caracterizados por la defensa de su soberanía y autodeterminación han sido acusadas desde la Casa Blanca de una supuesta tolerancia y hasta complicidad con el trasiego de estupefacientes.
Para muchos, Estados Unidos carece de moral para juzgar a otros en una cuestión tan delicada.
JPEG - 157.8 KB 
Los más altos índices a nivel mundial en consumo de drogas, muertes por sobredosis, producción de mariguana genéticamente modificada y participación de su sistema financiero en el blanqueo de capitales, sugieren que la nación estadunidense debería ante todo mirar hacia adentro.
Contra Cuba no han faltado las mentiras y acusaciones, aunque en su más reciente informe sobre el narcotráfico, el Departamento de Estado reconoce los esfuerzos y resultados de la isla caribeña.
Washington admite que el gobierno de La Habana no estimula ni facilita la producción ilícita o la distribución de drogas, y aplica severas sanciones a los narcotraficantes.
Además, señala la inexistencia en Cuba de grandes cultivos ilegales y de un mercado de consumo, todo lo cual “evita que el narcotráfico tenga un impacto significativo en la isla”.
En el informel, Estados Unidos también reconoce la propuesta cubana de firmar un acuerdo bilateral antidrogas y lo provechoso de una mayor cooperación regional.
JPEG - 197.2 KB 
       


domingo, 27 de mayo de 2012

EE. UU.: Irán va camino de obtener 5 bombas


Confirmado: A los extraterrestres no les interesa esclavizar la Tierra

La doctrina del vacío (cuento tibetano)




El peor enemigo del hombre es el hombre.


EE. UU.: Irán va camino de obtener 5 bombas

A partir de datos de la OIEA, un instituto estadounidense convierte las reservas iraníes de uranio enriquecido en potenciales armas nucleares

Publicado: 27 may 2012 | 5:45 GMT Última actualización: 27 may 2012 | 7:39 GMT
Según cálculos del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional de EE. UU. (ISIS en inglés), que está monitoreando el transcurso de las investigaciones iraníes en la esfera nuclear, si Teherán continúa produciendo uranio poco enriquecido, tendrá suficiente como para fabricar cinco bombas nucleares.
El análisis se basa en la investigación de la OIEA publicado este viernes en el que se consigna una aceleración de la producción de uranio por las autoridades iraníes. 

La agencia precisa que Teherán ahora posee 750 kilógramos de uranio un 3,5% más enriquecido en comparación con la evaluación de la organización revelada en febrero. 

Como desde 2007 Irán ha producido 6,2 toneladas de ese tipo de uranio -según la OIEA-, el instituto concluye que la producción mensual ha crecido un tercio. 

"Si el enriquecimiento continúa hasta alcanzar un nivel armamentístico, habrá suficiente para crear más de cinco armas nucleares", estipula el comunicado de ISIS. 

Sin embargo, la organización detalla que tales cantidades de uranio también podrán ser usados como combustible para reactores nucleares – tal y como Irán esgrime- con el fin de generar energía. 

Varios estados occidentales intentan persuadir a Irán para que ponga fin a suprograma nuclear, ya que temen que la producción pacífica de energía, encubra planes secretos para fabricar bombas nucleares. 

El hecho de que Irán haya aumentado el grado de enriquecimiento hasta el 20%, preocupa a Occidente, ya que resulta más difícil alcanzar el 20 % de enriquecimiento desde cero que pasar del 20 % hasta el 90 %, el nivel necesario para fabricar bombas atómicas.

¿Pretexto para una guerra geopolítica?

Aunque Irán proclama la voluntad pacífica de su programa nuclear, varios estados occidentales le han impuesto sanciones en sus esfuerzos por privarle del átomo, y han aumentado de forma demostrativa su presencia militar cerca de las fronteras del país, como ha hecho Washington, o piensan ya en una injerencia militar, posibilidad que Israel no descarta. 

Varios expertos indican que no se trata tanto del temor a un Irán nuclear, como a un Irán fuerte que pudiera cambiar la situación geopolítica en el Golfo Pérsico, poniendo en jaque a las fuerzas occidentales y árabes en la región. 

Mientras tanto, la comunidad internacional trata de buscar una salida diplomática al problema realizando negociaciones con la República Islámica. Aunque la última negociación, que se celebró esta semana en Bagdad, no dio frutos, el sexteto de mediadores internacionales no pierde el optimismo de cara a la nueva ronda, que se celebrará Moscú los días 18 y 19 de junio.
 


La abundancia de películas de Hollywood que muestran a los extraterrestres llegando a la Tierra y comiéndose a los humanos provoca el descontento de los científicos estadounidenses. "A los 'aliens' no les interesa comernos, esclavizarnos o poner huevos en nuestro estómago", declaran.
En una rueda de prensa que anuncia una conferencia de ciencia ficción en California entre el 22 y el 24 de junio, la ex directora del Instituto Científico SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligent, o  Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) de EE. UU., Jill Tarter -que fue llevada a la gran pantalla en el personaje de Jodie Foster en la película 'Contacto'-, expresó su desacuerdo con la idea del filme.
Tarter insistió en que los verdaderos extraterrestres son muy diferentes de los personajes nacidos de la imaginación, y que ya ha llegado el momento de poner fin a su imagen violenta.
“Si los alienígenas lograran visitarnos, esto significaría que tendrían una capacidad tecnológica lo suficientemente sofisticada como para no necesitar esclavos ni alimentos en otros planetas. Si los extraterrestres vinieran aquí sería simplemente para explorar", aseveró.
“Las películas de este tipo no son nada más que una metáfora de nuestros propios miedos", señaló Tarter.

La doctrina del vacío (cuento tibetano)


Era un lama cuya enseñanza enfatizaba la necesidad de percibir el vacío. Instaba a sus novicios y monjes a que se vaciaran de todo y percibieran el sustrato vacío de todos los fenómenos. Pero tanto acento ponía en la necesidad de vaciarse, que un día varios monjes se acercaron a él y le dijeron: -Venerable lama, en absoluto cuestionamos tus enseñanzas, pero ¿Por qué pones tanto énfasis en la doctrina del vacío? El lama sonrió y dijo: -Al atardecer, los espero a todos aquí en el santuario con un vaso lleno de agua. Al declinar el día, los monjes llegaron al santuario con sus vasos de agua. El maestro dijo: -Golpeen el vaso con cualquier objeto y háganlo sonar. Quiero oír la música de sus vasos. Así lo hicieron los monjes, pero el sonido era muy pobre y apagado. El lama añadió -Ahora vacíen el vaso y vuelvan a hacerlo. Los monjes arrojaron el agua de los vasos y comenzaron a hacerlos sonar. Ahora el sonido era vivo. El lama dijo: -Vaso lleno no suena. Los cinco monjes comprendieron la enseñanza y el lama sonrió satisfecho. ————— Vacíate de todos tus pensamientos, dudas, preocupaciones y empezarás a escuchar tu voz interior. Vacíate de tu ego y ya no podrás ser dañado ni herido por nadie. Vacíate de tu ignorancia y te zambullirás de lleno en el conocimiento del ser. Vacíate de lo impermanente y te fundirás en lo único real, en lo que tú eres.
http://senderodelmago.blogspot.com.es/2012/05/la-doctrina-del-vacio-cuento-tibetano.html