sábado, 29 de septiembre de 2012

La estrategia y el fracaso de la operación terrorista en alta escala contra Siria


El Gran Oriente de Obama

Derechos humanos, dignidad e indignación

Rusia reitera necesidad de aplicar acuerdo de Ginebra para frenar crisis en Siria

Robot Curiosity descubrió vestigios de un antiguo flujo de agua en Marte

INDUSTRIA DE LA SALUD: Controversias acerca del ORIGEN Y CURACIÓN DEL CÁNCER(I) 










La estrategia y el fracaso de la operación terrorista en alta escala contra Siria

El fracaso de la operación mercenaria USA-UE-Israel-Liga Árabe para ocupar Alepo, el corazón económico de Siria, y establecer una cabecera de playa invasora con un "gobierno sirio libre" que legitime una intervención militar de la OTAN para derrocar al gobierno institucional. La estrategia y los objetivos del plan.
Por Manuel Freytas (*)manuelfreytas@iarnoticias.com
Informe especial



Abrumadas por la realidad, apabulladas y ya sin poder esconder o manipular los hechos en el terreno, las grandes agencias y cadenas mediáticas internacionales, comienzan a admitir entre dientes que el ejército sirio concretó en su parte central el exterminio de la operación terrorista en alta escala lanzada por fuerzas mercenarias extranjeras, cuyo escenario principal fueron Alepo y Damasco, la capital de Siria.
La predicción del jefe del Pentágono USA (el organizador militar de la invasión) afirmando que la toma de Alepo, el corazón económico de Siria, iba a ser el "último clavo" para el ataúd del presidente Bashar al-Assad, así como la proyección mediática de la "caída inminente" del gobierno sirio, fracasaron estrepitosamente.
Y ahora, sin posibilidad de manipular información sobre el "avance del ejército libre sirio", la prensa internacional y las usinas de inteligencia de la operación mercenaria (entre ellas el "observatorio sirio" controlado por la CIA, el Mossad y los servicios de Reino Unido) se concentran en las"deserciones" de militares sirios, en la "huida en masa de la población"y en la "matanza de civiles" por parte de las fuerzas sirias.
Lo concreto, lo verificable sobre el terreno, es que el gobierno y las fuerzas armadas sirias, abortaron el centro  estratégico de la operación, orientado a la toma de Alepo, y a establecer una cabecera de playa con un"gobierno sirio libre", desde donde recibir apoyo en blanco de las potencias imperiales y proyectarse a la toma de todo el país.
Todas las informaciones, con distintos matices y proyecciones, coinciden en que el gobierno sirio mantiene el control total sobre el país, mientras el ejército se concentra en la persecución y el exterminio de los focos de grupos mercenarios dispersos que aún permanecen atrincherados en algunos barrios, y sin posibilidad de logística ni de supervivencia.
El apoyo concreto de Irán en las últimas horas, la férrea alianza estratégica con el eje Rusia-China-Teherán-Venezuela-Cuba, impidió hasta ahora que Siria se convierta en una "Libia del Medio Oriente" sucumbiendo a una operación de conquista presentada como una "revolución popular y democrática" contra un "régimen tirano y asesino de su propio pueblo".
Claramente, Rusia, China e Irán, están dando una advertencia severa al eje EEUU-UE-Liga Árabe de que Siria no es Libia. Donde el régimen de Kadafi fue desestabilizado por mercenarios, bombardeado por la OTAN y finalmente derrocado y asesinado su líder ante la total indiferencia internacional.
Moscú y Pekín no solamente han bloqueado sistemáticamente, en tres oportunidades, maniobras de EEUU, Reino Unido y Francia, para aumentar las sanciones en la ONU  y fundamentar una intervención militar contra Siria, sino que han emprendido una acción política y diplomática conjunta para identificar la llamada "rebelión siria"  como una "agresión extranjera"a ese país.
El gobierno sirio, protegido por el paraguas de Rusia y China que boicotearon sanciones y maniobras en la ONU  para una intervención armada de la OTAN como en Libia, efectuó una operación militar "quirúrgica" de tres semanas sobre los barrios donde se infiltraron los grupos mercenarios  lanzados principalmente desde una base en Turquía y coordinados en terreno  y comunicaciones por oficiales de fuerzas especiales de EEUU, Israel y Reino Unido.
La estrategia y los objetivos de la "Operación Siria"
Al contrario de lo que afirma la prensa internacional (columna mediática de la operación)  y las potencias occidentales, Siria nunca estuvo  en un conflicto interno, ni en una guerra civil. Nunca hubo un "ejército sirio libre", ni una "rebelión interna" con apoyo civil de la población siria.
Lo que se planificó y comenzó a ejecutarse en Siria, desde hace 16 meses, fue una operación terrorista en alta escala planificada y organizada internacionalmente  como "liberación de Siria" por el eje EEUU-UE-Israel-Liga Árabe (controlada por Arabia Saudita y las monarquías del Golfo Pérsico).
Desde marzo de 2011, Siria fue invadida por grupos de mercenarios extranjeros, entrenados, financiados y armados por EEUU y las potencias de la OTAN. Con la complicidad de Turquía y de las monarquías del Golfo Pérsico.

En este escenario, Siria fue sometida primero a una "revuelta popular"digitada desde afuera para derrocar al gobierno, luego a una "rebelión"armada con toma de ciudades después, y finalmente, como sucedió en Libia, la alianza imperial planifica  una intervención militar internacional conbombardeos ininterrumpidos y muerte de civiles inocentes que conduzca al derrocamiento del régimen sirio, aliado de Irán, Líbano y Gaza.
Simultáneamente, el consorcio USA-UE mantiene un bloqueo económico y un aislamiento internacional que acrecienta el riesgo de una "catástrofe humanitaria" para el pueblo sirio que ya permanece sometido a condiciones extremas por el aislamiento internacional.

A diferencia de Libia, las fuerzas de mercenarios extranjeros y desertores del ejército (financiados y armados por EEUU, la UE y las  monarquías del Golfo) no tomaron territorios o zonas, sino que se concentraron en operaciones de infiltración y acciones de guerrilla urbana actuando entre la población civil, para exponerla al fuego represivo del ejército sirio.
Las operaciones terroristas de desestabilización  incluyeron atentados contra fuerzas del régimen y contra blancos civiles para luego responsabilizar a las Fuerzas Armadas y al gobierno sirio  de las masacres de niños y mujeres.
Hasta el intento fracasado de la toma de Alepo y Damasco, y a  diferencia del ejército de Kadafi, el ejército sirio no luchaba contra grupos que buscaban establecerse como "gobierno libre" en distintas posiciones conquistadas, sino contra grupos operativos que ejecutan operaciones de guerrilla relámpago en escenarios móviles e infiltrados entre la población civil. El objetivo central no era tomar ciudades, sino generar terror, caos e "incertidumbre".
Y este efecto lo fueron consiguiendo a través de la difusión nivelada de la prensa internacional cómplice que viene presentando a Siria sumida en "el caos, la violencia y el descontrol". A diferencia de Libia, los "rebeldes" nunca pudieron establecer un gobierno paralelo en Siria. Ni mantuvieron controles territoriales zonales, con apoyo de la población civil.
En Siria nunca hubo un "ejército sirio libre" luchando una guerra convencional contra un ejército oficial, sino grupos operativos armados irregulares orientados a preparar el derrocamiento interno del gobierno sirio mediante una operación militar en alta escala lanzada por la OTAN  como justificativo para parar "el baño de sangre y la matanza de civiles", como ya sucedió en Libia.
Como escenario central, la estructura mediática sionista internacional siempre presentó  a Siria sumida en un "repliegue del ejercito sirio", ante el avance del "ejercito rebelde", y con el régimen de Bashar al-Assadreprimiendo a civiles para mantener el control.
Como elemento de presión psicológica terrorista, la prensa internacional siempre mantuvo latente la amenaza de las "armas químicas" contra la población, o el estallido de una "guerra civil" como producto del caos y el descontrol del ejercito oficial.
Lo cierto, es que el ejército sirio, uno de los más poderosos y mejor equipados de Medio Oriente, y pesar del atrincheramiento de los grupos mercenarios en Damasco y en Alepo, siempre mantuvo  el control total, y sus operaciones en general nunca se dirigieron a combatir a otro ejército invasor, sino a reprimir los distintos focos de sublevación que fueron realizando los grupos mercenarios en distintos frentes y puntos en Siria.
El fracaso
En realidad (y a diferencia de Libia donde ocupaban territorios), los grupos mercenarios extranjeros siempre estuvieron enmarcados en una "operación terrorista en alta escala" para desestabilizar y debilitar al gobierno, y preparar las condiciones y el argumento para una intervención militar de la OTAN.
Siria es una pieza central en el plan estratégico de aislamiento de Irán y la caída del gobierno de 
Bashar al-Assad dejaría a Teherán sin su aliado clave y abriría la compuerta para una ataque del eje EEUU-Israel a sus centrales nucleares.

Como dicen algunos analistas perspicaces, Washington y el Pentágono aprendieron. Y resolvieron no pagar nunca más el costo político y financiero de las ocupaciones militares.
Irak y Afganistán bastaron. Billones de dólares de costo al Tesoro, deterioro de la "imagen" internacional del Imperio locomotora, deslegitimación interna y externa de las guerras militares de conquista, le enseñaron al Pentágono y a sus estrategas que lo mejor es hacer la "guerra por otras vías", sin desgastarse ni pagar costos políticos y financieros.
Y como en toda empresa capitalista (el Pentágono es empresa capitalista por vías militares) el Imperio USA decidió delegar "funciones y misiones" manejando la estrategia y los objetivos detrás del cortinado y sin exponerse.
Y surgió la idea  (potenciada masivamente por la tecnología informática y los móviles celulares) de aplicar en terreno la estrategia de las "revueltas populares" y las "revoluciones árabes" para debilitar y derrocar a las "tiranías" del "eje del mal" (léase gobiernos de naciones petroleras que no trazan buena sintonía con el eje imperial USA-UE-Israel) sin ocupación militar territorial.

Como primer objetivo, y luego de infiltrarse en territorio sirio a través de las"protestas populares" (manipuladas desde Internet y los celulares y por la prensa internacional alimentada por "fuentes" de la CIA y el Mossad) los grupos mercenarios comenzaron a preparar la "condena internacional" y el aislamiento del régimen sirio.
Para ello, se infiltraron y comenzaron a operar en zonas residenciales altamente  pobladas para obligar al ejército a reprimir con efectos colaterales de muertes de civiles como consecuencia del fuego cruzado.
Como segundo paso, el objetivo consistió en mostrar al gobierno sirio"tambaleando en el caos y el descontrol". Mientras hechos de acciones tácticas (atentados, y acciones de guerrilla móvil contra instituciones oficiales) fueron mostrados como "ofensivas totales" en distintos escenarios claves, como Damasco y Alepo, donde incursiones y posicionamientos defensivos en distintos barrios son mostrados como parte de un ataque sincronizado para derrocar al gobierno sirio.
Como tercer objetivo, las operaciones terroristas coordinadas por oficiales de las fuerzas especiales de EEUU, Israel y Reino Unido buscaron crear una cabecera de puente para una invasión terrestre desde la frontera con Turquía y el establecimiento de un "gobierno sirio libre" que legitimara la ayuda internacional y posibilitara la proyección de la ocupación a todo el territorio sirio.
En un cuarto objetivo principal, las operaciones terroristas con matanzas diarias de civiles por el fuego cruzado intentaron crear el escenario internacional y el justificativo  para una acción aérea ("operación humanitaria") decisiva de la OTAN que diera cobertura y apoyo decisivo a los grupos mercenarios para derrocar al gobierno de Asad.
Pero a diferencia de lo ocurrido en Libia, la operación mercenaria fue haciendo agua y fracasando en todos los frentes.
Tres factores  centrales incidieron para que esto sucediera. A) El apoyo decidido del eje Rusia-China-Irán al gobierno sirio, B) El poderío y la acción estratégica del ejército sirio que realizó maniobras concéntricas de aislamiento y exterminio de los grupos terroristas posicionados en los barrios (bombardeos y ataques "quirúrgicos") , C) La falta  de apoyo de la población siria (sobre todo en Damasco y Alepo) que le quitó sustentabilidad en terreno a las fuerzas mercenarias.
Y aunque seguramente ahora el plan y los objetivos del eje USA-UE-Israel-Liga Árabe buscará nuevas vías de concreción y financiamiento internacional, su pilar estratégico para ocupar Siria con una operación terrorista-mercenaria en alta escala  fracasó y se derrumbó en Damasco y en Alepo.


(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.



El Gran Oriente de Obama

El arte de la guerra

25/07/2012 - Autor: Manlio Dinucci - Fuente: Red Voltaire



La guerra contra Libia es el modelo que Estados Unidos ha adoptado para tratar de desintegrar otros Estados.
Durante 236 años, Estados Unidos ha defendido la democracia en todas partes. Eso es lo que Hillary Clinton aseguró en El Cairo 1. Habrá entonces que borrar de la historia las más de 160 intervenciones militares del imperialismo estadounidense en diferentes países registradas hasta los años 1940; las guerras de la época de la guerra fría en Corea, Vietnam, Laos, Cambodia y Líbano; los golpes de Estado que orquestó la CIA en Guatemala, Indonesia, Brasil, Chile y Argentina y las guerras de la era post guerra fría contra Irak,, Somalia, Yugoslavia y Afganistán.
La administración Obama, según garantiza la señora Clinton, es portadora de ese mismo compromiso. En efecto, de la estrategia del Gran Medio Oriente (que incluye el norte de África y el Asia Central) inaugurada por el republicano George W. Bush, el demócrata (y Premio Nobel de la Paz) Obama ha pasado a la estrategia del Gran Oriente, que tiene como blanco toda la región Asia/Pacífico, en abierto desafío a China y Rusia.
El primer paso fue la guerra contra Libia, guerra que (como hizo anteriormente Bush con Yugoslavia) destruyó completamente un Estado para poner en el poder a un grupo de gobernantes fieles a Washington. Se llegó así a las «elecciones libres» en la «Libia libre», elecciones que ganó el «liberal» Mahmud Jibril, cuyo éxito se atribuye a la voluntad popular. Se pasa por alto el hecho que Estados Unidos y otras potencias occidentales han invertido en Libia varios millones de dólares para garantizar el apoyo de organizaciones y sectores tribales. Se pasa por alto el hecho que Jibril es el hombre de confianza de Washington, un economista formado en Estados Unidos, a quien se le encargó la tarea de promover los procesos de liberalización en el mundo árabe, y que en 2007 fue puesto –en Libia– a la cabeza del Buró Gubernamental para el Desarrollo Económico, vinculado a las transnacionales estadounidenses y británicas. Desde ese puesto, Jibril avisó a Washington que Kadhafi había detenido el plan de privatización de la economía libia y la formación de una nueva clase dirigente prooccidental y que, en cambio, se estaba desarrollando la competencia china y rusa.
La victoria electoral de Jibril estaba programada. El 30 de marzo de 2011, 10 días después del comienzo de la guerra, el New York Times escribía, basándose en informaciones gubernamentales: «Si la intervención americana (estadounidense) y occidental derrocase a Muammar el-Kadhafi, Mahmud Jibril podría ser el líder de Libia».
La guerra contra Libia es el modelo que Estados Unidos ha adoptado para tratar de desintegrar otros Estados, entre los que se encuentran Siria e Irán, que obstaculizan el avance estadounidense hacia el este.
Ante la reticencia de los numerosos países que se niegan a aceptar la instalación de bases militares estadounidenses en sus territorios, el Pentágono está desplegando en aguas internacionales, desde el Golfo y hacia el este, toda una serie de naves capaces de servir de bases flotantes a sus fuerzas especiales.
Otras bases aéreas y navales se instalan o se agrandan en Tailandia, Filipinas, Singapur, Australia y otros países. A Singapur llegó el primer «litoral combat ship», un nuevo navío de guerra que puede acercarse a la costa para lanzar ataques en profundidad. La US Navy desplegará más de 50 de estos barcos en el Pacífico.
En el marco de su ofensiva diplomática, y para crear divergencias entre China y sus vecinos, la señora Clinton efectuó una «visita histórica» a Laos. Prometiendo 9 millones de dólares para los trabajos de búsqueda y neutralización de minas terrestres, la señora Clinton se hizo fotografiar con un joven mutilado, una de las numerosas víctimas de las explosivos que quedaron en el terreno, cerca del 30% de los 2 millones de bombas que Estados Unidos dejó caer sobre Laos entre 1964 y 1973. Por supuesto, eso fue en defensa de la democracia.
Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la traducción al francés de Marie-Ange Patrizio
Manlio Dinucci es geógrafo y politólogo. Últimas obras publicadas: Geograficamente. Per la Scuola media (3 vol.), Zanichelli (2008) ; Escalation. Anatomia della guerra infinita, DeriveApprodi (2005).
Nota
1. «Remarks With Egyptian Foreign Minister Amr», por Hillary Clinton, 14 de julio de 2012.



Derechos humanos, dignidad e indignación

“La dignidad del ser humano es la fuente moral de la que todos los derechos fundamentales obtienen su sustancia”

13/08/2012 - Autor: Juan José Tamayo - Fuente: Webislam
     
  • Estadisticas de la publicación

Dignidad y Justicia
Dignidad y Justicia
Los derechos humanos son la utopía del siglo XXI. Eso decía José Saramago. Y con razón. La dictadura de los mercados, que hoy gobierna el mundo, ha ido eliminando poco a poco todo rastro de democracia en su derredor, ha dinamitado la cultura de los derechos humanos, ha vaciado a estos de su fundamento antropológico, ha negado su universalidad y los has reducido a uno solo: al derecho de propiedad. Solo los propietarios son sujetos de derechos. Y cuantas más propiedades detentan de más derecho disfrutan. Así de cruda es la realidad. No valen los discursos universalistas abstractos sobre los derechos humanos, pues no son otra cosa que idealismo subido de tono que no resiste el análisis de los hechos. Es la lógica inmisericorde del neoliberalismo, que resulta más evidente todavía en la actual crisis financiera, que responde a una crisis moral más profunda. Efectivamente, la ética está sometida al asedio de los mercados y ha perdido toda autonomía y capacidad para guiar la economía, la política, la vida de los ciudadanos.
En la base de la negación de los derechos humanos se encuentra la negación de la dignidad humana. Hago mía a este respecto la tesis expuesta por Jürgen Habermas enLa constitución de Europa (Trotta, Madrid, 2012): la dignidad del ser humano es la fuente moral de la que todos los derechos fundamentales obtienen su sustancia. Efectivamente, así lo pone de manifiesto la Declaración Universal de los Derechos Humanos en dos momentos de su desarrollo: en el Preámbulo, que afirma •la fe en los derechos fundamentales del ser humano, en la dignidad y el valor de la persona humana”; y en el artículo 1: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Los derechos humanos, reconoce Habermas, poseen un rostro jánico y miran simultáneamente en dos direcciones: a la moral y al derecho. En otras palabras, tienen un contenido moral y la forma de derechos positivos.  La dignidad de la persona es precisamente el gozne conceptual que permite realizar la unión de ambas direcciones.
Ha sido precisamente la apelación a la dignidad humana la que ha posibilitado la consecución de un consenso entre partes de distinta procedencia cultural. Ahora bien, eso no debe servir para ocultar las diferencias más profundas. Es necesario actualizar los diferentes aspectos del significado de la dignidad humana en función de los distintos contextos y experiencias de violación de la misma. Por ejemplo, la marginación de las clases sociales empobrecidas; el trato desigual a las mujeres en el trabajo; la falta de representación femenina en puestos directivos de las empresas; el limitado número de mujeres en los parlamentos, en los gobiernos, etc; la discriminación de los extranjeros y de las minorías religiosas, culturales y lingüísticas; las brutales expulsiones de inmigrantes y solicitantes de asilo… La lista de discriminaciones podría extenderse in infinitum. Son estas discriminaciones las que generan conciencia de maltrato y actitudes de justificada indignación en las personas y los grupos afectados.
El respeto de la dignidad de toda persona requiere el reconocimiento de los derechos de libertad liberales, como la inviolabilidad y libertad de movimientos de la persona, del libre comercio y de la libre práctica de la religión, que surgieron para evitar la intromisión del Estado en la esfera privada. Requiere, asimismo, el reconocimiento de los derechos democráticos de participación. Unos y otros son considerados derechos fundamentales clásicos. Pero no bastan. Las experiencias de exclusión, miseria y discriminación demuestran fehacientemente que los derechos fundamentales clásicos logran un “valor igual” para todos los ciudadanos, en feliz expresión de Rawls, cuando se ponen en práctica los derechos sociales y culturales, cuyo objetivo es reducir las grandes y graves desigualdades sociales y la exclusión de colectivos e incluso continentes enteros de  la vida social y cultural.
Debido a su carácter de universalidad abstracta, los derechos humanos necesitan ser especificados y reformulados en términos concretos en cada cultura. En contextos culturales diferentes, los legisladores y los jueces suelen llegar a resultados diferentes. ¿Ejemplos? La regulación de asuntos éticos controvertidos como la eutanasia, el aborto y la manipulación eugenésica del patrimonio genético.
“Los derechos humanos –sigue afirmando Habermas- siempre han surgido de la resistencia contra el despotismo, la opresión y la humillación… La apelación a los derechos humanos se nutre de la indignación de los afectados por la violación de su dignidad humana”  (p. 16). El actual movimiento de los Indignados, que se ha extendido por todo el mundo, responde precisamente a la indignación por la negación de la dignidad de colectivos, países, regiones y continentes enteros. La Primavera árabe es una respuesta al despojo de la dignidad de que fueron objeto los países de dicho entorno geopolítico por mor de gobernantes autócratas. Cuanto mayor y más profundo es el despojo de la dignidad, mayor y más dolorosa es la herida del ser humano y más fuerte resuena el grito de los Indignados.
Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Invitación a la utopía (Trotta, 2012).


Rusia reitera necesidad de aplicar acuerdo de Ginebra para frenar crisis en Siria

El canciller ruso aseguró que potencias occidentales son responsables del agravamiento de la crisis en Siria.(Foto: AFP)
El canciller ruso, Sergei Lavrov, reiteró este viernes la necesidad de implementar el acuerdo alcanzado el pasado el 30 de junio en Ginebra por el Grupo de Acción para Siria, que hace un llamado al cese de la violencia en ese país árabe sin la necesidad de que el presidente Bashar Al Assad salga del poder. 

Durante su intervención ante la 67 Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) Lavrov acusó al organismo internacional de agravar la situación en Siria por no aplicar el acuerdo de Ginebra para una transición pacífica en ese país. 

A su vez, sostuvo que “aquellos que se oponen a la aplicación del comunicado de Ginebra asumen una enorme responsabilidad”, pues, ”insisten en un alto el fuego que sería impuesto sólo al Gobierno y alientan a la oposición a intensificar las hostilidades". 

"Al hacer eso, empujan a Siria aún más profundamente" a la guerra civil, expresó. 

Por otro lado, abordando el otro gran tema de la Asamblea General: El programa nuclear que Irán desarrolla con fines pacíficos, Lavrov pidió “reforzar la confianza y los principios colectivos en la vida internacional con énfasis en continuar negociaciones para soluciones de compromiso”. 

Previo al canciller, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó este viernes a los países occidentales de “sembrar el caos” en Siria igual como lo hizo en otros países de Medio Oriente, a pesar de las advertencias de Moscú. 

La agencia rusa de noticias Itar-Tass, reseñó que el mandatario recalcó su advertencia de “no imponer medidas” radicalmente. 

“Nosotros advertimos de la necesidad de actuar con cuidado, no imponer nada por fuerza, de lo contrario esto conducirá al caos. ¿Y qué observamos ahora? La situación se parece mucho al caos”, dijo Putin. 

Rusia ha sido el único país miembro permanente del Consejo de Seguridad que junto a China ha vetado una resolución que permite intervenciones militares en Siria (de ser necesarias) para sacar a Al Assad del poder. 

Ante la situación, el gigante asiático aboga por una salida consensuada y pacífica, recalcando que la tarea por salir de la crisis interna que se ha fortalecido con la intervención de potencias occidentales, le corresponde a cada uno de los ciudadanos sirios y al Gobierno, que debe promover la conciliación.
teleSUR- Efe- Afp- Ap/ lp-PR


Robot Curiosity descubrió vestigios de un antiguo flujo de agua en Marte


Es la primera vez que se descubre grava transportada por agua en Marte. (Foto: EFE- Robot Curiosity)
El robot Curiosity, que se encuentra en el planeta Marte desde el 6 de agosto, descubrió sedimentos dejados por el agua, al parecer provenientes de un antiguo arroyo que existió en el planeta rojo.
Los responsables de la misión científica precisaron que ya se habían observado pruebas de la presencia de agua en ese planeta, pero nunca se habían detectado los sedimentos dejados por el agua..
"Esta es la primera vez que vemos grava transportada por agua en Marte", dijo William Dietrich, de la Universidad de California, en Estados Unidos, uno de los científicos de la misión.
Dietrich agregó que "esta es una transición entre las hipótesis sobre el tamaño de los materiales transportados por el flujo de agua y la observación directa de éstos últimos".
Las imágenes transmitidas por el laboratorio móvil Curiosity muestran grava incrustada en una capa de rocas conglomeradas.
De acuerdo con los científicos, los tamaños y formas de estas piedras dan una idea de la velocidad y la distancia del flujo de la corriente.
"A partir del tamaño de la grava, se puede inferir que el agua fluyó a unos 0,91 metros por segundo" a una profundidad de un metro, o sea la distancia del tobillo a la cadera".
El científico añadió que la forma redondeada de algunas de estas rocas indica que fueron transportadas por largas distancias desde la parte superior de la cuenca, donde un "canal" llamado "Peace Vallis" se unía a la corriente aluvial.
"La forma de esta gravilla indica que fue transportada y el tamaño confirma que no fue arrastrada por el viento sino por el flujo de agua", dijo Rebecca Williams, del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson (Arizona, sureste de EEUU), también miembro del equipo científico del Curiosity.
Los responsables de la Misión del robot “Curiosity” explicaron que la abundancia de canales en la cuenca aluvial sugiere que estos flujos de agua fueron continuos o repetidos durante un largo período de tiempo, y no ocasionales o de unos pocos años.
TeleSUR/Afp-ml-PR


INDUSTRIA DE LA SALUD: Controversias acerca del ORIGEN Y CURACIÓN DEL CÁNCER(I) El cáncer como un mal funcionamiento metabólico.

El CÁNCER junto al SIDA es hoy una de las enfermedades que provocan más muerte, sufrimiento , impotencia y desesperanza. Demasiados años de pruebas, tratamientos en extremo fuertes, gasto extremo tanto por parte de pacientes como de instituciones durante demasiadas décadas con una industria farmacéutica que goza de buena salud debido a ello y, salvo tímidos anuncios de avances en su tratamiento, sin solución salvo algunas”remisiones espontáneas” debido a tratamientos dolorosos como Quimioterapia y Radioterapia.
Uno comprueba a su alrededor cómo conocidos o allegados que son diagnosticados de CÁNCER con metástasis inician una singladura llena de desesperanza hacia un final, TODOS ELLOS, al menos en mis observaciones, que es la muerte irremisible.
Frente a tamaña desesperanza uno va a exponer, en una serie de artículos, aquellos aspectos que inducen a duda sobre actuaciones, cortapisas impuestas para posibles soluciones, encubrimientos y/o verdaderos avances que puedan tener lugar y que no son reseñados o lo son muy tímidamente en medios de comunicación.
El primer artículo que se expone es acerca de otra posible naturaleza del cáncer refrendado por investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) en su momento y un componente (dicloroacetato, DCA) que podría tener cualidades suficientes para el tratamiento de esta enfermedad. Curiosamente la patente del DCA ya no existe.
La página de la Universidad que habla de ello (en inglés) es esta (con noticias hasta 2010, después de esta fecha no hay nada (si se rompieran los enlaces, decirlo:
Aquí el artículo en Español que lo expone :

El cáncer es un mal funcionamiento

 metabólico, no mutaciones celulares

Indústria del cáncer no está interesada en la curación de la enfermedad, ni siquiera con un producto farmacéutico
Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
06 de febrero 2012
Una cura segura y eficaz para el cáncer se ha descubierto con un medicamento que se utilizaba para problemas metabólicos inusuales. Sin embargo, la industria del cáncer no muestra ningún interés en el seguimiento de dicloroacetato (DCA). Esta conclusión es una de muchas a las que llegó la investigación de la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá, y que fue publicada en 2007. Esto se debe a que el DCA ya no es patentado. (1)
Esa investigación también confirmó que el cáncer es un mal funcionamiento metabólico y no una extraña mutación de las células como a menudo se explica; una cuestión de genética. Pero la mafia médica no quiere oír hablar de esto. La investigación confirma lo que la mayoría de los terapeutas alternativos ya sabían.
Desde que Nixon declaró la “guerra contra el cáncer” en la década de 1970, la industria del cáncer ha tenido éxito con la recaudación de dinero para la investigación de carísimas sustancias de quimioterapia con precios de entre $ 50.000 y $ 100.000 por año, aunque estas terapias tóxicas casi nunca funcionan. (2)
Medicamentos de quimioterapia por lo general llevan a exigir el uso de otros medicamentos para aliviar los efectos secundarios terribles. Mientras tanto, más personas están enfermandose de cáncer y más personas están muriendo, sobre todo debido a los tratamientos tóxicos.
“Explicación de los resultados sobre DCA Evangelos Michelakis y el equipo de investigación de la Universidad de Alberta probaron DCA en células cancerígenas humanas fuera del cuerpo y en ratones con tumores cancerosos con un éxito rotundo. DCA se utilizó una vez para tratar trastornos metabólicos inusuales. Los peores efectos secundarios, que rara vez ocurrieron, incluyen un poco de entumecimiento y problemas para moverse durante el periodo de tiempo que se mantiene tal entumecimiento, el cual es por lo general corto.
Los ratones fueron alimentados con DCA en agua, y en una semana tuvieron una reducción del tumor notable. Esto indica que DCA puede tomarse por vía oral. DCA funciona mediante la restauración de las mitocondrias de las células. Michelakis y su equipo habían descubierto que la mitocondria en células cancerosas no son dañadas permanentes o irreparablemente. Esto es lo que piensa la medicina convencional.Con mal funcionamiento de las mitocondrias, las células cancerosas utilizan fermentación de la glucosa para obtener energía de supervivencia. Esta fermentación se produce cuando la glicólisis (conversión de glucosa) se produce en un ambiente anaeróbico celular, lo que puede ser creado por masas tumorales benignas, toxinas, y los bajos niveles de pH.DCA restaura las mitocondrias en las células para hacerlas funcionar correctamente. Otra función de las mitocondrias normales está señalar la apoteosis, o autodestrucción celular. Las células normales se mueren y se reemplazan constantemente. Sin embargo, con las células cancerosas, la señal de la apoteosis se anula, por lo que las células cancerosas son “inmortales”. (3)
Los investigadores de la Universidad de Alberta también se dieron cuenta que la fermentación y la glucólisis en células de cáncer producen ácido láctico. El ácido láctico se descompone el colágeno que mantiene a las células funcionando y las junta al tumor. Esto permite que las células cancerosas se desliguen con facilidad de los tumores que están siendo tratados con terapias convencionales.Los investigadores razonaron que es por eso que el cáncer hace metástasis o se extiende a diferentes partes del cuerpo o reaparece después de la remisión de la quimioterapia.Una hipocresía Trágica”
Las terapias alternativas de cáncer tienen poco o ningún problema con cáncer metastásico o incluso el cáncer es recurrente después de la remisión. La mayoría de los cánceres tratados con medicina alternativa simplemente se curan completamente.
DCA ofrece a la industria del cáncer una oportunidad para llegar a una cura farmacéutica que es mucho más barata y más seguro que el actual estándar de tratamiento. Sin embargo, la industria del cáncer está haciendo caso omiso de esta oportunidad. En cambio, el DCA es un huérfano sin hogar pidiendo los fondos de investigación para evitar problemas legales con el uso de los tratamientos etiquetados como oficiales. (4)
Los médicos alternativos siempre han tratado con otras alternativas han querido compartir su éxito con otras personas que se preocupan más con la curación que el dinero y el poder.La mafia médica ha creado una matriz que requiere mucho dinero para ganar mucho dinero para el cuidado de los enfermos en lugar de curar. Todo el mundo que participa en la estafa gana dinero. La industria del cáncer acusa a los terapeutas alternativos de charlatanería y de aprovecharse de los enfermos desesperados. Acusar a alguien de sus propios crímenes se llama proyección, y esto es lo que la indústria del cáncer hace.El complejo médico / farmacéutico es una mafia que emplea el falso capitalismo y que no quiere que la cura contra el cáncer sea encontrada de ninguna manera.
Fuentes de este artículo son:

jueves, 27 de septiembre de 2012

Zimbabue compara muerte de Gaddafi con la del embajador de EE.UU.


Evo Morales: "El primer terrorista en el mundo es el
 Gobierno de EE.UU."
Discurso completo de Julian Assange ante la Asamblea
General de la ONU
ENTREGAN A CHÁVEZ PRUEBAS CIENTÍFICAS DE QUE LOS TERREMOTOS DE CHILE Y JAPÓN FUERON PROVOCADOS POR ‘HAARP’

OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER AL EX-PRESIDENTE ESPAÑOL AZNAR ANTE EL TRIBUNAL DE LA HAYA





Zimbabue compara muerte de Gaddafi con la del embajador de EE.UU.

Presidente Robert Mugabe condenó intervención militar en Libia en 2011 (Foto: EFE)
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, argumentó que la muerte del ex líder libio Muamar Al Gaddafi fue “tan trágica” como la del embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens, censurando de esta manera la intervención militar en Libia en 2011.
Así lo afirmó durante su discurso ante la 67ª sesión plenaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), siendo sumamente crítico con Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por sus intervenciones militares en la región.
El mandatario africano criticó la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU para adoptar "todas las medidas que sean necesarias para proteger a la población civil" en Libia, cuando el país atravesaba una guerra civil.
"La misión era estrictamente proteger a los civiles, pero se lanzaron bombas de una forma cruel y murieron miles de ellos; convirtiéndose todo en una caza, una brutal caza e Gaddafi y su familia", aseveró.
En este sentido, denunció que el capítulo siete de la Carta de Naciones Unidas -que autoriza adoptar todo tipo de medidas, desde las sanciones diplomáticas y económicas hasta la intervención militar- se utilizó como “un arma para perseguir a toda una familia".
Por ello, comparó la muerte de Gadafi, ocurrida el 20 de octubre de 2011 durante un bombardeo cuando intentaba escapar de Libia, con la de Stevens, ocurrida el pasado 11 de septiembre durante el asalto al consulado estadounidense en Bengasi.
"A medida que Estados Unidos pida condenar la muerte del diplomático, entonces debe también Estados Unidos sumarse a la condena de la brutal muerte del ex jefe de Estado libio", precisó.
El presidente de Zimbabue también criticó a Washington por la invasión de Irak en 2003, “con el pretexto de buscar armas de destrucción masiva”, alegando que Estados Unidos “se apresuró a succionar el petróleo iraquí, invadiendo el sitio equivocado”.
Mugabe, de 88 años de edad, ha gobernado Zimbabwe desde la independencia del país de Gran Bretaña en 1980, y en reiteradas ocasiones ha criticado las políticas occidentales.
teleSUR-PressTV-Reuters-EuropaPress/MARL

Evo Morales: "El primer terrorista en el mundo es el

 Gobierno de EE.UU."

Según el presidente boliviano, EE.UU. ha intervenido en Libia por el petróleo



Evo Morales: "El primer terrorista en el mundo es el Gobierno de EE.UU."

EE.UU. ha intervenido en Libia por el petróleo, ha denunciado este miércoles el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la Asamblea General de la ONU y tachó al Gobierno estadounidense de "el primer terrorista en el mundo que practica el terrorismo de Estado". También criticó el embargo económico impuesto por Washington a Cuba y lo calificó de "bloqueo genocida, fracasado y violatorio de todo un pueblo".


 Además, rechazó la inclusión de Bolivia en la 'lista negra' de Washington de los países que fracasaron en la lucha antidrogas, calificando esa medida de "decisión política": "En algunos países ha crecido la plantación de coca y EE.UU. lo rectifica. Bolivia la ha bajado y EE.UU. nos desertifica". Puntualizó que el Estado ha logrado reducir la superficie cultivada de coca "sin muertos y heridos y respetando los derechos humanos". Defendió el "consumo legal" de la hoja de coca y los proyectos que buscan la comercialización lícita de este producto tradicional boliviano.


 "No puede haber cero producción de hoja de coca", recalcó. "No habrá libre cultivo de coca, pero tampoco habrá 'coca cero'", detalló. Insistió en que la hoja de coca debe ser preservada en el territorio boliviano para fines medicinales y acentuó que "la hoja de coca no es cocaína". Otro tema que ha abordado el mandatario en su discurso ha sido la situación económica en Bolivia y en el mundo. Según Morales, su Gobierno ha logrado reducir al 20% la extrema pobreza en el país y mejorar el clima financiero en general. Acentuó que el secreto de este éxito ha sido la nacionalización del capital privado.



 "Estamos en el tiempo de los pueblos, para la búsqueda de la igualdad y dignificar a los habitantes. Los modelos económicos que concentran el capital en pocas manos provocan injusticias", ha insistido el presidente. A este respecto, recomendó a los países del mundo que nacionalicen y recuperen sus recursos naturales "porque son del pueblo y no de las transnacionales".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54613-vivo-evo-morales-asamblea-general-onu


Discurso completo de Julian Assange ante la Asamblea

General de la ONU



El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, apareció hoy entre los relatores en la Asamblea General de la ONU. Habló de los derechos humanos, de la política de EE.UU., de la tragedia personal de Bradley Manning y de los cambios en el mundo.


 Buenos días, señores delegados, señoras y señores, Hoy hablo con ustedes como un hombre libre porque a pesar de que estoy detenido desde hace 659 días sin cargos, soy libre en el sentido básico y más importante, soy libre para decir lo que pienso. Esta libertad existe porque la nación de Ecuador me ha concedido el asilo diplomático. Y otras naciones tuvieron la voluntad de apoyar esta decisión.

 Es por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, gracias a la cual WikiLeaks fue capaz de recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras. Y es por el artículo 40.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que estipula el derecho de buscar asilo de la persecución y la 1951 Convención sobre el Estatuto de los Refugiados  y otras convenciones producidas por Naciones Unidas, con las cuales puedo ser protegido igual que otros, de la persecución política. Gracias a las Naciones Unidas puedo realizar en este caso, mi derecho inalienable a buscar protección de las acciones opresoras que algunos gobiernos emprenden en mi contra, contra los empleados y los seguidores de mi organización. Es gracias a la prohibición absoluta de la tortura, estipulada por la norma ordinaria internacional y la Convención de la ONU contra la Tortura, que seguimos firmemente denunciando las torturas y crímenes de guerra, sin importarnos quiénes son los perpetradores.


 Quisiera agradecer la cortesía del Gobierno de Ecuador, de facilitarme la posibilidad de hablar otra vez ante la ONU en unas circunstancias muy diferentes a las que tuve durante el “Universal Periodic Review” en Ginebra en 2010. Hace casi 2 años hablé ante la ONU sobre nuestro trabajo de descubrir las torturas y los asesinatos de casi 100.000 ciudadanos en Irak. Pero hoy les quiero contar una historia estadounidense. Les quiero contar una historia sobre un joven soldado estadounidense en Irak. El soldado nació en Oklahoma, de madre galesa y padre de la Armada de EE.UU. Sus padres se enamoraron. Su padre fue enviado a una base militar estadounidense en Gales. Desde la niñez, el soldado parecía que iba a tener un futuro muy prometedor, ganó varios premios principales en las ferias de ciencias locales, durante tres años seguidos. Creía en la verdad y le gustábamos todos nosotros. Él odiaba la hipocresía. Él creía en la libertad y en el derecho para todos nosotros de buscar felicidad. Él creía en los valores que fundaron el país independiente de Estados Unidos. Él creía en Madison, en Jefferson, creía en Paine. Igual que muchos adolescentes era inseguro en qué hacer con su vida pero sabía que quería defender a su país y sabía que quería conocer el mundo. Ingresó en el Ejército de EE.UU. y como su padre se hizo un analista de inteligencia.   A finales de 2009 cuando tenía 21 años fue enviado a Irak. Allí supuestamente fue donde vio que el Ejército estadounidense no sigue la ley de manera estricta, de hecho está involucrado en homicidios y apoya la corrupción política.


 Se supone que esto fue en Bagdad en 2010 cuando envió a WikiLeaks, me entregó a mí y de hecho al mundo, los detalles que mostraban torturas de iraquíes, los asesinatos de periodistas y las cintas con la información sobre más de 120.000 homicidios de civiles en Irak y en Afganistán. Está acusado de haber entregado a WikiLeaks 251.000 cables diplomáticos de EE.UU., con ayuda de los cuales luego se encendió la Primavera Árabe. El nombre de este joven soldado es Bradley Manning.

 Presuntamente fue arrestado en Bagdad tras ser traicionado por un informante, primero fue encarcelado en Kuwait y luego llevado a Virginia, donde fue recluido durante 9 meses en régimen de aislamiento y fue donde sufrió severos abusos. Abusos que el relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez, investigó y denunció ante EE.UU.

 Un portavoz de Hillary Clinton rechazó estas acusaciones. Bradley Manning, el que fuera estrella de las ferias de ciencias, soldado y patriota… fue degradado, maltratado y torturado psicológicamente por su propio Gobierno. Fue acusado de delitos penales. Todo esto le sucedió porque el Gobierno de EE.UU. intentó romper su voluntad y forzarle a testificar contra WikiLeaks y contra mí. Hasta el día de hoy, Bradley Manning lleva detenido sin juicio 856 días. El máximo legal para el Ejército de los Estados Unidos es de 120 días. 


La Administración de los Estados Unidos está tratando de erigir un régimen nacional de secretos, un régimen de ofuscación. Un régimen donde cualquier empleado público que revele información delicada a una organización de la prensa puede ser sentenciado a muerte, a cadena perpetua  por espionaje, y a la organización mediática junto al informante. No debemos subestimar la investigación a la cual ha sido sujeta WikiLeaks por el FBI. Lo único que desearía decir es que Bradley Manning ha sido la única víctima de toda esta situación, pero el asalto a WikiLeaks en relación a ese asunto y a otros ha producido una investigación a la que un diplomático australiano se ha referido como "sin precedentes" en su naturaleza. Eso es lo que el Gobierno de EE.UU. llamó "toda la investigación gubernamental". Las agencias de inteligencia identificadas que se han visto involucradas en esta investigación incluyen la Agencia de Inteligencia de la Defensa, la división de investigación contra el crimen del Ejército de los EE.UU., las fuerzas aliadas en Irak, la primera división del Ejército, la unidad de investigación del Ejército de crímenes cibernéticos, la CCIU, el segundo cibercomando del Ejército. En el marco de estas tres investigaciones que se llevan a cabo, hay una del departamento de Justicia que es la más significante,  y la del jurado de EUU en Alexandria, Virginia.

 La oficina Federal de Investigación (FBI), según el testimonio en la Corte, elaboró un archivo de 42.135 páginas sobre WikiLeaks. De las que casi ocho mil, están dedicadas a Bradley Manning. El departamento de Estado y los servicios de seguridad diplomáticos realizan sus indagaciones. Adicionalmente fuimos investigados por la Oficina del director general del Servicio de Inteligencia Nacional, la Oficina del ejecutivo del servicio de contraespionaje, la CIA, el comité de supervisión doméstica, además de la plantilla del Servicio de Seguridad Nacional, el comité interdepartamental de inteligencia y por La Junta Asesora de Inteligencia exterior del Presidente. El portavoz del departamento de Justicia, Dean Boyd, confirmó en julio del 2012 que la investigación de su oficina contra WikiLeaks continúa. Ayer Barack Obama pronunció muchas palabras buenas. Pero es precisamente su Administración la que publica en su sitio dedicado a la campaña electoral, más espacio sobre la criminalización de la libertad de expresión que todos los presidentes anteriores.

 Yo recuerdo la frase sobre la audacia de la esperanza. ¿Quién puede decir que el presidente de EEUU no es audaz? No fue un paso audaz por parte del Gobierno norteamericano, atribuirse el progreso de los últimos dos años. ¿Fue audaz  por su parte declarar el martes que EEUU respaldó a las fuerzas de cambio, durante la Primavera Árabe? La historia de Túnez no comenzó en diciembre del 2010, y Mohamed Bouazizi no se incendió para que Barack Obama tuviera posibilidad de ser reelegido. Su muerte fue fruto de la desesperación que soportaba viviendo bajo el régimen de Ben Ali

. El mundo conoció tras leer las publicaciones de Wikileaks, que Ben Ali y su Gobierno, disfrutaron durante muchos años de la indiferencia o quizá hasta del respaldo de EEUU que era consciente de sus crímenes y sus desmanes. Así que para los tunecinos sería una sorpresa conocer que EEUU respaldó a las fuerzas de cambio en su país. Y sería una sorpresa para los jóvenes egipcios, que limpiaban de sus ojos el gas lacrimógeno norteamericano, que la Administración estadounidense apoyaba los procesos de cambio en Egipto.

 Debería ser una sorpresa para aquellos que escucharon a Hillary Clinton insistir en que el régimen de Mubarak era "estable", y cuando estaba claro para todos que no era así, que su odiado jefe de inteligencia, Suleiman, de quien nosotros demostramos que EE.UU. sabía que era un verdugo, debería tomar el cargo. Debería ser una sorpresa para todos los egipcios que escucharon al vicepresidente Joseph Biden que declaró que Hosni Mubarak era un demócrata y Julian Assange era un terrorista informático.


 Es irrespetuoso para los muertos y encarcelados en la revuelta de Bahréin que reivindican a EE.UU. "apoyo a las fuerzas de cambio". De hecho esto es atrevido. ¿Quién puede decir que no es atrevimiento que el presidente que trata de comparecer como líder mira hacia atrás en este gran cambio, el cambio de la gente, y después lo llama a su manera? Pero podemos animarnos aquí también porque eso significa que la Casa Blanca vio que este progreso es inevitable. En este "tiempo de progresos" el presidente ha visto en qué dirección sopla el viento. Y ahora él debe fingir que es su Administración la que lo hizo estallar. Muy bien, esto es mejor que la alternativa: inclinarse hacia la irrelevancia mientras el mundo sigue adelante. Tenemos que ser claros aquí: EE.UU. no es el enemigo. Su Gobierno no es uniforme. En algunos casos gente buena en Estados unidos apoya las fuerzas de cambio. Y quizá Barack Obama personalmente fue uno de ellos.

 Pero en otros, y en masa, en etapas tempranas, se opusieron activamente. Este es un problema histórico y  no es justo y no es apropiado para el presidente distorsionar esa cuestión para obtener ganancias políticas o por pronunciar buenas palabras. Y en cuanto a las palabras buenas, son solo las palabras buenas. Nosotros las alabamos y estamos de acuerdo con estas palabras. Estamos de acuerdo con lo que el presidente Obama dijo ayer de que las personas pueden resolver sus divergencias pacíficamente. 


Estamos de acuerdo con que la diplomacia puede sustituir la guerra y estamos de acuerdo que esto es un mundo independiente. Estamos de acuerdo en que la libertad y la libre determinación de las personas no son valores meramente estadounidenses u occidentales, sino valores universales. Y estamos de acuerdo con el presidente cuando dice que debemos hablar con honestidad si somos serios sobre estos ideales. Pero las palabras buenas languidecen sin acciones proporcionales. El presidente Obama habló con firmeza a favor de la libertad de expresión. "Los que están en el poder", dijo, "tienen que resistir la tentación de reprimir a los disidentes". Hay tiempo para las palabras y hay tiempo para las acciones. Ya el tiempo de las palabras se ha agotado.

 Es hora de que EE.UU. cese la persecución de WikiLeaks, cese la persecución de nuestro pueblo y cese la persecución de otras fuentes. Es hora de que el presidente Obama haga lo correcto y se una a los cambios en el mundo no con buenas palabras, sino con buenos hechos.  Gracias. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54622-discurso-completo-julian-assange-asamblea-general-onu


ENTREGAN A CHÁVEZ PRUEBAS CIENTÍFICAS DE QUE LOS TERREMOTOS DE CHILE Y JAPÓN FUERON PROVOCADOS POR ‘HAARP’

Por primera vez en la historia se afirma que el Ministro del Poder Popular para el Ambiente de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra investigando seriamente el fenómeno HAARP.
No se pierdan el audio de esta entrevista que exponemos ha sido extremadamente suavizado en el texto de la noticia publicada por Radio Nacional de Venezuela, ya que el Ing. Pedro Gaete, revoluciona la geofísica y la visión del mundo, tal y como la conocemos.
En la entrevista Pedro Gaete afirma que todos los sismos se producen por interacciones en cuatro dimensiones sobre la litosfera de la Tierra, con una diferencia de tiempo de doce horas. Que es totalmente falso el tema del choque de placas y puede ser probado técnicamente. Que HAARP encontró esta fuente infinita de energía y en vez de usarla como una fuente de energía inagotable, ha creado el geoterrorismo, aprovechándose de la ignorancia existente en el planeta.
Desde el Observatorio Sísmico Solar de Chile, se han podido evitar ocho sismos de alta energía gracias a que el uso de HAARP está siendo observado y medido. Tras un arduo trabajo de investigación de cuatro años, ahora puede afirmarse científicamente que en Chile y Japón no fue la naturaleza sino un arma desconocida para la humanidad lo que provocó ambos terremotos.
El fenómeno que se explica como una onda longitudinal en una física de cuatro dimensiones, se estudia una sola Universidad en el mundo (www.rice.edu cuyo lema es “sabiduría no convencional”) y debido a los descubrimientos de Gaete y otros serios investigadores del mundo que están re-estudiando los terremotos del pasado, alguien se está tomando la molestia de borrar datos históricos comportamiento geomagnético de la tierra en los portales de Estados Unidos.
Se pueden derribar misiles y aviones sin que nadie pueda descifrar qué tecnología usaron para derribarlo, este descubrimiento es tan trascendental como el descubrimiento de la electricidad. El Ing. Pedro Gaete propone regular el uso de ondas longitudinales tal y como se regula la energía nuclear. Afirma también que le han enviado al Presidente Hugo Chávez toda la documentación sobre este fenómeno.
El Ingeniero denuncia que existe complicidad académica para mantener a la humanidad en la ignorancia, pero que tiene confianza en los Tribunales Internacionales, ya que la ciencia es capaz hoy en día de demostrar que el arma fue usada con antenas y mediciones objetivas.
También informa que ofrecerá una conferencia en televisión abierta sobre esta metodología, donde demuestra que lo que ocurrió en Chile y Japón, es imposible que haya sido producto de la casualidad. Anuncia la era del fin de la oscuridad y sólo espera la reelección del Presidente Hugo Chávez para venir a Venezuela y desde aquí exponer este fenómeno.
Estos nuevos tiempos son bautizados por el francés Ignacio Ramonet, como “la aurora” en su libro “El fin del Capitalismo”.

OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER AL EX-PRESIDENTE ESPAÑOL AZNAR ANTE EL TRIBUNAL DE LA HAYA

OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER A JOSE MARIA AZNAR JUZGADO EN EL TRIBUNAL DE LA HAYA
Parece que cada vez hay más personas valientes en este planeta que no tienen miedo de denunciar abiertamente a algunos de los asesinos que hemos consentido ponerse al mando de nuestras falsas democracias y que tras sus crímenes siguen tranquilamente en libertad.
Oliver Stone en uno de esos valientes que los denuncian sin pelos en la lengua, Stone ha aprovechado su reciente visita al festival de cine de San Sebastián en España para decirnos en la cara a todos los españoles la clase de delincuentes sin ajusticiar que tenemos consentidos en este país.
¿A qué espera la justicia?
El cineasta Oliver Stone, que presentó en San Sebastián la película ‘Salvajes’, aseguró también que Obama “está consolidando en EEUU las políticas de derechas” de Bush.
El Festival de Cine de San Sebastián concedió ayer el Premio Donostia Especial 60 aniversario al cineasta norteamericano Oliver Stone, sin imaginarse que iba a lanzar una de las bombas del certamen. Ante un grupo de periodistas, el veterano director aseguró que le gustaría “ver a [José María] Aznar delante del Tribunal de La Haya“. “[George] Bush no sale del país por si tiene problemas con la justicia“, dijo también en el mismo corrillo.
Según Stone, Aznar es, en su opinión, igual de responsable de la guerra de Irak que el británico Tony Blair y que el expresidente de EEUU. Pero estas no fueron las únicas palabras que llamaron la atención de sus encuentros con la prensa. El cineasta también dejó caer que Obama “no es un presidente tan importante” y que “está consolidando las políticas de derechas que venían de antes”.
OLIVER STONE: ME GUSTARIA VER AL EX-PRESIDENTE ESPAÑOL AZNAR ANTE EL TRIBUNAL DE LA HAYA
Luego, el cineasta aprovechó la rueda de prensa que ofreció con dos de los actores de su nueva película, Savages, Benicio del Toro y John Travolta, para insistir en sus declaraciones. “Esta mañana estaba hablando de los aliados del señor Bush, uno de ellos fue Blair y otro gran aliado fue Aznar. Eran la coalición de los que deseaban participar en esa guerra. Fue una gran desgracia para España. Y Bush, una de las peores presidencias que haya sufrido el pueblo de EE.UU. Lo que quería decir es que hay un Tribunal Internacional en la Haya disponible por si le queréis llevar ante él”, dijo Oliver Stone.
Stone presentó en el certamen Savages (Salvajes), una adaptación al cine de la novela de Don Winslow, uno de los máximos expertos en el tráfico de marihuana en EE.UU. y, por tanto, en las bestiales prácticas que utilizan las mafias mexicanas para quedarse con el monopolio de este negocio.
El director de películas como Salvador, El expreso de medianoche, Nacido el 4 de julio, JFK, Wall Street, la controvertida Asesinos natos o los documentales sobre Castro y Chávez, anunció que ha terminado la que él considera su obra más importante: La historia no contada de EEUU, una serie de diez horas de duración, que se estrenará en noviembre y donde cuenta la historia de su país desde 1940 a 2010. “Es un documental clásico, sin entrevistas, es mi visión de EEUU a lo largo de mi vida“, aseveró.
Una visión, que a la vista de su filmografía reciente, será muy política y probablemente poco amiga de las ideas conservadoras, y que destacará como uno de sus episodios más significativos la bomba de Hiroshima. Stone, que se ha dedicado con algunas de sus películas a retratar la realidad de Sudamérica, sigue ahora, con Savages, la situación de México.
“Es un buen material para él, pero México es un país que ha sido dirigido políticamente por Estados Unidos. Calderón cuenta con dinero de allí y con él lleva una guerra contra la droga desde 2006 que es un desastre total y que ha provocado ya 50.000 muertos. México nunca se ha aliado con los progresistas. Reagan –añadió Stone– empezó un baño de sangre en Sudamérica, siguiendo a Nixon. Pero ahora esos países han elegido a gobernantes de izquierdas y EEUU no se ha recuperado”.
El cineasta, que, igual que hizo con Fidel Castro, ha seguido con la cámara aHugo Chávez, dice que cree que éste volverá a ganar las elecciones y que está bien de salud. “El otro no es un buen tipo y si ganara, devolvería el país a las clases altas“, dijo sobre el rival de Chávez,Henrique Capriles. No está tan seguro de lo que ocurrirá en las elecciones en EEUU, aunque él votará por Obama, a pesar de que “está consolidando las políticas de derechas que venían de antes“. “Si gana el otro, volveremos a la política de Bush“, consideró.
Oliver Stone se mostró muy crítico con el gobierno del actual presidente de su país, del que sentenció: “No creo que Obama sea un presidente importante. Mucho menos si no consigue cambiar ese rumbo a la derecha que llevamos“.
Por último, Oliver Stone, refiriéndose a la película que presenta en Zabaltegui, explicó cómo en su país hay unos cultivadores de marihuana detenidos y otros, no, por la confusión legal. Y concluyó: “La producción de marihuana en EEUU es la de mejor calidad. Ayuda a los enfermos de cáncer, a gente con problemas psiquiátricos… Y yo no conozco muertos por sobredosis por marihuana“.
Enviado por Caspian Alborz
Fuentes: elcorreo ,laverdad.espublico.es