jueves, 27 de septiembre de 2012

Zimbabue compara muerte de Gaddafi con la del embajador de EE.UU.


Evo Morales: "El primer terrorista en el mundo es el
 Gobierno de EE.UU."
Discurso completo de Julian Assange ante la Asamblea
General de la ONU
ENTREGAN A CHÁVEZ PRUEBAS CIENTÍFICAS DE QUE LOS TERREMOTOS DE CHILE Y JAPÓN FUERON PROVOCADOS POR ‘HAARP’

OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER AL EX-PRESIDENTE ESPAÑOL AZNAR ANTE EL TRIBUNAL DE LA HAYA





Zimbabue compara muerte de Gaddafi con la del embajador de EE.UU.

Presidente Robert Mugabe condenó intervención militar en Libia en 2011 (Foto: EFE)
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, argumentó que la muerte del ex líder libio Muamar Al Gaddafi fue “tan trágica” como la del embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens, censurando de esta manera la intervención militar en Libia en 2011.
Así lo afirmó durante su discurso ante la 67ª sesión plenaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), siendo sumamente crítico con Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por sus intervenciones militares en la región.
El mandatario africano criticó la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU para adoptar "todas las medidas que sean necesarias para proteger a la población civil" en Libia, cuando el país atravesaba una guerra civil.
"La misión era estrictamente proteger a los civiles, pero se lanzaron bombas de una forma cruel y murieron miles de ellos; convirtiéndose todo en una caza, una brutal caza e Gaddafi y su familia", aseveró.
En este sentido, denunció que el capítulo siete de la Carta de Naciones Unidas -que autoriza adoptar todo tipo de medidas, desde las sanciones diplomáticas y económicas hasta la intervención militar- se utilizó como “un arma para perseguir a toda una familia".
Por ello, comparó la muerte de Gadafi, ocurrida el 20 de octubre de 2011 durante un bombardeo cuando intentaba escapar de Libia, con la de Stevens, ocurrida el pasado 11 de septiembre durante el asalto al consulado estadounidense en Bengasi.
"A medida que Estados Unidos pida condenar la muerte del diplomático, entonces debe también Estados Unidos sumarse a la condena de la brutal muerte del ex jefe de Estado libio", precisó.
El presidente de Zimbabue también criticó a Washington por la invasión de Irak en 2003, “con el pretexto de buscar armas de destrucción masiva”, alegando que Estados Unidos “se apresuró a succionar el petróleo iraquí, invadiendo el sitio equivocado”.
Mugabe, de 88 años de edad, ha gobernado Zimbabwe desde la independencia del país de Gran Bretaña en 1980, y en reiteradas ocasiones ha criticado las políticas occidentales.
teleSUR-PressTV-Reuters-EuropaPress/MARL

Evo Morales: "El primer terrorista en el mundo es el

 Gobierno de EE.UU."

Según el presidente boliviano, EE.UU. ha intervenido en Libia por el petróleo



Evo Morales: "El primer terrorista en el mundo es el Gobierno de EE.UU."

EE.UU. ha intervenido en Libia por el petróleo, ha denunciado este miércoles el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la Asamblea General de la ONU y tachó al Gobierno estadounidense de "el primer terrorista en el mundo que practica el terrorismo de Estado". También criticó el embargo económico impuesto por Washington a Cuba y lo calificó de "bloqueo genocida, fracasado y violatorio de todo un pueblo".


 Además, rechazó la inclusión de Bolivia en la 'lista negra' de Washington de los países que fracasaron en la lucha antidrogas, calificando esa medida de "decisión política": "En algunos países ha crecido la plantación de coca y EE.UU. lo rectifica. Bolivia la ha bajado y EE.UU. nos desertifica". Puntualizó que el Estado ha logrado reducir la superficie cultivada de coca "sin muertos y heridos y respetando los derechos humanos". Defendió el "consumo legal" de la hoja de coca y los proyectos que buscan la comercialización lícita de este producto tradicional boliviano.


 "No puede haber cero producción de hoja de coca", recalcó. "No habrá libre cultivo de coca, pero tampoco habrá 'coca cero'", detalló. Insistió en que la hoja de coca debe ser preservada en el territorio boliviano para fines medicinales y acentuó que "la hoja de coca no es cocaína". Otro tema que ha abordado el mandatario en su discurso ha sido la situación económica en Bolivia y en el mundo. Según Morales, su Gobierno ha logrado reducir al 20% la extrema pobreza en el país y mejorar el clima financiero en general. Acentuó que el secreto de este éxito ha sido la nacionalización del capital privado.



 "Estamos en el tiempo de los pueblos, para la búsqueda de la igualdad y dignificar a los habitantes. Los modelos económicos que concentran el capital en pocas manos provocan injusticias", ha insistido el presidente. A este respecto, recomendó a los países del mundo que nacionalicen y recuperen sus recursos naturales "porque son del pueblo y no de las transnacionales".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54613-vivo-evo-morales-asamblea-general-onu


Discurso completo de Julian Assange ante la Asamblea

General de la ONU



El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, apareció hoy entre los relatores en la Asamblea General de la ONU. Habló de los derechos humanos, de la política de EE.UU., de la tragedia personal de Bradley Manning y de los cambios en el mundo.


 Buenos días, señores delegados, señoras y señores, Hoy hablo con ustedes como un hombre libre porque a pesar de que estoy detenido desde hace 659 días sin cargos, soy libre en el sentido básico y más importante, soy libre para decir lo que pienso. Esta libertad existe porque la nación de Ecuador me ha concedido el asilo diplomático. Y otras naciones tuvieron la voluntad de apoyar esta decisión.

 Es por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, gracias a la cual WikiLeaks fue capaz de recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras. Y es por el artículo 40.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que estipula el derecho de buscar asilo de la persecución y la 1951 Convención sobre el Estatuto de los Refugiados  y otras convenciones producidas por Naciones Unidas, con las cuales puedo ser protegido igual que otros, de la persecución política. Gracias a las Naciones Unidas puedo realizar en este caso, mi derecho inalienable a buscar protección de las acciones opresoras que algunos gobiernos emprenden en mi contra, contra los empleados y los seguidores de mi organización. Es gracias a la prohibición absoluta de la tortura, estipulada por la norma ordinaria internacional y la Convención de la ONU contra la Tortura, que seguimos firmemente denunciando las torturas y crímenes de guerra, sin importarnos quiénes son los perpetradores.


 Quisiera agradecer la cortesía del Gobierno de Ecuador, de facilitarme la posibilidad de hablar otra vez ante la ONU en unas circunstancias muy diferentes a las que tuve durante el “Universal Periodic Review” en Ginebra en 2010. Hace casi 2 años hablé ante la ONU sobre nuestro trabajo de descubrir las torturas y los asesinatos de casi 100.000 ciudadanos en Irak. Pero hoy les quiero contar una historia estadounidense. Les quiero contar una historia sobre un joven soldado estadounidense en Irak. El soldado nació en Oklahoma, de madre galesa y padre de la Armada de EE.UU. Sus padres se enamoraron. Su padre fue enviado a una base militar estadounidense en Gales. Desde la niñez, el soldado parecía que iba a tener un futuro muy prometedor, ganó varios premios principales en las ferias de ciencias locales, durante tres años seguidos. Creía en la verdad y le gustábamos todos nosotros. Él odiaba la hipocresía. Él creía en la libertad y en el derecho para todos nosotros de buscar felicidad. Él creía en los valores que fundaron el país independiente de Estados Unidos. Él creía en Madison, en Jefferson, creía en Paine. Igual que muchos adolescentes era inseguro en qué hacer con su vida pero sabía que quería defender a su país y sabía que quería conocer el mundo. Ingresó en el Ejército de EE.UU. y como su padre se hizo un analista de inteligencia.   A finales de 2009 cuando tenía 21 años fue enviado a Irak. Allí supuestamente fue donde vio que el Ejército estadounidense no sigue la ley de manera estricta, de hecho está involucrado en homicidios y apoya la corrupción política.


 Se supone que esto fue en Bagdad en 2010 cuando envió a WikiLeaks, me entregó a mí y de hecho al mundo, los detalles que mostraban torturas de iraquíes, los asesinatos de periodistas y las cintas con la información sobre más de 120.000 homicidios de civiles en Irak y en Afganistán. Está acusado de haber entregado a WikiLeaks 251.000 cables diplomáticos de EE.UU., con ayuda de los cuales luego se encendió la Primavera Árabe. El nombre de este joven soldado es Bradley Manning.

 Presuntamente fue arrestado en Bagdad tras ser traicionado por un informante, primero fue encarcelado en Kuwait y luego llevado a Virginia, donde fue recluido durante 9 meses en régimen de aislamiento y fue donde sufrió severos abusos. Abusos que el relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez, investigó y denunció ante EE.UU.

 Un portavoz de Hillary Clinton rechazó estas acusaciones. Bradley Manning, el que fuera estrella de las ferias de ciencias, soldado y patriota… fue degradado, maltratado y torturado psicológicamente por su propio Gobierno. Fue acusado de delitos penales. Todo esto le sucedió porque el Gobierno de EE.UU. intentó romper su voluntad y forzarle a testificar contra WikiLeaks y contra mí. Hasta el día de hoy, Bradley Manning lleva detenido sin juicio 856 días. El máximo legal para el Ejército de los Estados Unidos es de 120 días. 


La Administración de los Estados Unidos está tratando de erigir un régimen nacional de secretos, un régimen de ofuscación. Un régimen donde cualquier empleado público que revele información delicada a una organización de la prensa puede ser sentenciado a muerte, a cadena perpetua  por espionaje, y a la organización mediática junto al informante. No debemos subestimar la investigación a la cual ha sido sujeta WikiLeaks por el FBI. Lo único que desearía decir es que Bradley Manning ha sido la única víctima de toda esta situación, pero el asalto a WikiLeaks en relación a ese asunto y a otros ha producido una investigación a la que un diplomático australiano se ha referido como "sin precedentes" en su naturaleza. Eso es lo que el Gobierno de EE.UU. llamó "toda la investigación gubernamental". Las agencias de inteligencia identificadas que se han visto involucradas en esta investigación incluyen la Agencia de Inteligencia de la Defensa, la división de investigación contra el crimen del Ejército de los EE.UU., las fuerzas aliadas en Irak, la primera división del Ejército, la unidad de investigación del Ejército de crímenes cibernéticos, la CCIU, el segundo cibercomando del Ejército. En el marco de estas tres investigaciones que se llevan a cabo, hay una del departamento de Justicia que es la más significante,  y la del jurado de EUU en Alexandria, Virginia.

 La oficina Federal de Investigación (FBI), según el testimonio en la Corte, elaboró un archivo de 42.135 páginas sobre WikiLeaks. De las que casi ocho mil, están dedicadas a Bradley Manning. El departamento de Estado y los servicios de seguridad diplomáticos realizan sus indagaciones. Adicionalmente fuimos investigados por la Oficina del director general del Servicio de Inteligencia Nacional, la Oficina del ejecutivo del servicio de contraespionaje, la CIA, el comité de supervisión doméstica, además de la plantilla del Servicio de Seguridad Nacional, el comité interdepartamental de inteligencia y por La Junta Asesora de Inteligencia exterior del Presidente. El portavoz del departamento de Justicia, Dean Boyd, confirmó en julio del 2012 que la investigación de su oficina contra WikiLeaks continúa. Ayer Barack Obama pronunció muchas palabras buenas. Pero es precisamente su Administración la que publica en su sitio dedicado a la campaña electoral, más espacio sobre la criminalización de la libertad de expresión que todos los presidentes anteriores.

 Yo recuerdo la frase sobre la audacia de la esperanza. ¿Quién puede decir que el presidente de EEUU no es audaz? No fue un paso audaz por parte del Gobierno norteamericano, atribuirse el progreso de los últimos dos años. ¿Fue audaz  por su parte declarar el martes que EEUU respaldó a las fuerzas de cambio, durante la Primavera Árabe? La historia de Túnez no comenzó en diciembre del 2010, y Mohamed Bouazizi no se incendió para que Barack Obama tuviera posibilidad de ser reelegido. Su muerte fue fruto de la desesperación que soportaba viviendo bajo el régimen de Ben Ali

. El mundo conoció tras leer las publicaciones de Wikileaks, que Ben Ali y su Gobierno, disfrutaron durante muchos años de la indiferencia o quizá hasta del respaldo de EEUU que era consciente de sus crímenes y sus desmanes. Así que para los tunecinos sería una sorpresa conocer que EEUU respaldó a las fuerzas de cambio en su país. Y sería una sorpresa para los jóvenes egipcios, que limpiaban de sus ojos el gas lacrimógeno norteamericano, que la Administración estadounidense apoyaba los procesos de cambio en Egipto.

 Debería ser una sorpresa para aquellos que escucharon a Hillary Clinton insistir en que el régimen de Mubarak era "estable", y cuando estaba claro para todos que no era así, que su odiado jefe de inteligencia, Suleiman, de quien nosotros demostramos que EE.UU. sabía que era un verdugo, debería tomar el cargo. Debería ser una sorpresa para todos los egipcios que escucharon al vicepresidente Joseph Biden que declaró que Hosni Mubarak era un demócrata y Julian Assange era un terrorista informático.


 Es irrespetuoso para los muertos y encarcelados en la revuelta de Bahréin que reivindican a EE.UU. "apoyo a las fuerzas de cambio". De hecho esto es atrevido. ¿Quién puede decir que no es atrevimiento que el presidente que trata de comparecer como líder mira hacia atrás en este gran cambio, el cambio de la gente, y después lo llama a su manera? Pero podemos animarnos aquí también porque eso significa que la Casa Blanca vio que este progreso es inevitable. En este "tiempo de progresos" el presidente ha visto en qué dirección sopla el viento. Y ahora él debe fingir que es su Administración la que lo hizo estallar. Muy bien, esto es mejor que la alternativa: inclinarse hacia la irrelevancia mientras el mundo sigue adelante. Tenemos que ser claros aquí: EE.UU. no es el enemigo. Su Gobierno no es uniforme. En algunos casos gente buena en Estados unidos apoya las fuerzas de cambio. Y quizá Barack Obama personalmente fue uno de ellos.

 Pero en otros, y en masa, en etapas tempranas, se opusieron activamente. Este es un problema histórico y  no es justo y no es apropiado para el presidente distorsionar esa cuestión para obtener ganancias políticas o por pronunciar buenas palabras. Y en cuanto a las palabras buenas, son solo las palabras buenas. Nosotros las alabamos y estamos de acuerdo con estas palabras. Estamos de acuerdo con lo que el presidente Obama dijo ayer de que las personas pueden resolver sus divergencias pacíficamente. 


Estamos de acuerdo con que la diplomacia puede sustituir la guerra y estamos de acuerdo que esto es un mundo independiente. Estamos de acuerdo en que la libertad y la libre determinación de las personas no son valores meramente estadounidenses u occidentales, sino valores universales. Y estamos de acuerdo con el presidente cuando dice que debemos hablar con honestidad si somos serios sobre estos ideales. Pero las palabras buenas languidecen sin acciones proporcionales. El presidente Obama habló con firmeza a favor de la libertad de expresión. "Los que están en el poder", dijo, "tienen que resistir la tentación de reprimir a los disidentes". Hay tiempo para las palabras y hay tiempo para las acciones. Ya el tiempo de las palabras se ha agotado.

 Es hora de que EE.UU. cese la persecución de WikiLeaks, cese la persecución de nuestro pueblo y cese la persecución de otras fuentes. Es hora de que el presidente Obama haga lo correcto y se una a los cambios en el mundo no con buenas palabras, sino con buenos hechos.  Gracias. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54622-discurso-completo-julian-assange-asamblea-general-onu


ENTREGAN A CHÁVEZ PRUEBAS CIENTÍFICAS DE QUE LOS TERREMOTOS DE CHILE Y JAPÓN FUERON PROVOCADOS POR ‘HAARP’

Por primera vez en la historia se afirma que el Ministro del Poder Popular para el Ambiente de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra investigando seriamente el fenómeno HAARP.
No se pierdan el audio de esta entrevista que exponemos ha sido extremadamente suavizado en el texto de la noticia publicada por Radio Nacional de Venezuela, ya que el Ing. Pedro Gaete, revoluciona la geofísica y la visión del mundo, tal y como la conocemos.
En la entrevista Pedro Gaete afirma que todos los sismos se producen por interacciones en cuatro dimensiones sobre la litosfera de la Tierra, con una diferencia de tiempo de doce horas. Que es totalmente falso el tema del choque de placas y puede ser probado técnicamente. Que HAARP encontró esta fuente infinita de energía y en vez de usarla como una fuente de energía inagotable, ha creado el geoterrorismo, aprovechándose de la ignorancia existente en el planeta.
Desde el Observatorio Sísmico Solar de Chile, se han podido evitar ocho sismos de alta energía gracias a que el uso de HAARP está siendo observado y medido. Tras un arduo trabajo de investigación de cuatro años, ahora puede afirmarse científicamente que en Chile y Japón no fue la naturaleza sino un arma desconocida para la humanidad lo que provocó ambos terremotos.
El fenómeno que se explica como una onda longitudinal en una física de cuatro dimensiones, se estudia una sola Universidad en el mundo (www.rice.edu cuyo lema es “sabiduría no convencional”) y debido a los descubrimientos de Gaete y otros serios investigadores del mundo que están re-estudiando los terremotos del pasado, alguien se está tomando la molestia de borrar datos históricos comportamiento geomagnético de la tierra en los portales de Estados Unidos.
Se pueden derribar misiles y aviones sin que nadie pueda descifrar qué tecnología usaron para derribarlo, este descubrimiento es tan trascendental como el descubrimiento de la electricidad. El Ing. Pedro Gaete propone regular el uso de ondas longitudinales tal y como se regula la energía nuclear. Afirma también que le han enviado al Presidente Hugo Chávez toda la documentación sobre este fenómeno.
El Ingeniero denuncia que existe complicidad académica para mantener a la humanidad en la ignorancia, pero que tiene confianza en los Tribunales Internacionales, ya que la ciencia es capaz hoy en día de demostrar que el arma fue usada con antenas y mediciones objetivas.
También informa que ofrecerá una conferencia en televisión abierta sobre esta metodología, donde demuestra que lo que ocurrió en Chile y Japón, es imposible que haya sido producto de la casualidad. Anuncia la era del fin de la oscuridad y sólo espera la reelección del Presidente Hugo Chávez para venir a Venezuela y desde aquí exponer este fenómeno.
Estos nuevos tiempos son bautizados por el francés Ignacio Ramonet, como “la aurora” en su libro “El fin del Capitalismo”.

OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER AL EX-PRESIDENTE ESPAÑOL AZNAR ANTE EL TRIBUNAL DE LA HAYA

OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER A JOSE MARIA AZNAR JUZGADO EN EL TRIBUNAL DE LA HAYA
Parece que cada vez hay más personas valientes en este planeta que no tienen miedo de denunciar abiertamente a algunos de los asesinos que hemos consentido ponerse al mando de nuestras falsas democracias y que tras sus crímenes siguen tranquilamente en libertad.
Oliver Stone en uno de esos valientes que los denuncian sin pelos en la lengua, Stone ha aprovechado su reciente visita al festival de cine de San Sebastián en España para decirnos en la cara a todos los españoles la clase de delincuentes sin ajusticiar que tenemos consentidos en este país.
¿A qué espera la justicia?
El cineasta Oliver Stone, que presentó en San Sebastián la película ‘Salvajes’, aseguró también que Obama “está consolidando en EEUU las políticas de derechas” de Bush.
El Festival de Cine de San Sebastián concedió ayer el Premio Donostia Especial 60 aniversario al cineasta norteamericano Oliver Stone, sin imaginarse que iba a lanzar una de las bombas del certamen. Ante un grupo de periodistas, el veterano director aseguró que le gustaría “ver a [José María] Aznar delante del Tribunal de La Haya“. “[George] Bush no sale del país por si tiene problemas con la justicia“, dijo también en el mismo corrillo.
Según Stone, Aznar es, en su opinión, igual de responsable de la guerra de Irak que el británico Tony Blair y que el expresidente de EEUU. Pero estas no fueron las únicas palabras que llamaron la atención de sus encuentros con la prensa. El cineasta también dejó caer que Obama “no es un presidente tan importante” y que “está consolidando las políticas de derechas que venían de antes”.
OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER AL EX-PRESIDENTE ESPAÑOL AZNAR ANTE EL TRIBUNAL DE LA HAYA
Luego, el cineasta aprovechó la rueda de prensa que ofreció con dos de los actores de su nueva película, Savages, Benicio del Toro y John Travolta, para insistir en sus declaraciones. “Esta mañana estaba hablando de los aliados del señor Bush, uno de ellos fue Blair y otro gran aliado fue Aznar. Eran la coalición de los que deseaban participar en esa guerra. Fue una gran desgracia para España. Y Bush, una de las peores presidencias que haya sufrido el pueblo de EE.UU. Lo que quería decir es que hay un Tribunal Internacional en la Haya disponible por si le queréis llevar ante él”, dijo Oliver Stone.
Stone presentó en el certamen Savages (Salvajes), una adaptación al cine de la novela de Don Winslow, uno de los máximos expertos en el tráfico de marihuana en EE.UU. y, por tanto, en las bestiales prácticas que utilizan las mafias mexicanas para quedarse con el monopolio de este negocio.
El director de películas como Salvador, El expreso de medianoche, Nacido el 4 de julio, JFK, Wall Street, la controvertida Asesinos natos o los documentales sobre Castro y Chávez, anunció que ha terminado la que él considera su obra más importante: La historia no contada de EEUU, una serie de diez horas de duración, que se estrenará en noviembre y donde cuenta la historia de su país desde 1940 a 2010. “Es un documental clásico, sin entrevistas, es mi visión de EEUU a lo largo de mi vida“, aseveró.
Una visión, que a la vista de su filmografía reciente, será muy política y probablemente poco amiga de las ideas conservadoras, y que destacará como uno de sus episodios más significativos la bomba de Hiroshima. Stone, que se ha dedicado con algunas de sus películas a retratar la realidad de Sudamérica, sigue ahora, con Savages, la situación de México.
“Es un buen material para él, pero México es un país que ha sido dirigido políticamente por Estados Unidos. Calderón cuenta con dinero de allí y con él lleva una guerra contra la droga desde 2006 que es un desastre total y que ha provocado ya 50.000 muertos. México nunca se ha aliado con los progresistas. Reagan –añadió Stone– empezó un baño de sangre en Sudamérica, siguiendo a Nixon. Pero ahora esos países han elegido a gobernantes de izquierdas y EEUU no se ha recuperado”.
El cineasta, que, igual que hizo con Fidel Castro, ha seguido con la cámara aHugo Chávez, dice que cree que éste volverá a ganar las elecciones y que está bien de salud. “El otro no es un buen tipo y si ganara, devolvería el país a las clases altas“, dijo sobre el rival de Chávez,Henrique Capriles. No está tan seguro de lo que ocurrirá en las elecciones en EEUU, aunque él votará por Obama, a pesar de que “está consolidando las políticas de derechas que venían de antes“. “Si gana el otro, volveremos a la política de Bush“, consideró.
Oliver Stone se mostró muy crítico con el gobierno del actual presidente de su país, del que sentenció: “No creo que Obama sea un presidente importante. Mucho menos si no consigue cambiar ese rumbo a la derecha que llevamos“.
Por último, Oliver Stone, refiriéndose a la película que presenta en Zabaltegui, explicó cómo en su país hay unos cultivadores de marihuana detenidos y otros, no, por la confusión legal. Y concluyó: “La producción de marihuana en EEUU es la de mejor calidad. Ayuda a los enfermos de cáncer, a gente con problemas psiquiátricos… Y yo no conozco muertos por sobredosis por marihuana“.
Enviado por Caspian Alborz
Fuentes: elcorreo ,laverdad.espublico.es

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mehran Keshe: Solucionar todos los problemas del mundo con el reactor de plasma


El ordinario caso de una drástica mejoría de la salud después de un cambio dietario

Sacerdote católico culpa a los niños por el abuso sexual recibido








Mehran Keshe: Solucionar todos los problemas del mundo con el reactor de plasma

Posteo hoy sobre la Fundación Keshe, creada por un ingeniero nuclear iraní llamado Mehran T. Keshe,  cuyo objetivo, tal y como está definido públicamente, es desarrollar conocimientos científicos en el campo de las nuevas tecnologías para los múltiples problemas del mundo por medio de la utilización de reactores de plasma desarrollados por ellos que, tal y como dicen, podrían solucionar, entre otras cosas, el hambre en el mundo, la escasez de agua, la enfermedad  y permitir los viajes en el espacio libremente para los seres humanos.
En la información que nos llega a menudo caen elementos que están dirigidos a la estrategia de la ‘decepción’. Si escuchamos de diez empresas o científicos que nos hablan de un desarrollo que  “cambiará el mundo” y ninguno de ellos hace nada significativo pasado el tiempo, cuando surge uno que dice lo mismo un poco después, la gente por desgracia está mirando a otra parte. Es inevitable. Sin embargo, aquí parece haber  algunosbuenos indicios de que esto es algo  serio y de que Keshe y su fundación van en serio.
Fascinante además es el hecho de que Keshe sea iraní, justo ahora cuando estamos a las puertas de un conflicto militar creado en la región con tintes de extenderse a todo el planeta y con buques de guerra americanos dirigiéndose a las costas de Libia después de  un suceso que tiene claramente la marca de los servicios de inteligencia, pues el ataque se organizó simultáneamente en varios países  contra las embajadas americanas y, en particular, en Benghasi. Todo el mundo parece coincidir en que el ataque se planificó con antelación, y que el   vídeo  con críticas a Mahoma, no fue más que un pretexto para atacar. Pero los medios hablan (‘cacarean’) de “simpatizantes” de Gadaffi o de Al Qaeda como culpables de esta acción  que acabó con la vida del embajador libio. No entiendo por qué a veces no podrían pensar (puestos a hacer cábalas) en “simpatizantes” de la CIA/MI6 y/o del Mossad. Aunque no fuera más que para variar y dejar de aburrir a los lectores.
La realidad es que hace ya  meses que la gente que vive en Israel compra máscaras anti-gas y equipos especiales porque su propio gobierno ha creado el clima dentro y fuera de sus fronteras para que entiendan que “un ataque de Irán es inevitable” y que “la guerra contra Irán es inevitable” . También es cierto que les “venden” que la guerra durará 5 días y que habrá en Israel no más de 500 bajas. Pero la cuestión es que es bastante evidente que el clima para una confrontación con Irán y sus aliados se ha estado esperando y buscando durante tiempo por parte de la facción sionista más dura que controla Israel.  La firma inconfundible de los servicios de “inteligencia” aparece claramente.
La autoría de ese famoso vídeo contra Mahoma, que se supone es el pretexto para un ataque a una nación, es un auténtico misterio. Curioso, cuando podrían saber  ya hasta de qué color en nuestra ropa interior antes de que subamos un vídeo a youtube. Se suponía que el productor de la película era un productor de cine israelí, pero resulta que el personaje es totalmente desconocido para todos.
En mi opinión, todo indica que es ese “empujoncito” que el Mossad necesitaba dar a las facciones antibelicistas norteamericanas para que se decidan definitivamente a acompañarles en su loca aventura de iniciar una Tercera Guerra Mundial, ese Armagedón que las facciones de ultraderecha que controlan Israel y prácticamente Estados Unidos, desean como paso previo necesario a la venida de su mesías.
En este marco de actualidad, incomparable, tenemos a un científico iraní asegurando que ha desarrollado la tecnología que permitirá liberar a toda la humanidad y que, aparentemente, no está obsesionado con la idea de hacerse rico con su invento.
 
Arriba Mehran Tavakoli Keshe
El pasado 6 de setiembre, la Fundación Keshe hizo una presentación de tal tecnología para el personal del gobierno y de las embajadas que quisiera asistir. El próximo 21 de setiembre tendrá lugar otra invitación, que no está cursada al público en general. No es que vayan a presentar sus tecnologías y funcionamiento, sino a enseñar en qué ciencia están basados esos desarrollos tecnológicos. Para que nos hagamos una idea, la primera próxima presentación será sobre los desarrollos de Nicola Tesla, la siguiente sobre la esclerosis múltiple y la que vendrá después sobre tecnología de plasma.  A esa presentación han cursado invitación a todos los especialistas mundiales en los campos respectivos para que puedan traer sus conocimientos en los campos y compararlos con los desarrollos y descubrimientos de Keshe.
Keshe ha dicho claramente que no dirá nunca dónde y cuándo mostrará ninguna de sus tecnologías ni darán un mensaje de ese tipo por anticipado. La última vez que anunciaron que iban a  mostrar tecnología espacial, en este caso, recibieron a los inspectores nucleares y a la policía que se presentó e su laboratorio y selló sus materiales para la demostración el pasado 25 de noviembre de 2011. Nunca la Fundación Keshe ha obtenido una licencia en Bélgica, donde reside la Fundación, para poder realizar una demostración ni a público abierto, ni a una audiencia determinada.  Dado que no han obtenido una licencia de las autoridades belgas, para evitar poner a la Fundación en problemas legales, tienen que evitar a toda costa de realizara cualquier demostración de tecnología.

Como sabemos todos perfectamente y desde hace mucho tiempo, este tipo de tratamiento a los inventores de nuevas tecnologícas verdaderamente revolucionarias (en este caso, estaríamos hablando de La Tecnología que lo revolucionaría todo absolutamente) es lo habitual y la razón por la que esta tecnología inventada hace un siglo aún no es parte de nuestras vidas. Keshe culpa a los Estados Unuidos en parte por estos obstáculos, argumentando que esa nación “está celosa” de su tecnología que está 50 años por delante de lo que conocemos.
El inventor, que asegura tener desarrolladas las tecnologías del generador de energía libre, propulsión y anti-gravedad, está siendo ya fraudulentamente respresentado por un alemán llamado Ad Van Den Elshout que no tiene autorización ninguna de Keshe para representarle. No contento con hacer esto ilegalmente, el alemán dice que él está involucrado en la investigación de armas nucleares, algo que Keshe no hace en absoluto.  ¿Una forma de extender esa especie y de que el legítimo dueño de esas tecnologías acabe en la cárcel?. Es evidente  que si esto va en serio  escucharemos muchas cosas que tratarán de oscurecer esta historia para que no estemos pendientes o dejemos de creer que esto es posible. Creo sinceramente que una forma de ayudar a Keshe en su trabajo es  interesarnos por lo que hace y no olvidar esta historia.
Mehran Tavakoli Keshe dice haber inventado una tecnología tan avanzada que puede neutralizar cualquier arma, de cualquier tipo a cierta distancia, y como en esta noticia de su blog afirma, la triada nuclear del planeta (EEUU, UK y Francia) no puede tener éxito, puesto que cualquier ataque hacia su país natal, Irán, el cual ya dispone de esta tecnología hace tiempo, puede ser detenido fácilmente.
Keshe asegura que sus tecnologías de propulsión y de energía están muy por delante de las tecnologías nucleares. Se ha encargado de distribuir tales tecnologías por el planeta en caso de que algo le ocurriera a él personalmente, esa es su medida de protección.




Taiwán invade mar chino y se suma a la disputa de islas con China y Japón
25 septiembre 2012
12:08 PM ET

Taiwán invade mar chino y se suma a la disputa de islas con China y Japón

HONG KONG (CNN) — Decenas de barcos pesqueros y 12 barcos de la guardia costera de Taiwán entraron brevemente en las aguas cercanas a una cadena de islas en disputa en el Mar Oriental de China, dijo este martes la Guardia Costera de Japón.
La Guardia Costera dijo que los barcos habían abandonado las aguas territoriales japonesas al mediodía (hora local) después de que se emitió una advertencia y se dispararon cañones de agua a los barcos. Dijo que las embarcaciones de la guardia costera de Taiwán también dispararon agua de mangueras de alta presión.
CNA, la agencia de noticias Taiwán, dijo que las embarcaciones taiwanesas estaban haciendo el viaje para hacer valer los derechos de los pescadores locales de operar en las aguas.
Wang Jinn-wang, jefe de la Administración de la Guardia Costera de Taiwán, fue citado diciendo que la flotilla era "la mayor acción" para apoyar la soberanía de Taiwán sobre las islas.
La larga disputa sobre las islas se ha intensificado en los últimos meses, lo que provocó protestas antijaponesas en China.
Taiwán, China y Japón reclaman la propiedad de las islas.
A principios de este mes, el gobierno japonés compró las islas en disputa, conocidas como Senkaku en Japón y Diaoyu en China y Taiwán, a una familia japonesa que era la dueña por 26.2 millones de dólares.
La medida enfureció a China. Las protestas contra empresas y ciudadanos japoneses estallaron en docenas de ciudades chinas, lo que obligó al cierre de empresas niponas.
"Bajo el Derecho del Mar, usted tiene que demostrar un interés continuo en las islas durante un período de tiempo. Se premia a los países que hacen valer sus reclamos", dijo Alan Dupont, un analista estratégico de la Universidad de New South Wales en Sidney.
China dice que su reclamo de las islas se remonta a cientos de años.
Japón dice que no vio rastro de control chino de las islas en una encuesta de 1885, por lo que formalmente fue reconocido como territorio soberano japonés en 1895.
Japón luego vendió las islas en 1932 a los descendientes de los colonos originales. La rendición japonesa al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 sólo sirvió para enturbiar la cuestión.
Las islas fueron administradas por la fuerza de ocupación de Estados Unidos después de la guerra. Pero en 1972, Washington las devolvió a Japón como parte de su retirada de Okinawa.
Beijing y Taipei ambos afirman heredar la soberanía histórica de China sobre la isla. Taiwán es gobernada por el partido nacionalista Kuomintang que huyó a Taiwán después de perder ante los comunistas de China.
Publicado por: 
Archivado en: China • Japón • Mundo • Taiwán

El ordinario caso de una drástica mejoría de la salud después de un cambio dietario

Los medios de comunicación de masas lo han presentado como “el extraordinario caso de una persona que venció un cáncer simplemente cambiando su dieta” , como si se tratara de una rareza de la naturaleza, como si fuera “el caso del hombre elefante”. Muchos sabemos que es mucho más común que todo esto porque un cambio nutricional drástico puede conseguir revertir enfermedades consideradas “incurables” si se realiza con seriedad y se mantiene el buen estado de ánimo espiritual durante el proceso.
Este hombre, Allan Taylor, un ingeniero retirado de 78 años, diagnosticado en Abril del 2012 de un cáncer de cólon considerado por sus médicos alópatas como “incurable” y que se extendió a su intestino,  y no podía ser tratado, en Agosto del 2012 estaba completamente curado habiendo eliminado de su dieta la carne roja y los productos lácteos y comiendo en su lugar 10 piezas de fruta y verdura al día.
La clave de su curación, además de buscar por sí mismo en internet ideas para adoptar un cambio en su vida nutricional, sin duda está en que Allan decidió desde el primer momento mantener una actitud positiva y encontrar por sí mismo la solución.
Arriba: una imagen de Allan Taylor con algunos de los complementos nutricionales que decidió incorporar a su nueva dieta.

Sacerdote católico culpa a los niños por el abuso sexual recibido

Fuente: http://www.digitaljournal.com/article/331892
Trinity a Tierra
New York: Un importante sacerdote católico dice que él cree que los “jovencitos” a menudo son los culpables del abuso sexual cometido por los sacerdotes y los sacerdotes a los que se considera los culpables en primera instancia no deberían ser encarcelados por esos crimenes.
 El padre Benedict Groeschel, fundador de la orden los frailes franciscanos de la Renovación es bien conocido por el programa Sunday Night Prime with Father Benedict Groeschel, un show semanal en la red de televisión católica  EWTN. No fue lo que dijo en su televisión lo que levantó la controversia, sino sus comentarios en una entrevista con  el National Catholic Register . Según un informe de  to a UPI , Groeschel dijo al diario:

“La gente tiene esta imagen en sus mentes de que una persona planificando, un sicópata. Pero este no es el caso. Suponte que tienes un hombre que tiene una crisis nerviosa, y  viene un joven a ‘buscarle’. En un montón de casos, es el joven, de 14, 16 y 18, el seductor”.

(Nota Trinity: obviamente, este señor sabe muy bien de lo que está hablando. Y para terminar de cubrirse de gloria añade Groeschel :
“Bueno, no es tan dificil de ver. Un chico buscando a un padre cuando no tuvo a uno en su vida, y no es que su intención sea tener sexo duro con él (el padre), sino algo romántico, con abrazos, besos, dormir con él, pero no mantener una relación sexual o nada de eso. Es comprensible y sabes dónde encontrarlos entre el clero o la gente importante; miras a los profesores, abogados, jueces, trabajadores sociales”.
El New York Times cita a Groeschel diciendo:

“Estoy inclinado a pensar” que los sacerdotes que fueron los abusadores en primera instancia no deberian ser encarcelados porque “su intención no fué nunca cometer un crimen”.

Fr. Benedict Groeschel CFR greeting visitors to the Nativity Scene inside St. Patrick s CathedralEl mencionado sacerdote
El abuso sexual de niños por parte de sacerdotes católicos ha sido reportado los últimos años de una forma muy recurrente, con países como Canadá, Irlanda, EEUU, Reino Unido, México, Bélgica, Francia, Alemania  y Australia a la cabeza. Estados Unidos e Irlanda son los únicos países en los que se ha llevado a cabo investigaciones nacionales a gran escala sobre ello.
En 1981 el padre  Donald Roemer, de la archidiocesis de Los Angeles, fue declarado culpable de abuso sexual de un menor.
En Octubre de 1985, Gilbert Gauthe, un sacerdote de  Louisiana, fue declarado culpable de 11 casos de abuso sexual a chicos.
Según Religious Tolerance no fue hasta el 2002 que el tema de los abusos sexuales por sacerdotes que alcanzaron un climax y se convirtieron en algo habitual.
Un informe de Reuters dice que después de décadas de acusaciones de abusos y encubrimiento por parte de la Iglesia, todo ello ha dejado una mancha que durará décadas en la Iglesia Católica y que miles de millones de dólares en compensaciones a las víctimas han arruinado a varias diócesis de EEUU.
La iglesia no es la única institucion que ha recibido cobertura extensiva en relación a los abusos sexuales, sin embargo. Recientemente la Univesidad del Estado de Penn fue golpeada duramente por el caso   Jerry Sandusky . Sandusky fue acusado de abusar sexualmente de 10 niños en el transcurso de 15 años.
Groeschel hizo referencia a este escándalo en su entrevista según el reporte de  Reuters . Groeschel se refirió a  Sandusky como “estepobre tipo” y se preguntaba cómo los ataques de Sandusky se pudieron producir por tanto tiempo. Luego dijo:
  “Bueno, sabes, hasta muy recientemente, la gente NO REGISTRABA EN SUS MENTES QUE ESTO ERA UN CRIMEN”.
Raw News informa de que el artículo con la entrevista a Groeschel ha sido eliminada del sitio web de National Catholic Reporter   Digital Journal confirma que la entrevista ya no está en la web. Un articulo de por NCR de Tim Roberts decía:

“Los editores del National Catholic Register se disculpan por la publicación sin clarificación del padre B. Groeschel y sus comentarios que parecen sugerir que el niño es responsable del abuso. Nuestra publicación cree que publicar tal comentario fue un error editorial por el que sinceramente nos lamentamos”.
Una nota posterior del New York Times dice que Groeschel no quería decir esto y que lo “lamenta profundamente”.
 ”Yo no intentaba culpar a la víctima. Un sacerdote (o cualquier otra persona) que abusa de un menor siempre hace mal y siempre es responsable. Mi mente y mi forma de expresarme no es tan clara como solía ser. He pasado mi vida tratando de ayudar a otros. Lamento profundamente el daño que yo pueda haber causado”.
Joseph Zwilling, portavoz de la archidiócesis de New York publicó estas declaraciones en su página web:
“Los comentarios del Padre  Benedict Groeschel que aparecieron en la página web del National Catholic Register son simplemente equivocados. Aunque él no es sacerdote de la Archidiócesis de NY, lo que dijo el Padre  Father Groeschel no puede ser permitido y debe ser contestado. El abuso sexual de un menor es un crimen,  y quienquiera que lo cometa debe ser perseguido con todas sus consecuencias por la ley.
 El daño causado por esos comentarios tiene que ver con la connotación de que la víctima del abuso es el responsable de éste y causó que éste se produjera.
 Esto no es sólo terriblemente incorrecto, sino que es extremedamente doloroso para las víctimas. Aquellos que habéis sido heridos por esos comentarios, por favor, entended que tenéis  nuestra  profunda simpatia y de los que rezan con nosotros. La Archidiócesis de NY se disocia por completo de esos comentarios. No reflejan nuestras creencias ni nuestras prácticas.”
Fin del articulo y la traducción:
Es evidente que este señor, y aquellos que opinan como él, abierta u ocultamente, creen estar más allá del bien y del mal. La supuesta crisis nerviosa de los sacerdotes, parece excusar cualquier crimen por horrendo que sea. Este señor debería revisar las razones por las que esos señores sufren de “crisis nerviosa” dentro de un sistema religioso que aparentemente no está pensado para la medida humana y que les obliga a vivir negando su propia naturaleza humana, en lugar de culpar a niños y adolescentes abandonados por su familia o dejados a su cargo por el sistema de control. ¡Ya es hora de que las leyes humanas se apliquen sobre todos los sujetos de la Iglesia exactamente igual que sobre todos los demás!. Ya es hora de empezar a sanar en este mundo la hipocresía insolente del sistema ecleseástico y de muchos sujetos que viven en él, al margen de las leyes que castigan el crimen.
La noticia positiva de este post es doble. Uno que esos comentarios no pasen desapercibidos y obligen a todo el engranaje ecleseástico a disculparse para no seguir levantando una marea de respuestas críticas.

Dos, esta frase del sacerdote cuando dice: “Bueno, sabes, hasta muy recientemente, la gente NO REGISTRABA EN SUS MENTES QUE ESTO ERA UN CRIMEN”.
Las leyes no han cambiado respecto al abuso sexual a menores. Lo que sí ha cambiado es que ahora la gente registra el abuso como un crimen. Esto nos da la esperanza de continuar para erradicar por completo esas espantosas prácticas.