viernes, 14 de junio de 2013

Rusia: "Informe de EE.UU. sobre el uso de armas químicas en Siria no es convincente"


Rieles en Marte: ¿un mensaje extraterrestre o el paseo de una piedra?

Científico ruso predice la existencia de una especie de primate totalmente desconocida


La Corte Suprema de Estados Unidos veta que se pueda patentar el ADN humano

Hezbolá "permanecerá involucrado" en el conflicto sirio

Explorando el pegamento universal







Rusia: "Informe de EE.UU. sobre el uso de armas químicas en Siria no es convincente"

La información que indica la presunta responsabilidad del Gobierno sirio en el uso de armas químicas es falsa, afirmó Alexéi Pushkov, jefe del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma Estatal rusa.

“Los datos sobre el uso de armas químicas por parte de Al Assad es igual de falsa que la mentira de que Hussein tenía armas de destrucción masiva. Obama le sigue los pasos a Bush”, publicó el alto legislador ruso en su cuenta de Twitter.

El jueves pasado la Casa Blanca entregó al Congreso de EE.UU. documentos secretos en lo que los servicios de inteligencia estadounidenses aseguran que el Gobierno sirio utilizó armas químicas contra los rebeldes.
Los datos sobre el uso de armas químicas por parte de Al Assad es igual de falsa que la mentira de que Hussein tenía armas de destrucción masiva. Obama le sigue los pasos a Bush  

A su vez Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, calificó el informe de EE.UU. como “no convincente”.

“Eso no se puede aceptar como hechos”, comentó.

Un documento interno de la administración del presidente de EE.UU., Barack Obama, señala que las armas químicas, generalmente el gas sarín,  fueron empleadas varias veces durante el conflicto. Unas 150 personas podrían haber muerto por ataques de armas químicas a "pequeña escala" en Siria, según el informe.

La información fue confirmada por el viceasesor para la seguridad del presidente de EE.UU., Ben Rhodes.  

"Después de un estudio detallado, la inteligencia [de EE.UU.] considera que el Gobierno de Al Assad ha usado armas químicas contra la oposición, concretamente gas sarín, a pequeña escala y en numerosas ocasiones durante el año pasado", dijo Ben Rhodes en una conferencia de prensa.

El viceasesor de Obama anunció que con el uso de armas químicas las autoridades sirias "cruzaron la línea roja".  

Barack Obama planea ampliar "el alcance y la escala de la ayuda a los rebeldes sirios" e incluso ofrecerle "asistencia directa" al Consejo Militar Supremo de la oposición, dijo Rhodes. "Esto incluye ayuda militar", agregó. 

Fuentes citadas por Reuters dicen que Obama ya ha autorizado el envío de algún armamento a la insurgencia. 

A diferencia de los servicios de inteligencia de EE.UU., la comisión especial de la ONU que está investigando las posibles violaciones de los derechos humanos cometidas en Siria, anunció en su momento que "hay sospechas fuertes y concretas" de que  "son los opositores al régimen los que han utilizado gas sarín".      

Rieles en Marte: ¿un mensaje extraterrestre o el paseo de una piedra?

Los científicos están intentando averiguar qué misterioso objeto dejó en Marte lo que parece una línea recta de lejos y unos rieles de cerca.

Esta extraña imagen fue captada por la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA cerca de la zona Nili Fossae de Marte. Los científicos todavía no pueden ofrecer una interpretación oficial. Ni la NASA ni los responsables de la Mars Reconnaissance Orbiter comentan las fotografías.

Por eso la misteriosa imagen del Planeta Rojo ha creado una fuerte polémica en Internet. Algunos dicen que se trata de las huellas de una criatura extraterrestre desconocida, como un 'yeti marciano'. Los expertos de la Universidad de Arizona señalan que si la resolución de la imagen es de 25 centímetros por píxel, la desconocida criatura debe de medir alrededor de cuatro metros.

Otros aseguran que el origen de la línea son los torbellinos de Marte, pero en este caso no se puede entender por qué la línea es tan recta y de cerca consiste de varios surcos que tienen una estructura discontinua a intervalos iguales a lo largo de su longitud.

La composición de los surcos impulsó a los internautas a sugerir que puede ser que hubiera o haya una ladera en esta parte de Marte, por donde cayeron unas piedras grandes que al tocar la superficie del planeta formaron 'los rieles'. Pero en este caso todavía no está claro si estas rocas rodaron por la ladera juntas o no, y qué acontecimiento en Marte podría haber hecho que se precipitaran de manera tan 'pacífica', escribe la revista 'New Scientist'.



Mientras tanto, el astrónomo Phil Plait, creador del blog Bad Astronomy, nota que la ladera no es abrupta. Por lo tanto, no está claro qué empujó exactamente a la roca para que se desplazase así. "Es posible que la piedra estuvieran en el aire por un momento mientras rodaba cada vez que contactaba con el suelo", supone el experto. Aconseja a los autores de la imagen que generen un mapa tridimensional de la roca que se entrevé en las imágenes para entender de qué se trata. "Sería un ejercicio matemático divertido", dice Plait.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/97353-rieles-marte-nasa-yeti-imagen



Científico ruso predice la existencia de una especie de primate totalmente desconocida

 
Un nuevo análisis del genoma del fósil del Homínido de Denísova, hallado en la república rusa de Altái hace unos años, puso en evidencia la existencia de una nueva especie de hombre primitivo ya extinta y completamente desconocida para la ciencia.

"El Homínido de Denísova tiene el 17% del genoma del hombre de Neandertal y 4% de un genoma de una especie y subespecie desconocidas", aseguró el director del Instituto de Arqueología y Etnografía de la sede siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia, Anatoli Derevianko.

Por el momento ésta es la única prueba de que la Tierra, además del Neandertal y el Australopiteco, fue habitada por pueblos antiguos ya extintos y cuya existencia jamás fue sospechada por los científicos. Además, según el investigador, ésta será descubierta muy pronto en Altái.

"Tenemos que seguir investigando las cuevas de Denísova porque tenemos que encontrar nuevas especies y subespecies. Además la secuencia del ADN de los dientes y los dedos del Denísova demostró que la diferencia entre los genomas era el mismo que en los seres humanos modernos, que viven en diferentes continentes", explica  Derevianko.

El descubrimiento del Homínido de Denísova salió a la luz en 2010 y es considerado por muchos como el hallazgo más importante de los últimos años, después del descubrimiento del bosón de Higgs, la partícula de Dios.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/97388-descubrir-primate-desconocido-ciencia-rusia


La Corte Suprema de Estados Unidos veta que se pueda patentar el ADN humano

La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado por unanimidad que los genes humanos no pueden ser objeto de patente, pero la propiedad intelectual del ADN copiado artificialmente sí puede ser reclamada.
De esta manera, el alto tribunal de EE.UU. rechazaba conceder las patentes de dos genes relacionados con el cáncer de mama y el de ovario, que reclamaba Myriad Genetics, una empresa con sede en Utah. La opinión del tribunal es que dicho ADN proviene de la naturaleza y no tenía derecho a patentarlo nadie.
La industria de la biotecnología de EE.UU. había advertido anteriormente que la prohibición general de patentes de genes pondría en peligro gran parte de la inversión en investigación y terapias génicas. Pero la decisión anunciada este jueves, en la línea de lo que deseaba la administración Obama, se espera que proteja las patentes ya existentes que afectan las moléculas creadas de forma sintética, llamadas conocidas como complementary DNA, en inglés.

Hezbolá "permanecerá involucrado" en el conflicto sirio

Hezbolá permanecerá involucrado en el conflicto sirio “siempre que sea necesario”, anunciaron los líderes de la organización islamista libanesa.

"Allí donde debemos estar, estaremos (…), continuaremos asumiendo nuestras responsabilidades", afirmó en un discurso televisivo Sayed Hasan Nasralá, jefe de Hezbolá que participa en los combates en Siria apoyando al Gobierno de Bashar al Assad.

El conflicto sirio se ha extendido definitivamente a suelo libanés, donde se han efectuado enfrentamientos cerca de la frontera de ambos países entre los rebeldes sirios y miembros de la organización islamista.

Anteriormente Nasralá expresó su convicción de que los combatientes opositores sirios no podrán derrocar al presidente Al Assad y afirmó que Damasco "tiene verdaderos amigos en la región y en el mundo que no permitirán que Siria caiga en manos de EE.UU. o Israel".

Por su parte, la comunidad internacional ha criticado la participación cada vez más comprometida de Hezbolá en apoyo al Gobierno de Al Assad en un conflicto que alcanza ya los 93.000 muertos, según la ONU.
 
 
 

Explorando el pegamento universal

Referencia: Symmetry.Magazine.org .
por Kandice Carter
Nuestro universo visible está construido principalmente de pegamento, lo que genera aproximadamente el 98 por ciento de la masa visible. Ahora, se está preparando un experimento a fin de estudiar las novedosas manifestaciones de ese pegamento.

Para la mayoría de nosotros, el pegamento es un simple agente de unión que usamos para pegar cosas. Pero en el corazón de la materia, el pegamento desempeña un papel mucho más grande y activo.
Conforme nos acercamos al centro del átomo, lo primero que encontramos es una densa región de protones y neutrones. Si ampliamos la imagen un poco más, descubrimos que estos protones y neutrones están formados por partículas aún más pequeñas, los quarks, que están pegados por unas partículas llamadas gluones. Los campos de estos gluones unen a los quarks conforme los quarks van intercambiando gluones.
Los gluones también generan masa. En el protón, por ejemplo, los quarks representan poco menos de un pequeño porcentaje de la masa total. El resto, conjeturan los físicos, debe provenir de la acumulación de campos gluónicos alrededor de los quarks en el protón.
Este pegamento universal es la manifestación de la fuerza fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales conocidas de nuestro universo, aparte de la gravedad, elelectromagnetismo y la fuerza débil. De las cuatro fuerzas, es la más complicada y tal vez la menos comprendido.
Antes de que los científicos puedan obtener una comprensión más completa de la materia visible de nuestro universo, la materia que compone los 7 mil millones de personas de la Tierra, las estrellas del cielo, y la tierra bajo nuestros pies, ellos necesitarán acabar de comprender este pegamento universal que nace de la fuerza fuerte. Un nuevo experimento en el Laboratorio Jefferson pretende hacer precisamente eso.
De la materia y el pegamento
Además de explicar la relativamente gran masa del protón, la comprensión de la fuerza fuerte ayudará a responder a una suerte de otros misterios de la física de partículas.
El espín del protón, por ejemplo, no puede ser explicado solamente por sus quarks constituyentes, los cuales contribuyen a menos de un tercio del valor final. Ésta y otras propiedades, parecen provenir de los componentes no-quarks del protón: el material que surge del pegamento.
Este material es descrito por la teoría de la cromodinámica cuántica (QCD), que es la teoría matemática que describe la fuerza fuerte. La QCD dibuja cómo interactúan los quarks y los gluones, contando con el hecho de que los quarks y los gluones no son los bloques de construcción, como ladrillos y cemento, sino las partes móviles y dinámicas.
En la QCD, el protón está hecho de un revuelto mar de quarks y pegamento. Los quarks están rodeados por la energía de la fuerza fuerte. Este campo de energía constriñe en burbujas a los gluones, así como a la materia en la forma de transitorios quarks, que forman y casi instantáneamente se disuelven de nuevo en pegamento. Popularmente se cree que el mar de quarks y gluones dan lugar a las propiedades de los protones, que no pueden ser explicados solamente por los quarks.
Es más, la fuerza fuerte es tan fuerte que no deja que ni un solo quark vaya por su cuenta. Cuando los científicos han logrado que un único quark se aleje de los demás a la minúscula anchura de un protón, descubren las 18 toneladas de fuerza fuerte que conectan al quark con sus compañeros. Tirando más duro para poder liberar al quark, todavía la fuerza fuerte no permitirá que el quark se salga por sí mismo, lo que hace es generar un par para ese quark que se aleja. Esta incapacidad para liberar un quark individual se llama confinamiento, y es el gran misterio de la fuerza fuerte.
“Los quarks no son libres”, decía Jozef Dudek, un físico teórico en la Universidad Old Dominion y del Jefferson Lab. “Y el problema es que con la QCD en la mano no entendemos precisión por qué es así. Realmente no podemos demostrar por qué funciona así. Así que tenemos dos tipos de enfoques para eso.
“Uno es de hacer más trabajo más teórico, por supuesto, y el otro es una pregunta, ¿hay algo que podamos hacer experimentalmente que pueda darnos una pista sobre los confines de la QCD?”
Con la esperanza de responder a esta cuestión, los científicos han recurrido a unos experimentos llevados a cabo con los aceleradores de partículas.
En el corazón de la materia
En los experimentos realizados con aceleradores es de donde vienen gran parte de nuestro conocimiento de la QCD. Los aceleradores proporcionan a los científicos poderosas pruebas, que permiten la exploración de la estructura de una partícula, el desgarramiento de la materia ordinaria capaz de producir partículas y estados extraños de la materia. Estos experimentos revelaron que los quarks de dentro de los protones y neutrones, iluminan otras partículas basadas en los quarks, ofreciendo atisbos de las fuerzas que moderan las partículas, y producen estados de la materia que no se ven en el universo desde poco después del Big Bang, y más recientemente, en la más enérgica máquina en funcionamiento de hoy día, el Large Hadron Collider, asentó el bosón de Higgs.
Pero no es sólo la fuerza bruta lo que revela el corazón de la materia: Menos enérgico, los aceleradores de alta luminosidad proporcionan altos índices de colisiones de partículas para su estudio, también pueden ofrecer una ventana a las partículas y fuerzas que dan forma a nuestro universo.
Nuevas herramientas para explorar el pegamento
El Acelerador de Haz de Electrones Continuo del Jefferson Lab ha sido siempre conocido por sus estudios de precisión. La actualización ya está en marcha para ampliar la precisión del Acelerador a energías superiores.
La actualización incrementará el alcance experimental del acelerador por duplicación de la energía máxima de su haz de electrones desde 6 mil millones a 12 mil millones electron-voltios, reduciendo a la mitad la longitud de onda de la sonda de electrones. Esto duplicará el alcance de las instalaciones en el corazón de la materia, sin comprometer su alta luminosidad y su gran precisión estadística.
Para explorar el pegamento de la fuerza fuerte, los científicos lanzarán los electrones de alta energía en una delgada franja de diamante de alrededor de un quinto del grosor de un cabello humano. Algunos de los electrones desvergirán por la estructura cristalina del diamante, que emitiendo rayos gamma que cerrarán la longitud al tamaño de un campo de fútbol de la nueva construcción Hall D del Jefferson Lab. Allí pasará a través de un agujero del tamaño de un grano de arroz y chocará contra el objetivo, un tubo de vidrio lleno de hidrógeno.
“El fotón interactúa con algunos quarks dentro de un protón en el hidrógeno. Lo impacta duramente y ese quark entonces, en cierto sentido, es expulsado del protón, aunque en realidad no puede ser expulsado del protón debido a la fuerza de confinamiento”, explica Curtis Meyer, profesor en Carnegie Mellon y portavoz de un nuevo experimento en el Hall D, llamado GlueX. “Por lo tanto, se acaba por crear un par quark-antiquark.”
El equipo GlueX buscará inusuales pares quark-antiquark que estén unidos entre sí por una especie de pegamento modificado.
“Dentro de la QCD, hay un número que indica la intensidad que los quarks emparejan a gluones, y la gran fuerza con la que los gluones se adhieren a los demás”, señala Dudek.
En esta búsqueda de pares quark-antiquark, donde el campo gluónico está excitado de alguna forma –haciendo algo más que pegar pasivamente los quarks–, la colaboración GlueX espera descubrir una nueva visión de las acciones de los gluones.
“La idea global es que ya se ha producido, básicamente, un espectro de partículas donde se ha excitado el pegamento que los une”, dice Meyer. “Por lo tanto, esto nos da información sobre el campo que está uniendo a estos quarks y antiquarks.”
Uniendolo todo
De los aproximadamente 20.000 eventos potencialmente interesantes que se esperan cada segundo, el experimento GlueX registrará unos 2 gigabytes de datos. El equipo experimental extraerá este conjunto de datos cada vez mayor, de pares de quark-antiquark unidos por inusuales campos gluónico. Los investigadores medirán las masas de las partículas, puesto que la masa se relaciona con la energía almacenada en el pegamento excitado.
“La colaboración GlueX está encantada de estar tan cerca del centro de la física a tan sólo dos años desde ahora”, dice Meyer. “El camino a la ciencia con GlueX ha entrado en su recta final, ya que la construcción de las transiciones experimentales en una instalación y puesta en marcha. Esto ha dado lugar a una gran afluencia de estudiantes de doctorado y al aumento correspondiente de la discusión científica que lograremos llevar a cabo.”
En resumen, es un momento emocionante. Los investigadores ahora están montando los equipos necesarios para realizar este experimento. Con los primeros datos esperamos una mejor comprensión del pegamento que afecta a toda la materia visible del universo, que deberá comenzar a funcionar en 2015.
ANEXO – Más allá de GlueX
Si bien no es poco común en la física nuclear y de partículas, construir una instalación para un solo experimento, los investigadores ya están viendo un futuro para el Hall D después del GlueX. Ya se ha reservado un espacio en la instalación para un sistema de identificación de partículas adicional que ayudará a los investigadores a entender los mesones de quarks lumínicos, que son partículas que se basan en las combinaciones de arriba y abajo o de extraños quarks y antiquarks. Otro experimento estudiará específicamente el mesón eta, un mesón que contiene todos esos quarks ligeros con más detalle. Hay experimentos adicionales que están actualmente en discusión.
Meyer dice que él y sus colegas están a la espera de utilizarlo para un sistema de detección único que proporcione una mejor comprensión de los mecanismos internos de las partículas que construyen nuestro universo visible. Ellos dan la bienvenida a las ideas para futuras investigaciones.
- Imagen 1) ilustración anónima – Imagen 3) Ilustración quark up-down y gluón, de Scientific American.
- Imagen 2) Ilustración: Sandbox Studio, Chicago
http://bitnavegante.blogspot.com.es/2013/05/explorando-el-pegamento-universal.html?utm_source=feedly&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+bitnavegante+(BitNavegantes)&utm_term=Google+Reader

miércoles, 12 de junio de 2013

Se confiesa el cubano que espió en EE.UU.

.



El atraco corporativo del billón de dólares


 
Desafío a Panamá: China construirá un nuevo canal en Nicaragua



¿Apocalipsis nuclear en el pasado?. Las fortalezas vitrificadas de Escocia
 
RECUPERANDO NUESTRA ALMA










Se confiesa el cubano que espió en EE.UU.



 

René González
González pasó 14 años detenido por espionaje en EE.UU.
El 12 de septiembre de 1998 el FBI (Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos) desarticuló una red de espías cubanos asentados en Miami para vigilar a los grupos anticastristas.
Varios de ellos negociaron con la fiscalía y redujeron sus penas, pero cinco agentes (conocidos como "los cinco de Cuba") se negaron y sus condenas fueron las más duras, incluso de por vida.
Uno de esos cinco cubanos era el piloto René González, recién liberado de las prisiones de los EE.UU., tras 14 años de reclusión.
González accedió a conversar con BBC Mundo sobre su vida como agente, sus actividades en EE.UU. y sus días en prisión.

¿Por qué aceptó ir a EE.UU. a espiar?

Yo soy un cubano de mi generación y crecí bajo la amenaza del terrorismo contra Cuba, yo recuerdo los secuestros de pescadores, asesinados muchas veces por grupos terroristas de Miami. Estuve dentro del millón de personas que despidió los restos de los mártires de Barbados, cuando el avión de Cubana fue derribado (el 6 de octubre de 1976 un atentado explosivo destruyó un avión de Cubana de aviación en el que viabajan 73 personas desde Barbados; todas murieron). Así que cuando se me pidió que hiciera esto no lo dudé, me pareció que era mi deber como patriota.

¿Es ético ir a espiar a otro país?

"No quiero nombrar a nadie para no perjudicarlos allá, pero yo he conocido personas que fueron oficiales del ejército de Batista, mayores ya, y todavía me tienen como un hijo y yo los tengo a ellos como padres"
Yo creo que es ético defenderse cuando se es agredido y eso fue lo fui a hacer yo. Hemos sido agredidos por la potencia más grande del mundo durante muchos años y tenemos el derecho de defendernos, siempre y cuando no le hagamos daño al pueblo norteamericano. Nosotros en ningún caso fuimos a dañar a nadie allá, sólo ejercimos el derecho a la autodefensa.

Cuando tiene esa doble vida debe conocer también gente buena, ¿no sentió que estaba traicionándolos?

El factor humano es complicado, en todos esos grupos hay personas buenas también que creen en lo que están haciendo, que son manipuladas o que tienen sus prejuicios. Uno los reconoce, aprendes quien tiene calidad humana y quien no la tiene. Te das cuenta de que muchas de esas personas en otras circunstancias hubieran permanecido con nosotros y tú los tratas con el afecto que se merecen.
No quiero nombrar a nadie para no perjudicarlos allá, pero yo he conocido personas que fueron oficiales del ejército de Batista, mayores ya, y todavía me tienen como un hijo y yo los tengo a ellos como padres.

¿Qué tipo de información buscaban, porque algunos de ustedes trabajaban en una base militar?

"Yo particularmente estaba infiltrado en varios grupos, en Hermanos al Rescate, en Democracia, en Comando de Liberación Unido y en otros. Pasé por bastantes grupos, porque a todo el que necesita un avioncito, le hacía falta un piloto y yo andaba disponible"
Había un compañero que estaba en una base militar, él pasaba información pública, él nunca accedió a nada clasificado, nunca lo buscó. Él recopilaba toda la información pública que podía sobre la base de Cayo Hueso, porque la base puede ser un punto que de indicios sobre una posible agresión a Cuba.

¿Y los demás a qué se dedicaban?

Gerardo (Hernández, otro de los cinco agentes que se negaron a negociar en 1998) era el que coordinaba las actividades, yo particularmente estaba infiltrado en varios grupos, en Hermanos al Rescate, en Democracia, en Comando de Liberación Unido y en otros. Pasé por bastantes grupos, porque a todo el que necesita un avioncito, le hacía falta un piloto y yo andaba disponible.

Justamente hablando de Hermanos al Rescate, a Gerardo lo acusan de la muerte de sus cuatro pilotos. ¿Tuvieron que ver con eso?

No tuvimos nada que ver, yo diría que la mayor audacia de la fiscalía para politizar el juicio fue introducir el cargo de Hermanos al Rescate. A Gerardo inclusive no lo pueden acusar de asesinato, sino de conspirar para asesinar, o sea ponerse en combinación con otras personas, en este caso el gobierno de Cuba, para cometer un asesinato, que sería la muerte ilegal de una persona fuera de Cuba; ninguno de los dos elementos se pudieron comprobar.

¿Entonces por qué esa dureza en las condenas?

"Wayne Smith, que fue uno de los embajadores de EE.UU. aquí, dice que Cuba despierta en el gobierno americano la misma reacción qué la luna llena en un hombre-lobo"
Va más allá del juicio, es el ensañamiento contra Cuba, yo diría que es una venganza por toda la resistencia de Cuba. La obsesión del gobierno norteamericano es enfermiza y conduce a las políticas irracionales de los últimos 50 años.
Las condenas son una decisión irracional, que responde a la subordinación de la fiscalía a los terroristas que controlan Miami, el propio jefe del FBI se vanagloriaba de andar con esos elementos.

Si eso era así, ¿por qué el gobierno cubano le da al FBI la información que provocó vuestra captura?

(El escritor colombiano Gabriel) García Márquez fue el conducto para que se realizara en 1998 la invitación a dos oficiales del FBI, a los que se les ofreció cooperar en la lucha contra el terrorismo y se les entregó una carpeta de evidencias. Pero la información que Cuba les da no provoca nuestra captura, por la evidencia se deduce que ellos ya nos tenían bajo investigación.
Además yo creo que éticamente hablando la lucha contra el terrorismo debería unir a ambos gobiernos más allá de diferencias ideológicas, yo estoy de acuerdo en que se coopere con cualquier otro gobierno.

¿Por qué no los canjean a ustedes como hicieron con los espías rusos?

Wayne Smith, que fue uno de los embajadores de EE.UU. aquí, dice que Cuba despierta en el gobierno americano la misma reacción qué la luna llena en un hombre-lobo.
"Yo tuve suerte porque yo caí en una cárcel de media, en el área geográfica del este americano, donde las pandillas no tienen tanta incidencia, y los hechos de violencia eran más reducidos"
Cuba rompe un esquema de dominio continental que hasta el triunfo de la revolución no había podido ser cuestionado y de ahí la rabia. A Cuba se la odia por Girón (fracasado intento de cubanos de Miami por tomar el poder en la isla en 1961), por la crisis de Octubre (también llamada crisis de los misiles y se desató en 1962 cuando EE.UU. detectó que había misiles nucleares soviéticos en la isla), por existir y ser un ejemplo.

¿Les ofrecieron negociar a ustedes? ¿Por qué no aceptaron? ¿Otros aceptaron?

Sí, claro. Además ofrecieron buenos negocios, a uno le dieron una condena de cinco años, estaba acusado de lo mismo que Antonio Guerrero (otro de "los cinco de Cuba"), o sea que le hubieran dado cadena perpetua. Es muy fácil aceptarlo, no es tan difícil para alguna gente.
Pero tienes que humillarte como persona, cuando te ofrecen la negociación los fiscales norteamericanos te dicen que si no mientes en el estrado y si no haces lo que te dicen, te vas a morir en la cárcel. Tienes que decidir si mientes o no.
Y tú no ignoras que estás siendo utilizado como herramienta para acusar a tu país y para agredirlo, para hacer un expediente contra Cuba. Un agente cubano aceptando todo lo que los fiscales quieren en contra de Fidel, del gobierno cubano, de Raúl, hubiera sido un elemento para reforzar ese expediente.
Entonces estamos hablando de dos elementos que son muy importantes, está tu dignidad como persona y la defensa de Cuba. Fuimos a una misión que nos podría costar la vida, no la cárcel, y fuimos para defender al pueblo cubano.

¿Cómo fue el trato en la prisión?

Alan Gross
"Yo no tengo nada contra el señor Gross (en la foto)", dice González.
Mientras éramos procesados nos pusieron en aislamiento, en la unidad de castigo de la cárcel y nos mantuvieron allí 17 meses. Realmente nos trataron con mucha dureza, a la familia se le trató muy mal, se me prohibió ver a mis hijas, la atención médica era pésima. Trataron de quebrarnos pero tuvimos la fuerza moral suficiente.
Cuando sales de Miami el asunto político disminuye, ya eres un preso más. También depende del nivel de custodia de la cárcel. Es un crimen que Gerardo esté en un nivel de custodia alta, porque esas prisiones son de mucha violencia, con enfrentamientos muy peligrosos entre pandillas.
Yo tuve suerte porque yo caí en una cárcel de media, en el área geográfica del este americano, donde las pandillas no tienen tanta incidencia, y los hechos de violencia eran más reducidos.

¿Crees que es justa la propuesta de canje de tus compañeros por Alan Gross (el contratista estadounidense condenado a 15 años de prisión bajo cargos de actividades subversivas contra el Estado cubano, luego de ser detenido en 2009 por distribuir tecnología de comunicaciones a una comunidad judía)?

Yo no sé si canje es la palabra adecuada, nadie quiere usarla, los políticos son complicados, pero yo creo que sí. Las seis familias pueden recibir ese beneficio, yo no creo en la salida unilateral de una de las dos partes, me parece absurdo, muestra su arrogancia.
Yo no tengo nada contra el señor Gross, soy del criterio de que el delito político debe recibir cierta benevolencia, si no es un delito atroz, porque tiene otras motivaciones que yo respeto de cualquier parte. Yo vería con buenos ojos que se solucione y que sobre todo se sienten los dos gobiernos y resuelvan todos los problemas que tienen.



Los cinco escándalos que acosan a Obama




Barack Obama, presidente de EEUU
A menos de seis meses del inicio de su segundo período de gobierno, Barack Obama está inmerso en una seguidilla de escándalos que bien podrían terminar definiendo cómo pasará a la historia.
Una serie de filtraciones relativas a la seguridad nacional tienen al gobierno a la defensiva y dejan en evidencia el nivel de discrecionalidad y de secretismo con el que se administran las polémicas leyes que autorizan vigilancias cuando se sospecha de actividades extremistas.
El caso de la masiva obtención de datos de la telefónica Verizon o el seguimiento de usuarios de Internet que se conoció la semana pasada por la información que suministró a la prensa el exasistente de la CIA Edward Snowden han aumentado la presión sobre Obama, al tratarse de operaciones de vigilancia estatal que tienen al menos el potencial de abarcar a segmentos grandes de la población sobre los que no recae evidencia de actividad ilegal.
Más allá de las consideraciones políticas y naturales reacciones partidistas, cada caso toca el área de los derechos ciudadanos de una manera distinta, desde la libertad de expresión y presunción de inocencia, hasta el derecho a la privacidad y la igualdad ante la ley. Y cómo se supeditan o no al "máximo interés" de la seguridad nacional.

Para muchos resulta irónico que un presidente que llegó al poder cuestionando los excesos cometidos en nombre de la llamada "guerra contra el terrorismo" esté siendo señalado por sus propios excesos al usar las herramientas legales que tanto criticó antes de llegar a la Casa Blanca.
BBC Mundo recuerda los casos más emblemáticos que, para sus críticos, empañan la gestión de Obama. Haga clic en el menú de abajo.
clic 1. Los teléfonos de AP
clic 2. Verizon e internet
clic 3. Los impuestos del Tea Party

clic 4. Ataque en Bengasi

clic 5. Rápido y Furioso

1. Los teléfonos de AP

Logos de empresas de internet
Varias empresas han sido nombradas en los casos de espionaje.
A principios de mayo, el Departamento de Justicia le informó a la agencia de noticias Associated Press (AP) que el gobierno había obtenido registros de llamadas de 20 líneas de la agencia, entre números de oficinas y teléfonos personales de algunos periodístas.
Aunque AP aseguró que no se le explicó la razón de la investigación, la agencia lo vínculo a un artículo prublicado en mayo del 2012 en el que se revelaba el desmantelamiento de un supuesto plan de atentado por parte de al-Qaeda que se originó en Yemen.
El presidente de AP Gary Pruitt, calificó la acción del departamento de Justicia como "una intrusion masiva y sin precedentes" y "una seria interferencia con los derechos contitucionales de AP".
Los profesionales de la prensa han visto en la acción del gobierno un indebido intento de identificar una fuente de información que se supone protegida por la sacrosanta confidencialidad que establece cuando entra en relación con un periodista.

Para el gobierno se trata de capturar a un "soplón" que consideran que ha puesto en riesgo la seguridad nacional revelando secretos clasificados.
clic ^^Volver

2. Verizon e internet

Lo que involucraba a unos pocos números telefónicos en el caso de AP se convirtió en millones en el de la filial estadounidense de la telefónica Verizon y potencialmente más aún en el de la vigilancia de usuarios de internet.
La semana pasada el diario británico The Guardian y el estadounidense The Washington Post presentaron datos obtenidos del exasistente técnico de la CIA, Edward Snowden, que evidenciaban que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) mantenía un sistema regular de obtención de datos telefónicos aprobado por una corte secreta.
La reacción de la Casa Blanca y del Congreso dejó en claro que se trataba de una práctica común, de vieja data y que cuenta con respaldo legal en las polémicas Ley Patriota y la Ley de Vigilancia de Información Extranjera (FISA) heredadas de tiempos de George W. Bush.
"Nadie está escuchando sus llamadas", aseguró el fin de semana el presidente Barack Obama aclarando que no se trata de "escuchas telefónicas", sino que, al igual que en el caso de AP, lo que se recoge es la llamada "metadata".

La opinión del público

Edificio de las cortes en Washington DC
  • Una encuesta realizada por la Universidad de
    Quinnipiac encontró que un 76% de la población considera que debe abrirse una investigación especial en el caso de la oficina de impuestos y su tratamiento de organizaciones conservadoras.
  • Un 43% considera que el escándalo en torno al ataque al consulado en Bengasi “es político”, aunque una proporción similar cuestiona la respuesta inicial dada por el gobierno.
  • Sólo un 15% cree que la recolección secreta y masiva de datos telefónicos es un asunto grave”
  • El 73% asegura que el Congreso y la Casa Blanca deberían dedicarse a tratar de mejorar la economía y el empleo antes de investigar estos otros temas.
  • Los sondeos indican que la mayoría de los ciudadanos está dispuesta a sacrificar algunas libertades individuales si eso redunda en mayor seguridad.
Además, el mandatario defiende la legalidad de la medida argumentando que está "aprobada por todas las ramas del Estado".

Pero los grupos de derechos civiles han cuestionado la laxa interpretación que asegura que hace el departamento de Justicia de las de por si polémicas leyes, del secreto en el que se mantiene todo el proceso y del amplio alcance, cosa que estaría reñida con la Cuarta Enmienda de la Constitución que protege a los ciudadanos de "búsquedas injustificadas".
clic ^^Volver

3. Los impuestos del Tea Party

En mayo pasado, casi simultáneamente con la noticia sobre AP, un informe interno de la Oficina de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) reveló que se habían usado "criterios inapropiados" para otorgar estatus especiales de rebaja de impuestos a organizaciones sin fines de lucro vinculadas al llamado Tea Party, el ala más conservadora del Partido Republicano.
El reporte del Inspector de Administración de Impuestos indicaba que se había represado solicitudes de estas organizaciones cuando aparecían en sus nombres alusiones al Tea Party o su retórica o sus agendas eran consideradas ultraconservadoras.
Una de las preocupaciones del IRS era que estos grupos, al declararse como "promotoras del bienestar social", se acogieran a exenciones a las que no tendría derecho de reconocer que realizan actividades de proselitismo político.
Aunque esas prácticas ya habrían sido descontinuadas y el comisionado interino Steven Miller renunció a su cargo, el FBI abrió una investigación criminal sobre el caso.
Sin embargo, para los demócratas el escándalo podría complicarles las elecciones de medio término para el Congreso y, por lo pronto, han revivido el movimiento conservador que tras sus éxitos del 2010 había perdido influencia dentro del Partido Republicano.

De hecho, diferentes sondeos de opinión indican que el del IRS y el Tea Party es el escándalo que más preocupa a los estadounidenses, mientras que el de las escuchas telefónicas les resulta el menos importante.
clic ^^Volver

4. Ataque en Bengasi

Antes de esta retahíla de escándalos, el flanco preferido de los ataques republicanos al gobierno era los fallos de seguridad que en noviembre de 2012 facilitaron un ataque al consulado estadounidense en Bengasi, Libia, causándole la muerte al embajador estadounidense en Libia Christopher Stevens y otros tres estadounidenses.
El recuerdo de Bengasi se reactivó en días pasados con el nombramiento de la actual embajadora ante la ONU, Susan Rice, como nueva asesora de seguridad nacional del presidente Obama.
Varios congresistas republicanos recordaron que Rice no pudo sustituir a Hillary Clinton en el departamento de Estado, porque la Casa Blanca sabía que no contaría con la aprobación del Comité de Exteriores y cuestionaron el nuevo nombramiento.
Rice es vista por los republicanos como una de las principales promotoras de lo que consideran una campaña de desinformación del ejecutivo que no reconoció en primera instancia que el ataque a la embajada había sido una acción premeditada y que hubo un fatal fallo de inteligencia.
Como consecuencia de la polémica cinco comités del Congreso abrieron sendas investigaciones. En abril los integrantes republicanos presentaron un informe preliminar en el que aseguran que el gobierno no reforzó la seguridad de los diplomáticos en Libia pese a contar con información que así lo aconsejaba.

Además señalaron que la Casa Blanca construyó un relato impreciso de los eventos y al final culpó a las agencias de inteligencia por los huecos que la versión oficial presentaba.
clic ^^Volver

5. Rápido y Furioso

Eric Holder, secretario de Justicia
Los escándalos han redoblado la presión sobre Holder.
Los casos de AP y de Verizon han renovado la presión sobre el secretario de Justicia, Eric Holder, quien en junio de 2012 se convirtió en el único miembro de gabinete de un gobierno estadounidense en ser declarado en desacato acusado de obstruir una investigación del Congreso.
La investigación era sobre Rápido y Furioso, el fallido plan de la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas, dependiente del departamento de Justicia, con el que intentaban rastrear armas ilegales en su ruta hacia carteles de la droga mexicanos.
El rastreo no tuvo éxito y 2.000 armas usadas en el programa desaparecieron, hasta que dos de ellas fueron usadas en un tiroteo en diciembre de 2010 en Arizona el que murió un agente de la Patrulla de Fronteras estadounidense.
La muerte del oficial aceleró una investigación parlamentaria abierta desde 2009 -y que Holder consideró un decisión "políticamente motivada", por tratarse de año electoral- en la que su oficina no suministró toda la información que se le solicitó sobre el programa.
Incluso cuando Holder quiso limar asperezas con la prensa tras el escándalo de AP su oficina convocó a reuniones off the record, lo que a muchos medios les pareció irónico y un intento de ocultar cosas a la esfera pública por lo que algunos no asistieron a los encuentros.
Muchos observadores en Washington piensan que la confluencia de todas estas tormentas políticas sobre el departamento de Justicia bien podrían resolverse con la salida de Holder del cargo, una movida que sería vista por algunos como una manera de la Casa Blanca calmar las exigencias de responsabilidad que hace parte importante del público.

El atraco corporativo del billón de dólares

Queridos amigos y amigas,

En pocos días los líderes mundiales decidirán si tapan el agujero de un billón de dólares que genera anualmente la evasión de impuestos — y así recaudar suficiente dinero como para acabar con la pobreza, duplicar las inversiones en energías limpias y escolarizar a cada niño del planeta. El acuerdo está cerca, pero las grandes corporaciones están arrinconando al Presidente Obama y al Primer Ministro canadiense contra la pared. Presionémosles para que actúen ya contra la corrupción y frenen este multimillonario atraco global: 

Firma la petición
En pocos días, gobiernos de todo el mundo discutirán si tapan el agujero de un billón de dólares generado por la evasión de impuestos de las grandes compañías — ¡y así poder recaudar suficiente dinero como para acabar con la pobreza, duplicar las inversiones en energías limpias y escolarizar a cada niño del planeta! La mayoría de los países quiere que las multinacionales paguen sus impuestos, pero EE.UU y Canadá no quieren mojarse. Para lograr un acuerdo, necesitamos que estos gobiernos sientan la presión pública.
Un billón de dólares es más de lo que supone el gasto total mundial en armamento, y es más grande que los presupuestos de 176 países. Repartido equitativamente, estaríamos hablando deunos 1.000 dólares por cada familia del planeta. Y aunque parezca imposible de creer, es el monto que anualmente evaden las compañías más grandes del mundo en impuestos.
No debería existir ni una duda al respecto. En un momento de dolorosísimos recortes y máximo endeudamiento, basta con que las empresas paguen lo que deben para que nuestras finanzas públicas recuperen su brío. Pero poderosas compañías de EE.UU. están presionando con toda sus fuerzas para proteger sus tramposas prácticas. Una masiva campaña ciudadana ayudará a aislar a Obama y Harper, y forzarles a rendir cuentas, en un momento en el que podrían ceder a la tentación de alinearse con los corruptos y bloquear este gigantesco avance para el planeta.Cuando reunamos un millón de voces, entregaremos nuestro mensaje a los líderes y a los medios en plenas negociaciones. Firma ya:
http://www.avaaz.org/es/g8_tax_havens_p/?bIdTedb&v=25661
Apple, una de las empresas más ricas del mundo, pagó básicamente 0 impuestos a pesar de obtener 78 miles de millones de dólares de beneficio. ¿Cómo? Escudándose en compañías ficticias en paraísos fiscales y desviando sus beneficios al extranjero. Este tipo de evasión fiscal global concede a las corporaciones internacionales claras ventajas sobre las pequeñas compañías domésticas. Es dañino para la democracia, y para la salud y la estabilidad de nuestra economía de mercado.
Pero en pocos días, algunos gobiernos pondrán sobre la mesa un plan para impedir que empresas y particulares evadan impuestos fácilmente, escondiendo su dinero en el extranjero y en paraísos fiscales. El plan exigiría que los países compartan información para identificar dónde se esconde el dinero y requerirá que las “compañías falsas” revelen quién mueve sus hilos. Si las conversaciones preliminares van bien durante esta semana, el G8 podría llegar a un acuerdo a final de mes.
En tiempos difíciles, cuando los gobiernos de todo el mundo están recortando el gasto en partidas sociales prioritarias, es especialmente doloroso que los más ricos eviten pagar lo que les corresponde – en una crisis ya empeorada por el impacto de las tremendas sumas de dinero desembolsadas por los gobiernos para rescatar a los bancos que pertenecen al mismo círculo de personas. Parece que los gobiernos se están poniendo serios tratando de tapar los agujeros de nuestras finanzas, pero Estados Unidos y Canadá están cayendo poco a poco en la manos de los lobbies corporativos más poderosos.
Una petición ciudadana masiva que acapare la atención de los medios ayudaría a sacar a la luz los países que se oponen, y a convertir esa información en un asunto político con el que Obama y Harper tendrían que lidiar. Una llamada potente de los ciudadanos de todo el planeta que exija que se impulse nuestra economía en lugar de preservar los agujeros por los que se escurre el dinero, ayudará además a nuestros líderes a conectar con el sentido común y con su conciencia. No podemos permitir que los lobbies ganen esta batalla en la sombra, llevemos la luz de la atención pública hacia esta decisión clave para nuestro planeta.
http://www.avaaz.org/es/g8_tax_havens_p/?bIdTedb&v=25661
Cada semana nuestra comunidad se esfuerza, y a menudo gana batallas que tienen que ver con la conservación del medio ambiente, la democracia y los derechos humanos. Algunas decisiones tienen el poder de influir en las vidas de miles de personas en un segundo, incluso previniendo algunos problemas antes de que sucedan. 1 billón de dólares en dinero público supondría una enorme diferencia en la vida de millones de niños que podrían ir a la escuela, así como para salvar vidas, promover iniciativas de paz, proteger nuestro medio ambiente, y mucho más. Por todas aquellas batallas que quizá no tengamos que pelear en el futuro, consigamos esta victoria.
Con esperanza,
Alex, Jeremy, Christoph, Marie, Ian, David, Paul, Ricken y todo el equipo de Avaaz

Desafío a Panamá: China construirá un nuevo canal en Nicaragua

Construir un canal interoceánico en Nicaragua que impulse el comercio e incremente los ingresos del país centroamericano es un sueño que, inalcanzable hasta ahora, está un paso más cerca de su materialización.

La Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional de Nicaragua unánimemente apoyó otorgar una concesión para la construcción del canal a una empresa china, un proyecto valorado en 40.000 millones de dólares.

HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Ltd debe cavar unos 200 kilómetros en la jungla nicaragüense, lo que los expertos creen que puede llevar 11 años.

Los patrocinadores del proyecto señalan que el canal creará 40.000 puestos de trabajo y duplicará el producto interior bruto per cápita.

El Gobierno planea otorgar una concesión de 100 años a la empresa china.

El proyecto, concebido como alternativa al canal de Panamá, ha sido criticado por algunos expertos que dudan de que se amortice la inversión.

Además, la construcción del canal genera problemas con la vecina Costa Rica. Una de las rutas propuestas para el canal pasa por el río San Juan, que, según Costa Rica, forma parte de su territorio. En 2011 la disputa territorial estuvo a punto de desembocar en una confrontación militar entre los vecinos.

Hasta ahora el proyecto del canal no tiene una ruta establecida ya que no se han hecho los estudios de viabilidad, según dijo el presidente, Daniel Ortega, el pasado mayo.

Aun así la iniciativa presentada la semana pasada podría ser aprobada en plenario del Congreso el próximo jueves. 
 
 
 

¿Apocalipsis nuclear en el pasado?. Las fortalezas vitrificadas de Escocia.

las fortalezas vitrificadas de Escocia
Uno de los grandes misterios de la arqueología clásica es la existencia de muchas fortalezas vitrificadas en Escocia. ¿Es otra evidencia de alguna antigua guerra atómica? … Quizás.
Se dice que existe al menos 60 de tales fortalezas a lo largo de Escocia. Entre los más conocidos estan Tap o’Noth, Dunnideer, Craig Phadraig (cerca de Inverness), Abernathy (cerca de Perth), Dun Lagaidh (en Ross), Cromarty, Arka-Unskel, Eilean na Goar y Bute-Dunagoil en el Seno de Bute en la isla de Arran. Otro fuerte vitrificado bien conocido es el de la colina Cauadale en Argyll, en Escocia occidental.
Uno de los mejores ejemplos de una fortaleza vitrificada es Tap o’Noth, que está cerca de la aldea de Rhynie en el noreste de Escocia. Este masivo fuerte, desde la prehistoria, está en la cima de una montaña del mismo nombre el cual, estando a unos 560 metros de altura, comanda una impresionante vista de la campiña de Aberdeenshire. A primera vista parece que las paredes están hechas con escombro de piedras, pero al hecharle una mirada cercana es evidente que no estan hechas de piedras secas sino de rocas fundidas! Lo que antes eran piedras individuales ahora son masas negras y cenizas, fusionadas por el calor que debe haber sido tan intenso que los fundio formando ríos de roca derretida que una vez corrieron por las paredes.
las fortalezas vitrificadas de Escocia
La principal característica de la fortaleza de Tap o’Noth es el notable remanente de pared vitrificada, que define un rectángulo de aproximadamente 100 m por 30 m de tamaño.
las fortalezas vitrificadas de Escocia
Sobre Tap o’Noth. Observa las piedras vitrificadas. Imagen: swan-scot/flickr
Los informes sobre los fuertes vitrificados se hizo ya en 1880 cuando Edward Hamilton escribió un artículo titulado “Fuertes vitrificados en la costa oeste de Escocia” en la Archaeological Journal (nº 37, 1880, págs. 227 &endash; 243). En su artículo, Hamilton describe varios sitios en detalle, incluyendo Arka-Unskel:
En el punto donde Loch na Nuagh comienza a estrecharse, donde la orilla opuesta está uno y medio a dos kilómetros de distancia, esta un pequeño promontorio conectado con la península por una estrecha franja de arena y hierba que evidentemente en un momento fue sumergida por la marea. En la cumbre plana de este promontorio están las ruinas de una fortaleza vitrificada, el apropiado nombre para esta es Arka-Unskel.
Las rocas sobre el cual esta fortaleza se coloca son metamórfica gneis, cubierto de hierba y helechos y elevandose sobre los tres lados casi perpendiculares por unos 34 metros desde el nivel del mar. La superficie lisa en la parte superior está dividida por una ligera depresión en dos porciones. En el más grande, con los lados precipitadas al mar, la parte principal de la fortaleza está situada y ocupa toda la superficie plana. Es de forma algo ovalada. La circunferencia es de aproximadamente 61 metros, y las paredes vitrificadas pueden rastrearse en toda su longitud. Hemos cavado bajo la masa vitrificada y allí se encontró lo que fue muy interesante, como el arrojar algo de luz sobre la forma en que el fuego se aplicó para el propósito de la vitrificación. La parte interna de la parte superior o la pared vidrificada en alrededor de un pie o un pie y medio no había sido tocada por el fuego, salvo por algunas de las piedras planas que fueron aglutinadas ligeramente juntas, y esas piedras, todas feldespáticas, se colocaron en capas una sobre otra
Era evidente por tanto que una base repentina de piedras de canto rodado se formó primero sobre la roca original, y luego una gruesa capa de piedras sueltas, piedras planas principalmente de arena feldespáticas y de un tipo diferente de los que se encuentran en la vecindad inmediata, fueron colocadas sobre esta base y luego vitrificadas por un calor extremo aplicado. Esta base de piedras sueltas se encuentra también en el fuerte vitrificado de Dun Mac Snuichan, en Lago Etive.
Hamilton describe otra fortaleza vitrificada que es mucho más grande, situado en la isla en la entrada del lago Ailort.
Esta isla, localmente llamado Eilean na Goar, esta en la parte más oriental y está delimitado por todos lados por rocas de gneis empinada; es la morada y lugar de nidificación de numerosas aves marinas. La superficie plana en la parte superior es de 36 metros desde el nivel del mar, y los restos de la fortaleza vitrificada están situados en el este, oblongo en forma, con una defensa continua de pared vitrificado de cinco metros de espesor, unida en el final SW a una gran roca de gneis vertical. El espacio cerrado por este muro es de 128 metros de circunferencia y 21 metros de ancho. La muralla es continua y de unos 1.5 metros de espesor. En el extremo oriental esta una gran masa de pared in situ, vitrificados en ambos lados. En el centro del espacio cerrado está una profunda depresión en la que están masas esparcidas de la pared vitrificada, evidentemente, separados de su sitio original.
Hamilton naturalmente se pregunta a algunas preguntas obvias acerca de las fortalezas. ¿Se construyeron estas estructuras como medio de defensa? ¿Fue la vitrificación el resultado del diseño o fue un accidente? ¿Cómo se produjo la vitrificación?
las fortalezas vitrificadas de Escocia
Fragmentos de la pared vitrificada. El calor necesario para convertir la arena en vidrio debe ser superior a los 1.760 º C.
En este proceso de vitrificación, enormes bloques de piedras se han fusionado con escombros más pequeños para formar una masa dura, vidriosa. Las explicaciones para la vitrificación son pocas y lejanas, y ninguno de ellos es universalmente aceptada.
Una de las primeras teorías fue que estas fortalezas se encuentran en antiguos volcanes (o los restos de ellos) y que la gente utilizó la piedra fundida expulsado de las erupciones para construir sus asentamientos.
Esta idea fue sustituida por la teoría de que los constructores de las paredes habían diseñado las fortalezas de tal manera que la vitrificación les fue útil para fortalecer las paredes. Esta teoría postula que fuego había sido encendido y agregado material inflamable para producir paredes suficientemente fuertes para resistir la humedad del clima local o los ejércitos invasores del enemigo. Es una teoría interesante, pero que presenta varios problemas. Para empezar, no hay realmente ningún indicio de que tal vitrificación realmente fortalezca las paredes de la fortaleza; por el contrario, parece debilitarlos. En muchos casos, las paredes de las fortalezas parecen que se han derrumbado a causa del incendio. También, ya que las paredes de muchas fortalezas escocesas sólo estan parcialmente vitrificados, esto apenas habría resultado en un método eficaz de edificasión.
Julius Caesar describe un tipo de madera y fortaleza de piedra, conocida como una muralla gallicus, en su relato de la Guerra de las Galias. Esto fue interesante para aquellos que buscan soluciones al misterio de los fuertes vitrificados porque estos fuertes se hicieron de un muro de piedra lleno de escombros, con troncos de madera dentro para la estabilidad. Parecía lógico sugerir que tal vez la quema de una pared llena de madera podría crear el fenómeno de la vitrificación.
Algunos investigadores están seguros de que los constructores de las fortalezas causaron la vitrificación. Clarke cita a un equipo de químicos desde el Museo de Historia Natural en Londres quienes estudiaban las muchas fortalezas:
Teniendo en cuenta las altas temperaturas que han de ser producidos y el hecho de que posiblemente sesenta o más fuertes vitrificados se han vistos en una zona geográfica limitada de Escocia, no creemos que este tipo de estructura es el resultado de los incendios accidentales. Se necesitan una cuidadosa planificación y construcción.
Sin embargo, un arqueólogo escocés, Helen Nisbet, cree que la vitrificación no fue hecha a propósito por los constructores de las fortalezas. En un análisis minucioso de los tipos de roca utilizado, ella revela que la mayoría de las fortalezas fueron construida de piedra fácilmente disponible en el sitio elegido y no elegida por su propiedad de vitrificación.
El propio proceso de vitrificación, incluso si está configurada deliberadamente, es todo un misterio. Un equipo de químicos en Mysterious World de Arthur C. Clarke sometio las muestras de rocas de 11 fuertes a un riguroso análisis químico y afirmó que las temperaturas necesarias para producir la vitrificación eran tan intensas — sobre 1.100 °C — que una simple quema de paredes con madera entrelazado con piedra no podría haber logrado tales temperaturas.
Cuando el equipo de Clarke trató de recrear el proceso de vitrificación llegaron a la conclusión de que la cantidad de calor necesaria para vitrificar rocas era equivalente a una bomba atómica.
Muchos han intentado recrear el proceso de vitrificación, … sin exito.
Experimentos fueron llevados a cabo en la década de 1930 por el famoso arqueólogo V. Gordon Childe y su colega que Wallace Thorneycroft demostraron que los fuertes podrían haber sido incendiadas y generar suficiente calor como para vitrificar la piedra. En 1934, estos dos diseñaron un muro de prueba que era de 3.5 metros de largo, 2 metros de ancho y 2 metros de altura, que fue construido por ellos en la mina de carbón en Stirlingshire. Utilizaron viejos ladrillos de arcilla refractaria para las caras y entibos como madera, y llenado la cavidad entre las paredes con pequeños cubos de escombros de basalto. Cubrieron la parte superior con césped y luego apilaron cerca de cuatro toneladas de desechos de madera y maleza en las paredes y le prendieron fuego. Debido a una tormenta de nieve en curso, un fuerte viento avivó la mezcla ardiente de madera y piedra, de modo que el núcleo interno hizo alcanzar cierta vitrificación de la roca — por no decir nada.
las fortalezas vitrificadas de Escocia
Fortaleza Castercliff – Lancs | Escocia
las fortalezas vitrificadas de Escocia
Fortaleza Point – Troup | Escocia
En junio de 1937, Childe y Thorneycroft duplicaron su prueba de vitrificación en la antigua fortaleza de Rahoy, en Argyllshire, utilizando rocas encontradas en el sitio. Sus experimentos no resolvió ninguna de las preguntas que rodean los fuertes vitrificados, sin embargo, sólo habían demostrado que era teóricamente posible apilar suficiente madera y pintar en la parte superior una mezcla de madera y piedra para vitrificar la masa de piedras, no logrando la vitrificación deseada.
Una parte importante de la teoría de Childe era que se trataba de invasores, no los constructores, que estaban asaltando las fortalezas y luego prendian fuego a las paredes con montones de maleza y madera; sin embargo, es difícil entender por qué las personas repetidamente habrían construido defensas que los invasores podrían destruir con fuego, cuando grandes murallas de piedra sólida habrían sobrevivido indemnes.
Los críticos de la teoría del asalto señalan que con el fin de generar suficiente calor por un fuego natural, las paredes tendrían que han sido especialmente construidos para crear el calor necesario. Parece irrazonable sugerir que los constructores específicamente crearían fuertes para ser quemados o que los invasores, con un gran esfuerzo, creaban el tipo de fuego que llevaría a vitrificar los muros — por lo menos con las técnicas tradicionales.
Janet y Colin Bord en su libro, Mysterious Britain, hablan del Castillo de Maiden para dar una idea de la gran extensión de esta maravilla de la ingeniería prehistórica.
Cubre una superficie de 120 hectáreas, con un ancho promedio de 460 metros y longitud de 915 metros. La circunferencia interior es de unos 17^2 km a la redonda, y se ha estimado… que necesitaría 250.000 hombres para defenderla! Es dificil, por lo tanto, creer que esta construcción fue pensada para ser una posición defensiva.
Un gran enigma para los arqueólogos siempre ha sido los múltiples y laberínticas entradas del oeste y este en cada extremo del recinto. Originalmente pueden haber sido construido como un camino para la entrada procesional por la gente de la época neolítica. Más tarde, cuando los guerreros de la edad del hierro estaban utilizando el sitio como una fortaleza, probablemente lo encontraron útiles como medio para confundir a las fuerzas atacantes tratando de ganar la entrada. El hecho de que muchos de estos “castros” tiene dos entradas – una al norte del este y la otra al sur del oeste – también sugiere algún tipo ceremonial del Sol.

Los fuertes en la costa occidental de Escocia son una reminiscencia de las misteriosas fortalezas cerca de acantilados en las islas de Aran en la costa oeste de Irlanda. Aquí realmente tenemos sombras de la historia de la Atlántida. Se ha teorizado que terribles batallas de la historia Atlántida tomó lugar en Gales, Escocia, Irlanda e Inglaterra.
las fortalezas vitrificadas de Escocia
Dun Aengus es una fortaleza situada en el borde de un acantilado a una altura de 100 metros con vistas al Atlántico en la isla de Aran Inishmore. Posiblemente un bastión atlante.
La antigua épica hindú, el Mahabharata, da detalles muy precisos de “máquinas voladoras” que fueron utilizados por los indios hace miles de años. Ellos viajaron grandes distancias, y eran contundentes, se dice que estas máquinas voladoras poseian armas de fuego increíblemente poderosas. [Ver también: Un tren de aterrizaje de aluminio de una aeronave de hace 20,000 años fue descubierto]
La epopeya explica una guerra terribles que tuvo lugar entre los indios y los atlantes, poseedores de máquinas voladoras. Ambos utilizaron armas de destrucción, The Mahabharata dice:. “. [El arma era] un solo proyectil cargado con todo el poder del universo Un rayo de hierro, un gigantesco mensajero de la muerte”, “grandes bolas de fuego que podrían destruir toda una ciudad, “La mirada de Kapila”, que puede quemar 50.000 hombres hasta dejarlos cenizas en cuestión de segundos, y lanzas voladoras que podrían arruinar ciudades enteras “lleno de fortalezas.”"
En otras palabras, ellos tenían armas de fuego con la fuerza de una bomba atómica. Suficiente para vitrificar piedras. ¿Es posible que los fuertes vitrificados de Escocia son los restos de una guerra cataclísmica entre los indios y los atlantes, una guerra que acabó con todo rastro a excepción de los restos de los fuertes?
[David Hatcher Childress]
fuente/conspiraciones1040.blogspot.com
 

 

RECUPERANDO NUESTRA ALMA

Se aconseja escuchar el vídeo mientras se lee

La sabiduría de pueblos indígenas  dice que cuando vivimos un  evento traumático  (la muerte de un ser querido, un accidente, traición, aborto, guerra, secuestro, etc.)  el  impacto puede romper un pedacito de nuestra alma. Ese pedacito asustado huye porque no quiere vivir esa situación y se esconde en algún sitio en que se sienta seguro. Al escaparse, se lleva consigo algo de nuestro ser: alegría de vivir, salud, seguridad, sensualidad, fuerza personal, etc.  Por lo que para que nuestra alma vuelva a estar completa será necesario ir a buscar el fragmento que huyó y al encontrarlo, hablarle con mucha compasión y amor para quitarle el miedo, la culpa, el susto, darle fe y esperanza hasta convencerlo de volver a casa.

A esta herramienta se le llama: Recuperación del alma o Viaje chamánico.  Y fue en un ritual como éste en donde me di cuenta que un pedacito de mi alma se había asustado tanto durante el aborto que huyó  llevándose parte de mi seguridad personal.  Para que ese pedacito de mí volviera a su sitio trayendo lo que se había llevado, yo tendría que ir a buscarlo y al encontrarlo tendría que escucharlo como se escucha a un niñito asustado hasta que sacara todo su miedo. Luego lo tendría que convencer, con mucho amor, de volver a casa. Sólo entonces yo recuperaría la seguridad perdida y mi alma volvería a estar completa.
Ese día supe que había llegado el tiempo de cerrar el círculo de aquel aborto arrumbado.
 ******
Fragmento de una carta que al escribirla me ayudó a dar el primer paso para cerrar el círculo.
(Antes de iniciar la lectura te invito a sintonizarnos: cierra los ojos unos instantes y respira profundamente tres veces, relajate. gracias):
Querida Jacaranda:
Desde que tomé la decisión de cerrar ese círculo abierto que nos separa, intenté muchas cosas para acercarme a ti pero no fue fácil, tu presencia era apenas perceptible. Sabía que estabas allí por mi actitud defensiva ante el tema del aborto y por el enojo que me provocaba cuando alguien trataba con superficialidad el tema. Pero no podía sentirte ni percibir otras sensaciones que nos unieran. Aún así, seguí adelante.
Un rayito de luz empezó a alumbrarte cuando, en un taller de padres en duelo, me pidieron escribirte una carta de despedida. Pero una carta necesita dirigírsele a alguien y yo ni siquiera sabía tu nombre.
Una  madrugada apareciste en mis sueños. Soy Jacaranda, dijiste. En esa textura de los sueños en que todo se sabe sin que nadie lo explique, supe que eras tú.  Fue entonces que descubrí que habrías sido mujer y que habías decidido llamarte Jacaranda. Te dije que ese era un nombre de árbol no de niña, pero tú repetiste con tranquilidad: Soy Jacaranda. No insistí. En ese momento en que un tenue rayito de luz alumbraba una parte de ti, no quise moverme, ni respirar, ni pensar, temía que el más leve impulso te desvaneciera, como sucede en los sueños. Y nada deseaba más que conocerte.     
            Esa madrugada supe que tú no eres la nada, que nunca fuiste la nada porque, más allá de cualquier polémica religiosa, política o científica; más allá de que hayas sido potencialidad o hecho consumado, habitaste mi cuerpo por varias semanas despertando un torbellino de sentimientos que nunca me dejé sentir. 
Esa madrugada supe que había llegado el tiempo de conocerte y conocerme, comprenderte y comprenderme. Descubrir quién eras tú y quién soy yo.
Había llegado el tiempo de recorrer juntas las etapas de un camino que nos llevaría a cerrar con amor el círculo que teníamos pendiente.
 ******
 
 
REFLEXION 
¿Estoy dispuesta/o a: ir a buscar ese pedacito asustado de mi alma?
¿Estoy dispusta/o escucharlo sin juzgarlo ni justificarlo ni culparlo?
¿A convencerlo con mucho amor de regresar para que mi alma vuelva a estar completa?
**Fragmento del  libro: Abracé una Jacaranda y te dije adiós.
Amor y paz
AGÜITA