
Humala llega al poder con la promesa de realizar una "gran transformación" en Perú.
A horas de que Ollanta Humala asuma la Presidencia de Perú, una de las preguntas clave en torno a su mandato es si aplicará el modelo que lo llevó a la victoria electoral y el que él ha asegurado podría ser uno de los ejes de su gestión: el usado por Brasil en la última década.
¿Será Humala el Lula de los Andes?
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegó al poder en 2003 y ocho años más tarde dejó el gobierno con una popularidad del 80% y elogiado por las mejoras sociales y económicas que implementó.
Y muchos temían, al igual que ahora sucede con Humala, por su pasado.
Pero Lula mostró cintura y pragmatismo: aplicó una receta de centroderecha en términos económicos y de centroizquierda en el ámbito social.
Inspirado en ese modelo, Humala, de 49 años, alcanza la Presidencia con enormes desafíos por delante y frente a una gran oportunidad, estiman analistas.
La de colocar a su país en una senda similar a la seguida por Brasil en la primera década del siglo XXI.
¿Destino Brasil?
Pero pese a la eventual intención de seguir el rumbo de Brasil, no son pocos quienes se preguntan si el país y el presidente están preparados para ello.
"Entramos en un período en el que las relaciones entre Perú y Brasil van a ser intensas, diversas y complejas. Y van a estar como telón de fondo durante los cinco años de gobierno de Humala"
Aldo Panfichi, analista político de la Universidad Católica de Perú
"Perú nunca va a ser Brasil", le dice a BBC Mundo Michael Reid, editor de las Américas de la revista británica The Economist.
Pero sí hay elementos, señala, que Humala puede tener como ejes de su Presidencia.
Entre ellos menciona "aprender del modelo de Brasil, del modelo de Lula, de respetar los contratos firmados por gobiernos anteriores e imitar las ambiciones de Lula en políticas sociales".
"Y espero -agrega- que Humala haya aprendido la importancia del respeto por las instituciones democráticas y de los límites a los mandatos presidenciales".
Para Aldo Panfichi, politólogo de la Universidad Católica de Perú, el país se va a beneficiar de un vínculo, que anticipa, cobrará nuevo vigor con Brasil.
"Entramos en un período en el que las relaciones entre Perú y Brasil van a ser intensas, diversas y complejas. Y van a estar como telón de fondo durante los cinco años de gobierno de Humala", señala.
En u gesto simbólico, Humala inició en Brasil su primera gira como presidente electo.
Con la experiencia que tiene Brasil en la implementación de políticas sociales, opina Panfichi, Perú tendrá en su vecino un espejo para mirarse.
A lo social

Lula dejó la Presidencia de Brasil con una popularidad del 80%.
Humala recibe el país de manos de Alan García, quien llevó a Perú a disfrutar de la tasa de crecimiento económico más alto en América Latina en los últimos años.
Sin embargo, ese crecimiento de un promedio anual del 7% no repercutió en mejoras sociales para todos: un tercio de los 30 millones de peruanos aún vive en la pobreza.
Con la consigna de mantener el rumbo económico de apertura y la bonanza, y atender al mismo tiempo los reclamos sociales, Humala se llevó la victoria en la segunda vuelta en junio.
Dejar atrás un discurso radical y cercano a Hugo Chávez, algo que en 2006 le valió la derrota, fue la clave para su triunfo.
Ahora le llega el momento de hacer un delicado balance entre las expectativas de diversos sectores del país.
Entretanto, en Brasil...
La posesión de Humala crea esperanzas pero también recelos en el gigante vecino, reporta el enviado especial de BBC Brasil a Perú, Joao Fellet.
"De un lado, Brasilia espera que las afinidades de Humala con los políticos brasileños acentúe la integración entre los dos países.
"De otro, empresarios con negocios en Perú se dicen optimistas, pero aguardan con ansiedad y cierto recelo el desenlace de un impasse sobre millonarias inversiones brasileñas en el sector energético peruano.
"(...) En junio, Perú canceló una licencia provisional de un consorcio de empresas brasileñas para construir una hidroeléctrica en el sur del país".
El mundo empresarial, el sector económico, los privados: todos desde el día de las elecciones empezaron a demandar señales y acciones que calmaran los nervios del mercado.
En las últimas semanas Humala se encargó de transmitirles tranquilidad, como lo hizo Lula hace ocho años, con los hombres que tendrán puestos clave en su gobierno.
Desde un primer ministro como Salomón Lerner, con experiencia en administraciones anteriores, hasta mantener a Julio Velarde al frente del Banco Central, pasando por la designación del ortodoxo Luis Castilla en Economía.
Pero quienes no han recibido los frutos del crecimiento también querrán que el presidente los escuche.
Y allí será cuando Humala necesite del equilibrio para gobernar y atender los reclamos de todos: "un riesgo", dice Reid.
Este jueves -asegura Panfichi- "toca el anuncio social. Ahora que empieza el partido tiene que hacer un gol, anunciar algunas de sus promesas electorales, como el aumento del salario mínimo".
En el aspecto social, el excomandante recibe un país con casi 140 conflictos sociales activos, tensiones que desde 2008 han dejado poco más de 100 muertos y que el mandatario deberá atender a la brevedad, estiman analistas.
"Gran transformación"
La llegada de Humala ha generado expectativa y mientras los peruanos esperan que mantenga el crecimiento, también resaltan -de acuerdo a sondeos- otros anhelos importantes como una mejora en la gestión pública.
Y ponen especial hincapié en la seguridad y la lucha contra la corrupción.
Un cuestionado viaje de su hermano Alexis a Rusia, donde se reunió con funcionarios del gobierno, generó el inmediato descenso de la aprobación del todavía presidente electo.
Humala, que saca a relucir la bandera de la "unidad nacional" y promete llevar adelante una "gran transformación del país", es en algunos aspectos todavía un misterio.
"Si Perú logra mantener el crecimiento, amplía los programas sociales y alcanza un gobierno más eficiente, entonces eso será una gran transformación -dice Reid-. La duda es si podrá hacerlo"
Michael Reid, editor para las Américas de The Economist
"Gran transformación no va a haber. Va a haber más Estado, más gasto social, más impuestos, pero el mismo modelo", señala Panfichi.
"Si Perú logra mantener el crecimiento, amplía los programas sociales y alcanza un gobierno más eficiente, entonces eso será una gran transformación -dice Reid-. La duda es si podrá hacerlo".
Y quienes buscan compararlo con Lula, sostiene el editor de The Economist, deben recordar que Humala nunca ejerció un cargo público, estuvo en el Ejército y su experiencia se limita a haber disputado -y perdido- la elección previa.
Lula, en cambio, llegó al poder tras décadas de experiencia en movimientos políticos y sociales, con experiencia en el funcionamiento de instituciones democráticas y con habilidades políticas, opina.
Libia: WASHIngton prepara su revancha.

- Jeffrey Feltman conduce la delegación de EE.UU. en las negociaciones secretas con Libia que tienen lugar en Túnez.
Como yo lo explicaba en nuestras columnas y contra-corriente de la desinformación vehiculada [por el lobby de la prensa comercial occidental], la OTAN ya perdió la guerra política en Libia, el 1ro de julio, cuando 1’700,000 libios salieron a las calles de Trípoli a abuchear a la Alianza Atlántica (OTAN) y para unirse y hacer bloque a favor de Muammar Gaddafi [1].
Sólo falta sacar las conclusiones de esta derrota. Es lo que Washington ha hecho de manera rápida y sin juzgar necesario de informar a sus aliados [europeos], de su brusco cambio ni de la nueva estrategia que piensa emplear [en Libia].
Robar los fondos y preparar el saqueo
En primer lugar, la Casa Blanca decidió robar todo lo que pueda de los activos libios [fondos financieros del estado libio colocados en cuentas bancarias en el extranjero], un asunto primordial a fin de poder recuperar los gastos que ha engendrado la aventura militar.
Hillary Clinton fue informada de esta decisión sólo cuando estaba a bordo de su avión rumbo a Estambul [en Turquía]. Hillary no pudo opinar ni decir nadar, sólo tuvo que obedecer.
Tenga en cuenta también que turcos y franceses se han visto obligados de tragarse la misma "píldora" que le fue administrada a la Secretaria de Estado [de EEUU, es decir a Hillary]. Estos "negociadores" turcos y franceses vinieron con sus propias propuestas y han tenido que guardárselas, sin que se les permita incluso exponerlas.
La cumbre se transformó en un sala donde todo el mundo copió y escribió lo que estaba ya decidido. Los Miembros del Grupo de Contacto fueron informados de la decisión tomada por la Casa Blanca, la de identificar [y confiscar] los activos [fondos] libios y de ponerlos a disposición del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, es decir en manos de los "rebeldes".
Esto se aplica tanto a los activos financieros, como a la autorización para transmitir información [noticias e imágenes TV] con el satélite Nilesat, o incluso la explotación del petróleo en la zona controlada por la Alianza Atlántica (OTAN). Para llevar a cabo este robo, se les pidió a los miembros del Grupo de Contacto -que no lo habían hecho todavía-, que reconocieran al CNT como el único representante del pueblo libio en lugar de la Jamahiriya Árabe Libia [2]. Se les informó que la operación estaba supervisada por la Libyan Information Exchange Mechanism (LIEM), y como ya se les había dicho en la precedente reunión que tuvo lugar en Abu Dabi, el 9 de junio 2011.
Sin embargo, ninguna información fue proporcionada al respecto de la situación [o estatuto] jurídico del Consejo Nacional de Transición (CNT) o del LIEM. Todo indica que la Casa Blanca está construyendo y ardiendo un dispositivo de espoliación muy similar al que colocó en Irak [durante su invasión y ocupación] y que ha funcionado de maravilla. [3]
En Bagdad, Washington instaló por primera vez la Oficina de Reconstrucción y Asistencia Humanitaria (Office of Reconstruction and Humanitarian Assistance – ORHA por sus iniciales de abreviación), organismo dirigido por el general US Jay Garner. Más tarde se supo que la OHRA fue creada por una directiva presidencial secreta firmada mucho antes que se discuta en el Consejo de Seguridad de la ONU el desencadenamiento de la guerra en Irak.
A pesar que las iniciales O.H.R.A. puedan hacer pensar que se trata de una organización humanitaria, la OHRA trabajaba y obedece al Pentágono.
Con toda probabilidad, es el mismo caso para el LIEM, aunque, oficialmente, su director es un italiano.
En Bagdad, ORHA fue absorbida rápidamente por la Autoridad Provisional de la Coalición (Coalition Provisory Authority - CPA), dirigida por el estadounidense L. Paul Bremer III, quien ejerció todos los poderes durante un año.
Yo demostré con mi investigación anteriormente que la CPA no era una entidad de derecho internacional, tampoco de derecho [o ley] estadounidense, sino más bien una empresa privada. Sin embargo, hasta hoy día se ignora donde la CPA fue inscrita o registrada y quiénes eran sus accionistas.
Lo único que se ha podido establecer y confirmar es que la CPA está involucrado en un saqueo sistemático del país [de Irak] y sólo se retiró cuando su chantaje, formulado al nuevo gobierno iraquí, -el de aceptar y reconocer una serie de leyes abusivas [e injustas] que garantizan a las multinacionales el derecho de explotar a fondo el país durante los 99 años a venir-, fue aceptado.
No es sorprendente entonces esperar que una vez que se consiga un alto al fuego o que una tregua entre en vigor en Libia, el LIEM será absorbido e implantado en la ciudad de Bengasi, es decir como una nueva copia del CPA.
Negociar una salida militar
En segundo lugar, inmediatamente después de la cumbre [de Estambul], Washington abrió negociaciones directas con Trípoli. Éstas se están llevando a cabo en Túnez. La delegación de EE.UU. está encabezada por Jeffrey Feltman, asistente personal de la Secretaria de Estado [es decir de Hillary Clinton] para el Medio Oriente.
En el vocabulario Imperial de Washington, la definición Cercano Oriente (Near East) designa e involucra a todos los países árabes del norte de África, del Medio Oriente y del Golfo [Pérsico], además de Israel. Y el título de asistente de la Secretaria de Estado designa a un procónsul [como en la época del imperio romano]. Así Jeffrey Feltman tiene la costumbre de recibir visitantes en su despacho de Washington, moviendo su mano con gestos arrogantes y mostrando a todo el mundo su gran mapa mural del "Medio Oriente" en la pared de su despacho, para decir a sus visitantes: "Esta es mi jurisdicción".
Con la apertura de negociaciones [secretas] y directas entre Obama y Gaddafi, Washington ha cerrado el canal permanente de negociación que había abierto París. Desde el comienzo del conflicto bélico, el coronel Gaddafi discutía constantemente con el presidente francés Nicolas Sarkozy y su ministro Alain Juppé, quien ya había elaborado varios planes para poner fin a la crisis libia, cada plan acompañado de extravagantes promesas, de sobornos y todo tipo de coimas, pagos e indemnizaciones, pero cada vez estos negociados fueron censurados por la Casa Blanca.
Al comienzo de la reunión, Jeffrey Feltman, habló como si hubiera venido a dar un ultimátum y no como alguien que viene a entablar un proceso por vía diplomática. Este es el comportamiento habitual de un procónsul, pero no tuvo necesidad de forzarse para mostrarse arrogante, autoritario y amenazante, en su manera natural de ser, desde que su esposa, una brillante historiadora de arte, lo dejó por insolente y cretino.
Una vez que su show de presentación de gobernador dominador ha terminado, el insignificante Jeffrey Feltman se pone más conciliador. Por el momento, Washington admite haber perdido el partido y finge o quiere hacer creer a todo el mundo que abandona sus ambiciones en Libia.
La Casa Blanca estaría satisfecha con un alto el fuego en el que la OTAN, aunque no pueda controlar la totalidad de la región de Cirenaica, le basta y le satisface poder conservar sólo tres enclaves, entre ellos Bengasi y Misrata.
La OTAN pensaría después ceder su lugar a una fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
En términos de calendario, la fiesta religiosa musulmana del Ramadán (este año se festeja del 1 al 29 de agosto) se presenta como una buena oportunidad para detener el bombardeo y para hacer esta transición.
Las condiciones que Washington ambiciona y espera obtener son:
- que [Libia] se muestre generosa en términos de concesiones petroleras y arrendamientos de gas;
- por otro lado Washington quiere organizar la jubilación definitiva y anticipada del "Guía" [es decir de Gaddafi].
Del punto de vista libio, la primera exigencia [o condición] se puede discutir todavía, pero la segunda es percibida como un insulto, Muamar Gaddafi, se ha convertido en el símbolo de la unidad y de la resistencia del país frente a la "agresión de los cruzados". La delegación libia considera esta última exigencia como una ofensa.
En respuesta a lo que es considerado como un insulto, un ciudadano libio, cuyo hermano murió en los combates, acaba de vender su granja para financiar la construcción de un gigantesco retrato en la Plaza Verde de Trípoli del héroe nacional [de Gaddafi], este hecho ha ocurrido el pasado viernes, 21 de julio de 2011.
Preparar una segunda ronda
En tercer lugar, el repliegue militar de la OTAN en Libia no significa que Washington haya abandonado definitivamente a sus ambiciones. Ya están preparando un nuevo complot. Después que el alto el fuego haya entrado en vigor, los Estados Unidos desplegarán una serie de operativos y acciones secretas para alterar la situación o estabilidad política en Libia.
Apoyándose en la interpretación de un análisis británico incompleto, Washington pensó que las tribus hostiles a Muammar Gaddafi se unirían al Consejo Nacional de Transición (CNT). Los expertos del Consejo de Seguridad Nacional se sorprendieron al ver más bien que las tribus se reconciliaban con el "Guía" y se unían a él para luchar contra la injerencia extranjera.
Por tal motivo, durante la tregua, será indispensable para los planes de Washington de establecer un contacto directo con estas tribus y convencerlos de que elijan el bando occidental, si una nueva oportunidad se presenta.
Por otro lado, bajo la cobertura de efectuar operaciones humanitarias llevadas a cabo por organizaciones supuestamente "no gubernamentales", o por países miembros de la OTAN que no han participado en las operaciones militares de agresión contra Libia, la CIA y el Pentágono tienen la intención de desplegar o "sembrar" agentes de desestabilización y sabotaje.
Actualmente ya está hablando de corredores humanitarios, aviones, equipos de asistencia o de apoyo "humanitario", etc., que servirán como tapaderas para disimular muchas de las acciones encubiertas que tendrán lugar.
La idea y objetivo es bloquear el proceso de reforma que conduce Saif al Islam Gadafi [hijo de Gaddafi], proceso que había sido iniciado antes que estalle la invasión de la OTAN porque la Alianza Atlántica preveía fomentar una revolución de color allí. Y una desestabilización de Libia mediante una revolución de color podría ser suficiente para [que Occidente] pueda tomar el poder y control de Libia. Y si no funciona, daría el pretexto necesario para reanudar con las operaciones militares.
Así pues, Washington no quiere aceptar que la cosa se quede tal cual como está actualmente y está preparando su revancha.
La mayor parte de la población se ha unido en bloque a favor de Gaddafi, haciendo fracasar el plan inicial de los EEUU por el momento.
Para poder derrotarlos y vencer, el Imperio necesita primero dividir al pueblo libio.
[
1] «
La OTAN ante la ingratitud de los libios»
[
2] «
Fourth Meeting of the Libya Contact Group Chair’s Statement»
[
3] «
¿Quién gobierna en Irak?»
Fuente:
http://www.voltairenet.org/Libia-Washington-prepara-su
Sukant Chandan: "Atrocidades Rebelde, las tropas Gadaffi encontrados muertos, mutilados"
Sábado, 23 de julio 2011 07:13
"Una fosa común de supuestos pro-Gaddafi soldados ha sido descubierta en una zona controlada por los rebeldes en Libia, según el diario británico The Telegraph. La ubicación era arrasado rápidamente después del descubrimiento, lo que sugiere un intento de encubrimiento de los asesinatos. Los cuerpos fueron mutilados según los informes, y agregó a las preocupaciones recientes de abusos de derechos humanos por los rebeldes. Tales delitos están siendo barridos bajo la alfombra para apoyar la causa de la OTAN en la región - así lo dice Sukan Chandan, un vocero de la población civil británica por la paz en el movimiento de Libia.
Informe: China la construcción de armas de pulso electromagnético
Sábado, 23 de julio 2011 09:29
'Militar de China está desarrollando armas de pulso electromagnético que Beijing planea usar contra los portaaviones de EE.UU. en un futuro conflicto sobre Taiwán, de acuerdo con un informe de inteligencia hecho público el jueves.
Partes de un Centerstudy tierra de Inteligencia Nacional sobre los efectos letales de impulso electromagnético (EMP) y de alta potencia de armas de microondas (HPM) reveló que las armas son parte de "maza asesino llamado" China arsenal - armas que permiten a una tecnología inferior en China derrotar a las fuerzas militares de EE.UU..
Armas EMP imitar el pulso de rayos gamma causada por una explosión nuclear que golpea a todos los aparatos electrónicos, incluyendo computadoras y automóviles, en amplias zonas. El fenómeno fue descubierto en 1962 después de una prueba nuclear sobre el suelo en la electrónica del Pacífico en Hawai con discapacidad. "
J. Michael Springmann
Breivik marchó con gran MI5-Inglés infiltrado Liga de Defensa en Londres
Paul Joseph Watson
Infowars.com
Martes, 26 de julio 2011
Anders Behring Breivik dijo que conspiraron con los "líderes empresariales y políticos" en Londres, años antes de que se dedicó a la planificación masacre de la semana pasada, una conexión intrigante, dado que el manifiesto del pistolero está fechado en "London 2011, lo que sugiere una clara conexión con la capital como evidencia surge de una trama más amplia.
"En el manuscrito Breivik describe su" mentor ", como un inglés que él identifica como" Richard ", y dice que su viaje hacia el extremismo violento se inició en una pequeña reunión en Londres en 2002 donde un grupo de ideas afines extremistas se reunieron para" reformar "la Caballeros Templarios de Europa, un grupo militar cuyo objetivo era "tomar el control político y militar de los países de Europa occidental e implementar una agenda política conservadora culturales", informa The Guardian. "En su manifiesto Breivik dijo que la reunión de Londres" no es un estereotipo de 'derecha' reunión llena de cabezas rapadas desfavorecidos, racista con un mal genio ". En cambio, afirmó a los presentes fueron los empresarios de éxito, "los líderes empresariales y políticos, algunos con las familias, la mayoría de los conservadores cristianos, sino también algunos agnósticos y hasta ateos".
El atacante dijo que los participantes de la reunión vinieron de toda Europa y que se puso en contacto con ellos por un "comandante serbio cruzado".
Breivik de conenctions de Londres - que vivió allí como un niño cuando su padre trabajaba en la embajada de Noruega - son claramente uno de los pilares de su plan. De hecho, como Mark Steyn escribe para el National Review Online , el manifiesto del atacante tiene mucho que ver con Gran Bretaña y Estados Unidos. "El documento completo está extrañamente anglocéntrica - en medio de las citas de NR y The Washington Times, no hay mucho de Noruega." El manifiesto, firmado por el asesino como "Berwick Andrew" (una versión inglesado de su nombre), es fechado en "Londres 2011", indicando claramente Breivik estaba en la capital Inglés antes de su alboroto, aunque los medios de comunicación han afirmado lo contrario ¿por qué no expalining Breivik deliberadamente a cabo este tipo de error en su propia regla.
Ahora se informó que Breivik estaba en Londres en fecha tan reciente como el año pasado,cuando participó en una marcha de la Liga de Defensa Inglés . La EDL es un grupo de extrema derecha que en gran parte se compone de los hooligans del fútbol antiguo. Su organización está en mal estado y el grupo ha atraído una reputación de ser odioso dirigido por matones violentos, borrachos y racista. La impopularidad del grupo es habitualmente explotados por la clase dirigente británica para demonizar a la crítica legítima de las políticas de inmigración en masa como extremistas y racistas. El grupo está habitualmente denominado "neo-nazi" por los medios de comunicación aún es decididamente pro-Israel y ha desplegado banderas israelíes en sus protestas. La EDL habitualmente enfrentamientos con pro-musulmán grupos, escenas que se les da cobertura en la prensa generosa con el fin de impulsar "choque de civilizaciones", retórica y mantener al pueblo británico a la greña, lo que permite al gobierno a participar en el "divide y vencerás" tácticas manipular la percepción pública de ambos grupos.
Ahora sabemos que la inteligencia de Noruega estaba al tanto de Breivik y había incluido su nombre en una lista de nuevo el terrorismo marzo después de que el asesino compró grandes cantidades de fertilizantes a partir de una tienda en línea de Polonia. Esta base de datos no era extenso con cientos de miles de nombres entre los que Breivik pudo haber sido perdida, que contenía sólo 60 individuos. Fortunas financieras Breivik sin duda dio un giro a mejor en 2006. De acuerdo con sus declaraciones de impuestos, que están disponibles públicamente en Internet para todos los ciudadanos de Noruega (que Breivik es desde entonces ha sido eliminado, pero el caché sigue siendo), el atacante pasó de hacer prácticamente nada para un ingreso de más de 600.000 coronas (aproximadamente $ 116.000 dólares) a partir de 2006 -2007. Sin embargo, las autoridades noruegas y los medios del establishment están activamente desalentando la posibilidad de una conspiración más amplia, centrándose únicamente en Breivik y en gran medida sin tener en cuenta una amplia evidencia de que otros están involucrados, garantizando así la "líderes empresariales y políticos", dijo el atacante conspiró con permanecer bajo el radar.
*********************
Paul Joseph Watson es el editor y escritor de Planet.com prisión . Él es el autor de la orden en el caos. Watson también es un habitual de relleno anfitrión de El Show de Alex Jones.