sábado, 1 de octubre de 2011


WALL STREET: LA MANO QUE MUEVE LOS HILOS DE LA ECONOMIA MUNDIAL

Atmósfera marciana contiene mucho más vapor de agua de lo que se creísegún estudio

Rusia tiene una respuesta asimétrica a la defensa antimisiles estadounidense

EL CONSUMO NOS ACERCA A LA DESAPARICIÓN 
CUANDO SUCEDERA EL APOCALIPSIS  ECONOMICO
Con la muerte de Anwar Al-Awlaki ¿comienza una nueva era en la que EE.UU ordena el asesinato de ciudadanos estadounidenses contra quienes no hay cargos?

científicos hacen hibernar animales por primera vez, ¿humanos luego?


Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
Enviar frase



WALL STREET: LA MANO QUE MUEVE LOS HILOS DE LA ECONOMIA MUNDIAL
Una crisis económica no es un fenómeno motivado por la marcha de los acontecimientos, sino artificialmente causado por los bancos de Wall Street, por ejemplo por Goldman Sachs, para sacar beneficios.
Lo que es una tragedia para unos, para otros es un modo de ganar más dinero. En cuanto a los grandes desplomes financieros los jugadores en las bolsas no lo disimulan.
“Soñé de este momento durante tres años. Puedo confesarme: cada noche voy a dormir soñando con otra recesión”, dijo el comerciante independiente Alessio Rastani.
Aquellos que disimulan la información real son los medios, para quienes estas palabras francas produjeron un efecto de una bomba.
“Los gobiernos no dirigen el mundo. Goldman Sachs dirige el mundo”, declaró el comerciante.
En vez de reflexionar sobre esta confesión, las cadenas empezaron a tratar a su autor como un “loco”, quien se equivoca sobre el rol de uno de los bancos más grandes que generaron la crisis financiera del 2008. Y todo esto a pesar de los testimonios de sus mismos empleados, quienes aseguran que la industria bancaria echó raíces en el gobierno desde hace años.
“Wall Street ha manipulado a Washington desde el principio. Es uno de los mayores contribuyentes de las campañas electorales y para ambos partidos”, indicó Nomi Prins, ex directora general de Goldman Sachs.
Tras llegar a la sala donde se toman decisiones, los bancos han extendido su poder en la sociedad hasta las cosas más simples.
“Cuánto pagan por el gas, cuánto pagan por la electricidad, por la hipoteca, los impuestos y qué parte de sus impuestos va al servicio de deudas”, resumió el periodista Matt Taibbi.
Y todo lo que parece habitual y cotidiano tiene un trasfondo más profundo. “Aquellos que persiguen los intereses especiales en Wall Street, en la industria de seguros, son las personas que escriben leyes que pasa Obama. Lo mantienen en el poder, financian su campaña, pero las leyes están escritas para beneficio de ellos”, dijo Peter Schiff presidente de Euro Pacific Capital.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_30388.html


Atmósfera marciana contiene mucho más vapor de agua de lo que se creía según estudio


Atmósfera marciana contiene mucho más vapor de agua de lo que se creía según estudio
20:45 30/09/2011
Moscú, 30 de septiembre, RIA Novosti.
La cantidad de vapor de agua en la atmósfera marciana es 10 o más veces superior a lo que se creía hasta ahora, señalan investigadores franceses y rusos en un artículo publicado en la revista Science.


“Los modelos climáticos subestimaban más de 10 veces la cantidad de vapor de agua a una altura de 20-50 Km”, consta en el artículo.


Sus autores se basan en las mediciones del espectrómetro infrarrojo SPICAM instalado a bordo de la sonda europea Mars Express. Desarrollado por científicos de Francia y Rusia, ese equipo realizó observaciones del Sol a través de la atmósfera marciana, gracias a lo cual fue posible obtener su espectro y evaluar los gases que la componen a diversas alturas.


El vapor de agua en la atmósfera marciana está sobresaturado, lo que explica su concentración inesperadamente alta.


El subdirector del Instituto ruso de investigaciones espaciales y coautor del estudio Oleg Korablev precisó en declaraciones a RIA Novosti que el descubrimiento de mayores concentraciones de vapor de agua en la atmósfera marciana no implica una revisión radical de la cantidad total de agua en su columna atmosférica, aunque sí podría comportar “conclusiones más globales acerca del clima”.


La sobresaturación podría influir en el cinturón de nubes en el ecuador marciano, una especie de válvula que obstruye el intercambio de aire entre los hemisferios de ese planeta. Ahora contribuye a la acumulación de humedad en el hemisferio boreal de Marte pero hace cien mil años la humedad se acumulaba más en el hemisferio austral.

Rusia tiene una respuesta asimétrica a la defensa antimisiles estadounidense

Tema de actualidad: DAM de EEUU en Europa

Rusia tiene una respuesta asimétrica a la defensa antimisiles estadounidense
16:42 30/09/2011
Konstantín Bogdánov, RIA Novosti
El primer lanzamiento de prueba de un nuevo misil balístico intercontinental que Rusia efectuó desde el cosmódromo de Plesetsk el pasado 27 de septiembre falló. A pesar de este fracaso, Rusia hará todo lo posible para preparar próximamente una respuesta asimétrica al escudo antimisiles que EEUU está creando en Europa.

Primer ensayo del prototipo
El coronel Alexei Zolotujin, portavoz de las Tropas Espaciales de Rusia explicó que “el 27 de septiembre, los industriales realizaron en el cosmódromo de Plesetsk ensayos de un prototipo de misil en el marco de su programa de desarrollo”.
El misil cayó debido a un fallo que se produjo en la primera etapa. El lanzamiento se efectuó desde una plataforma móvil el pasado 27 de septiembre a las 11:08  hora Moscú (08:08 GMT). Casi de inmediato el personal perdió contacto con el misil que se descubrió a la distancia de unos ocho kilómetros de la plataforma de lanzamiento después de más de tres horas.
El prototipo “cayó en el perímetro del cosmódromo después del lanzamiento sin causar víctimas ni destrucciones”, precisó una fuente del sector de defensa en declaraciones a RIA Novosti.
Un portavoz oficial del Minsiterio ruso de Defensa confirmó a RIA Novosti que “los representantes del sector industrial la víspera llevaron a cabo una serie de pruebas en el cosmódromo de Plesetsk en el marco de programas de investigación y desarrollo".
Entre los industriales presentes en los ensayos habían expertos del Instituto de Termotécnica de Moscú, diseñador principal de misiles estratégicos de combustible sólido (TopolYarsBulavá), precisó la fuente del sector de defensa.
¿Qué pasó?
La tono de los reportes iniciales sobre el suceso dio motivos para suponer que las fuentes competentes consideraron el lanzamiento fallido del misil como algo absolutamente nuevo, ya que ni siquiera se trata del ensayo de una versión modificada de un misil conocido.
Esto provocó especulaciones. Quizás sea un hipotético sistema Avangard?
La información sobre su existencia se hizo público sólo en 2011, cuando el titular de Defensa de Rusia, Anatoli Serdiukov, dijo a los medios noticiosos que se prevé aumentar en tres veces los suministros de misiles estratégicos Topol, Yars y Avangard.
Al analizar los tipos de misiles anunciados por el ministro de Defensa, pudimos llegar a las siguientes conclusiones. Ante todo, Avangard probablemente es un sistema desarrollado para el componente terrestre de la tríada nuclear de Rusia compuesta por la flota submarina, aviación estratégica y misiles intercontinentales.
Además, Avangard, como otros misiles mencionados, está relacionado con el Instituto de Termotécnica de Moscú.
Pero ¿para qué necesita Rusia dos misiles de combustible sólido desarrollados por un diseñador? La época soviética ya quedó en el pasado. Hoy en día, se apuesta por recortes de gastos, estandartización y “plataformas universales”. La plataforma de este tipo completó los arsenales de las Tropas de Misiles Estratégicas hace poco. Es el sistema Yars de ojivas múltiples que debe sustituir a las versiones precedentes de los misiles Topol ya consideradas obsoletas. Quizás el Avangard sea una versión modificada de Yars?
En cuanto al reciente lanzamiento fallido del misil, la fuente del sector de defensa informó a RIA Novosti que era la primera prueba de una nueva ojiva de reentrada múltiple para misiles de combustible sólido Yars (RS-24).
“En un futuro, la nueva ojiva ha de incrementar el potencial de estos proyectiles para burlar modernos sistemas de defensa antimisil”, dijo.

El “bus” se fue
A juzgar por todo, se trata de una ojiva absolutamente nueva para misiles estratégicas. En invierno pasado, el diseñador jefe del Instituto de Termotecnia de Moscú, académico Yuri Solomónov, informó sobre la conclusión del proceso de fabricación de estos sistemas.
Precisó que “las nuevas ojivas de tipo balístico se integran con medios individuales de separación, en lugar del llamado “bus” (plataforma única)”, que suele usarse en las cabezas MIRV (vehículo de reentrada múltiple e independiente).
“El misil ahora dejará de existir como un todo único, después de concluido el trabajo de la última etapa sustentadora”, declaró Solomónov.
Si los misiles no se incorporan a una  plataforma única, se puede suponer que las ojivas con medios individuales de separación fueron desarrolladas con éxito.

Respuesta asimétrica al Pentágono
Es de poca importancia qué exactamente cayó cerca de Plesetsk, el misil completamente nuevo Avangard o el misil conocido Yars con la ojiva modificada. Es posible que ambas hipótesis sean ciertas y el Avangard, de hecho, es la versión modificad de Yars.
Lo único que se puede afirmar con certeza es que el misil caido evidentemente desempeña un papel muy importante en los planes de los militares rusos para preparar un respuesta asimétrica al escudo antimisiles que EEUU está desplegando en Europa.
La administración del actual presidente estadounidense, Barack Obama, todavía no ha contestado a la preguntas de las autoridades rusas, preocupadas seriamente ya por las iniciativas de la administración de ex mandatario estadounidense, George W. Bush, a principios de los 2000.
Por ejemplo, no están claros todavía los objetivos contra los que está dirigido el sistema de defensa antimisiles de EEUU en Europa. La OTAN asegura que este sistema no está dirigida contra Rusia pero renuncia a dar garantías jurídicamente vinculantes al respecto.
Y mientras Moscú  espera esas garantías, debe asegurar la seguridad de sus fuerzas nucleares con otras medidas, o sea, con sistemas ofensivas. Uno de tales sistemas fue ensayado el pasado 27 de septiembre en el cosmódromo de Plesetsk.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
EL CONSUMO NOS ACERCA A LA DESAPARICIÓN DE LA HUMANIDAD

La humanidad avanza gradualmente hacia la muerte de la civilización, pero el Apocalipsis no ocurrirá en 2012, como algunos creen. La muerte de la humanidad será un proceso largo, relacionado principalmente con el gasto excesivo de los recursos.

Según un estudio de la organización estadounidense Global Footprint Network, la humanidad comienza a vivir en deuda con la naturaleza. El límite se superará el 27 de septiembre 2011. Desde ese día la especie humana va a gastar más recursos de los que la naturaleza puede restaurar.

La peor plaga de langostas: el hombre
La humanidad consume en nueve meses lo que la Tierra tarda en producir algo más de 12. Este triste panorama, se relaciona especialmente con el agua, los bosques y los peces.
Como resultado, se altera radicalmente el equilibrio medioambiental, que infundía esperanzas al desarrollo de la civilización. Según los analistas, si el ritmo actual de consumo continúa, para satisfacer el apetito de las personas hambrientas en 2030 se necesitaría una segunda Tierra.
Los estadounidenses, los más 'glotones'
Los mayores derrochadores de recursos son Estados Unidos. Si toda la humanidad comenzara a seguir el estilo de vida norteamericano –casa grande, dos automóviles, un enorme consumo de energía per cápita-, la población mundial necesitaría unos cinco planetas como la Tierra para satisfacer sus necesidades.
Por el contrario, si todo el mundo se controlara, como los habitantes de la India, entonces podríamos vivir con menos de la mitad de los recursos biológicos de la Tierra. Sin embargo, según los expertos, la India y China intentan cada vez más vivir al estilo estadounidense, lo que significa que el consumo per cápita se incrementará. De hecho, hoy en día, China es el principal emisor de gases de efecto invernadero.
La catástrofe: 2030
El autor del conocido modelo de límites del crecimiento, Dennis Meadows, advirtió en 1972 que la situación más miserable se dará entre 2030 y 2050. El mundo sufrirá un colapso total de la pesca y una enorme reducción de los bosques, lo que repercutirá en todas las esferas de la vida.


CUANDO SUCEDERA EL APOCALIPSIS  ECONOMICO

En el 2013 la economía global se enfrentará con una "tormenta perfecta, si se cumplen todos los pronósticos negativos acerca del desarrollo de EE. UU., Europa, China y Japón", a esta inquietante conclusión ha llegado el conocido economista que predijo una crisis mundial del 2008, Nouriel Roubini.

¿2013 nos deparará una nueva crisis?

El economista más influyente del mundo, según 'Forbes', conocido como 'Dr. Doom' (literalmente, 'Doctor Perdición') o 'Casandra' por sus predicciones infalibles, dio un nuevo pronóstico preocupante, en particular, enumeró los factores que en conjunto llevarán a una nueva crisis en el 2013.
“Los problemas acuciantes sin resolver en EE. UU., Europa, China y Japón se convertirán en las razones de una tormenta perfecta en la economía global en el 2013”, indicó Nouriel Roubini.
Según 'Casandra', la inestabilidad financiera en EE. UU., una desaceleración en China, la demora en la decisión acerca de la reestructuración de la deuda de algunos países europeos, así como el estancamiento en Japón crearán una “tormenta perfecta” en la economía global para el 2013 y la probabilidad de que se desarrollen estos acontecimientos es del 30%.
En su opinión, la desaceleración económica se manifestaría ya en el segundo semestre del 2011, en el contexto del cierre de posiciones de mercado de alto riesgo y la eliminación de los programas de estímulo financiero. El debilitamiento del crecimiento mundial podría también provocar un aumento de la demanda del dólar como “un activo seguro”.
El aumento del desempleo en EE. UU., el incremento de los precios del petróleo y de los alimentos, el crecimiento de las tasas de interés, las interrupciones en el suministro de bienes en relación con el terremoto en Japón podrían “deshidratar” a la economía mundial. Nouriel Roubini señala que desde principios de mayo las bolsas de valores mundiales han perdido más de 3,3 billones de dólares.
El límite de endeudamiento de EE. UU., la piedra angular
En cuanto a la economía estadounidense Roubini advierte que el déficit presupuestario podría conducir a “una revuelta en el mercado de bonos”.
Sus palabras se confirman por las declaraciones del presidente de EE. UU. Barack Obama y del jefe de la Reserva Federal del país, Ben Bernanke.
“Si nos retrasamos con la aprobación de esta ley -el aumento delnivel máximo del endeudamiento del país-, una crisis puede volver a suceder”, recalcó el presidente, quien expresó sus esperanzas de que el Partido Republicano trate de evitar un cese de pagos y que permita un nuevo límite máximo a un nivel razonable.
Si el límite de la deuda pública no es elevado en un futuro próximo, los mercados mundiales podrían perder de manera irrevocable la confianza en la solvencia de EE. UU., advirtió el jefe de la Reserva Federal del país, Ben Bernanke.
El 'Dr. Doom' a su vez también destacó la importancia de esta medida para el estado financiero mundial, ya que existe el peligro de que en algún momento en el mercado de bonos de EE. UU. se repita el escenario de Europa, acompañado por una subida de las tasas de interés, lo que dificultará la recuperación económica.
¿Europa, Japón y China penden de un hilo?
Mientras tanto Europa tiene una necesidad urgente para reestructurar las deudas de GreciaIrlanda y Portugal. Cualquier retraso en esta materia por parte de las autoridades europeas podría dar pie a procesos incontrolables, afirma Roubini.
La economía de Japón, la tercera en el mundo, se ve sumergida en una recesión agravada por la caída del PIB tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo y la crisis nuclear posterior, los que tampoco refuerza a la economía mundial.
China, motor del crecimiento económico en los últimos años, también puede efectuar “un aterrizaje duro” después del año 2013, considera el economista. Los esfuerzos del Gobierno para incentivar el crecimiento se transformarán en sobreproducción y el exceso de capacidad.

Con la muerte de Anwar Al-Awlaki ¿comienza una nueva era en la que EE.UU ordena el asesinato de ciudadanos estadounidenses contra quienes no hay cargos?

Awlaki_webEstados Unidos confirmó la muerte del religioso extremista estadounidense de origen yemení Anwar al-Awlaki, en el norte de Yemen. Al-Awlaki era uno de los agentes de Al Qaeda más influyentes que estaba en la lista de personas "más buscadas" del gobierno de Obama. En respuesta a la noticia de la muerte de Al-Awlaki, el intelectual constitucionalista Glenn Greenwald entre otros argumenta que el asesinato de ciudadanos estadounidenses sin el debido proceso ya se volvió una realidad. "Uno de los aspectos extraños de esto es que los medios de comunicación y los informes del gobierno tratan de presentar a Al-Awlaki como un gran cerebro terrorista y lo describen como el nuevo Bin Laden. El gobierno de Estados Unidos necesita un cerebro terrorista que reemplace a Osama Bin Laden para justificar este tipo de guerra eterna. Por un tiempo, Al-Awlaki iba a cumplir esa función", afirma Greenwald. "Si usted cree que el presidente de Estados Unidos tiene la facultad de mandar a matar a sus conciudadanos, de asesinarlos, de cometer un crimen sin el más mínimo debido proceso, entonces usted es una persona de lo más autoritaria que hay."
Escuche/Vea/Lea (en inglés)





científicos hacen hibernar animales por primera vez, ¿humanos luego?







ardilla artica







Científicos de la Universidad de Alaska han logrado exitosamente por primera vez que un grupo de ardillas árticas, animales que hibernan por naturaleza, despierten de su sueño y nuevamente regresen a su estado dehibernación. Es la primera vez que se alguien logra inducir el estado de hibernación en otro ser vivo, lo cual podría significar en grandiosos resultados para la medicina animal y también humana.
Recordemos que la hibernación es un proceso importante que poseen ciertos animales, en el cual se reduce el metabolismo de manera drástica, disminuyendo el ritmo cardíaco y el flujo sanguíneo, habilitando que se consuma mucho menos oxígeno y de esa manera sobreviviendo ambientes hostiles para la vida animal. El mismo principio se podría utilizar para sobrevivir a situaciones de escasez de alimentos y elementos vitales para los humanos.
Los investigadores descubrieron que la molécula que induce la hibernación se llama adenosina, la cual es producida por todos los mamíferos, incluido el hombre. Cuando la adenosina se une a ciertos receptores en el cerebro, causa que el animal se sienta con mucho sueño. Pero en el caso de animales como la ardilla ártica, durante la época de hibernación su organismo se encarga de producir enormes cantidades de adenosina, las cuales activan un modo de sueño mucho más profundo e intenso, el cual es efectivamente la hibernación.
A partir de este descubrimiento, los científicos fueron capaces de crear una forma artificial de adenosina así como una versión sintética de la cafeína, la cual tiene el efecto opuesto y haría “levantar de su sueño” a los animales.
Lo interesante de esta investigación radica en que el éxito de inducir y retirar el estado de hibernación en estos animales se basó principalmente en la temporada de hibernación en que se encontraban estos animales. A mitad de la temporada la inducción se realizó con éxito pero a principios de temporada solo se obtuvo un 33 por ciento de efectividad.
El siguiente paso es hacer las pruebas con ratas, ya que ellas reflejan con mayor similitud el funcionamiento del organismo humano.
Fuente: sciencedaily
Noticias relacionadas:
  1. Hibernar o suspender la PC luego de reiniciar
  2. China: Científicos producen gelatina de humanos
  3. Científicos crean primera expansión de cerebro
  4. Tsunami en Japón: El sexto sentido de los animales
  5. Científicos logran teletransportar información cuántica
Jueves 22 de septiembre, 2011 por Loui Aguirre




viernes, 30 de septiembre de 2011





Escudo Antimisiles de Irán, Rusia y China para hacer frente al de la OTAN

"El mito del crecimiento económico infinito es un fracaso

El capitalismo está vivo y saludable, (pero no en        Occidente)  
Los 23 mitos del capitalismo
Los seres queridos, ¿se despiden desde el más allá?

POTENTE FÁRMACO CONTRA CIRROSIS HEPÁTICA

Para  el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobra.
Enviar frase

Escudo Antimisiles de Irán, Rusia y China para hacer frente al de la OTAN

la proxima guera iran rusia china escudo antimisiles
Fuentes no oficiales han anunciado que Irán, Rusia y China están celebrando conversaciones sobre una propuesta para establecer un escudo antimisilesconjunto como  contrapeso a un escudo de defensa de la OTAN, informó la agencia de noticias Mehr.
El informe, que fue publicado en el diario iraní Kayhan este domingo, dijo que las fuentes citaron dos razones serias por las que se han celebrado consultas para esta iniciativa.
En primer lugar, los tres estados han llegado a la conclusión de que la afirmación de los funcionarios de EEUU de que su preocupación por las supuestas capacidades de los misiles nucleares de Irán y Corea del Norte son la razón de la decisión de establecer un escudo de defensa antimisiles de la OTAN es más que un pretexto y el verdadero objetivo del escudo es amenazar a Rusia y China.


Además, ahora que la propuesta para establecer un sistema de radar de alerta temprana en el sureste de Turquía, que es uno de los miembros del escudo antimisiles de la OTAN, parece ser un hecho, los EEUU están planeando establecer otros componentes del nuevo sistema en Corea del Sur y Taiwán, lo que claramente demuestra que Washington está utilizando la supuestaamenaza de Irán y Corea del Norte como un pretexto para apuntar a Rusia y China.
Un experto informó que cree que China, que no ha tomado ninguna medida al respecto hasta el momento, está empezando a comprender el nivel de peligrosidad del nuevo sistema, citó Mehr del informe de la agencia. El análisis de Rusia de la situación es similar al punto de vista de Irán, que expresó durante la reciente visita a Teherán del secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev.
Por lo tanto, parece que los tres países se han dado cuenta que el tiempo ha llegado para empezar en serio a debatir sobre el plan. Algunas fuentes dicen que Dmitry Rogozin, enviado ruso ante la OTAN, que tiene previsto viajar a Irán antes del final de septiembre, probablemente mantendrá conversaciones sobre el plan operativo con funcionarios iraníes.
Según RIA Novosti, Rogozin va a discutir “cuestiones estratégicas” en Teherán. Los expertos militares son de la opinión de que, ya que Irán, Rusia y China han hecho grandes progresos en el diseño de sistemas antiaéreos de defensa, la construcción de un sistema de escudo antimisiles no será una tarea difícil para ellos.
Fuente: http://www.laproximaguerra.com/2011/09/escudo-antimisiles-de-iran-rusia-y.html#ixzz1Z81C0Bx9

"El mito del crecimiento económico infinito es un fracaso"


Manifestante anticapitalista
Toda sociedad se aferra a un mito y vive por él. El nuestro es el del crecimiento económico. Las últimas cinco décadas la persecución del crecimiento ha sido el más importante de los objetivos políticos en el mundo. La economía global tiene cinco veces el tamaño de hace medio siglo. Si continúa creciendo al mismo ritmo, será 80 veces en el año 2100.
Este extraordinario salto de la actividad económica global no tiene precedentes en la historia. Y es algo que no puede estar más en desacuerdo con la base de recursos finitos y frágil equilibrio ecológico del que depende para su supervivencia. Y ya ha venido acompañado de una degradación estimada de un 60% de los ecosistemas del mundo.
La mayor parte del tiempo, evitamos la realidad de estos números. El crecimiento debe continuar, insistimos. "¡Acumulad!, ¡acumulad!, es lo que dicen Moisés y todos los profetas", como dijo Karl Marx.
Y no sólo por el bien de los países más pobres, donde (lo sabe el cielo) es desesperadamente urgente una calidad de vida mejor, sino en el opulento Occidente, donde el consumismo rampante amenaza el tejido de nuestra sociedad.
Las razones por esta ceguera colectiva son fáciles de encontrar. El capitalismo occidental se basa de forma estructural en el crecimiento para su estabilidad. Cuando la expansión se tambalea, como ha pasado recientemente, los políticos entran en pánico.
Los negocios batallan por sobrevivir. La gente pierde sus trabajos y en ocasiones sus viviendas. La espiral de la recesión es una amenaza. Cuestionar el crecimiento se toma como un acto de lunáticos, idealistas y revolucionarios.
Ahora, cuestionarlo es un deber. El mito del crecimiento infinito ha fracasado, ha fracasado para 2.000 millones de personas que viven con menos de US$2 al día. Ha fracasado para el frágil sistema ecológico de cuya supervivencia depende. Ha fracasado, espectacularmente, en sus propios términos, para proveer estabilidad económica y asegurar la vida de las personas. La prosperidad para unos pocos, basada en la destrucción medioambiental y la persistente injusticia social, no es fundamento para una sociedad civilizada.

Crisis es oportunidad

"Tenemos que confrontar la lógica del consumismo. Los días de gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para impresionar a personas que no nos importan deben terminar"
Tim Jackson
Pero la crisis económica se nos presenta como una oportunidad única para invertir en el cambio, barrer las creencias en el beneficio a corto plazo que fueron una plaga durante décadas. Y para el compromiso, por ejemplo, en una reforma radical de las disfuncionales instituciones de los mercados de capitales.
La especulación sin trabas en materias primas y derivados financieros llevaron al mundo financiero al filo del colapso hace tres años. Es necesario que sea remplazado por un mas duradero y lento sentido de las finanzas: inversión sólida en activos productivos, en tecnologías limpias de bajas emisiones de carbono, en salud y educación, en viviendas de calidad y en sistema de transporte eficientes, en espacios públicos abiertos. Es decir, inversión en el futuro de las comunidades.
El empresariado también debe ser revisado. Obtener beneficios a expensas de los contribuyentes es inmoral. La mano invisible del mercado debe ser domesticada y puesta al servicio del pueblo. Los ejecutivos más previsores de las empresas más visionarias ya entienden estas demandas. La empresa social está comenzando a prosperar en la economía post-crisis.
Arreglar la economía es sólo parte de la batalla. También tenemos que confrontar la lógica del consumismo. Los días de gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para impresionar a personas que no nos importan deben terminar. Vivir bien es buena nutrición, un hogar decente, buenos servicios públicos, comunidad estable y un empleo satisfactorio.
La prosperidad, en todos los sentidos de la palabra, trasciende las preocupaciones materiales, reside en el amor de nuestras familias, el apoyo de nuestros amigos y la fuerza de nuestras comunidades, en nuestra capacidad para participar en la vida en sociedad, en tener un propósito para darle sentido a la vida. El desafío para nuestra sociedad es crear las condiciones para que hacer esto posible.

El capitalismo está vivo y saludable, (pero no en Occidente)

Fábrica en Pekín
El capitalismo se habría trasladado a Oriente.
El capitalismo está vivo y saludable, pero no en los países occidentales, ha emigrado a oriente.
El capitalismo en Rusia es algo viejo y necesitado de arreglos urgentes, pero el espíritu del capitalismo; correr riesgos, ahorrar, invertir y trabajar duro, todas estas virtudes han emigrado y se han acomodado felizmente en China, India, Indonesia, Corea y Japón, países de los que nunca se pensó que pudieran salir de la pobreza.
El capitalismo occidental probablemente vivió medio siglo de auto-complacencia; con una continuada prosperidad, pleno empleo, crecimiento casi garantizado.
Esto supuso que nuestros costos subieron y la industria emigró al exterior, mientras que las finanzas han demostrado ser un amigo veleidoso.
Tenemos que repensar nuestro modelo, nuestros valores. Tendremos que adquirir virtudes de antaño porque el capitalismo no se va a ir pronto.
Si Asia tiene un capitalismo enérgico y vigoroso mientras nosotros agotamos el viejo capitalismo, terminaremos pagando un alto precio; intercambiaremos nuestra prosperidad por su prosperidad.

La lección del mundo contemporáneo

El socialismo murió hace 20 años y el capitalismo vive.
Meghnad Desai
El economista de la London School of Economics afirma que Occidente debe "arreglar" su viejo capitalismo.
Cambia su forma, emigra, es completamente global.
Ahora entendemos finalmente lo que significa globalización; supone que somos tan importantes como cualquier otro. }
Si no trabajamos duro perdemos nuestra importancia. Esta es la lección del mundo contemporáneo.
El capitalismo vive a través de la crisis, así es como se renueva y se revigoriza a si mismo.
Desafortunadamente para nosotros, el capitalismo se ha renovado a si mismo emigrando hacia oriente.
Nos quedan los escombros y tenemos que hacer algo para salir de esto, pero tendrá que ser con el espíritu del capitalismo, no contra é

Los 23 mitos del capitalismo

Ha-Joon Chang
Los países ricos recetan la medicina que ellos no se tomaron, dice el economista Ha-Joon Chang
El estallido financiero de 2008 dejó desnudo un ídolo que parecía indestructible desde la caída del muro de Berlín: el capitalismo.
El economista surcoreano de la Universidad de Cambridge, Han-Joon Chang, autor de dos libros traducidos a decenas de idiomas -el recién publicado las "23 cosas que no le dijeron del Capitalismo" y "Malos Samaritanos, El mito del libre comercio y la historia secreta del capitalismo"- se encuentra entre los más destacados críticos del rumbo neoliberal adoptado desde los '80.
A pesar de esta postura crítica, Chang no es un anticapitalista."El capitalismo es el peor sistema, si uno quita al resto", ironiza.
BBC Mundo entrevistó a Chang durante una visita suya a Londres para promover la publicación de su libro.

¿Qué son entonces estas 23 cosas que no nos dicen del capitalismo?

LA VERDAD DE LOS MITOS

Según Ha-Joon Chang esta es la realidad de algunos mitos difundidos por el capitalismo.
1 - El libre mercado no existe.
2 - La máquina de lavar transformó más el mundo que el internet.
3 - El libremercado raramente hace rico al pobre.
4 - El capital no es trasnacional: tiene nacionalidad.
5 - No vivimos en una era postindustrial.
6 - EE.UU. no tiene el más alto nivel de vida del mundo.
7 - La educación por sí misma no garantiza la riqueza de una nación.
8 - A pesar de la caída del comunismo somos sociedades planificadas.
9 - La igualdad de oportunidades es desigual.
10 - Los mercados financieros tienen que ser menos y no más eficientes.
11 - La gente en los países ricos es menos emprendedora que en los pobres.
A uno le puede gustar o no el capitalismo, pero todo el mundo asume que sabe de qué se trata. Lo que intento mostrar es que muchas de las premisas que se usan para el capitalismo son medias verdades o directamente mitos.
La idea del libre mercado, por ejemplo. El mercado libre no existe. Todo mercado tiene reglas y límites que restringen la libertad de elección.
¿Por qué un chofer de autobús de Suecia gana 50 veces más que uno de Nueva Deli? Porque el de Nueva Deli no puede ir a Suecia pues hay límites a los flujos migratorios.
Otro mito es que cuando más libre mercado y menos gobierno, más riqueza. Esto no es así. Se vio claramente en el caso de la desrregulación del sistema financiero que tomó lugar desde la década del '80 que, como se vio en la crisis financiera de 2008, destruyó mucha riqueza.
Por eso digo también que los mercados financieros tienen que ser menos eficientes: una mayor eficiencia intensificaría la especulación y el cortoplacismo de las inversiones.
En el libro que publicó en 2008, "Malos Samaritanos", usted examina otro tipo de mitos: los que hay en torno al desarrollo económico.
El libre comercio es uno de los mitos. Los países desarrollados dicen que los países en desarrollo tienen que permitir el libre flujo de capitales y mercancías para desarrollarse.
Esta posición ignora la política adoptada históricamente por los mismos países desarrollados.
Tomemos el caso del Reino Unido, cuna de la Revolución Industrial. En el siglo XVII, Daniel Defoe, el autor de Robinson Crusoe, que era también empresario y espía, publicó una historia sobre el comercio inglés que muestra el proteccionismo aplicado desde el siglo XV.
Esta política sigue hasta el siglo XIX, cuando el Reino Unido se vuelve partidario del librecomercio porque ya ha desarrollado plenamente su industria, de modo que no necesita protegerla.
Lo curioso es que inmediatamente borra su propia historia y pregona lo que no practicó para desarrollarse, es decir, le exige al resto del mundo que adopte el Libre Comercio.
Estados Unidos no siguió el ejemplo que pregonaba el Reino Unido.
En el siglo XIX y en las primeras décadas del XX, EE.UU. fue el país más proteccionista del mundo. Eso sí, una vez que desarrolló plenamente su industria, exigió al resto que se convirtieran al Libre Comercio.
La lista de países que usaron una estrategia similar es muy larga: Francia, Japón, Alemania, Finlandia, Italia, Noruega, Austria, entre otros.
En su libro usted menciona el caso de su propio país, Corea del Sur.
Nací en 1963. En esos años, el ingreso per capita de Corea del Sur era menos de la mitad del de Ghana.
En 1977 el ingreso per capita ya era de US$1.000 y el país se había convertido en un gran exportador de coches, semiconductores y otros productos de alta elaboración manufacturera.
Tapa del libro de Ha-Joon Chang
Tapa en inglés de "23 cosas que no le dijeron sobre el capitalismo"
Corea del Sur aplicó todas las recetas que los países desarrollados dicen que no hay que aplicar: subsidios, proteccionismo, planes estatales, intervencionismo.
No digo que esta política sea una varita mágica. Lo que digo es que si uno estudia la realidad de los países en desarrollo de la posguerra, la historia oficial que pregona el neoliberalismo con el FMI y el Banco Mundial a la cabeza, no se condice con la realidad.
El milagro japonés es un ejemplo bien claro, pero también lo es China o Corea del Sur.
Se habla, por ejemplo, de los años '60 y '70 como "la época negra del proteccionismo" en el Tercer Mundo.
El ingreso per capita durante esa "época negra" de México fue del 3,1 %. Entre 1985 y 1995, el período en que empieza la liberalización económica, fue del 0,1% y con el supuesto paraíso de libre comercio del NAFTA, creció un 1,8% entre 1995 y 2002.
¿No cambia esto con transacciones en los mercados financieros que se hacen en microsegundos gracias a la revolución tecnológica?
Uno de los mitos del capitalismo que analizo es precisamente esta idea de que la globalización es inevitable debido a internet.
El telégrafo en el siglo XIX produjo una revolución de las comunicaciones mucho mayor que internet.
Antes del telégrafo se tardaba dos semanas en barco transmitir un mensaje transatlántico. Con el telégrafo, se redujo a siete minutos.
Y si se compara ambas épocas, el mundo del barco a vapor y el telégrafo, estaba mucho más globalizado que el de los años '40, '50 y '60 del siglo XX, a pesar de la enorme diferencia tecnológica.
Es cierto que las transacciones financieras que se hacen en segundos, pero ¿por qué son posibles esas transacciones? Porque los mercados financieros fueron desrregulados.
El recurso a la tecnología es una manera de negar que en realidad se trata de una decisión política.

Los seres queridos, ¿se despiden desde el más allá?

¿Por qué la ciencia se empeña en poner barreras a las evidencias más incontestables, buscando explicaciones insostenibles, en un vano intento de ocultar la esencia de nuestro ser?
Miles de años hacen que el hombre conoce la espiritualidad y su transición por las vidas pasadas y futuras de su alma.
Negar esto, sólo supone seguir avanzando por la senda equivocada alejada más y más de nuestra consciencia de seres universales.
(CNN) — Nina De Santo estaba a punto de cerrar su estética en Nueva Jersey una noche de invierno, cuando lo vio de pie junto a la puerta de cristal del frente del salón.
Era Michael, un cliente de voz suave cuya esposa recientemente había tenido un romance con su hermanastro y se había divorciado de él, para después quedarse con la custodia de sus dos hijos.
Estaba destrozado emocionalmente. De Santo había tratado de ayudar escuchando sus problemas, dándole ánimos, y llevándolo a tomar unas copas.
Cuando De Santo abrió la puerta aquella noche del sábado, Michael estaba sonriendo. “Nina, no puedo quedarme mucho tiempo”, dijo, permaneciendo en el umbral. “Sólo quería pasar por aquí y darte gracias por todo”.
Conversaron un poco más antes de que Michael se marchara. El domingo recibió una llamada: al menos nueve horas antes de que ella hablara con él en su salón, el cadáver de Michael había sido encontrado. Se había suicidado.
Si Michael estaba muerto desde el sábado por la mañana, ¿con quién o con qué habló ella el sábado por la noche?
“Fue muy bizarro”, dijo acerca del encuentro que ocurrió en 2001. “Pasé por un periodo de incredulidad. ¿Cómo puedes decirle a alguien que viste a este hombre, tan sólido como siempre, entrar y hablar contigo, pero que estaba muerto?”
Hoy en día, De Santo tiene un nombre para lo que sucedió esa noche: aparición en crisis. Ella se topó con el término al leer acerca de actividades paranormales después del incidente. De acuerdo con investigadores de lo paranormal, una aparición en crisis es el espíritu de una persona recientemente fallecida que visita a alguien con quien tenía una estrecha relación emocional, por lo general para decir adiós.
Los informes de estos encuentros espeluznantes se están materializando en grupos de discusión en línea, en libros como Messages (Mensajes) y en grupos locales de cazadores de fantasmas en todo Estados Unidos.
A pesar de que estos encuentros son escalofriantes, también pueden ser reconfortantes dicen testigos e investigadores paranormales, ya que sugieren que el vínculo que existe entre los seres queridos no se borra con la muerte.
“No sabemos qué hacer con estas historias. Algunas personas dicen que son prueba de que hay vida después de la muerte”, asegura Steve Volk, autor deFringe-ology, un libro sobre experiencias paranormales como la telepatía, los psíquicos y la caza de fantasmas.
La investigación científica acerca de las apariciones de crisis es escasa, pero abundan las teorías.
Una teoría: una persona en crisis alguien gravemente enfermo o muriendotelepáticamente transmite una imagen de sí mismo a alguien con quien tiene una estrecha relación, pero por lo general no saben que está enviando un mensaje.
Otros sugieren que las apariciones en crisis son ángeles guardianes enviados para consolar a los afligidos.
Una tercera teoría dice que todo es un truco del cerebro: la gente que está en duelo inconscientemente produce apariciones para consolarse a sí misma tras perder a un ser querido.
Un vínculo telepático entre los seres queridos
Sea cual sea la fuente de estas apariciones, a menudo no están limitadas a visiones. El espíritu de un muerto puede comunicarse con un ser querido a través de algo tan sutil como el olor repentino de un perfume favorito, dice Volk.
“A veces sólo sientes la presencia de alguien cercano a ti, y que aparentemente surgió de la nada”, dice Volk. “Y después, descubres que esa persona estaba en algún tipo de crisis en el momento de la visión”.
Muchas personas que ni siquiera creen en los fantasmas experimentan una mini-versión de un encuentro de aparición en crisis, dicen investigadores de lo paranormal.
¿Alguna vez escuchaste la historia de una madre que de alguna manera sabía antes de que alguien le dijera que algo terrible le había sucedido a su hijo? ¿Alguna vez has conocido a un par de gemelos que parecen ser capaces de leer la mente del otro?
Las personas que son muy cercanas desarrollan un virtual vínculo telepático que existe en éste y más allá de este mundo, dice Jeff Belanger, un periodista que recopiló historias de fantasmas para su libro Our Haunted Lives: True Life Ghost Encounters.
“La gente tiene estas experiencias todo el tiempo”, dice Belanger. “Hay una interrelación entre las personas, como cuando eres tan cercano a alguien, que simplemente sabes que está enfermo o algo está mal”.
Una misteriosa llamada telefónica en la noche
Simma Lieberman dijo que experimentó esa sensación ominosa y nunca la ha olvidado, a pesar de que sucedió hace más de 40 años.
Hoy en día, Lieberman es una consultora de diversidad laboral, pero a finales de 1960, era una joven enamorada de Johnny, un hippie “que amaba a todo el mundo”, con quien se casó.
Una noche, cuando Lieberman se encontraba en casa de su madre en el Bronx, sonó el teléfono y ella contestó. Johnny sonaba apresurado y muy lejos. Había mucha estática.
“Sólo quiero que sepas que te amo, y nunca voy a ser malo con nadie de nuevo”, dijo. Luego hubo más estática y la línea se cortó. Lieberman se quedó sólo con un tono de marcado.
Intentó volver a llamar en vano. La mañana siguiente descubrió por qué. “Recibí una llamada de su madre, diciendo que había sido asesinado la noche anterior”, recuerda.
Johnny fue víctima de un disparo en la cabeza mientras estaba sentado en un auto esa noche. Lieberman piensa que Johnny de alguna manera la contactó después de su muerte: una aparición en crisis no a través de una visión o el olor de un perfume, sino de la línea telefónica.
Él tenía un resplandor blanquecino
Josh Harris fue el primer nieto de Raymond. Pasaban muchas horas juntos pescando y haciendo trabajos en el jardín de la abuela.
Esos días llegaron a su fin en 1997, cuando Raymond Harris fue diagnosticado con cáncer de pulmón. Los médicos le dieron semanas de vida. Josh, entonces de 12 años, estaba dormido en el sofá de su casa alrededor de las 2 de la mañana cuando se despertó de golpe. Miró hacia arriba. Su abuelo estaba de pie frente a él.
“Al principio, me tomó por sorpresa”, dice Harris. “Le pregunté por qué estaba de pie en mi pasillo, y no en su casa”.
“Él sólo me miró, sonrió y dijo: ‘Todo estará bien’”.
Su abuelo se dio la vuelta y comenzó a caminar hacia la cocina. Harris se levantó para seguirlo, pero entonces sonó el teléfono. Una tía que estaba en otra habitación respondió. “Cuando volví a mirar, se había ido”, dijo Harris.
En ese momento, su tía salió de la habitación gritando: “Josh, tu abuelo se ha ido”.
“No, no, él estaba apenas aquí”, dijo Harris a su tía, insistiendo en que su abuelo acababa de pasar para decir que todo estaba bien. Dice que le tomó un tiempo aceptar que realmente había muerto.
Catorce años después de la muerte de su abuelo, hay otro detalle de esa noche que sigue estando presente en la memoria de Harris: al verlo caminando hacia la cocina, notó algo raro. “Parecía que había un resplandor blanquecino a su alrededor”.
Preguntas y teorías
De Santo, la antigua dueña de la estética en Nueva Jersey, sigue haciéndose muchas preguntas. La experiencia le afectó tanto que más tarde se unió a laSociedad Paranormal del Este de Pennsylvania.
Ella comprobó con los familiares de Michael e indagó el informe del forense para confirmar la hora de su muerte, que fue determinada el viernes por la noche; casi 24 horas antes de que ella lo viera en su salón, la noche del sábado.
El cadáver de Michael fue descubierto por su primo alrededor de las 11 de la mañana del sábado, desplomado sobre la mesa de su cocina, con una bala autoinfligida.
De Santo tiene una teoría: Michael comenzó como un cliente, pero se convirtió en su confidente. Una vez, después de una de las conversaciones para animarlo, él le dijo: “Me haces sentir como si pudiera conquistar el mundo”.
Tal vez Michael tenía que arreglar las cosas en este mundo antes de que pudiera pasar al siguiente, dice De Santo. “Muchas veces cuando una persona muere trágicamente, hay una cierta cantidad de culpa o confusión (…) Creo que sentía como que tenía un asunto pendiente. Tenía que decir adiós”.
De Santo recuerda que, mientras conversaban cara a cara en la puerta de su estética, ella nunca lo tocó, ni siquiera se dieron la mano. Pero ella no recordaba nada inusual acerca de él, no era una voz sin cuerpo, no era un cuerpo transparente, no había ninguna vibra de veo gente muerta, como en la película Sexto sentido.
Hubo dos detalles extraños que notó, pero logró unirlos hasta más tarde: cuando ella abrió la puerta para saludar a Michael, dice que sintió un escalofrío. Notó que el rostro de él se veía gris y pálido.
Y cuando mantuvo la puerta abierta para que entrara, él se negó a pasar.
Finalmente, Michael dijo: “Gracias de nuevo, Nina”, sonrió, dio media vuelta y se alejó en la noche de invierno.
http://mexico.cnn.com/salud/2011/09/26/los-seres-queridos-se-despiden-desde-el-mas-alla?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+cnnmexic

POTENTE FARMACO CONTRA CIRROCIS HEPATICA.
Especialistas rusos inventaron una sustancia contra el mal del hígado que se considera incurable. Cuando salga al mercado, el preparado podría salvar anualmente la vida de 40 millones de personas. 
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la cirrosis hepática ya ocupa el 4.º puesto en el índice de enfermedades mortales. La enfermedad es bien conocida en los países con un consumo tradicionalmente alto de alcohol. Pero en todo el mundo la propagación de la drogadicción, el empeoramiento de las condiciones de vida y el aumento del uso de fármacos fomentan la incidencia de la enfermedad. No todos los casos de la cirrosis termina con la muerte del enfermo, pero el paciente nunca puede quedar absolutamente recuperado ya que la cirrosis es irreversible.
La cirrosis hepática es un proceso irreversible que hace que las células normales del tejido del hígado se conviertan en células del tejido conjuntivo, que normalmente integra la piel y los tendones. Las células del hígado empiezan a producir fibras de colágeno. Como resultado, el hígado pierde su función de limpiar la sangre con lo que todo el organismo se va intoxicando cada vez más.
Con los avances de la medicina, que ya entiende mejor el funcionamiento de los genes y sabe utilizar las células madre, muchos científicos han empezado a insistir en que lo más fácil no es curar el hígado dañado, sino cultivar uno nuevo a base del órgano 'gastado'. Investigadores estadounidenses y luego japoneses trabajaron en métodos para bloquear la producción de colágeno en el hígado, pero sus tratamientos producían demasiados efectos secundarios. A su vez, científicos británicos lograron cultivar partes del órgano en una probeta para 'remendar' con ellas las zonas dañadas del hígado, pero la aplicación de este método no se prevé posible a corto plazo.  
A la luz de estos intentos, el invento de los expertos rusos no tiene igual. Los científicos del Instituto de Farmacología de la Academia de Ciencias Médicas de Rusia han tardado 10 años en desarrollar un preparado cuya acción se basa en la función de las células estaminales. Estas células, que se encuentran tanto en el hígado como en la médula ósea, pueden 'convertirse' en células de otros tejidos, incluidas células hepáticas. Pero con las enfermedades graves sus recursos se agotan.
Los investigadores lograron estimular efectivamente las células estaminales existentes en el hígado y en la médula ósea con el nuevo preparado para que se desarrollaran dentro del órgano dañado formando tejido sano.
Los experimentos se han llevado con éxito en animales de laboratorio pero los científicos rusos están seguros de que ya dentro de 5 o 6 años el nuevo fármaco podría salir al mercado.