lunes, 24 de septiembre de 2012

Ataque a Irán desencadenaría 'World War III': Protectores


Irán acusa al OIEA de filtrar sus secretos nucleares a Israel

Redes 94: La incertidumbre del universo cuántico – física cuántica

Irán acusa a Siemens alemana de sabotear su planta nuclear

Turquía envía armas pesadas a Siria Frontera

Guerra y Paz

Portugal: Miles de personas asedian la casa presidencial








Ataque a Irán desencadenaría 'World War III': Protectores
Iranian special forces march during a military parade in Tehran on September 21. Iran could launch a pre-emptive strike if Israel prepares to attack it, a senior Revolutionary Guards commander has told broadcaster Al-Alam, a day after his boss warned that conflict was inevitable.
Iraní marcha especial fuerzas durante un desfile militar en Teherán el 21 de septiembre. Irán podría lanzar un ataque preventivo si Israel se prepara para atacar, un alto comandante de la Guardia Revolucionaria ha dijo a la cadena Al-Alam, un día después de que su jefe advirtió que el conflicto era inevitable.
AFP - Irán podría lanzar un ataque preventivo si Israel se prepara para atacar, un alto comandante de la Guardia Revolucionaria dijo a la cadena Al-Alam el domingo, un día después de que su jefe advirtió que el conflicto era inevitable.
En caso de que Israel e Irán comprometerse militarmente, "nada es predecible ... y se convertirá en la tercera guerra mundial", dijo el general de brigada Amir Ali Hajizadeh en lengua árabe de Irán cadena de televisión.
Hajizadeh, quien está a cargo de la Guardia Revolucionaria sistemas de misiles, dijo: "En circunstancias en las que ellos (los israelíes) han preparado todo para un ataque, es posible que vamos a hacer un ataque preventivo, pero no vemos esto. en el momento. "
Añadió que Irán consideraría cualquier ataque israelí a llevar a cabo con la autorización de EE.UU., por lo que "si los ataques del régimen sionista, con o sin el conocimiento de EE.UU., entonces definitivamente va a atacar las bases de EE.UU. en Bahréin, Qatar y Afganistán".
Advirtió que Israel "no puede imaginar nuestra respuesta -. Y lo sostendrá graves daños y que será un preludio a su obliteración"
El sábado, el jefe de la Guardia Revolucionaria, general Mohammad Ali Jafari, dijo que la guerra entre Irán e Israel "con el tiempo va a pasar, pero no está claro dónde y cuándo".
Era la primera vez que un alto funcionario iraní ha reconocido la probabilidad de que estalle una guerra entre los dos acérrimos enemigos.
Jafari, citado por el ISNA y las agencias de noticias Fars, dijo también que dicho conflicto llevaría a la aniquilación de Israel.
"Si comienzan (agresión), se escribe su destrucción y será el fin de la historia", dijo.
El domingo, el diputado Jafari, el general de brigada Hossein Salami, dijo a Fars, en una entrevista que Irán "estrategia defensiva se basa en la suposición de que vamos a participar en una guerra, una batalla masiva contra una coalición mundial liderada por los EE.UU.".
Él dijo que la república islámica había hecho preparativos para "aplastar" al enemigo golpeando "bases enemigas en la región, la seguridad del régimen sionista (Israel) y el mercado de la energía, así como las vidas de las fuerzas enemigas."
Y agregó: "No vamos a empezar una guerra, pero si alguien guerra contra nosotros, vamos a lanzar ofensivas continuas.».
Las tensiones han aumentado significativamente en las últimas semanas, Israel amenaza con desatar ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes.
Israel cree que el programa nuclear de Irán de tener como objetivo el desarrollo de una capacidad de armas atómicas que haría amenaza su existencia y de su estado actual de la planta de Oriente Medio, si el poder no declarado de armas nucleares.
Irán insiste en que su programa nuclear es exclusivamente para fines pacíficos y civiles, pero está encerrado en una profunda disputa con el organismo de control nuclear de la ONU y el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema.
Irán acusa al OIEA de filtrar sus secretos nucleares a Israel


El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, ha insistido en los fines pacíficos de la energía nuclear en ese país (Foto: Archivo)
Irán acusó este domingo al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de filtrar información secreta de su actividad nuclear a miembros del gobierno israelí.
De acuerdo con el parlamentario persa, Javad Jahangirzadeh, los frecuentes viajes del director general de la OIEA, Yukiya Amano, "a Tel Aviv y las preguntas que hace a los altos funcionarios israelíes sobre su opinión sobre la actividad nuclear de Irán, señalan que han revelado la información nuclear de Irán al régimen sionista y a otros enemigos de la República Islámica”.
"Si las acciones de la agencia conducen a que Irán recorte la cooperación con este organismo internacional, toda la responsabilidad será del director general del OIEA", dijo Jahangirzadeh, miembro del Parlamento.
Para el diputado esta situación demuestra que los países sionistas y “enemigos de Irán” tienen libre acceso a información clasificada sobre los avances en materia nuclear que se han venido desarrollando en los últimos meses.
La semana pasada el vicepresidente de la nación persa y jefe de la Agencia Nuclear iraní, Fereydoun Abbasi Davani, declaró que “terroristas y saboteadores” podrían haberse infiltrado en el OIEA con el objetivo de hundir el programa nuclear iraní.
El consejo de 35 naciones del Organismo de Energía Atómica censuró a Irán, a principios de este mes, por desafiar las demandas internacionales de frenar su enriquecimiento de uranio y no abordar la creciente inquietud por sus presuntas investigaciones para crear bombas atómicas.
Irán ha sido acusado por Estados Unidos y esta organización de tener al menos 500 bombas atómicas, información que ha sido negada y desmentida por miembros del gobierno iraní, que aseguran que la energía nuclear está siendo usada tan solo con fines civiles y pacíficos.
teleSUR – ABC de España – Reuters – Actualidad RT / gp -YIB

Redes 94: La incertidumbre del universo cuántico – física cuántica




Turquía envía armas pesadas a Siria Frontera
Zero Hedge
Domingo, 23 de septiembre 2012
Parece que no puede dar la espalda a Oriente Medio durante más de unos pocos minutos sin que nada vaya bache en el desierto. Efectivamente, horas cortocircuitos pocos después de que informó de que el jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán está determinada guerra con Israel viene , aquí viene Irán de nuevo con la admisión desconcertante de que nada menos que el conglomerado industrial alemán, y el fabricante de vez en cuando de las centrales nucleares, Siemens Fue hace responsable por "la implantación de pequeños explosivos en el interior de la República Islámica equipo comprado por su disputado programa nuclear.
Iran Accuses German Siemens Of Sabotaging Its Nuclear Plant 0216 special report iran oil Ahmadinejad full 600
Prominente legislador Alaeddin Boroujerdi dijo que los expertos iraníes de seguridad descubrieron los explosivos y los quitó antes de la detonación, y agregó que las autoridades creen que los equipos-bomba fue vendida a descarrilar los esfuerzos de enriquecimiento de uranio. "El equipo tenía que estallar después de haber sido puestos a trabajar, con el fin de desmantelar todos nuestros sistemas", dijo. "Pero la sabiduría de nuestros expertos frustró la conspiración enemiga." Sabiduría de expertos a un lado, lo que es sorprendente no son los intentos en curso de todos y el fregadero de la cocina para corromper terminal de la planta iraní de energía nuclear: después de Stuxnet se podría esperar nada menos que toda forma convencional y de "nueva normalidad" espionaje lanzada en el bote para paralizar el único argumento pacífico Irán tendría para poder exigir nuclear, que por implicación significa que todas las búsquedas nucleares en curso están orientados exclusivamente hacia metas agresivas, militares, del tipo que la demanda represalias inmediatas militar de las potencias democráticas. No, lo que es impresionante es la admisión implícita de que el alemán, y la de Europa, la mayor empresa de ingeniería eléctrica, ha sido no sólo en voz baja transacciones con nada menos que la paz mundial (como es representado por el MSM) enemigo n º 1 , Irán, pero fundamental para su programa nuclear programa.
Obviamente, se tomó un segundo antes de Stuxnet Siemens negó todo y algo más. A través deReuters :
Siemens negó la acusación y dijo que su división nuclear no ha tenido negocios con Irán desde la revolución de 1979 que llevó a su estado clerical actual.
"Siemens rechaza las acusaciones e insiste en que no tenemos vínculos comerciales con el programa nuclear iraní", dijo el portavoz de la compañía Alexander con sede en Munich Machowetz.
Oh, bueno, Irán debe haber comprado todos aquellos Siemens centrifugadoras nucleares, cúpula de hormigón e instalaciones de vapor en perfecto estado cerca en eBay de los vendedores que aceptan anónimos (cardsas de crédito de PayPal e incluso mientras la compra no tiene una dirección de envío indonesio).
Irán, sin embargo, no tiene miedo de trowing Siemens en agua más profunda, basada no sólo incumplimiento de los embargos internacionales, pero también sabotaje magistral de los productos propios:
Boroujerdi, jefe del comité parlamentario de seguridad, afirmó que los explosivos fueron implantados en una fábrica de Siemens y exigió a la empresa asumir la responsabilidad.
Por supuesto, existe otra posibilidad: que la dirección de envío del vendedor ebay misterioso y anónimo estaba en algún lugar en Langley, VA:
Algunos funcionarios iraníes también han sugerido en el pasado que determinadas empresas europeas podría haber vendido material defectuoso a Irán con el conocimiento de las agencias de inteligencia estadounidenses y sus propios gobiernos, ya que las ventas se han hecho daño, en lugar de ayudar, el programa nuclear del país.
Según el Irán, la supuesta campaña ha incluido el secuestro de los científicos, la venta de equipos defectuosos y la plantación de un gusano informático destructiva conocida como Stuxnet, que brevemente trajo la actividad de enriquecimiento de uranio de Irán a su fin en 2010.
Certificar que hay, sin duda, un episodio de Jason Bourne en las obras más de este incidente es la siguiente:
Abbasi también dijo a la agencia nuclear de la ONU en Viena que "los terroristas y saboteadores" podría haber infiltrado en la Agencia Internacional de Energía Atómica, después de que los inspectores de la vigilancia llegó a la planta de enriquecimiento de Fordo bajo tierra poco después de las líneas de energía fueron voladas a través del sabotaje el 17 de agosto.
Irán ha acusado reiteradamente a la AIEA de enviar espías bajo el disfraz de inspectores para recoger información sobre sus actividades nucleares, apuntando a supuestas filtraciones de información por parte de los inspectores a los EE.UU. y otros funcionarios.
Cinco científicos nucleares e investigadores han sido asesinados en Irán desde 2010. Teherán culpa a los muertos en la agencia de espionaje israelí Mossad y la CIA y el británico MI-6.Washington y Londres han negado cualquier rol. Israel no ha hecho comentarios.
Boroujerdi dijo que las supuestas filtraciones de información nuclear a sus adversarios por la AIEA finalmente puede empujar a Teherán para poner fin a toda cooperación con la agencia.
"Irán tiene el derecho a reducir su cooperación con el OIEA debe violaciónes tales continuar", dijo.


Turquía envía armas pesadas a Siria Frontera


Si alguien sigue la teoría de juegos en éste, y tiene alguna idea que no ha desertado, o cuando el equilibrio de Nash es en este momento, por favor hable. El resto de nosotros sólo queremos las palomitas.
Y en tramas mucho más simples, Reuters informa de que Siria (que para aquellos que tienen una duración de 15 minutos la atención, fue acusado hace tres meses por todo el mundo, y sin duda Hillary Clinton, ofensivamente de derribar un avión turco antes de que resultó ser un auto -defensiva del movimiento, momento en el que toda la historia de falsa bandera desapareció rápidamente, ya que no podía ser pre-spun) vuelve a ser provocado por miembro de la OTAN Turquía, que ahora es el despliegue de vehículos blindados pesados ​​y armas a la frontera con Siria.El giro en esta ocasión:
El despliegue se informa, en una zona donde a principios de esta semana civiles turcos resultaron heridos cuando las balas perdidas y bombardeos cruzó la frontera de la provincia siria de Al-Raqqa.
CNN Turk televisión dijo que el fuego de artillería había aterrizado cerca de la frontera con Turquía durante la noche, provocando el pánico entre los residentes locales.
El ejército turco se trasladó tres obuses y un arma antiaérea de la frontera, el canal, dijo.
Turquía, miembro de la OTAN, ha realizado una serie de despliegues de tropas en los últimos meses a lo largo de su 911-km (566 millas) de la frontera con Siria, donde los rebeldes están luchando para derrocar al presidente Bashar al-Assad.
Y sigue, y sigue, hasta que el juego previo interminable finalmente termina, cada vez que una de las democracias citados decide el período de silencio ha terminado, y el tiempo de verdad edificio PIB (aunque sólo sea en un núcleo duro keynesiano-cum-Krugman sentido) una vez que la capacidad a generar ni un dólar adicional de la deuda ya no está disponible, se nos viene encima.


Guerra y Paz


Tiempo confuso el nuestro, donde los extremos se funden. Dilucidar sus contradicciones es obligatorio para empezar a salir del círculo vicioso a que nos condena la etapa actual del sistema capitalista. E. LACOLLA


Población Paquistaní bombardeada a “distancia” por los robot aéreo “Drone” de EE.UU.
Guerra y paz. He aquí un binomio que sirvió de título a una de las obras más eminentes de la literatura rusa y universal. Pero hoy esos términos se confunden: no hay paz, ni guerra declarada tampoco. En su lugar tenemos un revoltijo de horrores a los que, paradójicamente, se designa como lucha por la libertad, por la democracia, por los derechos humanos y por la autodeterminación de las minorías. Las guerras –se dice- se hacen para preservar la paz y no son guerras sino “operaciones humanitarias”…
Vivimos en el reino del oxímoron.
Los protagonistas activos de esta puesta en escena y sus principales responsables son las grandes potencias de occidente. Estados Unidos y los países que le están asociados en la OTAN, se han enancado en el derrumbe del comunismo para montar un ensayo de hegemonía global. En pocos años esta conjunción ha suscitado guerras en los Balcanes, en Irak, en Afganistán, en Libia y en Siria, para no hablar de los conflictos fogoneados por esa misma coalición de fuerzas en el Cáucaso y en las profundidades del África, y de las maniobras de desestabilización que cumplen contra países latinoamericanos; maniobras, estas, que por ahora prolongan en tono menor los acontecimientos que hubo de padecer nuestra América en la época de lo que se solió llamar la “diplomacia de las cañoneras” y en la era brutal de la “guerra sucia”.
Bombardeo a Bagdad
Rasgo distintivo del período que estamos viviendo es la abolición de la política y el retorno a la fuerza bruta y a la militarización de las relaciones internacionales. Cuando Donald Rumsfeld y toda una variedad de planificadores de la Casa Blanca y el Pentágono amenazan a los gobiernos o a los déspotas que no se pliegan a su diktat con “devolverlos a la edad de las cavernas”, no están sino sincerando su propia naturaleza. No se trata ya de derrotar a un enemigo para imponerle la propia voluntad -pero admitiendo que el “otro” es un semejante con el cual se ha de seguir conviviendo después de la batalla-, sino de borrarlo de la superficie de la tierra; de cancelarlo como esperanza de futuro.
El objetivo de esta práctica es fundar el sistema hegemónico global que asegure el “libre mercado”. Esta es una deriva muy peligrosa, pues hay otras potencias (las del BRIC, por ejemplo) que no se sienten atraídas por esa posibilidad. Pero, de momento, la actividad del conglomerado occidental no se para ante nada y se ejerce libremente sobre enemigos que, para la escala tecnológica en que en la actualidad se dirimen los conflictos, se encuentran inermes. La única forma en que pueden oponerse los países o culturas agredidas es a través de la guerrilla y el terrorismo. Pero, librada a sus solas fuerzas, la guerrilla nunca ganó una guerra seria, a menos que creciera hasta transformarse en una fuerza convencional, capaz de librar batallas regulares(1), y el terrorismo por sí solo concita resistencias y repulsas que terminan condenándolo, cuando no convirtiéndolo en un muñeco de paja y en el agente provocador de fuerzas que lo manipulan entre bastidores.
Bombardeo a Libia por USA OTAN
De modo que occidente se inclina hoy sobre los países a los que desea sacar del juego con la frialdad de un gángster que se sabe impune. Bombardea, divide, fomenta discordias intestinas en nombre de los derechos de las minorías, para crear un espacio económico donde sea posible crear una estructura que responda a sus expectativas. De los infelices que sobreviven a su atención y luego quedan librados a su suerte no se preocupa nadie. Y si no, obsérvese lo que ha sucedido en la ex Yugoslavia, en Irak o en Libia. Después la destrucción del estado de cosas anterior por medio de métodos “quirúrgicos” (bombas “inteligentes”, drones, etc.) en ciertos casos llegan algunos cascos azules para salvar las apariencias, o se conforman fuerzas locales que han de mantener una ficción de orden; pero en el terreno “pacificado” y “democratizado”, las rencillas intestinas reafloran más violentas que nunca, pues ya no existe el Estado que hasta ese momento de alguna manera las moderaba.
Es el retorno, agravado por la hipocresía, a las prácticas coloniales de los siglos 16, 17, 18 y 19. Los agresores y rapiñadores se presentan bajo las vestes de los protectores y civilizadores. En vez de la cruz de Cristo ponen como mascarón de proa a las Naciones Unidas, en cuyas aulas resuenan las palabras como dentro de una cáscara vacía, y luego van a sus negocios como si tal cosa. Confiados en su poderío mediático fingen que buscan la recuperación de democracia en Siria, Libia, etc.,… apelando a las bandas salafistas que representan los más reaccionario del Islam profundo, por completo alejado del nacionalismo laico y modernizador de los movimientos árabes que siguieron a la segunda guerra mundial. La guerra y la paz han perdido, entonces, su sentido. O, mejor dicho, lo encuentran en una confrontación que sólo puede tener una salida: el aniquilamiento y la servidumbre del vencido hasta el punto de que este pierda hasta la noción de su propia existencia.
Bombardeo a Líbano
En el mejor de los casos, la única esperanza de cambio que subsiste está dada por el mismo desprecio que el capitalismo salvaje nutre por todo lo que es ajeno a él. Esta falta de empatía para con nadie lo empuja a la beligerancia incluso contra la población de las potencias en donde anida. El ajuste implacable que la economía financierizada aplica en los mismos centros del poder global, puede llegar a movilizar a las masas de gente que están perdiendo lo duramente ganado a lo largo de generaciones y esto, conjugado a una crisis en la lucha por el reparto del poder entre los bloques euroasiático y occidental, nos aproxima a una era de inestabilidad donde cualquier cosa podrá ocurrir. No sabemos si esto es o no auspicioso, pues de ese desorden puede salir cualquier cosa, pero es evidente que en ese rumbo andamos.
El bullir de agresividad belicista y la desaforada tergiversación mediática que la acompaña, es la consecuencia inmediata del derrumbe de la URSS, único contrapeso que existía contra la liberación de las potencialidades devastadoras del capitalismo salvaje. La URSS, como muchos de los “rogue states” que describe la propaganda norteamericana, era una construcción muy imperfecta, a la que podían reprochársele muchísimas cosas; pero se conformaba como una estructura dentro de la cual se verificaban desarrollos que podían alentar la evolución social, y suministraba un reparo donde poder gestarla. Todo esto voló en añicos cuando implosionó la Unión Soviética, se produjo su fragmentación y la ex nomenklatura se transformó en una burguesía mafiosa.
Las nuevas intervenciones de USA OTAN
Un feo espejo en el cual mirarse
Nuestro tiempo es una réplica –aumentada y más sombría, si cabe- de los años 30, del juego de fuerzas que sirvió de prólogo a la segunda guerra mundial. En esa época existía sin embargo el temor al comunismo en el seno del sistema capitalista. La existencia de esa amenaza atemperó en las “democracias” de occidente el rigor de la explotación. Eran los años del New Deal en Estados Unidos y del Frente Popular en Francia. El activismo contrarrevolucionario le estaba asignado sobre todo a los fascismos, que debían operar como contrafuerte frente a la URSS y como eventual instrumento para su destrucción en tanto proyecto político-social alternativo al capitalismo. Pero ocurrió que el hitlerismo estaba inficionado por el tumulto de los tiempos y pronto se tornó imprevisible. El nazismo se proponía a sí mismo no sólo como un escudo para occidente, sino que pretendía para Alemania una posición hegemónica que las “democracias” imperialistas no querían consentirle. El resultado fue la guerra y la devastación de gran parte de Europa y de otros países del planeta.
Hoy los rasgos propios de la arrogancia y la locura del nacionalismo biológico del hitlerismo son condenados por la propaganda “democrática”, pero sin embargo están muy presentes en los procedimientos del sistema vigente, tanto en la referido a la brutalidad con que procede contra los objetivos designados para satisfacer su voluntad de dominio, como en lo que hace al cinismo de la manipulación mediática a la que apela para aturdir a la opinión, saturándola de idioteces y empastándole las neuronas para impedirle ver más allá de la cortina de humo que tiende ante sus ojos. En esta disgregación del buen sentido el problema del Estado y su función como elemento compensador de las contradicciones se erige como una cuestión capital.
Saturado de idioteces e impedido de pensar
El anonimato del poder y el problema del Estado
La clave para descifrar el problema del Estado moderno se desprende en gran medida del hecho de que este, al menos en las sociedades desarrolladas de occidente, no responde ya a la voluntad de una entidad social o personal responsable. Las monarquías absolutas o la burguesía producían partidos y figuras de poder que resultaban identificables y cuya gestión de los asuntos se resolvía en un impacto inmediato o mediato sobre los hechos. Había izquierdas y derechas. Hoy todos se confunden. En Estados Unidos, por ejemplo, las diferencias entre demócratas y republicanos son apenas cosméticas. Tal y como lo describía el ácido humor de Gore Vidal, allí el gobierno de una gran nación es ejercido por un solo partido provisto de dos alas derechas…
En los 30 y 40, sin hablar de los regímenes totalitarios como los encabezados por Hitler, Stalin, Mao, Mussolini o Franco, cuya voluntad dictaba la ley, pero que por eso mismo los hacía también el polo de atracción del el amor, el odio o el temor de sus gobernados, también las democracias occidentales solían disponer de figuras de relevancia, que orientaban –en la medida en que esto era posible-, el curso general de las cosas. Un Franklin Roosevelt fue esencial para paliar las consecuencias del crack económico del 29 y remontar la recesión, hasta encontrar en la segunda guerra mundial la oportunidad para abolir sus secuelas y llevar a Estados Unidos a su estatus de primera potencia mundial. Winston Churchill fue asimismo un personaje determinante para mantener a Gran Bretaña en la guerra en el momento más crítico de esta y, sin Charles de Gaulle, Francia no hubiera recuperado su rango después de la debacle de 1940. Adenauer y De Gasperi fueron fundamentales para levantar a Alemania y a Italia después del conflicto 39-45 y, en el marco de la revolución de las colonias y las semicolonias que siguió a este, personajes como Nasser, Vargas, Perón, Gaddafi, Castro y Ho Chi Minh fueron esenciales para marcar bien o mal el curso que tomaron las cosas en sus respectivos países.
Ahora el panorama es distinto. El capital anónimo, transnacionalizado y financierizado no controla nada, ni siquiera a sí mismo, y el Estado le resulta molesto, salvo, por supuesto, como instrumento dedicado a aplicar la fuerza a fin de obtener el cumplimiento riguroso de la normalización neoliberal. Esta exige la maximización de las ganancias y la acumulación del capital en circuitos cada vez más concentrados, en los cuales la automatización de las transacciones financieras es en la práctica casi instantánea.
Se abre así un espacio de una volatilidad extrema para el movimiento de los capitales y de todo lo que a ellos va atado. Un caso reciente ilustró sobre los peligros de esta situación. Las transacciones comerciales están cada vez más operadas en forma automática por máquinas “inteligentes” que procesan los datos provenientes de todo el mundo y reaccionan por sí mismas en una fracción de segundo frente a cualquier dato sensible. Un error producido en uno de esos artilugios electrónicos disparó un cálculo erróneo y todos los robots que lo recibieron se prendieron a él, iniciando una reacción en cadena que por un momento cortó el aliento a todos los brokers. Por suerte una decisión humana –creo que en la Bolsa de Chicago- decidió la suspensión de las operaciones por un breve lapso y las cosas volvieron a su cauce.
El capitalismo se está independizando, si no lo ha hecho ya, de toda autoridad reconocible. Por lo tanto ya no requiere de los gobiernos salvo para articular sus políticas de fuerza. No se propone construir nada, sino eternizar una dinámica que no tiene otro propósito que el “moto perpetuo”.
Defender al Estado
Es necesario defender al Estado allí donde subsiste como entidad provista de atribuciones para el control y la regulación de la economía, gobernándola con un sentido de responsabilidad social. De la cúspide del sistema global llueven consignas que los medios masivos de comunicación remachan con su discurso monocorde y constante: “achicar al Estado es agrandar al país”, “cuanto menos Estado hay, más crece la economía liberada de unas trabas que no tienen otra finalidad que la de “hacer caja”; “cuando la actividad privada colme sus beneficios estos se derramarán sobre el conjunto social”, etc. Pero estas son ofensas al sentido común que se propagan por ahí. Todos sabemos –o deberíamos saber- que esos beneficios superavitarios no llueven nunca, o que, si lo hacen, son el resultado de la explotación implacable del mundo periférico. Esto consiente la distribución de un mínimo excedente entre los sectores menos favorecidos de los países ricos. Pero ahora la transnacionalización de las empresas está acabando incluso con esa prebenda. La búsqueda de mano de obra barata está despoblando los suburbios industriales de EE.UU., por ejemplo, y volviendo a crear el ejército de reserva de desempleados a los que se puede acudir para hacerlos trabajar en condiciones deprimidas y cada vez más indignas.
Es el triunfo –provisorio- de la reacción rampante. Latinoamérica ha escapado hasta cierto punto de ese torno feroz, luego de padecerlo duramente. Pero los bolsones de resistencia que a partir de allí comenzaron a formarse en América latina todavía deben fortalecerse mucho. Es necesario profundizar las medidas dirigidas a preservar los recursos naturales, fortificar la industria a fin de poder alcanzar al menos una relativa autarquía, integrándola con políticas exportadoras de commodities cuyo rédito no vaya a parar a las plazas financieras internacionales sino que se aplique en nuestros países; es preciso también combatir la infiltración de las políticas disruptoras del organismo nacional que a través de las ONG pretenden estimular el regionalismo étnico o confunden –deliberadamente- el federalismo con las tendencias a un secesionismo anárquico u oportunista. Y es indispensable coordinar todos estos esfuerzos en una plataforma geográfica regional que sea capaz de competir en el mundo o al menos de atrincherarse dentro de su propio espacio. Un espacio por cierto bendecido por la naturaleza, propenso al mestizaje racial, homogéneo culturalmente y provisto de grandes superficies aun vacías, capaces de albergar a millones de nuevos habitantes. Pero el desequilibrio entre sus partes, más la atracción centrífuga que ejerce el imperialismo, hacen de la integración una tarea difícil para la que no bastan ni los discursos generosos ni la retórica oportunista.
La realidad es híper dinámica. Más que nunca lo es hoy, cuando los ingenios electrónicos dan a luz mil nuevas aplicaciones por minuto y el último modelo de artefacto inteligente puede quedar obsoleto en cuestión de días. Las paradojas y contradicciones que pueblan el mundo no se agotan en este breve resumen. Tratar de comprenderlas insertándolas en el cuadro general de nuestra evolución histórica es, sin embargo, el mejor método para no dejarse vencer por ellas.
Nota
1) La guerrilla cubana se impuso no a un ejército sino a la guardia pretoriana de Batista, y la carrera de Mao, como la de Ho Chi Minh, se fincó en la transformación de sus formaciones irregulares en un ejército en el pleno sentido de la palabra, con su logística, sus divisiones y su artillería. Algo parecido sucedió en la ex Yugoslavia, pero en este caso Tito contó con la ayuda del Ejército Rojo para terminar de expulsar a los alemanes de su tierra.

About Lic. Carlos A. Pereyra Mele

Licenciado en Ciencia Política , Analista Político, especialista en Geopolítica Suramericana, Prof. invitado Cátedra Libre del Pensamiento Nacional Unv. de la Patagonia; CEES, y CIVIS.
http://www.dossiergeopolitico.com/2012/09/guerra-y-paz.html?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=guerra-y-paz

Portugal: Miles de personas asedian la casa presidencial

10.000 personas se han congregado en Belem frente a la residencia oficial del presidente de la República portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, para rechazar a gritos y con petardos las nuevas medidas que el Gobierno portugués quiere implantar en el país.
El lugar y la hora no era casual: a las cinco de la tarde se reunió en el Palacio de Belem el Consejo de Estado, una suerte de junta de sabios (entre los que se cuentan también el primer ministro, Pedro Passos Coelho y el líder de la oposición, António José Seguro), convocados por Cavaco, para, precisamente, discutir y evaluar estos últimos recortes previstos que han soliviantado al país entero, en concreto el anuncio de la rebaja general de salarios en un 7 por ciento.
Así, mientras el Consejo de Estado discutía en secreto (con la presencia inhabitual del ministro de Finanzas, Vítor Gaspar a fin de describir puntualmente al resto de los miembros de la reunión el objeto buscado en estas medidas), los miles de personas reunidas fuera, indignadas, hartas de las políticas capitalistas que ahogan la macroeconomía portuguesa y la microeconomía de cada bolsillo y que parecen no acabarse nunca, insultaban abucheaban y coreaban eslóganes como “¡Cavaco, escucha, el pueblo está en la lucha!”
La iniciativa es una secuela de la impresionante, multitudinaria y espontánea manifestación que reventó las calles de Lisboa (y de otras ciudades portuguesas) el pasado sábado.
Convocados por un puñado de asociaciones civiles y sin que midiera intermediación ninguna de ningún partido político, las protestas reunieron a más de un millón de participantes, según los cálculos de los organizadores, en una de las marchas, en cualquier caso, más numerosas en la historia democrática de Portugal. Toda la prensa portuguesa coincidió en que hubo un antes y un después de esa masiva protesta.
Este viernes, en Belem, tampoco había banderas de partidos políticos. Había viejos himnos contra la dictadura de Salazar que habían recobrado nueva vida y carteles de cartón pintados a mano que decían cosas como “Pienso luego resisto” o “A la calle contra la troika”, “Pedimos un Gobierno de adultos” o “Rescata tu vida”.
Antonio Jiménez Barca / EP
http://www.librered.net/?p=21176

sábado, 22 de septiembre de 2012

Occidente intenta desatar un choque de civilizaciones.


La blasfemia como táctica

Los zombis.

Nicaragua aprueba la construcción de una refinería y un

 oleoducto interoceánico

PLA Almirante: China debe prepararse para el conflicto con EE.UU


. sobre las islas en disputa


¿Es Estados Unidos un imperio en decadencia?







Occidente intenta desatar un choque de civilizaciones.


 Sus ingénuos instrumentos: Al-Qaeda y los extremistas islamófobos


la proxima guerra estados unidos islamismo radical islamofobia al-qaeda
En Francia, donde la gente va a la cárcel por “negar el Holocausto”, considerado por ley un delito de odio religioso, resulta extraño que unas bien planificadas caricaturas diseñadas exclusivamente para insultar e inflamar el odio contra los musulmanes en todo el mundo sean defendidas vigorosamente por los políticos franceses y que digan, según el Christian Science Monitor, que “la libertad de prensa no debe ser infringida”.
Con los neoconservadores belicistas detrás de la película inflamatoria titulada “La inocencia de los musulmanes”, y sus homólogos entre los radicales extremistas sectarios que llevan adelante las violentas protestas en todo Oriente Medio y el Norte de África, casi parece como si la publicación de las caricaturas insultantes por el diario francés “Charlie Hebdo“, fuera parte de una estrategia más grande para crear un conflicto preparado entre el Islam y Occidente, sentando las bases para las operaciones militares más evidentes que se harán cargo de las operaciones encubiertas que hasta ahora se van vacilantes en Siria y más allá.
Francia (y Occidente) están jugando en ambos lados
Es un hecho que la propia Francia ha proporcionado patrocinio estatal al terrorismo desde Libia a Siria, armando, financiando y respaldando políticamente a los mismos grupos que toman las calles, queman consulados occidentales, y matan a transeúntes, diplomáticos y fuerzas de seguridad por igual. Franciahabía armado, entrenado, financiado y proporcionado apoyo aéreo a la clasificada por la ONU como organización terrorista, el Grupo Islámico Combatiente Libio (LIFG) el año pasado en Libia, en su intento de derrocar al gobierno de Muammar Gadafi.

El LIFG se había fusionado oficialmente con al-Qaeda, de acuerdo con un informe del West Point Combating Terrorism Center del ejército de EEUU en 2007, mucho antes de que los franceses a sabiendas ayudaran e incitaran a estos terroristas en su intento de derrocar e invadir Libia. Actualmente, el gobierno de Francia está financiando y armando a los mismos terroristas, a los que rápidamente transfieren armas, dinero y combatientes a Siria para comenzar las operaciones de terrorismo allí.
El informe titulado “combatientes extranjeros de al-Qaeda en Irak”, dijo específicamente:
El aumento aparente en los reclutas libios que viajan a Irak puede estar vinculado a la relación cada vez mas cooperativa del Grupo Islámico Combatiente Libio (LIFG) con al-Qaeda, que culminó con el Grupo Islámico Combatiente Libio oficialmente uniéndose a al-Qaeda el 3 de noviembre de 2007.
Francia ha anunciado recientemente su intención de armar abiertamente a estos grupos terroristas que operan en Siria, hoy expuestos por Human Rights Watch como los que están llevando a a cabo atrocidades sistemáticas y generalizadas contra la población siria.
The Hindu, en su artículo, “Francia financiará a la oposición en Siria”, informó:
“Reuters citó a una “fuente diplomática” que, afirmó que Francia había comenzado a apoyar algunas partes de Siria, que aparentemente están siendo controladas por la oposición armada. Lo que es más alarmante, el informe señaló que París estaba considerando el suministro de artillería pesada a los combatientes contra el gobierno – un movimiento que endurecería la posibilidad de una guerra civil en toda regla en el país”.
Ahora Francia, a través de sus medios de comunicación, y la complicidad del apoyo tácito de sus políticos, está proporcionando a sus aliados terroristas algo nuevo: Un casus belli para la confrontación con Occidente para volver a insertar en la mente del público el recurso argumental necesario para introducir una intervención militar más directa donde el apoyo encubierto a los grupos terroristas aparentemente ha fallado.
La mentira que se espera que creas:
Lo que ahora se espera que se crea es que Francia, los EE.UU., Reino Unido y otras naciones estaban con toda su buena intención ayudando a estos grupos a llegar al poder, sólo para ser traicionados por los extremistas.
En realidad, la naturaleza de estos grupos militantes era conocida años antes, estos grupos específicamente elegidos para dirigir la subversión violenta de los blancos occidentales en el mundo árabe – con la posibilidad de un genocidio sectario y un retroceso significativo reconocido como un riesgo aceptable.
En 2007, un artículo que Seymour Hersh publicó en el New Yorker titulado “La redirección“, admitió que:
“Para debilitar a Irán, que es predominantemente chiíta, la Administración Bush ha decidido, en efecto, reconfigurar sus prioridades en Oriente Medio. En el Líbano, la Administración ha cooperado con el gobierno de Arabia Saudita, que es sunita, en operaciones clandestinas que tienen por objeto debilitar a Hezbolá, la organización chií que está respaldada por Irán. Los EE.UU. también han tomado parte en operaciones clandestinas dirigidas contra Irán y su aliado Siria. Un subproducto de estas actividades ha sido el fortalecimiento de los grupos extremistas sunitas que propugnan una visión militante del Islam y son hostiles a Estados Unidos y simpatizantes de al-Qaeda”.
El informe de Hersh también incluye:
“El gobierno saudí, con la aprobación de Washington, proporcionaría fondos y ayuda logística para debilitar al gobierno del presidente Bashar Assad, de Siria. Los israelíes creen que al poner tanta presión sobre el gobierno de Assad hará que sea más conciliador y abierto a las negociaciones.”
Es evidente que Occidente, incluyendo los regímenes cómplices de Nicolas Sarkozy y François Hollande ahora, a sabiendas financia a terroristas. El informe de Hersh admite que todas las partes involucradas incluso en 2007 sabían muy bien los peligros potenciales implicados en la financiación de grupos terroristas, pero creían que estas fuerzas podrían ser controladas:
“…Bandar [de Arabia Saudita] y otros saudíes han asegurado a la Casa Blanca que “van a seguir muy de cerca a los fundamentalistas religiosos. Su mensaje para nosotros era ’Hemos creado este movimiento, y lo podemos controlar.” No es que no queramos que los salafistas lancen bombas. Es que las lancen a Hezbolá, Moqtada al-Sadr, Irán, y a Siria, si continúan trabajando con Hezbolá e Irán”.
Para Occidente fingir que la evidencia de que al-Qaeda está ahora invadiendo Oriente Medio es de alguna manera una consecuencia no deseada, cuando los funcionarios en 2007 estaban al tanto de todo y aplicaron esa política, es de hecho una mentira descarada. Para ayudar a vender la mentira, Occidente está pidiendo a sus facciones neo-conservadoras, y en particular, desempolvando sus brigadas de islamofobia dirigidas por gente como Daniel Pipes, un miembro de la administración Bush, un signtario del Proyecto para un Nuevo Siglo Americano (PNAC ), y un principal defensor de la guerra contra Siria e Irán, así como menores demagogos como Robert Spencer, Pamella Geller, y Horowitz David.
La creación de un frente extremista sectario para socavar y destruir a los gobiernos de Siria e Irán empezó con Bush en 2007 – siendo Siria e Irán los objetivos específicos con los que entrar en guerra que los neoconservadores han defendido sin cesar. Reclamar el aumento de este frente terrorista que ellos mismos ayudaron a crear es de alguna manera el resultado de un “Obama pro-Islam”. Es una inmensa propaganda diseñada para las mentes más impresionables.
El Plan: La vuelta al guión (de nuevo)
En realidad, Obama dio cobertura de izquierdas a un programa singular corporativo-financiero impulsado y decidido hace décadas, y parte de los patrones y temas recurrentes que definen todos los imperios del pasado y del presente.
Parece que el público está cada vez más conscientes de que los EE.UU. acaban de entregar la nación de Libia a los extremistas sectarios y ahora apoya a brigadas de estos mismos terroristas, que ahora opera en Siria. La operación en Siria parece haber llegado a un punto muerto, en el que enviar mas armamento y respaldo a las fuerzas terroristas cada vez más visibles, es una opción políticamente insostenible.
Parece que el plan alternativo consiste en dar la vuelta al guión una vez más, convirtiendo a al-Qaeda, que comenzaron como luchadores por la libertad, que lucharon contra los célebres soviéticos en las montañas de Afganistán, a los terroristas denostados que han librado una década de guerra con Estados Unidos en Irak y Afganistán, a los combatientes de la libertad tratando de derrocar a Gadafi y al presidente Bashar al-Assad, para una vez más volver a ser vilipendiados, como atacantes de embajadas, y asesinos de embajadores.
Al parecer totalmente comprometidos con provocar un “choque de civilizaciones”, el terreno se está preparando para ataques de bandera falsa y preparando la opinión pública para una mayor intervención militar directa en lugares como Siria e Irán. Los fracasos de los últimos cuatro años de política empresarial-financiera están siendo compartimentados en torno a Obama y se irán por el desagüe con su mandato, ya sea en 2012 o en 2016, con la esperanza de que la propia agenda sobreviva y siga adelante.
Una victoria de Obama en 2012 permitiría a Occidente seguir financiando a terroristas en todo el mundo más abiertamente en contra de los gobiernos de Siria, Irán e incluso Rusia y China – culpando de todo al “Obama pro-Islam”. Una victoria de Romney podría permitir una intervención militar más agresiva y directa. De cualquier manera, las naciones de Siria, Irán, Rusia y China continuarán encontrándose en la línea de fuego tanto de operaciones encubiertas como de abiertas agresiones militares extranjeras.
La agenda global es la hegemonía global corporativo-financiera, la destrucción de la nación-estado, y la primacía de Wall Street-Londres dictando el “derecho internacional” para un “orden internacional” corporativo-financiero. Robert Kagan, de un importante think-tank reconoce que “sirve a las necesidades de los Estados Unidos y de sus aliados, que lo construyeron”.
Al reconocer la agenda singular que hombres como Bush, Obama y Romney cubren, podemos exponer los intereses corporativo-financieros verdaderamente especiales que dictan la política occidental. Al comprender que se trata de intereses de empresas financieras, no políticos, los que impulsan estas agendas nefastas, podemos formular soluciones basadas en socavar y reemplazar su poder e influencia, en lugar de perdernos en miopes batallas políticas que en última instancia sólo cambian al cabeza visible, no al propio programa.
http://www.laproximaguerra.com/2012/09/occidente-quiere-desatar-choque-civilizaciones-islamismo-radical-islamofobia-al-qaeda.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+LaProxim

La blasfemia como táctica


La difusión de varios fragmentos del film «La Inocencia de los musulmanes», en el que se insulta al Islam, ha provocado una ola de cólera en el mundo árabe. Para Thierry Meyssan, el asunto es más complejo de lo que parece ya que la difusión que dio lugar a la explosión de cólera se realizó primeramente, en lengua árabe, a través de YouTube y del canal salafista egipcio de televisión Al Nas. El film en cuestión no está destinado al público estadounidense. Tampoco al público musulmán sino únicamente al público árabe. Lo divulgaron los mismos que ahora exigen que sea prohibido. ¿Quién se esconde detrás de esta provocación?
RED VOLTAIRE | TEHERÁN (IRÁN) 
+
JPEG - 15.8 KB
La difusión a través de Internet de varios fragmentos del film La inocencia de los musulmanes ha suscitado manifestaciones de cólera. Una de ellas desembocó, en Bengazi, en un grave incidente en el que resultaron muertos el embajador de Estados Unidos en Libia y varios miembros de su escolta.
A primera vista, todo el asunto parece ser parte de una larga lista de sucesos similares, que va desde la publicación de los«Versos satánicos» de Salman Rushdie hasta las quemas del Corán organizadas por el pastor Terry Jones. Este nuevo ataque contra la religión musulmana se distingue, sin embargo, de los anteriores por el hecho que el film en cuestión no está destinado al público occidental sino que fue concebido únicamente como un instrumento de provocación hacia los musulmanes.
En el plano político, este caso puede analizarse desde dos ángulos. Podemos verlo, desde el punto de vista táctico, como una manipulación antiestadounidense o, en el plano estratégico, como un ataque sicológico antimusulmán.
El film ha sido presentado como producido por un grupo sionista conformado por varios judíos con doble nacionalidad israelo-estadounidense y un copto egipcio. Realizado hace varios meses, fue utilizado en este preciso momento para provocar una serie de motines dirigidos contra Estados Unidos. Agentes israelíes desplegados en varias grandes ciudades se encargaron de orientar la cólera de las multitudes contra objetivos estadounidenses o coptos (en ningún caso israelíes). Como era de esperar, el máximo efecto se obtuvo en Bengazi.
Es bien conocido que en Bengazi existen numerosos grupos particularmente reaccionarios y racistas. Basta con recordar el ataque de grupos de salafistas contra el consulado de Dinamarca, cuando se registró el caso de las caricaturas de Mahoma. En aquel momento, y en aplicación de la Convención de Ginebra, el gobierno libio de Muammar el-Khadafi se vio obligado a utilizar el ejército para garantizar la protección de aquella sede diplomática, lo cual dejó un importante número de víctimas. Posteriormente, los países occidentales que querían derrocar el régimen libiofinanciaron publicaciones salafistas que acusaron al coronel Khadafi de haber protegido el consulado de Dinamarca porque él mismo había ordenado la publicación de las caricaturas.
El 15 de febrero de 2011, los salafistas organizaron en Bengazi una manifestación para conmemorar el aniversario de la represión de la protesta frente al consulado de Dinamarca. Y fue precisamente durante esa conmemoración que se produjo el tiroteo que marcó el comienzo de la insurrección contra Khadafi en la región de Cirenaica. La policía libia arrestó en aquel momento a tres miembros de las fuerzas especiales de Italia que confesaron haber disparado simultáneamente, desde techos adyacentes, sobre manifestantes y policías para sembrar así la confusión. Aquellos tres miembros de las fuerzas especiales italianas estuvieron en prisión durante toda la guerra de la OTAN contra Libia. Al ser liberados, durante la toma de la capital libia por los «rebeldes» de la OTAN, los tres agentes italianos fueron exfiltrados hacia la isla de Malta a bordo de un pequeño barco pesquero, donde yo mismo coincidí con ellos.
Esta vez, el 11 de septiembre de 2012, la nueva manipulación de la multitud en Bengazi tuvo como objetivo específico asesinar al embajador de Estados Unidos en Libia, lo cual constituye un acto de guerra sin precedente desde que la marina de guerra israelí cañoneó el USS Liberty, en 1967 [1]. Se trata, por demás, del primer asesinato, desde 1979, de un embajador de Estados Unidos en funciones. La gravedad del incidente se ve acentuada por el hecho que, en un país cuyo gobierno no pasa de ser una mera ficción política, el embajador estadounidense, lejos de ser un diplomático más, es en realidad una especie de gobernador, un jefe de Estado de facto.
En estas últimas semanas, con una serie de declaraciones en las que reafirmaban su decisión de interrumpir el ciclo de guerras (Afganistán, Irak, Libia, Siria) iniciado a raíz de los hechos del 11 de septiembre de 2001, los principales responsables militares estadounidenses entraron abiertamente en conflicto con el gobierno israelí. Pero los acuerdos oficiosos de 2001 entre Washington y Tel Aviv incluyen aún varias guerras más (Sudán, Somalia, Irán). El primer disparo de advertencia se materializó semanas atrás, bajo la forma de ataque contra el avión del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el general Dempsey. El segundo, como ya puede verse, ha sido mucho más brutal.
Si, por otro lado, analizamos el asunto en términos de sicología social, veremos que presenta el aspecto de un ataque frontal contra las creencias de los musulmanes. Y no muy distinto del episodio de las Pussy Riot violando la libertad de culto en la mismísima catedral ortodoxa del Cristo Salvador y sus anterioresperformances de pornografía conceptual. Se trata, en definitiva, de operaciones contra los elementos más sagrados de las sociedades que oponen resistencia al proyecto de dominación global.
En las sociedades democráticas y multiculturales, lo sagrado se expresa únicamente en la esfera privada. Pero un nuevo espacio sagrado de carácter colectivo está hoy en plena formación. Los Estados de Europa Occidental se han dotado de leyes sobre la memoria que transforman un hecho histórico –la destrucción de los judíos por parte de los nazis– en un hecho religioso: la «Shoah», según la terminología judía, o el «Holocausto», según el vocabulario evangélico. Aquel crimen se eleva entonces a la categoría de acontecimiento único, en detrimento de todas las demás víctimas del nazismo. Oponerse a ese dogma, o sea a la interpretación teológica de ese hecho histórico, se castiga hoy con sanciones de carácter penal, como antes sucedía con la blasfemia.
De esa misma manera, en 2001, Estados Unidos, los países miembros de la Unión Europea y muchos de sus aliados impusieron por decreto a sus pueblos un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre. Aquella iniciativa se acompañó de una interpretación ideológica de las causas de los atentados. Tanto en el caso del Holocausto como en el de los atentados del 11 de septiembre, el hecho de ser asesinado por ser judío o por ser estadounidense otorga a las víctimas un estatus especial ante el cual debería inclinarse el resto de la humanidad.
En ocasión de los Juegos Olímpicos de Londres, las delegaciones de Israel y de Estados Unidos trataron de extender aún más ese espacio sagrado imponiendo un minuto de silencio durante la ceremonia de apertura de los Juegos, el acontecimiento televisivo de mayor audiencia a nivel mundial. Se trataba, supuestamente, de un gesto de homenaje a los rehenes muertos durante los Juegos Olímpicos de Múnich. La proposición fue rechazada y el Comité Olímpico Internacional se limitó a organizar una discreta ceremonia solemne, fuera de la ceremonia de apertura. En todo caso, el verdadero objetivo es crear una liturgia colectiva tendiente a legitimar el imperio global.
En ese contexto, el film La inocencia de los musulmanesconstituye a la vez un medio de presión para recordar a Washington –tentado hoy de alejarse del proyecto sionista de dominación– que no debe apartarse del camino trazado y una herramienta para garantizar la continuación de ese proyecto pisoteando las creencias de los que oponen resistencia.
Video: (en inglés)
El embajador de EEUU asesinado en Libia hablando en un video en donde alaba a los «rebeldes» libios.
«US Ambassador praising Lybian rebels».

Los zombis.

La isla de Haití situada en el mar del Caribe atrae a turistas por muchas razones. Quizás la creencia y las instituciones culturales de la gente de Haitian están de mayor interés a los visitantes que el encanto de los aspectos físicos del país. Los turistas creen que podrán ver Zombis que vagan a través de las aldeas y mirar a la gente realizar hazañas sobrehumanas llamadas las danzas del vudú.
Haití, a menudo se ha llamado el vudú o la isla misteriosa. Mucha gente cree que ha encontrado algunos hechos inusuales que la ciencia moderna todavía no ha podido explicar: - por ejemplo, el fenómeno de la magia y la existencia de Zombis.
En Dahomey , África del oeste, el vudú se adora a los espíritus y, sus antepasados. En Haití, el término vudú tiene el mismo significado, los campesinos de Haiti pagan su tributo a esos seres supernaturales que son la fuente de lo bueno y lo malo, a la vida y a la muerte, a la enfermedad y a la salud. Esos espíritus se encuentran en las maderas, los lagos, los ríos, y cada esquina de la tierra. Son los intermediarios entre el dios y sus criaturas. El dios está demasiado lejos para cuidar de nosotros; él tiene energía, conferida en esos espíritus, de dirigirnos, para darnos la ayuda espiritual que deseamos en nuestra vida diaria.
Cada campesino tiene un culto; en su casa o un altar en su propio hogar. Las ceremonias se realizan según las necesidades religiosas de cada seguidor. El campesino consulta al sacerdote o al houngan, pagando cierta cantidad de dinero. Se reunen la familia y amigos y se realiza el culto.
Es una cuestión muy seria para el campesino de Haiti, pues gasta más dinero en la adoración de sus dioses que en las necesidades de la vida.
.
La teoría en la cual, la creencia en Zombis se basa en que algunos curanderos de Haiti (Nganga) tienen la facultad de traer a gente muerta y enterrada de nuevo a la vida. Estos seres humanos resucitados son los Zombis," la vida muerta". También se cree que durante la noche alguna gente tiene la energía de volar a través del aire con una enorme llama roja bajo sus brazos: éstos son los werewolves. En las danzas del vudú, los campesinos de Haiti se ponen furiosos ya que están poseídos por estos espíritus. Cuando uno se encuentra en este estado, el médico le puede predecir la incidencia de una catástrofe, del nacimiento, o de la muerte; cómo podrá ganar fortunas inmensas; podrá describir qué sucede en su hogar cuando un hombre está ausente de su familia...el médico también tiene energía sobre como evitar cualquier enfermedad o catástrofe del que pueda ser víctima.
En las áreas alejadas del país, la creencia es que algunos campesinos ricos son afortunados en sus empresas porque los seres misteriosos los ayudan, pues trabajan en sus granjas; quiénes roban el dinero para ellas; quiénes viajan a una velocidad fantástica, más rápido que los automóviles. Se cree que son hombres y mujeres muertos que fueron traídos de nuevo a la vida con el uso de algunas drogas potentes (Wanga).
Los Zombis no comen ninguna sal. Si lo hacen, llegan a ser conscientes del estado de su existencia anormal y deben por lo tanto probablemente abandonar a sus amos. Esta creencia vino originalmente de África.
Todavia es un misterio la composición de la sustancia que toman para entrar en estado zombie. Solo en aquel misteriosos lugar conocen realmente sus componentes, lo que es seguro es que causa unos efectos increibles.

Fuente: pasarmiedo.com


Nicaragua aprueba la construcción de una refinería y un oleoducto interoceánico El ambicioso proyecto llevará el nombre de ‘El Supremo Sueño de Bolívar’

La Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó mediante una ley la construcción de un ambicioso complejo de almacenamiento, refinación y transporte de petróleo. Unirá las costas del Océano Pacífico y del Mar Caribe y supondrá la inversión de unos 6.600 millones de dólares. El proyecto comprende una refinería —potencialmente la más grande de Centroamérica—, una fábrica de llenado de gas licuado, un oleoducto interoceánico y una planta petroquímica. La refinería ya se está construyendo frente al litoral Pacífico y cerca al balneario de Miramar. Tendrá capacidad para refinar 150.000 barriles de crudo diarios. Nicaragua solo consumirá una tercera parte del combustible obtenido, mientras que el resto lo exportará a otros países de la región. El complejo ha sido bautizado ‘El Supremo Sueño de Bolívar’. Está encomendado a la empresa mixta venezolano-nicaragüense Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa). Venezuela aportará la mayor parte del capital necesario para que el proyecto se ponga en marcha. Se espera que en las tres etapas de su realización se generen 1.500 empleos directos y 15.000 indirectos durante las obras y el mismo número de empleos directos y 6.000 indirectos en la fase de operación. El impacto ambiental, por su parte, será minimizado: las autoridades sometieron el proyecto a 40 estudios en este ámbito. Incluían hasta unas simulaciones de tsunami con olas de 20 metros.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/54197-nicaragua-construye-refineria-oleoducto-interoceanico

PLA Almirante: China debe prepararse para el conflicto con EE.UU. sobre las islas en disputa

Zhang Zhaozhong acusa a EE.UU. de usar taladros con Japón como práctica para la invasión
Paul Joseph Watson
Prisión Planet.com 
21 de septiembre 2012
A Popular de Liberación Almirante Ejército ha avivado las llamas de las tensiones que rodean la isla disputa entre China y Japón, por lo que sugiere que China podría derrotar cómodamente a Japón en una guerra y que Pekín debería prepararse para los Estados Unidos a involucrarse en el conflicto.
PLA Almirante: China debe prepararse para el conflicto con EE.UU. Durante disputadas Islas 20081226142054502
Un informe publicado en Diario del Pueblo - un órgano de propaganda del Comité Central del gobernante Partido Comunista de China - Zhang cita Zhaozhong, contraalmirante de la Universidad Nacional de Defensa de China.
Zhaozhong acusa a Estados Unidos y Japón de utilizar un ejercicio conjuntoque está teniendo lugar en la isla de Tinian implica Marines de EE.UU. y las tropas japonesas a prepararse para una posible invasión de las islas en disputa, y agregó que los EE.UU. están tomando parte en los ejercicios como un elemento de disuasión para poner presión sobre China.
El artículo cita a Zhaozhong de poner de relieve que "China tiene una capacidad de combate más fuerte que la de Japón en una guerra por las islas Diaoyu, porque las áreas costeras de China están cerca de las islas y el radar y los misiles no pueden cubrir todas las islas."
Sin embargo, el almirante deja en claro que si Estados Unidos llegara a verse involucrados en el conflicto, el balance cambiaría mucho y que China debe hacer los preparativos para que el resultado mismo.
"La intervención de los militares de EE.UU. va a cambiar el contraste de la fuerza militar entre China y Japón, por lo que China debe prepararse para ello", dijo Zhaozhong.

Retórica Zhaozhong sigue una amenaza de China de vista económico atacar el mercado de bonos japoneses a precipitar una crisis de financiación, así como más poderoso líder militar de Chinaordenar sus fuerzas para prepararse para el combate. fin de semana pasado, EE.UU. El secretario de Defensa , Leon Panetta, advirtió tsombrero de los dos países puede ser en dirección a la guerra.
Los disturbios han hecho estragos en China en las últimas dos semanas, los manifestantes atacan a los restaurantes japoneses, los coches fabricados en Japón y hackers chinos dirigidas a sitios web del gobierno japonés en protesta por una pequeña cadena de islas en disputa llamado "Senkaku" por Japón y "Diaoyu" por parte de China .
Teniendo en cuenta la política del gobierno chino de reprimir sistemáticamente de las manifestaciones de cualquier tipo, cargos que los disturbios fueron organizados por el Partido Comunista como un espectáculo en el escenario geopolítico han ganado fuerza.
Famoso disidente chino Ai Weiwei se unió al coro de los que acusa a China de provocateuring las protestas de hoy , cuando dijo a la AFP : "Yo estaba muy sorprendido porque todos podemos ver toda la demostración (contra Japón) está preparando funcionarios".
"Se trató de imaginar como auto-organizada, pero había tantos detalles que eran obviamente muy cuidadosamente preparados", agregó, señalando que los últimos "reales" de las protestas masivas en China - las manifestaciones de Tiananmen Square 1989 - fueron aplastados brutalmente por Pekín.
La postura agresiva Almirante Zhaozhong sobre la capacidad de China para derrotar fácilmente a Japón en un mano a mano conflicto no carece de fundamento.
China cuenta con casi 2,3 millones de personal militar en servicio activo - el mayor ejército del mundo - mientras que Japón sólo tiene 230.000 soldados en servicio activo. Los Estados Unidos tiene 1.458.219 soldados activos y un número similar de reservas.
Aunque los EE.UU. se ha mostrado reticente a meterse en la disputa isla, EE.UU. El subsecretario de Estado Kurt Campbell dijo a Oriente Relaciones Exteriores del Senado Comité de Asia y el Pacífico subcomité de Asuntos ayer que las islas caen bajo un pacto de defensa estadounidense con Japón.
Zhaozhong no ha tenido reparos en hacer declaraciones igualmente volátiles en el pasado.
En noviembre del año pasado, el almirante dijo que China no dudará en proteger a Irán aun a riesgo de iniciar una tercera guerra mundial.
A principios de este año, Zhaozhong reaccionó ante el anuncio de que Estados Unidos había desarrollado un nuevo buque de guerra de alta tecnología stealth destructor diciendo que China podría utilizar barcos pesqueros cargados de explosivos para llevar a cabo ataques suicidas contra la Marina de los EE.UU..
"Sería un fracasado", dijo el militar Zhaozhong canal estatal CCTV emisora.
*********************
Paul Joseph Watson es el editor y escritor de Planet.com prisión . Él es el autor de orden en el caos.Watson también es un habitual de relleno anfitrión de El Show de Alex Jones y News Infowars Nightly.

¿Es Estados Unidos un imperio en decadencia?

bandera de EE.UU. dañada
La pregunta sobre el poder global estadounidense genera todo tipo de opiniones.
El argumento actual sobre el papel de Estados Unidos en el mundo es extraño.
Mitt Romney, el candidato republicano a la presidencia, dice que su país ha abandonado el liderazgo global y está quedándose relegado, pero no cree realmente que el país esté en un declive a largo plazo.
Por el contrario, el presidente Barack Obama, insiste que su país "está de regreso", pero parece tener dudas en privado sobre ello.
Estos dos hombres se han visto forzados, al menos en parte, a tomar estas posiciones por el debate presidencial.
El argumento de Romney es en esencia que Obama es un indeciso que ha otorgado poder innecesariamente a países como Rusia, China e Irán, y que está en peligro de enviar al país irremediablemente cuesta abajo.
El equipo del candidato republicano tiene que creer que su líder puede revertir esta tendencia, mientras Obama tiene que insistir en que no ha habido pérdida de poder o influencia.
Más allá de las contorsiones políticas que se esperan de ambos candidatos, lo cierto es que el debate se alimenta de actitudes políticas subyacentes.
Las encuestas sugieren que cuando se les pregunta si su país está "en declive", entre el 60% y el 70% de los estadounidenses dice que sí.
En los últimos años, cientos de miles de libros han sido vendidos en Estados Unidos con un mensaje similar, lo que llevó a un crítico a comentar que "el declive tiene la misma fascinación para los historiadores que el amor para los poetas líricos".

Balance militar

Obama
Barack Obama ha tratado de reenfocar la atención de su país hacia los temas económicos.
Las condiciones de este debate deben redefinirse. Por ejemplo, ¿se refiere el tema a la pérdida absoluta de poder por parte de Estados Unidos o a un incremento relativo en la proporción de la torta mundial que consumen otros?
En esencia, este argumento debate si China se ha convertido en el país más dinámico y exitoso y si superará a Estados Unidos.
De acuerdo con algunas estadísticas, el debate puede resolverse rápidamente: China se lleva la victoria en cuanto a la población y Estados Unidos alza el trofeo cuando se trata del número de portaaviones.
Casi todo el mundo está de acuerdo en que los estadounidenses todavía son preponderantes a nivel militar, aunque algunos expertos han mostrado su preocupación por las consecuencias a largo plazo del aumento en el presupuesto de defensa de China mientras cae el presupuesto del Pentágono.
Sin embargo, es claro que tras las altamente costosas guerras en Irak y Afganistán, la Casa Blanca está convencida de no utilizar los instrumentos militares.
De hecho, el presidente Obama ha reenfocado la atención y los recursos de su país a la economía, y argumentó en junio que "hemos gastado un billón de dólares en la guerra... ahora debemos invertir en el recurso más grande de Estados Unidos, nuestra gente...es hora de enfocarnos en construir la nación acá, en casa".
Esto ha condicionado la actitud de Obama en relación con eventos en Siria y -algunos lo susurran en la Casa Blanca- también evolucionó hasta convencerlo totalmente de no ir a una guerra con Irán.

Introspección nacional

Pero entonces, si el país decide no utilizar el aspecto militar, ¿cuáles instrumentos de influencia le quedan?
Estados Unidos sigue siendo un poder creativo, desde Hollywood hasta Apple. Los estadounidenses todavía siguen confiados en su habilidad para innovar y conseguir una salida a la recesión, incluso a pesar de haber sido sacudidos por el fenómeno conocido como "recuperación sin empleo".
Mitt Romney
Romney acusa a Obama de dirigir el declive del poder global de Estados Unidos.
Quienes rechazan la propuesta de que Estados Unidos está en declive, como el historiador Robert Kagan, creen que la situación actual se parece a otros periodos de introspección nacional.
En las décadas de 1920 o 1970, por ejemplo, una combinación de dificultades económicas y costosas guerras extranjeras produjo aislamiento o una confianza nacional vacilante.
"Si usted está buscando un superpoder neurótico, entonces Estados Unidos es el que busca", me dijo Kagan.
Los argumentos de Kagan sobre la naturaleza cíclica de la actual situación y sobre el hecho de que no se trata de un declive para Estados Unidos han sido citados por ambos candidatos a la presidencia.
El analista también señaló que la proporción relativa de la economía global con que cuentan China, India o Brasil se ha incrementado de manera muy lenta.
Sin embargo, sí hay algunos elementos de la situación actual que son nuevos. Nadie está seguro de cómo puede afectar a largo plazo la deuda nacional, que está en US$6 billones y creciendo.
Los expertos más optimistas señalan que sólo un sexto está en manos de los gobiernos extranjeros, y los más alarmistas aseguran que el gasto del gobierno de Estados Unidos ahora depende en pedir dinero prestado de China.

La apuesta china

construcción de carros
Ambos candidatos han discutido sobre las relaciones comerciales con China.
En los corredores del poder en Washington, la élite de la política exterior está nerviosa por la posibilidad de un atasco presupuestario continuo, en particular si Obama resulta reelegido -como muchos consideran probable- pero debe negociar con una Cámara de Representantes controlada por el Partido Republicano.
Cuando hablé la semana pasada con Strobe Talbot, el director del centro de pensamiento Brookings Institution, me advirtió que "nuestras políticas disfuncionales en Washington no pueden ayudar".
Mientras muchos aseguran que no se debe temer la posibilidad de que China participe en un rescate a Estados Unidos, porque incrementaría la participación de ese país en la recuperación estadounidense, también es claro que el público en ambos países se siente incómodo con esta interdependencia.
La campaña de Romney ha estado respondiendo a estos temores, al insistir en que una de sus primeras decisiones al asumir el cargo sería declarar culpable a China de prácticas comerciales injustas.
Los países ya están tan conectados que esa posibilidad incomoda a muchos.
Richard Armitage, el subsecretario de Estado bajo la presidencia de George W. Bush, dijo que "tener de entrada una mala relación con China no es una manera esperanzadora de tratar de proteger nuestros intereses".
Armitage también calificó de "incomprensible" la descripción de Romney -el candidato de su propio partido- sobre Rusia, país que considera la principal amenaza para la seguridad estadounidense.
Mientras Romney ha generado controversia recientemente por sus errores, es justo decir que cuando se refiere a China, Obama ha estado enfocando o ajustando sus políticas sobre relaciones comerciales con ese país para acercarlas a las que defienden sus críticos.
Esta semana sugirió que puede introducir nuevos aranceles a las importaciones automotrices de China y ya ha subido silenciosamente los impuestos a otros productos manufacturados.

Comparaciones con Reino Unido

Todos los historiadores involucrados en el debate sobre el declive están de acuerdo en que la época del Imperio Estadounidense no puede seguir por siempre. Después de todo, los grandes poderes surgen y caen.
tropas en el Suez
Un "momento Suez" para Estados Unidos, en el que un rival imperial da la pauta, todavía parece distante.
Muchos intentan establecer dónde creen que Estados Unidos se encuentra ahora en términos del pasado imperial británico.
Los más pesimistas tienden a ver analogías con la primera parte del siglo XX, después de la guerra de los Boer y antes del cataclismo de 1914.
Es claro que hay similitudes entre el debate británico sobre el declive durante ese periodo y la actual introspección estadounidense.
Incluso si uno acepta esa visión, fue sólo hasta la década de 1940 y la Segunda Guerra Mundial que Estados Unidos pudo eclipsar a Reino Unido como el poder militar más grande del mundo.
Los optimistas se refieren incluso a épocas anteriores. Cuando le pregunté a Kagan dónde ubicaría a Estados Unidos en términos británicos, respondió con un brillo en el ojo "oh, alrededor de 1840", antes de aceptar que China puede sobrepasar a Estados Unidos durante la vida de alguien que sea hoy un niño pequeño.
Kagan se mostró preocupado por el fracaso para controlar el déficit presupuestario y la posible aceleración de este proceso. Dice que si los billones continúan subiendo, simplemente atender la deuda desplazará tipos más productivos de gasto, lo que crearía un espiral nacional descendente.
Tal vez el momento del declive británico que los políticos estadounidenses deberían estar mirando es 1956. Durante la crisis causada por la invasión anglo-francesa de Egipto, Estados Unidos detuvo el choque al amenazar con cerrarle el grifo a la economía británica.
Esto marcó el final de la habilidad británica de actuar como un poder global independiente, y fue la deuda del país con Estados Unidos la causante.
Nadie cree que China pueda crear un "momento Suez" próximamente. Y, por supuesto, es esa impresión de que la hora de la verdad entre los dos rivales imperiales está en algún punto del futuro la que les permite a los candidatos a la presidencia evitar una discusión demasiado explícita del declive estadounidense.
Pero el impulso de evitar debates explícitos sobre el manejo de un imperio cuesta abajo puede simplemente estar acercando ese día temido.