martes, 21 de febrero de 2012

¿COMANDOS ISRAELÍES Y TURCOS EN LAS CALLES SIRIAS?





IRÁN AMENAZA CON AMPLIAR SU 'LISTA NEGRA' DE 


IMPORTADORES DE CRUDO





HUGO CHÁVEZ CANTARÁ EN EE. UU. PARA RECAUDAR FONDOS PARA HAITÍ







Infografía sobre el vendedor más grande de armas en Estados Unidos: El presidente Obama






LOS SIMPSON, AL EXILIO JUNTO A JULIAN ASSANGE





El enigma de las rocas lunares desaparecidas



Combinación de fármacos contra uno de los cánceres más agresivos





De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero.
Enviar frase




¿COMANDOS ISRAELÍES Y TURCOS EN LAS CALLES SIRIAS?

Publicado: 20 feb 2012 | 17:39 MSK
¿Comandos israelíes y turcos en las calles sirias? 
Grupos de operaciones especiales de Turquía e Israel están actuando en territorio sirio para ayudar a la oposición a derrocar al gobierno de Bashar al Assad.
Así lo declararon varios medios iraníes citando a representantes de las fuerzas de seguridad sirias, quienes dijeron haber capturado el pasado fin de semana a cerca de 50 agentes turcos que presuntamente instruían a grupos de militantes de la oposición.
Según las fuentes, siete de los turcos detenidos confesaron que habían sido entrenados en actividad terrorista por la agencia de inteligencia israelí, el Mossad.
Los arrestados dijeron también que el Mossad había enviado a sus agentes a Jordania para enseñar a un grupo militante, proveniente de Libia y relacionado con la red internacional terrorista Al Qaeda. Está previsto que les envíen a Siria tras el entrenamiento.
Según las fuentes, las autoridades planean canjear a los cautivos por militantes del Ejército Libre de Siria, el principal grupo de oposición armada en el país árabe, así como por la promesa de Turquía de dejar de dotar a los insurgentes de armas ni dejarles cruzar la frontera común.
Mientras tanto, la posibilidad de que se produzca una injerencia extranjera en Siria sigue siendo el asunto más discutido por la comunidad internacional.
A favor de este escenario se pronuncian varios Estados árabes, que proponen también otra variante, consistente en el envío de tropas de paz de la ONU. Tampoco la descartan EE. UU. y sus aliados, que se muestran insistentes a la hora de exigir la dimisión del legítimo presidente sirio, Bashar al Assad, sin prestar atención a las acciones terroristas de los insurgentes.
En contra de cualquier intervención exterior se manifiestan Rusia y China, que llaman al diálogo y apelan a las dos partes enfrentadas a que depongan las armas.
La confrontación en Siria, que dura casi un año ya ha dejado más de 6.000 muertos, según grupos de derechos humanos.

IRÁN AMENAZA CON AMPLIAR SU 'LISTA NEGRA' DE IMPORTADORES DE CRUDO


Publicado: 20 feb 2012 | 20:52 MSK
Irán amenaza con ampliar su 'lista negra' de importadores de crudo  
Irán amenaza con suspender el suministro de petróleo a más países si Europa sigue confrontándolo.
Ahmad Qalebani, presidente de la petrolera estatal iraní NIOC, destacó que tal medida podría afectar a Alemania, España, Italia, Grecia, Portugal y Países Bajos.
“Se puede decir con certeza que si la UE continúa sus acciones contra Irán se detendrá la exportación de petróleo a esos países”, afirmó el funcionario, que también es viceministro de Petróleo.
El viceministro añadió que los países que quieran seguir importando petróleo iraní tendrán que firmar contratos de dos a cinco años sin ninguna precondición.
El domingo pasado, Irán anunció la suspensión del suministro de crudo a las compañías petrolíferas del Reino Unido y Francia.
De esta manera, Teherán ha comenzado a cumplir sus advertencias, después de que el pasado 23 de enero la UE decidiera imponerle sanciones financieras y un embargo a la comercialización del crudo iraní, mismo que entrará en vigor en julio próximo.  
Aunque la medida iraní es básicamente simbólica (el Reino Unido importaba menos de un 1% de su petróleo y Francia cerca de un 3%), los precios del petróleo subieron ante el riesgo de que el cese de las exportaciones iraníes pueda extenderse a otros países europeos.
Un 68% de los suministros europeos de petróleo iraní tienen como destino tres países del sur de Europa: Grecia, Italia y España. La república helena es la más dependiente del crudo iraní, ya que las importaciones iraníes representan el 35% del consumo total del país.

El viceministro iraní prevé que el embargo europeo, que fue impuesto como una presión internacional para hacer que Teherán frene su programa  nuclear, aumente los precios del crudo a unos 150 dólares por barril. 
Irán suministra cerca de un 20% de su crudo a Europa. A la vista del embargo europeo, el país ya se ha preparado para afrontar las pérdidas redistribuyendo su exportación. En enero, India se convirtió en el mayor importador del petróleo iraní, al incrementar un 38% sus compras de crudo procedente de la República Islámica.

HUGO CHÁVEZ CANTARÁ EN EE. UU. PARA RECAUDAR FONDOS PARA HAITi



Última actualización: 17 feb 2012 | 08:28 MSK
Hugo Chávez cantará en EE. UU. para recaudar fondos para Haití 
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha comunicado este jueves que el artista estadounidense Sean Penn, "embajador itinerante" de Haití que se dedica a recaudar fondos para la recuperación del país tras el devastador terremoto de hace dos años, le invitó a participar en un gran concierto caritativo en EE. UU.El mandatario ha sostenido que está "dispuesto a ir".
Chávez planteó, además, aprovechar el concierto para lanzar un maratón por la televisión multinacional Telesur para que donantes de todo el mundo entreguen dinero para Haití. "Ojalá que el mundo más rico, los países más poderosos (…) y las grandes empresas trasnacionales" aportaran más" recursos para el país, comentó el presidente. Recordó que después de dos años de restauraciones,el Estado todavía necesita hospitales, escuelas, viviendas, y sistema eléctrico y sanitario.
El anuncio vino después del encuentro que Chávez mantuvo este jueves con Penn en su condición de embajador itinerante de Haití en Caracas. Según subrayó el mandatario, el actor es "un buen amigo" tanto de Venezuela, como de "la causa humana" y "de la paz en el mundo".
Ha sido la segunda visita de Penn a Venezuela en el marco de su gira latinoamericana. La primera tuvo lugar el 3 de febrero cuando asistió a la reunión del presidente haitiano, Michel Martelly, con Chávez. El actor ha visitado ya también Argentina, Uruguay y Bolivia, entre otros países.
Dos años después del terremoto que dejó más de 300.000 muertos, otros tantos heridos y alrededor de 1,5 millones de afectados, medio millón de damnificados siguen viviendo en refugios temporales, mientras que las autoridades del país comunican que la ayuda internacional llega con demoras y es usada inapropriadamente.

Infografía sobre el vendedor más grande de armas en Estados Unidos: El presidente Obama

Zero Hedge
20 de febrero 2012
Las ventas estadounidenses de armas de fuego ocultas y solicitudes de permisos de arma de fuego se encuentran en máximos históricos desde la elección en 2008 del presidente Barack Obama. La hostilidad percibida del Presidente Obama hacia los propietarios de armas ha sido uno de los principales factores detrás del auge económico de varios años la industria de las armas de fuego sigue disfrutando. De hecho, la Asociación Nacional del Rifle (NRA) se está preparando activamente para trabajar para derrotar a 2012 del presidente Obama de la campaña de reelección, de acuerdo con Wayne LaPierre, el director general de la ANR, quien recientemente dijo lo siguiente en el 2012 la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC ) en Washington, DC:
"Aunque en el discurso de los propietarios de armas es sólo una parte de una conspiración masiva de Obama para engañar a los votantes y ocultar sus verdaderas intenciones de destruir la Segunda Enmienda en su segundo mandato. Vemos cristal del presidente estrategia clara: conseguir la reelección y, con las elecciones no más de qué preocuparse, ponerse a trabajar desmantelar y destruir la libertad de nuestras armas de fuego ", borrar la Segunda Enmienda de la Carta de Derechos e impuestos de consumo que de la Constitución de los EE.UU. ... Cuando se pone el sol en el día de la elección de Barack Obama tendrá los propietarios de armas de Estados Unidos dar las gracias por su derrota ". -
Wayne LaPierre, director ejecutivo de la NRA, 10 de febrero 2012
Irónicamente, la hostilidad hacia la percepción de los propietarios de armas por el Presidente Obama realmente ha ayudado a la industria de las armas de fuego tremendamente. Desde las elecciones de 2008, a más estadounidenses que nunca están comprando armas de fuego y municiones. Esto ha significado un aumento masivo de las ventas de los fabricantes de armas de fuego y municiones, más miles de millones en la recaudación de impuestos federales y estatales relacionados con armas de fuego y munición, el aumento de la pertenencia a la ANR, y cientos de miles de estadounidenses nuevos que transporten armas ocultas. Por lo tanto, debe apoyar la industria de las armas de fuego el presidente Obama para un segundo mandato o no?
Cortesía de Ammo.net 
Infographic On The Greatest Gun Salesman In America: President Obama Greatest Gun Salesman In America President Obama
Vía: Ammo.net



LOS SIMPSON, AL EXILIO JUNTO A JULIAN ASSANGE


 Última actualización: 20 feb 2012 | 20:35 MSK
Los Simpson, al exilio junto a Julian Assange 
El australiano Julian Assange protagoniza el 500º capítulo de Los Simpson. La célebre 'familia amarilla' comparte  el exilio con el fundador del proyecto de WikiLeaks, tras ser expulsados por los vecinos del pueblo de Springfield, donde se desarrollaron las 23 temporadas anteriores de la serie de dibujos animados.
Assange aparece en una escena de barbacoa interrogado por Marge sobre una receta de cocina. "Nunca revelo mis salsas", responde Julian, apelando a un juego de palabras en inglés donde se confunden 'sauces' (salsas) con 'sources' (fuentes). El procesado en una causa por abusos sexuales, supuestamente cometidos en Suecia, reside en la ficción en el mismo asentamiento de las afueras donde los Simpson viven como parias.
Además de prestarle su imagen a un nuevo personaje, animado por el dibujante Matt Groening, Assange le puso su propia voz. Cumplió con este trabajo desde su paradero en Inglaterra, donde espera el veredicto final de la justicia británica acerca de su entrega a las autoridades suecas.
Con una experiencia nueva, Julian Assange no va a convertirse completamente en un personaje de animación. En marzo próximo,RT lanzará un proyecto televisivo del fundador de WikiLeaks que se llamará 'El mundo del mañana'. Incluirá 10 entrevistas de 26 minutos de duración cada una. ¡No se lo pierdan!

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/tiempolibre/entretenimiento/issue_36457.html

El enigma de las rocas lunares desaparecidas



Las rocas traídas de la luna fueron recogidas por dos misiones espaciales: las Apollo 11 y 17.
Hacia el final de la misión Apolo 17, concretamente el 13 de diciembre de 1972, Eugene Cernan y Harrison Schmitt, los últimos dos hombres en pisar la luna, recogieron una roca.
Cernan anunció: "Queremos compartir un trozo de esta piedra con todas las naciones del mundo".
Y su deseo de cumplió.
El presidente Richard Nixon ordenó que la roca, del tamaño de un ladrillo, fuera fragmentada y enviada a los cabeza de estado de 135 países y a los 50 estados de la unión norteamericana.
Cada "roca de la buena voluntad lunar" fue encapsulada en una bola de cristal y montada en una placa de madera con la bandera de la nación a la que iba dirigida.
Las piedras lunares recogidas durante la misión del Apolo 11 en 1969 también fueron enviadas de la misma manera y a los mismos destinatarios.
En total, unas 370 piezas lunares fueron recogidas entre ambas misiones. Unas 270 fueron repartidas entre los distintos países y 100 en los estados de EE.UU.
Pero de todas estas, 184 están perdidas: 160 en el mundo y 24 en los Estados Unidos.
Las rocas fueron entregadas a países como Afganistán o Trinidad y Tobago.
"El gobierno de Gadaffi recibió dos, y ambas están perdidas. Rumania también perdió su roca de la buena voluntad, recogida por el Apolo 17", cuenta Joseph Gutheinz Jr., abogado y ex agente de la NASA, conocido ya como "el cazador de rocas lunares".
Los números de las piedras lunares

El cazador de rocas lunares

Su obsesión comenzó en 1998, cuando, todavía en la NASA, puso en marcha un proyecto secreto llamado Operación Eclipse Lunar.
Gutheinz publicó un anuncio en el diario USA Today con la frase: "Se buscan rocas lunares", para atraer a todos aquellos estafadores que dijeran poseer una pieza.

Una roca lunar en la casa del presidente

En 1985 el periodista colombiano Daniel Samper escribió un artículo en el que llamaba la atención sobre el paradero de un obsequio al estado colombiano. El regalo era la "piedra lunar" que el entonces presidente, Misael Pastrana, había recibido de la NASA, y la cual, según el periodista, parecía haber sido considerada por el presidente como un "regalo personal."
Una semana después la piedra, que no estaba en el Planetario Distrital, fue devuelta por Juan Carlos Pastrana, de parte de su padre.
"Lo que no esperaba era la llamada de una persona con una de las rocas auténticas. El poseedor de la piedra de Honduras me contactó."
La roca, que pesaba poco más de un kilo, fue ofrecida por US$ 5 millones.
Gutheinz no pagó, pero asegura que el precio le pareció razonable.
Señala además que las rocas no están siendo protegidas de la forma en la que debieran, y tanto la NASA como los países que las recibieron no están llevando a cabo una buena gestión en la elaboración de un inventario.
Cuenta que la única venta legal de material lunar de la que tiene conocimiento se produjo en 1993, cuando el gobierno ruso vendió en la casa de subastas Sotheby´s de Nueva York material de la misión espacial soviética Luna 16.
Un coleccionista privado pagó US$ 442.500 por 0,2 gramos de polvo lunar.
Con estos precios no es sorprendente que haya surgido un lucrativo mercado negro en torno a las rocas, sean estas reales o falsas.
Gutheinz señaló que una mujer en California supuestamente intentó vender una piedra lunar a través de Internet, y que intentos de vender las piezas de España y Chipre han sido bien documentados.
"Una vez ofrecí US$ 10.000 por la recuperación de la roca de la buena suerte de Malta, que fue robada, pero hasta ahora no he tenido ninguna noticia", dice.
"Sé que el ladrón no era un profesional ya que solo se llevó la roca, y no la placa que la autentifica", agrega.

Piedras lunares para dictadores, o que acaban en vertederos

Algunas piezas se perdieron en momentos de revolución o transición política. Los archivos nacionales de EE. UU. señalan que una de las rocas fue entregada al dictador rumano Nicolae Ceausescu, pero Gutheinz cree que fue vendida tras su ejecución.
Y también está la misteriosa historia de cómo, tras un incendio en un observatorio en Dublín, la piedra irlandesa del Apolo 11 acabó en un basurero con los restos del siniestro.

La búsqueda de rocas lunares de Joe Gutheinz comenzó en 1998.
"Sigue ahí, bajo toneladas de basura. Podría valer más de US$ 5 millones. Te diré donde está: en el vertedero Finglas de Dublín".
Debido a la magnitud del proyecto Gutheinz pidió ayuda a sus alumnos de la Universidad de Phoenix y del Colegio de Alvin, en Texas.
Hasta ahora, le han ayudado a rastrear unas 77, incluyendo las que fueron entregadas a los gobernadores de Colorado, Missouri y Virginia Occidental.
El doctor Carl Pieters, geólogo planetario en la Universidad de Brown, EE.UU, dice que los conocimientos arrojados por estas pequeñas piedras son incalculables.
"Siempre me sorprendo al trabajar con muestras de hace más de 4 billones de años. Son hermosas y no tienen los materiales erosivos que hay en la tierra".
"Las rocas lunares ofrecen un registro de algunos eventos del sistema solar que no podríamos obtener en ningún otro lado", comenta.
Aunque Joseph Gutheinz las compara con obras de arte, no todo el mundo es tan entusiasta con las rocas del espacio.
Francesa Gavin, curadora de arte y escritora basada en Londres, las describe como unas "cosas feas y pequeñas", pero no se opone a la idea de algún día verlas en una galería de arte.
"Las piedras lunares podrían ser vista como obras de arte, particularmente en relación a la tradición china de las piedras filosofales como obras que ocurren de forma natural y que representan el universo en forma microcósmica", afirma.
Pero Gavin no cree que las rocas tengan un valor tan alto, y cuestiona la forma en la que son presentadas como regalos de buena voluntad.
"La placa marrón, el texto y la bandera son un poco molestos para el ojo", afirma.
Gutheinz admite que nunca conseguirá recuperar todas las rocas lunares –algunas están ya en colecciones privadas- pero asegura que hay algunas que le interesan especialmente.
"Con seguridad la roca de Malta. Definitivamente me gustaría recuperarla, y a la roca rumana también. Si voy a Europa, le seguiré la pista. Tengo algunas ideas sobre cómo hacerlo", admite.
"Y me encanta la historia de la piedra irlandesa: ese tesoro escondido bajo un vertedero".

Combinación de fármacos contra uno de los cánceres más agresivos




Cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas tiene una de las tasas de supervivencia más bajas.
Científicos británicos señalan que creen haber encontrado una nueva arma contra el cáncer de páncreas después de los prometedores resultados de un trantamiento que combina varios fármacos experimentales.
Los investigadores del instituto Cancer Research UK utilizaron sobre ratones una mezcla de gemcitabine con una droga conocida como MRK003. Después de varias sesiones de quimioterapia, el cóctel de sustancias terminaba matando las células cancerosas.
Un grupo de pacientes está evaluando el tratamiento para ver si se puede aplicar en humanos.
Padre de dos hijos, Richard Griffiths, de 41 años, sigue el tratamiento desde que fue diagnosticado con cáncer de páncreas en mayo de 2011.
"Después de seis sesiones vimos en un escaner que los tumores se habían reducido. Así que decidimos continuar", sostuvo.
"El tratamiento te da esperanza. En mi caso siento que puedo hacerle frente a este cáncer porque la ciencia está detrás", agrega.

Bajas tasas de supervivencia

El instituto, con sede en Cambridge, detalla que la está dando prioridad a la investigación sobre el cáncer de páncreas debido a la baja tasa de supervivencia que tiene.
Cada año cerca de 8.000 personas en el Reino Unido son diagnosticadas con cáncer de páncreas.
Las tasas de supervivencia son muy bajas con relación con otros tipos de cáncer y, el período de tiempo entre el diagnóstico y la muerte suele ser corto, menos de seis meses.
Los datos más recientes del cáncer de páncreas en Inglaterra, señalan que alrededor del 16% de los afectados han sobrevivido hasta un año después del diagnóstico. El margen de tiempo ha provocado la necesidad de nuevos tratamientos.
"Estamos muy satisfechos con los resultados de la investigación. Ahora estamos evaluando sus beneficios para saber si se le puede dar un nuevo enfoque para los pacientes con cáncer. De todas formas, pasará algún tiempo antes de que podamos afirmar que hemos tenido éxito con los pacientes", detalló Duncan Jodrell, responsable de los ensayos clínicos que se realizan en la Universidad de Cambridge.
Alrededor de 60 pacientes con cáncer de páncreas avanzado forman parte del la primera fase de los ensayos clínicos.

lunes, 20 de febrero de 2012

Policía reprime manifestación estudiantil contra recortes al este de España


SOBRE SIRIA SE CIERNEN NUBARRONES... Y DRONES


Siria, refugio de Oriente Próximo

Militarización de las Malvinas cortina de humo británica



BENJAMIN FULFORD: EL PAPA NEGRO Y LOS



 FASCISTAS QUE NOS GOBIERNAN



Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos.
Enviar frase




Policía reprime manifestación estudiantil contra recortes al este de España

Los jóvenes fueron agredidos por los uniformados. (Foto: Efe)
Los jóvenes fueron agredidos por los uniformados. (Foto: Efe)
Los uniformados arremetieron violentamente contra los estudiantes. (Foto: Efe)
Los estudiantes protestaban contra las medidas de austeridad. (Foto: Efe)
     

Una masiva manifestación estudiantil que se pronunció este lunes en Valencia, al este de España, en contra de los recortes presupuestarios aprobados por el Gobierno regional, fue violentamente reprimida por centenares de policías que arremetieron contra los alumnos hasta disiparlos.

Varios periodistas indicaron que los jóvenes, en su mayoría convocados por redes sociales, se reunieron ante el instituto Lluis Vives (un colegio de la ciudad), para protestar contra los problemas de liquidez que privan de calefacción a varias escuelas porque el gobierno regional no paga las facturas.

En este sentido, los jóvenes salieron a las calles para pedir a las autoridades que doten sus institutos educativos con los requisitos básicos para que ellos puedan recibir sus clases; no obstante, al acercarse a la plaza San Agustín (centro) fueron interceptados por un gran cordón policial y tuvieron que disiparse.

Según varios jóvenes, los policías utilizaron sus bastones y algunos manifestantes fueron golpeados tras caer al suelo; en tanto, un portavoz de la policía indicó la posible presencia de detenidos, mas no especificó cifras.

Los “enemigos” 

En rueda de prensa, el jefe superior de Policía en la Comunidad Valenciana, Antonio Moreno, justificó las acciones policiales, y afirmó que para él, la actuación de los uniformados “no debía ser considerada una agresión”, sino una defensa.

Moreno insistió en que los manifestantes son "enemigos" del orden y por ende, apoyó también el despliegue policial.

Además de estudiantes, entre los manifestantes también hay simpatizantes de movimientos sociales, políticos de partidos de la oposición y numerosos ciudadanos que no paran de gritar contra la actuación policial.

En tanto, en la red social Twitter, “PrimaveraValenciana” ha sido el tema más comentado en España durante toda esta tarde, fortalecido además con constantes subidas de fotos y videos de las agresiones de los uniformados.

En las últimas semanas, Valencia, la comunidad autónoma más endeudada de España, ha sido escenario de multitudinarias manifestaciones en contra de las medidas de austeridad anunciadas a inicios de año por las autoridades, que incluyen aumentos de impuestos y recortes en los sectores de sanidad y educación.
teleSUR- Afp- ElMundo.es- Efe/ lp-MM

SOBRE SIRIA SE CIERNEN NUBARRONES... Y DRONES

Última actualización: 19 feb 2012 | 22:15 MSK Sobre Siria se ciernen nubarrones... y drones

Los drones o aviones no tripulados, los 'ojos' a vista de pájaro de la máquina militar estadounidense, sobrevuelan Siria “en buen número” y observan lo que ocurre en el país árabe, presa de los choques violentos entre el Gobierno y la oposición, informa la cadena televisiva NBC.
Los drones del Pentágono ya operan sobre el estado árabe soberano y están "monitoreando” los presuntos “ataques del Ejército sirio contra la oposición y contra civiles inocentes”, anuncia la cadena, que cita a un funcionario del ministerio de defensa de EE. UU. bajo anonimato.
De este modo -precisa la fuente-, Estados Unidos, que exige la dimisión del régimen sirio, intercepta las conversaciones de los funcionarios gubernamentales y militares sirios, y realiza grabaciones en busca de pruebas de las ‘atrocidades’ del Gobierno. El fin de este escrutinio es “sentar las bases para una amplia respuesta internacional” contra Siria.
Si bien EE. UU. se vale de un aparato militar que usó antes de invadir diferentes países, como Irak o Libia, esto no significa necesariamente que Washington prepare una operación militar contra Damasco, según la fuente.
Según datos de la NBC, los representantes de la Casa Blanca, del Departamento de estado y del Pentágono informan que la administración de Barack Obama discute la posibilidad de enviar misiones humanitarias a Siria. Sin embargo, las fuentes norteamericanas sostienen que semejante operativo involucraría con mayor probabilidad a EE. UU. en una guerra en Siria.
Mientras los drones estadounidenses operan ilegalmente sobre territorio sirio, donde se registran sin tregua violentos enfrentamientos, la posibilidad de que se produzca una injerencia extranjera en Siria sigue siendo el asunto más discutido por la comunidad internacional.
A favor de este escenario se pronuncian varios estados árabes, que proponen también otra variante consistente en el envío de las tropas de paz de la ONU. Tampoco la descarta EE. UU. y sus aliados, que se muestran insistentes a la hora de exigir la dimisión del legítimo presidente Sirio, Bashar al Assad sin prestar atención a las acciones terroristas de los insurgentes.
En contra de cualquier intervención exterior se manifiestan Rusia y China, que llaman al diálogo y apelan a las dos partes enfrentadas a que depongan las armas.

EEUU niega preparar una intervención en Siria pero calcula cómo hacerlo

Tema de actualidad: Manifestaciones antigubernamentales en Siria

EEUU niega preparar una intervención en Siria pero calcula cómo hacerlo
15:34 18/02/2012
María Tabak, Denís Voloshílov, RIA Novosti
Los medios estadounidenses predicen una guerra civil a gran escala en Siria, acusando a Rusia de agravar el conflicto y aludiendo a la posibilidad de que se repita el “guión libio”.
Los canales televisivos que operan en EEUU y no suelen presentar interés alguno por los problemas internacionales, están saboreando los detalles de los eventos en Siria. Por ejemplo, la CNN transmitió el vídeo con un chico llorando junto al cuerpo de su hermano; FOX News colocó en su página web las fotos de los funerales de los sirios civiles, de los cadáveres en las calles de las ciudades sirias y de las manifestaciones en las cuales la gente quema retratos del presidente Bashar Asad.
“Los militares atacan las ciudades pacíficas… La violencia más estremecedora ocurrió en la ciudad de Homs, constantes ofensivas militares llevaron a un serio empeoramiento del nivel de vida. Los pueblos en la frontera con Turquía y el distrito adyacente a la ciudad sureña de Derá, también sufren fuertes ofensivas”, anuncia el canal televisivo CNN, que en las últimas dos semanas está prestando atención especial a los acontecimientos en Siria.
Los medios estadounidenses, al igual que en los casos de Libia y Egipto, difunden la información de que “la situación está casi fuera de control”.
Así describe la CNN la situación: “Por ahora, no se vislumbra ningún acuerdo internacional para las medidas respecto a Siria, las fuerzas de seguridad estatales no hacen más que  intensificar la campaña militar en los sitios de concentración del bando opositor. Los países del golfo Pérsico seguirán prestando apoyo material a la oposición, mientras que Rusia e Irán seguirán ayudando al régimen, contribuyendo así a las nuevas olas de violencia y acelerando la transición a la guerra civil a gran escala que pasará a obtener carácter regional".
En Siria se llevan produciendo manifestaciones antigubernamentales con enfrentamientos  armados desde hace casi un año ya. Casi a diario se informa de nuevas víctimas mortales, tanto entre los militares como entre los civiles. Según los datos de la ONU, el número de víctimas en conjunto supera las 5.000 personas.  Las autoridades sirias declaran que a raíz de estos  conflictos resultaron muertos 2.000 militares y agentes de fuerzas de orden público, contra los cuales intervienen paramilitares bien entrenados.
La versión oficial de la Administración estadounidense es la siguiente: la situación es seria, Asad debe irse, no cabe tomar ninguna medida represiva, la ayuda que hace falta prestar al pueblo sirio debe consistir en productos alimenticios, medicinas, consejos y, en el último caso, armas.
Por ahora la Administración descarta una solución mediante uso de la fuerza, al menos oficialmente.
“Junto con nuestros socios intentamos seguir las vías para una solución política de la situación en Siria y contribuir al proceso de paz… Consideramos que lo correcto es una resolución política al problema. En una situación semejante, no podemos excluir ninguna variante, pero vamos hacia un aislamiento de Asad y una presión sobre su régimen que le haga acabar con el repugnante exterminio de su propio pueblo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, comentando para los periodistas la propuesta del senador John McCain de estudiar la posibilidad de suministrar armas a la oposición siria.
Al perder la posibilidad de aumentar la presión sobre Damasco a través del Consejo de Seguridad de la ONU después de que Rusia y China hubieran vetado la resolución correspondiente, la Administración de EEUU anunció que actuaría sin la ONU y se propuso crear una alianza nueva,  el grupo 'Amigos de Siria'.
Rusia y China bloquearon la resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad el 4 de febrero, haciendo uso de su derecho de veto. Es la segunda vez en los últimos dos meses que estos dos países no dejan aprobar resoluciones sobre Siria porque las consideran inaceptables. En Moscú y en Pekín temen que se repita en Siria la variante libia que permita la intervención militar extranjera.
Según Mike Hammer, secretario de Estado interino para Comunicación Pública, los temas clave de la primera reunión de los Amigos de Siria, fijada para el 24 de febrero en Túnez, serán las sanciones ampliadas contra el presidente de Siria, el diálogo con los opositores sirios, la ayuda humanitaria a Siria y las medidas para apoyar la iniciativa de paz de la Liga Árabe.
Los medios estadounidenses creen que, teniendo en cuenta la situación actual en Siria, el comportamiento de EEUU y de la UE se puede calificar como inacción absoluta. Los periodistas citan las explicaciones de diferentes representantes de la Administración de EEUU de por qué la intervención militar es imposible y cuál es la diferencia entre el caso de Libia y el de Siria, pero dando a entender que estas explicaciones no son sinceras del todo.
“Según algunos datos, el Pentágono ha iniciado el estudio preliminar de los recursos de los que disponen los militares de EEUU por si el presidente Barack Obama ordenara la intervención militar en Siria”, informa Político, el periódico de Washington.
Al mismo tiempo, los representantes de la Administración dieron a entender el lunes pasado que EEUU ya está presente, de facto, en Siria y tiene que ver de alguna manera con algunas, operaciones dentro del país, posiblemente secretas.
Así, por ejemplo, el secretario de Estado adjunto para la Seguridad Internacional y la no Proliferación de EEUU, Thomas Countryman, dijo en una rueda de prensa: “El Gobierno de EEUU junto con sus aliados procura garantizar el control de armamentos, incluidos los armamentos biológicos y químicos en el territorio de Siria para que no acabe en malas manos después de la caída del régimen de Asad”.
El diplomático habló de la caída del régimen de Asad como de algo inevitable, pero no precisó cómo EEUU “procura garantizar el control” de los almacenes de armas sirios y en qué provincias se ubican. Asimismo dijo que en el territorio de Siria hay decenas de miles de sistemas de defensa antiaérea portátiles cuya localización es desconocida.
“Estamos intentando localizar dónde están almacenados... Tenemos unas ideas respecto su cantidad y ubicación”,  dijo sin explicar de qué ideas se trataba y cómo tenían que realizarse.Fue la primera vez que el Washington oficial admitió que estaba realizando algunas actividades en el territorio de Siria. Pero no está claro a través de quién actúan.
A mediados de febrero de 2011 en Libia empezaron las manifestaciones masivas en contra de las autoridades que acabaron en un enfrentamiento armado. El 17 de marzo de 2011 el Consejo de Seguridad aprobó la moción para la intervención militar en Libia bajo el pretexto de proteger a la población civil de la amenaza de muerte debido al aplastamiento de la oposición armada por parte del gobierno.
Gracias a ello, la OTAN obtuvo el derecho a realizar operaciones aéreas contra el régimen, que se mantenía en el país desde hacía más de 40 años. Muamar Gadafi fue derrocado y asesinado cuando huía de la oposición. La operación de la OTAN en Libia se acabó el 31 de octubre.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI


Siria, refugio de Oriente Próximo

16 de febrero 2012 | 23:04

Geográficamente, Siria se encuentra en la confluencia de los continentes asiático, africano y europeo. Auténtico cruce de caminos, corazón de Oriente Próximo y origen de la civilización, Damasco es considerada la ciudad más antigua de la humanidad.

Desde los orígenes de la historia, esta tierra fue campo de batalla entre imperios orientales y occidentales, septentrionales y meridionales, incluso con anterioridad a la aparición de la escritura, miles de años antes del nacimiento de Jesús y Mahoma.
Hititas, sumerios, asirios y egipcios dieron paso a fenicios, griegos, romanos, arameos y hebreos, y posteriormente a bizantinos y persas. La última gran invasión sería la árabe y la de los cruzados europeos, seguidas siglos más tarde de la otomana. A principios del siglo XX, Gran Bretaña y Francia pusieron los ojos en la región y acabarían estableciendo sus regímenes coloniales partiendo la siria originaria en cuatro regiones; Palestina, Jordania, Siria y Líbano.
Todo éste sustrato histórico ha imprimido de un carácter solidario y tolerante a sus gentes, acostumbradas desde tiempos inmemoriales a dar refugio a comunidades humanas enteras que huían de la represión de los grandes imperios durante todas las fases de la historia.
A su vez, éstas circunstancias históricas han hecho de Siria un país polifacético, con una sociedad pluricultural, multiconfesional y multiétnica que ha mostrado al mundo una increíble cohesión e integración social, un ejemplo de convivencia y espíritu nacional durante los últimos años.
Este espíritu solidario y tolerante de sus gentes ha sido puesto de manifiesto en la historia reciente, siendo Siria el único país de Oriente Próximo que ha mantenido su apoyo inquebrantable a la causa palestina. Más de tres millones de palestinos descendientes de los que tras la creación del Estado de Israel fueron expulsados de sus tierras y llegaron en masa al país. Hoy viven y forman parte de la sociedad siria, sin renunciar por ello a la esperanza de retorno a su tierra ocupada.
Todos aquellos palestinos fueron recibidos con los brazos abiertos por la población siria, al igual que el más de un millón de armenios que habían encontrado también refugio en Siria después de huir del genocidio perpetrado contra ellos por los turcos a principios del siglo XX. Por no mencionar a las decenas de miles de kurdos que huyeron también del sur de Turquía y son hoy ciudadanos sirios, y a los descendientes de los argelinos reprimidos por los franceses en los años cincuenta del siglo pasado.
Su condición de país refugio ha sido nuevamente puesta de manifiesto en la última década, cuando las tropas de la OTAN ocuparon Irak en 2004 y más de dos millones de refugiados iraquíes llegaron a Damasco. También en julio de 2007, cuando cientos de miles de libaneses cruzaron la frontera huyendo de los atroces bombardeos de Israel sobre el Líbano.
Siria es también el único país que se ha enfrentado en tres ocasiones a Israel, perdiendo los Altos del Golán en la última contienda. Y pese a todas las derrotas, sigue siendo el único país de Oriente Próximo que nunca se arrodilló ante el gran hegemón israelo-estadounidense, que desde mediados del siglo pasado ha intervenido en la región, fomentando las divisiones étnicas, religiosas y culturales en los mismos países que las potencias occidentales crearon artificialmente durante la colonización.
La cohesión social de Siria y su condición de país refugio de Oriente Próximo están siendo minadas desde que hace un año, cuando las legítimas reivindicaciones democráticas y pacíficas de parte de la población fueron aprovechadas por grupúsculos islamistas financiados por occidente con el objetivo de crear el caos y la caída del gobierno, y propiciar así la instauración de un régimen radical y títere que permita a las potencias occidentales y a Israel conseguir sus objetivos geopolíticos en toda la región.

Siria no merece esto…

Militarización de las Malvinas cortina de humo británica

Vicky Peláez
17:00 17/02/2012
Columna por Vicky Peláez
La razón cambia de dueño, pero no del camino (Anónimo)
Por mucho que transcurra el tiempo, la humanidad no asimila las lecciones que nos ofrece la historia. Así siglo tras siglo nuestros líderes, repitiendo los mismos errores en los momentos críticos de la economía, invocan a los dioses de guerra como si fueran los últimos salvadores ignorando la sangre de inocentes que podría implicar su presencia.
Solamente así se puede explicar la razón para que el primer ministro británico David Cameron haya ordenado el desplazamiento de un moderno destructor al Atlántico Sur para proteger las Islas Malvinas de una posible agresión de Argentina que desde 1833 no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre estas islas, denominadas Falkland Islands por Londres.
Inclusive, el príncipe heredero Guillermo fue despachado a la zona para reforzar la moral belicosa de la ex potencia colonial Reino Unido. Bueno, con algo tiene que justificar la corona real los 785 millones de dólares que recibe  anualmente del presupuesto británico, junto con otros 47 millones de dólares que dan como aguinaldo a la reina.
Actualmente Gran Bretaña está entrando en un nuevo ciclo de recesión. Unos 13 millones de sus habitantes viven bajo la línea de la pobreza y de ellos 1,7 millones son niños. De acuerdo a la estadística oficial, uno de cada cinco adultos no gana el dinero suficiente para pagar el techo, comida y calefacción y 5,6 millones tienen que elegir entre la comida o calefacción.
La desocupación afectó a 2,6 millones de empleados y otros 7,8 millones trabajan tiempo parcial. Para una población económicamente  activa que es alrededor de 32 millones estas cifras son alarmantes.
El año pasado el crecimiento económico era de 0.9 por ciento y este año será de 0.4 por ciento. A la vez la deuda del país en 2015, según The Office of Budget Responsibility alcanzará 2,12 millones de millones de dólares.
El descontento de la población está en aumento y para  colmo las reservas de petróleo en el Mar Norte, que es principal fuente de crudo del Reino Unido, están agotándose. Mientras que en 2003 Gran Bretaña producía 2,5 millones de barriles al día, en 20111 logró  extraer 1,4 millones, siendo su demanda interna diaria de 1,6 millones de barriles. En estas condiciones, el anuncio de la Rockhopper Exploration Corporation sobre el hallazgo de un depósito de unos 1.300 millones barriles de petróleo en el Mar Argentino en la cuenca norte del archipiélago que incluye las Islas Georgias del Sur, Islas Sandwich del Sur e Islas Malvinas, cuya soberanía no es reconocida por Londres, fue percibido por David Cameron como un pretexto para levantar el ánimo alicaído de sus ciudadanos.
De allí viene lo que ya conocemos: el desplazamiento del destructor HMS Dauntless, el envío del príncipe Guillermo y la llegada de un submarino nuclear, dizque para proteger una plataforma de perforación de la Rockhopper. Y todo esto se produce cuando la presidenta Argentina Cristina Fernández invocaba al gobierno británico de sentarse a la mesa de negociaciones para alcanzar una solución pacífica a esta situación colonial en el Mar Argentino.
Actualmente existen en el mundo 16 territorios que conservan el estatuto de colonias y 10 de ellos pertenecen a Gran Bretaña, incluyendo las Islas Malvinas cuya soberanía clama Argentina.
Primero, por su cercanía geográfica. Las Malvinas están a 500 kilómetros del país gaucho y a 13.000 kilómetros del Reino Unido. Segundo, la historia muestra que las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave española San Antonio, mucho antes que fueran supuestamente halladas por el británico John David in 1592.
Argentina y el archipiélago, que incluye las Malvinas, fueron parte del Virreinato español. Finalmente, en términos legales, la primera ocupación británica de las Malvinas (1765 – 1774) fue rechazada por España que en 1777 retomó la posesión del archipiélago. En 1820 después de lograr su independencia, Argentina tomó posesión de las islas sin ninguna objeción de Gran Bretaña.
Los problemas surgieron en 1833 cuando el reino Unido ocupó las islas y expulsó al gobernador argentino, Barón de Vernet. Desde aquella época el litigio entre los dos países clamando soberanía de las Islas nunca cesó y todas las conclusiones de las Naciones Unidas sobre la necesidad de la descolonización de las Malvinas fueron ignoradas por Gran Bretaña. En 1982 durante la dictadura militar en Argentina, el general Leopoldo Galtieri,  que se sentía el niño mimado del presidente Ronald  Reagan, ordenó  la  invasión de las Malvinas que duró del 2 de Abril al 10 de Junio del mismo año y terminó con la derrota argentina que puso final también a la Junta Militar en medio de una severa crisis económica. Los que la pagaron aquella guerra eran como de costumbre los pobres. Argentina sacrificó 649 soldados y 1188 fueron heridos. Los británicos perdieron 255 militares y 777 regresaron heridos a su tierra.
Desde este punto de vista, David Cameron está iniciando una peligrosa aventura en condiciones de la crisis económica que sufre su país. En realidad, el archipiélago que incluye las Islas Malvinas es un estorbo económico para el reino Unido. Mantener las Malvinas con sus 2.000 habitantes y sus 600.000 ovejas y mantener una guarnición con  2,000 soldados, le cuesta al fisco británico más de mil millones de dólares al año.
Hay abundante pescado y las algas marinas pero están a 13.000 km de Londres. El petróleo que hay en la profundidad del Mar argentino jamás podrán sacar y comercializar sin colaboración de argentina. La alimentación para los malvinenses es traída del Brasil, Uruguay y Chile. Sin esta ayuda se acaba la existencia en las Malvinas.
Es realmente un mal momento el que eligió el primer ministro David Cameron para mostrar la belicosidad de la ex potencia colonial. No prestó  atención al proceso de cambios en América Latina donde la integración y solidaridad se hacen cada día más fuertes mientras que el dominio de grandes potencias a base de la  consigna “divide y reina” más débil.Si en la época de la Guerra de las Malvinas de 1982 Chile ayudaba abiertamente al Reino Unido, ahora su presidente por muy pro norteamericano o pro británico que sea no se atrevería a oponerse a la voluntad de los países que conforman el ALBA y el UNASUR que han decidido apoyar unánimemente a la Argentina en el caso Malvinas.
Entre estos están Brasil que actualmente atiende a los buques de guerra británicos o Uruguay mandando alimentos a las Malvinas o los tubos a las petroleras británicas que operan en el Mar Argentino.
Ya es hora que los líderes británicos se den cuenta que el mundo está cambiando. La fuerza bruta ya no es solución, Iraq y Afganistán lo demuestran. Malvinas ya no es causa de Argentina sino de toda América Latina. Llegó la hora para Londres de tomar en serio las enseñanzas de Confucio que decía que “la sabiduría debe preocuparse en ser lenta en sus discursos y diligente en las acciones”. 
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

BENJAMIN FULFORD: EL PAPA NEGRO Y LOS FASCISTAS QUE NOS GOBIERNAN

Este breve comunicado emitido por el periodista canadiense Benjamin Fulford en abril de 2011 desde Japón puede ser un muy buen punto de comienzo para que la población DESPIERTE y reflexione sobre la clase de criminales tenemos actualmente en el poder que haciendo padecer a toda la humanidad calamidad tras calamidad. Toda la población mundial hemos de entender que si no sacamos a toda esta banda de criminales legales de su trono, nuestros hijos vivirán un futuro muy negro pagando muy cara la pusilanimidad y miedo de sus padres.
DESPERTARES

Peter Hans Kolvenbach, observese la posición de las manos
Hijo de un diplomático canadiense, Benjamin Fulford se rebeló contra su educación a la edad de 17 años e hizo su camino por barco en el corazón del Amazonas para vivir con una tribu de antiguos caníbales. Continuó buscando respuestas y mejor entendimiento de la sociedad Occidental, y para ello dedicó tiempo en una comunidad autosuficiente en Argentina antes de ir a la universidad en Japón. El experiodista de Forbes, Benjamin Fulford encara a la cuadrilla criminal más grande desde Japón en su oficina central en Kobe. Después de ser amenazado y despedido de su programa de televisión semanal en Osaka, Fulford centra la atención sobre los soldados de infantería Yakuza del gobierno secreto occidental que han cometido delitos de traición. Benjamin Fulford comunica como portavoz de la sociedad asiática El Dragón Blanco lo siguiente: Los illuminati y Francmasones todos trabajan para el Papa Negro (máximo mandatario Jesuita) y quieren establecer un gobierno mundial, una única religión mundial, un banco mundial, un ejército mundial. Los Francmasones gobiernan los regímenes del mundo y si no hacen lo que el Papa Negro quiere que hagan, les asesinarán. El Papa Negro: Peter Hans Kolvenbach dice ser el representante de Satanás en la Tierra.
Comunicado Benjamin Fulford abril 2011, subtitulado en español (4 minutos):

Enviado por Caspian Alborz