jueves, 18 de julio de 2013

Nueva revelación: La NSA y la CIA espían conjuntamente y Snowden podría tener los detalles.g

Fotos: Miles de españoles se movilizan al grito de "¡Que se vaya la mafia!
 
Venezuela instala el sistema antiaéreo "más poderoso del mundo"

Exdiplomático de EE.UU.: Israel tendría que haber atacado a Irán "ayer"

El caso Snowden abre la caja de Pandora de los pleitos contra el Gobierno de EEUU

Logran desactivar el cromosoma responsable del síndrome de Down.

Resuelven el misterio del gen de la obesidad



Genetista: "El origen del humano es híbrido"




Nueva revelación: La NSA y la CIA espían conjuntamente y Snowden podría tener los detalles.

"Cuando la NSA no puede introducirse en su ordenador, esta gente entra en su casa", afirma Matthew Aid, investigador de servicios de seguridad, quien ha revelado que la CIA y la NSA tienen un sistema de espionaje conjunta.

  •   Las dos principales agencias de inteligencia de Estados Unidos, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) -que hasta hace poco se "odiaban fervientemente" una a otra-, tienen un sistema de espionaje conjunto: Special Collection Service (SCS). Así lo afirma Matthew M. Aid, autor de varios libros sobre la historia de los servicios de inteligencia, en un artículo escrito para 'The Foreign Policy'.

    El sistema incluye 65 'puestos de escuchas' en los consulados y embajadas estadounidenses en numerosos países del mundo, capaces de seguir "todo el tráfico de las comunicaciones electrónicas en un radio de 100 millas [más de 160 kilómetros] de la embajada".

Más de 100 operativos "extremadamente delicados" en 10 años

Según Matthew M. Aid, la cooperación de la NSA y la CIA es muy estrecha. Por ejemplo, si la NSA no logra acceder a los ordenadores y otros dispositivos con sus métodos, entran en juego los empleados de la CIA, que penetran en las oficinas y apartamentos e instalan secretamente sus micrófonos ocultos y otros dispositivos de espionaje.

El autor afirma que las contradicciones entre las dos organizaciones comenzaron con una aversión mutua entre sus jefes en los años 50. Pero los ataques del 11-S han cambiado todo, y ahora la relación entre la NSA y la CIA podría denominarse como una "simbiosis".

Acorde al informador, en los últimos 10 años agentes secretos especialmente entrenados han realizado "más de 100 operativos extremadamente delicados contra los gobiernos extranjeros".

Según las fuentes con las cuales habló Aid, gracias a estas operaciones desde el 11-S la NSA logró acceso a nuevos e importantes objetivos de vigilancia, especialmente en China y otros países de Asia oriental, en Oriente Medio y Asia del sur. Europa no se salva: en las computadoras de un presunto reclutador de militantes islamistas para el conflicto en Siria, instalaron programas para leer todos los correos electrónicos y llamadas realizadas a través de Skype.

Snowden podría tener detalles de las operaciones conjuntas


Unas fuentes en la inteligencia estadounidense han expresado su preocupación de que los detalles de esas operaciones estén en posesión de Edward Snowden, que ahora busca asilo en Rusia.
Los detalles de estas operaciones, incluyendo las identidades de sus objetivos, podrían estar en manos de Snowden

"El temor es que los detalles de estas operaciones, incluyendo las identidades de los objetivos de estas operaciones, resida actualmente en los cuatro ordenadores portátiles encontrados supuestamente en manos de Edward Snowden […]. Los funcionarios de la CIA y la NSA saben que la revelación pública de estas operaciones puede causar un daño incalculable a las operaciones de inteligencia de Estados Unidos en el extranjero, y será una vergüenza enorme para el Gobierno de EE.UU. Si alguien se pregunta por qué el Gobierno de EE.UU. quiere poner sus manos sobre Edward Snowden y sus ordenadores, esta es una razón importante de por qué", concluye Matthew M. Aid.

El especialista en materias informáticas Daniel Riaño comentó a RT que "no sabemos ni la décima parte de hasta qué punto estemos monitorizados".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100402-nsa-cia-espian-snowden


Fotos: Miles de españoles se movilizan al grito de "¡Que se vaya la mafia!

Ver imagen en Twitter
Contra la corrupción de los políticos y por la restauración de la democracia. Este es el objetivo principal de la ciudadanía española que se moviliza esta tarde frente a las sedes del gobernante Partido Popular (PP) en varias ciudades del país.


  • Las protestas de este jueves han comenzado a las 18:00 GMT. En la capital la movilización tiene lugar en la calle Génova, donde se ubica la sede del Partido Popular. Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga y La Coruña también se unen a la iniciativa.
    Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter
    Los manifestantes se reúnen para una "barbacoa de chorizos" en las sedes del PP de distintas ciudades españolas. Esa es la propuesta simbólica de algunos de los activistas lanzada en Internet a fin de protestar "contra la corrupción y por la dimisión del Gobierno".




Ver imagen en Twitter
La nueva ola de indignación de los españoles surgió tras los últimas revelaciones del llamado 'caso Bárcenas'. Este lunes, tras casi dos horas de audiencia ante el juez, el extesorero del PP Luis Bárcenas, asumió la autoría de los papeles donde quedaron fijados presuntos sobresueldos en negro a la cúpula del partido conservador, y proporcionó más documentos contra el PP. 
Ver imagen en Twitter
Sin embargo, Rajoy afirmó que está deseando "desmentir estas mentiras" ante un tribunal. El secretario general del PSOE, el principal partido de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió en pedir la dimisión inmediata del presidente del Gobierno ante las recientes revelaciones.



Ver Protestas en España #18J en un mapa más grande


Venezuela instala el sistema antiaéreo "más poderoso del mundo"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que se está instalando en el país el sistema antiaéreo "más poderoso del mundo". Según el politólogo Carlos Martínez, esto se debe a que Venezuela vive en amenaza constante desde EE.UU.
"El sistema más poderoso del mundo ya lo estamos instalando en la cordillera, en las montañas, los corredores, en el llano venezolano, la frontera marítima y terrestre. Nuestra patria es inexpugnable, nadie podrá tocar ni un centímetro de la patria, que es sagrada", así lo anunció el mandatario durante una visita al estado de Sucre.

El presidente se preguntó qué pasaría si "algún día" entraran en Venezuela tropas extranjeras. "Nosotros tenemos que hacer inexpugnable a la patria", expresó, agregando que el sistema servirá "para que jamás algún avión extranjero pueda entrar a hollar el sagrado cielo de la patria venezolana".

Cabe recordar que el Gobierno denunció el mes pasado que la oposición compró 18 aviones de combate a EE.UU. en mayo que serán instalados en una base militar en la vecina Colombia. 

Para el politólogo Carlos Martínez estos hechos podrían estar relacionados. "Yo creo que Venezuela vive una situación de una amenaza constante porque es un mal ejemplo para EE.UU. en América Latina y en todo el mundo, como todas las potencias que quieren ser soberanas e independientes", afirma Martínez.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100392-maduro-sistema-antiaereo-poderoso-mundo

Exdiplomático de EE.UU.: Israel tendría que haber atacado a Irán "ayer"

En un momento en el que se podrían limar asperezas entre Occidente e Irán tras las elecciones presidenciales iraníes, el exdiplomático de EE.UU. John Bolton dice que cuánto más dude Israel en realizar un ataque contra Irán, a más peligro se expone.


"Israel tendría que haber atacado a Irán ayer. Cada día aumenta el peligro, ya que cada día Irán avanza en el enriquecimiento de uranio", dijo Bolton. Su entrevista crítica contra Irán aparece este martes en un artículo publicado en el 'Jerusalem Post', un día después de que Benjamín Netanyahu dijera al canal CBS que EE.UU. debe ejercer más presión sobre el país persa.

"No puedo entender por qué Israel está esperando acciones de nuestra parte [EE.UU.], pero cuanto más espere Israel algo que no sucederá, a más peligro se expone", aseguró el exdiplomático. De acuerdo con el político, ni EE.UU. ni Israel tienen datos fiables sobre el programa nuclear iraní.

Israel tendría que haber atacado a Irán ayer. Cada día aumenta el peligro, ya que cada día Irán avanza en el enriquecimiento de uranio
 
"Pero si Israel ataca a Irán después de que el país persa haya alcanzado el potencial nuclear necesario, Israel corre el riesgo de recibir un castigo fuerte", opina Bolton.

El presidente estadounidense, Barak Obama, había declarado con anterioridad que no iba a proveer a Israel con armas con las que fuera posible atacar a Irán. Pero ahora, de acuerdo con John Bolton, la situación ha cambiado. "La pregunta ahora es si EE.UU. puede tomar las medidas necesarias con el fin de demostrar la legitimidad de las acciones de Israel como el derecho a la defensa propia", sostuvo.

Cabe recordar que a finales de junio el nuevo presidente de Irán, Hasán Ruhaní, declaró que está dispuesto a mostrar más transparencia sobre su programa nuclear. Ruhaní aseguró que Irán "no pretende seguir con las tensiones con EE.UU.", pero indicó que el diálogo será posible si EE.UU. "no se entromete en los asuntos internos de Irán y reconoce sus derechos, incluyendo los nucleares".

John Bolton comentó la postura del nuevo presidente electo de Irán y sugirió que Ruhaní "puede gastarle a EE.UU. una broma pesada". Según el estadounidense, Ruhaní "apaciguará temporalmente a EE.UU., dándole una sensación de seguridad, y seguirá su trabajo [su programa nuclear], pero esto solo dará lugar a un aumento en la cantidad de uranio enriquecido en Irán", recalcó. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100195-eeuu-israel-atacar-iran-bolton

El caso Snowden abre la caja de Pandora de los pleitos contra el Gobierno de EEUU

Las recientes revelaciones de ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, han desatado una ola de pleitos contra la Administración de Barack Obama.

Las revelaciones de Snowden dotan de fundamento a los pleitos acumulados desde 2005 sobre la constitucionalidad de los programas de vigilancia, creen algunos expertos. La mayoría de las decenas de peticiones que fueron presentadas después de que en 2005 se revelara que el gobierno de George W. Bush espiaba llamadas de estadounidenses sin órdenes judiciales, fueron rechazadas. 

Sin embargo, ahora la situación podría empezar a cambiar, ya que las revelaciones de Edward Snowden han obligado al gobierno a admitir la existencia de los programas de vigilancia y a responder. 

Este nuevo escenario podría ayudar a los litigadores a superar los argumentos gubernamentales sobre la falta de fundamentos legales para los pleitos, así como su rechazo a investigarlos porque se trate de secretos gubernamentales. 

Diferencia crítica

“Hay una diferencia crítica respecto a la época de Bush. Ahora tenemos evidencias físicas de que las actividades sospechosas existen de verdad”, señala Stephen Vladeck, experto de Derecho sobre la seguridad nacional de la American University Law School. Las revelaciones de Snowden aumentan así la posibilidad de que las nuevas peticiones puedan, al menos, ser aceptadas para la investigación y se inicien los debates sobre la vigilancia y la privacidad. 
 El gobierno tiene que responder 

Últimamente varios pleitos sobre la inconstitucionalidad de las escuchas telefónicas y la vigilancia digital han sido presentados en distintas cortes federales. Sin ir más lejos, la semana pasada el Centro de Información sobre la Privacidad Electrónica presentó una petición a la Corte Suprema para cancelar la orden a Verizon. “Los datos obtenidos por la NSA bajo esta Orden revelan las actividades, comunicaciones, relaciones personales y oficiales, afiliaciones religiosas y políticas  y otros detalles íntimos de millones de los estadounidenses”, se dice en la petición. 

Instrumento de presión 

Los casos se están investigando, y esto puede tener un efecto positivo enorme en los procesos iniciados el mes pasado. “Es tremendo, porque todo lo que permite que se juzguen estos casos es muy importante”, comenta Cindy Cohn, directora legal de Fundación Fronteras Electrónicas (Electronic Frontier Foundation, EFF), grupo activista por la defensa de los derechos digitales. EFF también plantea incoar un caso basándose en las revelaciones de Snowden y, según Cohn, hay al menos dos casos parecidos también en preparación. 

Los casos, incluso si los peticionarios no los ganan, tendrán una influencia positiva, opinan lo expertos. “Lo importante en estos casos no es solamente ganarlos”, señala Jules Noble, profesora de derecho en la Universidad de Pittsburgh, que publicó un libro sobre el uso de casos legales para alcanzar fines políticos. “El gobierno tiene que responder, y obligarlos a hacerlo ante el juez podría hacerles decidir cambiar los aspectos de sus programas”, recalca. 




Logran desactivar el cromosoma responsable del síndrome de Down. 

Por primera vez en historia, científicos de EE.UU. descubren la posibilidad de neutralizar el cromosoma responsable del síndrome de Down en células madre de laboratorio.

Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, EE.UU., han demostrado que es posible hallar una forma natural de desactivar el cromosoma responsable de la trisomía del cromosoma 21, también conocida como 'síndrome de Down', un trastorno genético caracterizado por un deterioro cognitivo.

Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Nature', ofrecen nuevos modelos celulares para desarrollar posibles técnicas de tratamiento, según los investigadores.

"La última década ha sido testigo de grandes avances en los esfuerzos para corregir los trastornos de un solo gen a partir de células in vitro, y en varios casos también de avances en ensayos clínicos y en vivo", afirma la autora principal del estudio, Jeanne B. Lawrence, profesora de biología celular y del desarrollo en la Universidad de Massachusetts.

Los seres humanos nacen con 23 pares de cromosomas, incluyendo dos cromosomas sexuales, lo que supone un total de 46 en cada célula. Las personas con síndrome de Down nacen con tres (y no dos) copias del cromosoma 21, y esta trisomía 21 es responsable de discapacidades cognitivas, un inicio temprano del Alzheimer y otras enfermedades. A diferencia de los trastornos genéticos causados por un solo gen, la corrección genética de un cromosoma entero en células trisómicas todavía es imposible, incluso en células cultivadas.

Aplicaciones

La aplicación más inmediata del descubrimiento es poder estudiar cómo el cromosoma extra afecta el desarrollo de las células, según Lawrence.

"Esperamos que, a largo plazo, la terapia cromosómica pueda aplicarse a algunos aspectos de la enfermedad", dijo. Eso podría ocurrir dentro de una década, añadió.

Debido a que la técnica no funcionaría en todas las células del cuerpo, la terapia génica basada en este trabajo solo podría ser utilizada para lograr efectos específicos, tales como la reducción del riesgo de cánceres de la sangre. Incluso una terapia génica para el síndrome de Down no garantiza una curación segura, señaló.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/100408-sindrome-down-Massachusetts-cromosoma-silenciar


Resuelven el misterio del gen de la obesidad



Mujer con sobrepeso comiendo dulce
Según los expertos, la mutación del gen FTO hace que la comida calórica sea más apetecible.
Un equipo internacional de científicos logró descifrar el misterio de una imperfección genética que aumenta el riesgo de obesidad en una de cada seis personas.
Una versión del gen de la obesidad, llamado FTO, ya se relacionaba con el aumento de peso, pero el motivo era algo incierto.
Ahora, un estudio publicado en la revista especializada The Journal of Clinical Investigation demostró que lo que hace el FTO es alterar los niveles de la hormona del hambre, la ghrelina, y hacer que las comidas de alto contenido graso sean más apetecibles.
Expertos en obesidad consideran que un fármaco que ataque la ghrelina puede ayudar a frenar el aumento de peso.
Existe un vínculo familiar muy fuerte con la obesidad, y el código genético de una persona puede jugar un papel importante en el riesgo en que se tenga sobre peso.
Los individuos tienen dos copias del gen FTO, una de cada padre, y cada copia viene en una forma de alto o bajo riesgo.
Aquellos con copias dobles del gen de alto riesgo pueden ser 70% más propensos a ser obesos que aquellos que tienen las copias de bajo riesgo.
Pero nadie sabía el porqué.

Hormonal

Clínica de obesidad
Expertos recomiendan hacer bicicleta para bajar los niveles de la hormona del hambre.
El equipo liderado por investigadores del University College de Londres (UCL) examinó a dos grupos de hombres, todos con peso normal, pero uno de ellos con el FTO de alto riesgo y el otro con el de bajo riesgo.
Las primeras pruebas tenían como objetivo analizar los niveles de la hormona ghrelina durante una comida en diez hombres de cada grupo.
Los niveles de esta hormona, que hacen que alguien sienta hambre, no cayeron tanto en los pacientes con el gen de alto riesgo tras las comidas. Y no solo eso, sino que además los niveles de ghrelina empezaron a subir con mayor rapidez.
En pruebas separadas, escáneres cerebrales tras la comidas mostraron más diferencias entre los dos grupos. Aquellos con el gen de alto riesgo encontraban más atractivas las fotografías de alimentos con alto contenido graso que aquellos con el gen de bajo riesgo.
La doctora Rachel Batterham, jefa del centro para la investigación de la obesidad del UCL, le explicó a la BBC que el cerebro de esos participantes "se interesaba particularmente en cualquier alimento con un alto contenido calórico".
La experta añadió que estaban "biológicamente programados para comer más".

Ejercicio y proteínas

Batterham consideró que entender cómo el FTO afecta las posibilidades de tener sobrepeso podría ayudar a los pacientes.
Pollo
Las proteínas en las comidas también disminuyen los niveles de ghrelina.
Según la especialista, el ejercicio físico como andar en bicicleta es excelente para reducir los niveles de ghrelina. También hay gran cantidad de investigaciones de las compañías farmacéuticas enfocadas en esa hormona.
"Además, los alimentos proteicos bajan más la ghrelina, así que cualquier cosa que la suprima puede ser más efectiva en pacientes con el FTO", completó.
En algún punto de la historia de la humanidad es posible que las mutaciones del gen hayan sido una cuestión de supervivencia, cuando ganar kilos durante el verano ayudaba a las personas a pasar el invierno.
Sobre el estudio, el profesor Steve Bloom, del Imperial College de Londres, opinó: "Poco a poco estamos descubriendo los factores que nos hacen tener sobrepeso. Este trabajo no sólo demuestra cómo actúa un alto nivel de ghrelina, sino que además analiza los cambios en el cerebro asociados con su acción. Es un gran paso".
Síguenos en Twitter clic @bbc_ciencia


Genetista: “El origen del humano es híbrido”

En Mystery Planet hemos seguido de cerca los estudios de ADN efectuados por la Dra. Melba Ketchum sobre presuntas muestras de Pie Grande que apuntan directamente a que se trataría de un ser híbrido. Ahora un genetista, el Dr. Eugene M. McCarthy, va más allá, y dice que el propio homo sapiens es el resultado de una hibridación entre el chimpancé y alguna otra criatura no-humana.

A continuación reproducimos un extracto del artículo que publica este científico en su sitio web personal (completo aquí): Este artículo es algo diferente a otros que han aparecido en este sitio, son resultados de mis propias investigaciones.
Soy un genetista especializados en híbridos… Les presentaré ciertos hechos que parecen indicar que los orígenes del hombre pueden ser rastreados hasta una hibridación, en específico a una que involucra a los chimpancés. Sobre este tema, pueden acceder a información detallada y documentada pertinentemente en este sitio web. No obstante, el razonamiento básico se los resumiré aquí, sin las citas y notas al pie. ¿Por qué pienso que los humanos son híbridos?
He pasado casi toda mi vida (los últimos treinta años) estudiando híbridos, particularmente aves y mamíferos. Leí cientos de reportes que los describen en detalle. Y la experiencia adquirida ha desvanecido algunas ideas equivocadas que previamente tenía sobre los híbridos, nociones que todavía otros estudiosos continúan creyendo como correctas. Por ejemplo, una creencia ampliamente difundida pero errónea que aún mantiene alguna gente para evitar considerar la posibilidad que los humanos quizás tengan un origen híbrido, es la noción que todos los híbridos son estériles. Esa aseveración es absolutamente falsa. En mi trabajo de documentación de hibridaciones entre mamíferos, demuestro que los híbridos fértiles no solo existen, sino que son algo común.
Aún así, mucha gente basa sus ideas sobre el tema en el caso de las mulas (yegua+burro), que es una simple excepción de esterilidad, y para nada un representante de los híbridos. La razón más obvia de porqué nuestra especie sería un cruce híbrido es que, a nivel genético, los humanos son altamente similares a los chimpancés, se encuentran más cerca que cualquier otro animal. Si descendiéramos de híbridos F1 sin ningún cruce de por medio, estaríamos genéticamente aún a mitad de camino entre los chimpancés y cualquiera sea el otro organismo de la pareja. Pero no lo estamos. Nuestros genes nos sitúan cerca de los chimpancés, y aún así poseemos muchas características que nos diferencian de ellos.
Esto encaja justamente en la hipótesis del cruce híbrido. Luego el Dr. McCarthy plantea un montón de características que debería tener el otro candidato de la pareja que produjo la hibridación y derivó en nuestra especie, llegando a la sorprendente posibilidad que seamos producto de un cruce entre chimpancés y… ¡cerdos! A pesar que los científicos no conocen entre sí el trabajo del otro, esta afirmación del Dr. McCarthy parece darle soporte al controvertido estudio de ADN que la Dra. Ketchum efectuara para determinar los orígenes del mítico Pie Grande.
Asimismo, también apoyaría de forma indirecta la noción sostenida durante largo tiempo por la hipótesis del Antiguo Astronauta que habla de un intervencionismo de una civilización alienígena superior que mediante experimentos genéticos realizados en primates habría creado al homo sapiens como raza esclava. Más allá que esta posibilidad no sea considerada por el científico autor del estudio, tal vez por los mismos prejuicios y paradigmas que alguna vez llevaron a muchos a creer que todos los híbridos eran estériles…
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Genetista: “El origen del humano es híbrido” http://www.mysteryplanet.com.ar/site/?p=6117

 

miércoles, 17 de julio de 2013

¿Azúcar por armas? Lo que ganan y pierden Cuba y Corea del Norte



Arqueólogos hallan una tumba de 'vampiros' en Polonia



Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi
10 inventores que no se hicieron ricos
Gusanos decapitados pueden regenerar sus cerebros y recuperar recuerdos de antes –

Seis preguntas clave para salir vivo de una cirugía



Un teléfono que puede recargarse con orina








¿Azúcar por armas? Lo que ganan y pierden Cuba y Corea del Norte



Carga de azúcar a bordo del Chong Chon Gang
El barco transportaba 10.000 toneladas de azúcar.
¿Cuándo se puede intercambiar azúcar por armas obsoletas? Cuando los países que hacen el trueque son dos pequeños Estados comunistas que siguen luchando por sobrevivir tras el colapso de la Unión Soviética.
Cuando ambos están semiaislados del mundo y operan bajo estrictas sanciones de Naciones Unidas.
Los eventos, cuyos protagonistas han sido Cuba, Corea del Norte y un viejo carguero capturado cuando entraba al Canal de Panamá, tomaron a todos por sorpresa.
El barco Chong Chon Gang, que viajaba de Cuba a Corea del Norte, transportaba 10.000 toneladas de azúcar y 240 toneladas métricas de "armamento defensivo obsoleto". Al menos eso fue lo que dijo el gobierno cubano.
Algunos creen que se trata de un "negocio insignificante" entre dos países desesperados por dinero; otros dicen que el hallazgo "es potencialmente preocupante" porque indica un negocio bilateral de armas entre estos países.
Según el comunicado del gobierno de La Habana, el armamento iba a Corea del Norte "para ser reparado y devuelto a nuestro país".
"Hasta ahora todo son especulaciones", le explica a BBC Mundo Neil Ashdown, analista de la consultora de defensa IHS Jane, con sedeen Londres.
"Los informes que tenemos son los del presidente de Panamá, lo que el gobierno de Cuba dijo y el equipo que nosotros logramos identificar en las imágenes que fueron publicadas".
"Pero lo que nos sorprende es la forma en la que la carga estaba encubierta y la manera como, según se informó, reaccionó la tripulación cuando la embarcación fue capturada", agrega el analista.
clic Lea también: Lo que se sabe del barco norcoreano retenido en Panamá

Dos posibilidades

Barco norcoreano
La embarcación fue capturada en el Canal de Panamá.
Según el analista de IHS Jane, "hay dos posibles escenarios" que pueden desprenderse de los hechos hasta ahora.
"Una posibilidad es que Cuba estaba enviando el sistema de misiles a Corea del Norte para ser actualizado. En este caso, es probable que el armamento fuera a regresar a Cuba y la carga de azúcar fuese el pago por esos servicios", explica Neil Ashdown.
"Pero hay otra posibilidad, más preocupante", añade.
Ésta tiene que ver con las armas que los analistas de IHS Jane lograron identificar en las imágenes difundidas por el gobierno panameño: entre ellas había un sistema de radar de control de tiro SNR-75 para la familia de misiles tierra-aire SA-2.
"Este tipo de equipo de radar pudo haber sido enviado a Corea del Norte para incrementar la actual red de defensa aérea de Pyongyang".
Según el experto, se estima que el sistema norcoreano de defensa aérea podría ser uno de los más "densos" del mundo, pero aparentemente está basado en armas, misiles y radares obsoletos, muchos de ellos fabricados por la Unión Soviética a mediados del siglo XX.
De manera que, según los analistas, como Cuba es uno de los pocos países que posee refacciones de la era soviética, la carga del Chong Chon Gang pudo haber sido destinada para reparar el viejo equipo de misiles de Pyongyang.
"Lo que puede ser preocupante -dice Neil Ashadown- es la combinación de estos dos países intercambiando equipo militar. Porque nos hace preguntarnos: ¿qué tan a menudo está ocurriendo este intercambio? y ¿desde cuándo se ha estado llevando a cabo? Todo esto es muy sorprendente".
clic Lea también: Cuba reconoce propiedad de armamento en buque norcoreano

¿Negocio comercial?

"Habrá que esperar para ver qué es lo que Cuba espera obtener con todo esto. Pero es claro que tiene bastante qué perder, porque transportar equipos no declarados podrá generar tensiones regionales tanto con Panamá como con Estados Unidos"
Diego Moya-Ocampos, consultora IHS Jane
El intercambio comercial y cultural entre Corea del Norte y Cuba no es nuevo.
En ambos países hay organizaciones como el Comité Cubano de Apoyo para la Reunificación de Corea y el Comité Coreano de Solidaridad con Cuba, y recientemente aparecieron citas en periódicos cubanos apoyando a Pyongyang durante su último enfrentamiento con Estados Unidos.
En 2013 ambos países crearon un protocolo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología y para un "intercambio de productos", aunque no se especificó qué tipo de artículos.
Pero tal como le comenta a la BBC Andrei Lankov, experto en relaciones coreano-soviéticas de la Universidad Kookmin, en Corea del Sur, el vínculo entre La Habana y Pyongyang es más simbólico que práctico.
"En lo que se refiere a un intercambio económico, eso es insignificante", dice Lankov.
"Porque Corea del Norte quiere comerciar por dinero y Cuba no está dispuesta a pagar mucho".
"Cuba ni siquiera está en la lista de los diez principales socios comerciales de Pyongyang, y la distancia entre ambos hace que el transporte sea muy costoso", agrega el experto.

Paso arriesgado

Sin embargo, otros plantean que -sea insignificante o no- ambos países, pero en particular Cuba, están arriesgando mucho con este intercambio de armas.
"Esta operación fue muy arriesgada: cruzar el Canal de Panamá, un aliado de Estados Unidos, fue un gran riesgo", le explica a BBC Mundo Diego Moya-Ocampos, analista para las Américas de la consultora IHS Jane.
Barco norcoreano
Se desconoce el destino que tenían las armas.
Particularmente en momentos en que Estados Unidos parece estar relajando su posición ante Cuba y La Habana parece estar forjando nuevos lazos con Occidente, ¿por qué arriesgarse con unos "misiles obsoletos"?
"La pregunta es qué ganan los cubanos ayudando a Corea del Norte", dice Moya-Ocampos.
"El país ha mostrado siempre tener una política exterior muy pragmática, es decir, que sólo se involucra cuando va a recibir algo a cambio".
"Por otra parte, en este momento Cuba no desea presionar demasiado a Estados Unidos. Y si esto realmente fuera una transferencia de armas con Pyongyang, sería ir demasiado lejos".
"Habrá que esperar para ver qué es lo que Cuba espera obtener con todo esto. Pero es claro que tiene bastante qué perder, porque transportar equipos no declarados podrá generar tensiones regionales tanto con Panamá como con Estados Unidos".
Por ahora, dice Moya-Ocampos, "lo cierto es que estos eventos indican que el nivel de cooperación militar entre Cuba y Corea del Norte va mucho más allá de lo que se pensaba y no tenemos certeza de que ésta es la primera vez que ocurre este intercambio".

Arqueólogos hallan una tumba de 'vampiros' en Polonia

Los arqueólogos creen haber descubierto en Polonia una tumba de 'vampiros': las cabezas fueron colocadas entre las piernas de los esqueletos.

  •  

    Cuatro esqueletos fueron encontrados cerca de la ciudad de Gliwice durante las obras de construcción de una carretera.

    Según las creencias locales, una cabeza cortada y colocada entre las piernas impedía un posible vampiro encontrar su camino de regreso a la tierra de los vivos.

    Cabe señalar que los vampiros de la Europa del Este medieval no tenían nada que ver con la imagen clásica de un chupasangre aristócrata encapuchado, ya que la definición era mucho más amplia. Incluso las personas que respetaban las viejas costumbres paganas de dejar comida en las tumbas de sus familiares podrían caer en desgracia por acusaciones de vampirismo y sufrir una ejecución rápida.

    Cualquier persona acusada de ser un vampiro se enfrentaba a un terrible destino. A veces eran decapitados, aunque lo más usual era que fueran ahorcados. En ese último caso los ejecutores esperaban hasta que la descomposición resultara en la separación de la cabeza del cuerpo. En ambos casos, la cabeza era puesta entre las piernas de la víctima para asegurar la imposibilidad de localizarla y levantarse de la tumba.

    Los historiadores dicen que dicha práctica era común en las tierras eslavas durante los siglos posteriores a la adopción del cristianismo por las tribus paganas, es decir, en los siglos IX-XVII.

    Mientras tanto, los historiadores polacos no saben cuándo murieron las personas encontradas cerca de Gliwice, ya que los esqueletos fueron hallados sin joyas, hebillas, botones o cualquier otro artefacto que pueda ayudar a determinar la época.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/99940-tumba-vampiros-polonia-hallazgo-cabezas

Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi

Una colaboración de Linterna Blanca
 

10 inventores que no se hicieron ricos



Mouse
El ratón contribuyó a hacer ricos a otros, pero no a su inventor.
Hay quienes se adelantan a su tiempo.
Douglas Engelbart fue uno de ellos.
Al mundo le faltaban varios años para alcanzarlo, cuando se le ocurrió que se debía poder operar el interior de una computadora desde afuera.
Por ello, cuando su invento, ese ratón o mouse que durante décadas acompañó a todas las computadoras, empezó a estar literalmente en manos de todos, la patente había caducado.
De haber recibido lo que le habría correspondido por derechos de autor, Engelbart habría sido muy rico: al menos 100.000 millones se han vendido desde mediados de los '80s.
Engelbart, quien murió a principios del mes, no es el único inventor que se quedó sin recibir la recompensa que se esperaría.
He aquí otros 10 creadores que no llegaron a ser millonarios.

1. LEDs

Cuando Nick Holonyak Jr (1928, Illinois, EE.UU.) inventó el primer LED en 1962, predijo que algún día este diodo de luz remplazaría a la bombilla de Thomas Edison.
Los colegas de Holonyak insisten en que se merece el Premio Nobel.
Pero él, humildemente, dice: "Es ridículo pensar que alguien me debe algo. Al fin y al cabo, tengo suerte de estar vivo".
Las lámparas LED (Light Emitting Diodes) pasaron de ser luces indicadoras en aparatos electrónicos a ser ampliamente utilizadas por su brillo y eficiencia, empleadas sobre todo en grandes edificios.
clic Lea también: Y se hizo la revolución de la luz

2. Los Post-It

La empresa estadounidense 3M vende miles de millones de papeles adhesivos Post-It al año, pero sus inventores se definen como "acomodados", no ricos.
Post-It
Los Post-It se siguen vendiendo como pan caliente.
Los papelitos son una creación conjunta de Spencer Silver, quien en 1968 desarrolló un adhesivo que se podía despegar y su colega Art Fry al que se le ocurrió la idea de un señalador que se quedara en su lugar en su libro de cánticos.
Inventados por casualidad, estos cuadraditos usados para escribir notas recordatorias fueron lanzados al mercado en abril de 1980 por 3M y figuran cada año entre los cinco artículos de oficina más vendidos en Estados Unidos.
clic Lea también: El Post-it cumple 30 años

3. AK-47

El fusil Kalashnikov o AK-47 fue inventado por el soldado del ejército soviético Mikhail Kalashnikov mientras se recuperaba en el hospital de las heridas sufridas en la Segunda Guerra Mundial. Kalashnikov afirmó que su creación era para el beneficio de su país.
clic Vea también: El arma de guerra más usada en el mundo

4. Aguja de tocadiscos de zafiro

Marie Killick (1914 Mitcham, Surrey, Reino Unido) inventó la aguja de tocadiscos de zafiro pero no pudo obtener la licencia y tras años de litigio nunca hizo ningún dinero.
En 1958 ganó una demanda contra la empresa eletrónica Pye, pero quebró al año siguiente.

5. Aerodeslizador

El ingeniero inglés Christopher Cockerell utilizó una aspiradora y latas para poner a prueba sus teorías mientras desarrollaba el aerodeslizador, conocido en inglés como hovercraft, que cruzó por primera vez de Calais (Francia) a Dover (Reino Unido) en 1959.
Cockerell fue nombrado caballero, pero luchó por años para obtener una suma de dinero por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo de la Investigación.
Aerodeslizador

6. Tetris

El programador informático ruso Alexey Pajitnov desarrolló el famoso videojuego junto a sus colegas en un centro de investigación financiado por el gobierno ruso en 1985. Pero recién empezó a recibir regalías 10 años más tarde cuando formó The Tetris Company.
clic Lea también: Por qué el Tetris es adictivo

7. La radio a cuerda

El inventor Trevor Baylis dijo hace poco que ya no puede vivir en su casa en Twickenham, Londres, pues a pesar de que se han vendido millones de radios a cuerda en todo el mundo, la compañía con la que hizo el negocio le hizo algunos cambios al diseño y por consiguiente él perdió el control sobre el producto y las ganancias.
"La mayoría de nosotros no lo hacemos por dinero sino por entusiasmo", dice Baylis. "Yo sé que al menos dejé mi marca con la radio, las linternas a cuerda y otras cosas que inventé".

8. Máquinas de karaoke

El empresario japonés Daisuke Inoue se ganaba la vida tocando la batería en una banda que invitaba a los asistentes a un bar tomar el micrófono y cantar.
Un día que no pudo ir a un concierto puso una grabación y luego creó 11 máquinas de karaoke que alquiló. No patentó su invención y apenas hizo algunos yenes.
Karaoke

9. MP3

El MP3 se convirtió rápidamente en el estándar para la transferencia de música a través de internet.
El estudiante de posgrado alemán Karlheinz Brandenburg comenzó a trabajar en el proyecto en la década de 1980, pero debido a que no tuvo dinero para distribuir el software lo comercializó como shareware, modalidad en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto.

10. La red de redes mundial

Y, por último, usted no estaría leyendo esto si no fuera por el londinense Tim Berners-Lee, quien inventó la World Wide Web para ayudarles a los científicos que trabajaban en el laboratorio europeo de investigación en el CERN. Él dice que el secreto del rápido éxito de su invento fue el hecho de que lo hizo gratuito.
Tim Berners-Lee
Muchos honores para Tim Berners-Lee, pero, nuevamente, poco dinero.
No todos los inventores se ven obligados a hacer dinero, algunos quieren hacer una contribución al "bien común", dice Tilly Blyth, encargada de la unidad de Ingeniería y Tecnología en el Museo de Ciencia de Londres.
"Tenemos la tendencia a enfocarnos sólo en los desarrollos comerciales, pero en realidad a menudo son las investigaciones públicas y de los gobiernos las que han hecho posible que lleguen a ser lo que son", dice Blyth. "Piense en el iPhone: uno cree que es un gran invento de Steve Jobs y Apple, pero los orígenes de sus componentes vitales, como la pantalla, el chip y el procesador, están en investigaciones financiadas por el gobierno".
"Gran parte de la investigación de vanguardia proviene de estudios que fueron hechos sin un objetivo concreto en centros de investigación públicos para el bien de la humanidad y no para hacer dinero", concluye


Gusanos decapitados pueden regenerar sus cerebros y recuperar recuerdos de antes –

Ya les va quedando menos.
ahora ya saben que la memoria no está en el cerebro,.
Referencia: SOTT.net, 11 de julio 2013
por Sebastian Anthony, en Extreme Tech

Los biólogos de la Universidad de Tufts han cortado la cabeza de un gusano, y luego han visto cómo se regeneraba tanto su cabeza como el cerebro, y también, milagrosamente, los recuerdos almacenados anteriormente. A primera vista, este resultado parece confirmar la memoria celular, la teoría de que los datos son almacenados de alguna forma por las células que están fuera del cerebro. Tendrá que haber más investigación, sin duda, antes de que se confirme esta hipótesis tan controvertida.
Los investigadores de Tufts prueban la memoria de las planarias, gusanos planos simples bien conocidos por sus propiedades regenerativas. Estos gusanos pueden ser cortados a pedazos, y luego cada trozo se convierte en un nuevo gusano completo. En un estudio previo, una trozo tan pequeño como la 1/279ª parte del gusano original volvía a crecer como un organismo completo al cabo de unas semanas.
Esta sorprendente la regeneración se debe a un gran número de células madre pluripotentes que constituyen alrededor del 20% del gusano. Estas células madre adultas, llamado neoblastos, pueden convertirse en cualquiera de los tipos celulares requeridos para regenerar la planaria, incluso las células cerebrales.
A las planarias no les gusta las luces brillantes y los espacios abiertos, pero con debido entrenamiento pueden aprender a ignorarlo. Para los investigadores de Tuft, este entrenamiento consistió en colocar a las planarias en una placa de Petri, con la comida iluminada por una luz brillante en el centro. Después de 10 días, sus pequeños cerebros aprendieron que el espacio brillante y abierto del centro de la placa de Petri no era tan malo después de todo, la comida los mantenía con vida. Más tarde, fueron decapitados y se les dejó que crecieran de nuevo, algo que tardó alrededor de 14 días. Los gusanos regenerados se colocaron a continuación en el mismo entorno, para ver qué partes de su entrenamiento anterior recordaban.
Según los investigadores, los gusanos no recordaban inmediatamente cómo conseguir la comida, pero después de una única sesión de rápido entrenamiento, de repente se acordaron de que no debían tener miedo a los espacios abiertos más brillantes. Parecería que una única sesión de entrenamiento fue suficiente para “refrescar” sus cerebros con los recuerdos aprendidos. Hay que comparar esto con el proceso de entrenamiento inicial, que duró 10 días y un montón de sesiones de entrenamiento.
Los investigadores no saben realmente cómo se recuperan estos recuerdos. Especulan que los recuerdos pueden ser almacenados en otras partes del cuerpo, tal vez en las neuronas que componen el sistema nervioso del gusano (ver diagrama de imagen primera). Es posible que el sistema nervioso también aprenda durante el entrenamiento, y entonces, de alguna manera estas neuronas desempeñen un papel en la recreación de viejos recuerdos cuando el cerebro se regenera.
Necesitaremos mucha más investigación para saber exactamente lo que aquí está ocurriendo y, lo más importante, si otros animales, incluyendo a los humanos, también almacenan recuerdos fuera del cerebro.

- Fuente: doi: 10.1242/​jeb.087809 - “An automated training paradigm reveals long-term memory in planaria and its persistence through head regeneration”. Related open-access papers: doi: 10.1242/​bio.20123400 y doi:10.1371/journal.pcbi.1002481.
- Imagen: Regeneración planaria © ExtremeTech
- Imagen: Sistema nervioso planaria © ExtremeTech

Seis preguntas clave para salir vivo de una cirugía




Cirujanos
Una lista de seis preguntas puede salvar cientos de miles de vidas.
Una simple revisión, como verificar que en la mesa de operaciones está el paciente correcto o que se va a operar en la parte del cuerpo que lo requiere, podría ayudar a los equipos de cirugía a salvar la vida de casi medio millón de personas en todo el mundo.
Hay pacientes que han muerto después de que sus cirujanos han retirado el órgano equivocado, dejado instrumentos en el cuerpo e incluso operado la persona que no era.
 
A pesar que esta lista fue desarrollada como una herramienta global, no ha tenido tanto éxito en los países más pobres.
Pero, ¿cuáles son esas preguntas que podrían salvar tu vida?

1.- ¿Estás operando al paciente que es?

Por increíble que suene, los cirujanos no siempre operan al paciente correcto. Sólo en Estados Unidos se estima que cada año se hacen entre 200 y 300 intervenciones a la persona equivocada.
Asegurarse de quién es la persona en la mesa de operaciones es tan crucial que en la lista aparece dos veces: la primera justo antes de que le colocan la anestesia al paciente y la segunda justo antes de que le hagan la incisión.
Recientemente, un hospital en el Reino Unido realizó una operación en el ojo al paciente que no era, a pesar de que la lista de comprobaciones es obligatoria en ese país desde 2010.
No se trata de tener la lista a la mano. De acuerdo con el doctor Iain Wilson, anestesista involucrado en la elaboración de la lista, las preguntas parecen simples pero usarla de forma correcta significa pensar bien en cada paso.

2.- ¿Estás haciendo la operación correcta?

Inicio de una incision
Antes de hacer la primera incisión, el equipo debe preguntarse no una, sino dos veces si es el paciente correcto y si es en el área del cuerpo que es.
Esta también está dos veces en la lista.
Las cirugías en la zona equivocada del cuerpo son más comunes cuando se trata de ver si es del lado derecho o izquierdo.
En el caso de un hombre que murió cuando le quitaron el único riñón sano, el cirujano dijo que había estudiado los rayos X al revés antes de la operación.
En Ruanda, donde son muy pocos los hospitales que utilizan esta lista, un anciano se sometió a una operación de su cadera derecha fracturada. Pero cuando se despertó, le notificaron que el tornillo se lo habían puesto del otro lado, por lo que tenían que empezar de cero al día siguiente.

3.- ¿Te sabes el nombre y ocupación de todos en el equipo?

Esto es algo a lo que se puede negar el equipo de cirujanos si están bajo presión de tiempo: ¿por qué necesitamos presentarnos los unos a los otros?
Pero estas presentaciones no sólo permiten saber el papel de cada uno en la operación, sino que motivan a las personas a hablar más tarde en la operación, explica la anestesista pediátrica Isabeau Walker.
"Siempre hay alguien que ha notado algo que no está del todo bien. Si esa persona se ha presentado, tendrá voz y se inclinará más a hablar".

4.- ¿Se ha revisado la máquina de la anestesia?

Anestesista al frente de un monitor
La revisión de los aparatos quirúrgicos puede reducir considerablemente el número de muertes.
A pesar de que repasar la lista sólo toma unos minutos, se refiere a inspecciones que deberían haberse hecho, como revisar que todos los aparatos estén a punto.
Esto es especialmente importante en países en desarrollo donde se estima que el 40% de los equipos sanitarios no funcionan, comparado con el 1% de las máquinas en los países más ricos.
Las técnicas modernas y los monitores han permitido que las muertes por anestesia bajen a 1 por cada 200.000 pacientes en el mundo desarrollado.
Pero en Togo, el riesgo de mortalidad por anestesia es tan alto como de 1 por cada 133, según un estudio de 2005. Y se considera que la gran mayoría de esas muertes se pueden evitar.

5.- ¿Se está monitoreando los niveles de oxígeno del paciente?

Los niveles de oxígeno en la sangre del paciente se pueden monitorear con un oxímetro de pulso, un dispositivo que se coloca en el dedo o en el lóbulo de la oreja y que hace sonar una alarma cuando los niveles están bajos.
Si bien este es un aparato de seguridad ampliamente usado en el llamado mundo occidental, el 70% de las operaciones en las salas de operaciones del África sub sahariana no lo tiene.
Es el único punto de la lista que se refiere a una nueva tecnología que no se usa ampliamente en todo el mundo.
Para solucionar esta falta de oxímetro de pulso, existen fundaciones, como la Lifebox que los distribuye a un precio más barato o los dona en países de bajos recursos.

6.- ¿Has retirado todo el material quirúrgico del paciente?

Material quirúrgico
En las operaciones se lleva un inventario del material quirúrgico que al final debe coincidir con la lista inicial.
Una mujer en Uganda murió cuando una gasa fue dejada en su cuerpo después de que le practicaran una cesárea. Las gasas se usan con frecuencia en hospitales de bajo recurso donde no hay succionadores.
Cuando se descubrió el error, la gasa estaba completamente incrustada en los intestinos de la mujer.
Existen tres etapas en la lista: "registrarse", comprobaciones que se hacen antes de que el paciente tenga la anestesia; "tiempo", antes de que se haga la primera incisión; y "salirse", antes de que el paciente salga de la sala de operaciones.
Una de las últimas revisiones antes de que el paciente abandone la sala es un conteo completo de todos los instrumentos, esponjas y agujas, para asegurar que esos errores de vida o muerte no ocurran.


Un teléfono que puede recargarse con orina



 
Batería smartphone
Recargar la batería de un smartphone es algo diario.
Un equipo de científicos en Reino Unido ha conseguido cargar la batería de un teléfono móvil con un combustible que no escasea: la orina.
Olvidarse el cargador de la batería del celular es un quebradero de cabeza para mucha gente. Y más teniendo en cuenta la autonomía de los smartphones, cuyas baterías suelen estar casi vacías al final del día.
 
A no ser que se tenga suerte y se encuentre a alguien con un cargador del mismo modelo o marca, las posibilidades de terminar la jornada sin teléfono son altas.
Pero, ¿qué pasaría si para recargar nuestro móvil no necesitásemos de ningún tipo de cargador? ¿Y si ni siquiera necesitásemos de un enchufe?
Esto es lo que parecen haber descubierto un grupo de científicos británicos que pueden haber dado con la forma más fácil de darle energía de nuevo a las baterías celulares, para lo cual sólo habría que estar bien hidratado.

Batería orgánica

Investigadores de la Universidad de Bristol y del Laboratorio de Robótica de Bristol en el suroeste de Inglaterra aseguran haber usado celdas de combustible biológicas que convierten desechos en electricidad, para cargar un teléfono móvil.
Los científicos probaron el mecanismo en un dispositivo Samsung, con el que hicieron una llamada, mandaron un mensaje de texto y navegaron en internet.
"Lo mejor de esta fuente de combustible reside en que no depende de la errática naturaleza del viento o del sol; estamos realmente reduciendo desechos para crear energía. Un producto del que podemos estar seguros que siempre tendremos reservas es nuestra propia orina", le dijo uno de los autores del estudio, Ioannis Ieropoulos, a la agencia AFP.
El proceso con el que lo lograron fue el siguiente: el equipo cultivó bacterias en ánodos de fibras de carbono y las ubicó dentro de cilindros de cerámica.
Las bacterias rompieron los componentes químicos en la orina que pasó a través de los cilindros, lo que generó una pequeña carga eléctrica que fue almacenada.
Ieropoulos espera que estas celdas, que ahora tienen el tamaño de la batería de un auto, puedan ser desarrolladas con varias aplicaciones.
Muestra de orina
¿Será la orina la que puede solucionar el problema de cargar el móvil?
"Nuestro objetivo es construir algo que pueda ser llevado fácilmente", dijo el científico.

Primero en el mundo

La investigación es parte de un proyecto impulsado por la fundación de Bill y Melinda Gates y el Consejo de Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería.
A pesar de que el biocombustible lleva tiempo usándose para generar energia, Ieropoulos afirma que el proyecto es único en el mundo y que es muy ecológico.
"Usar el producto de desecho definitivo como fuente de energía es lo más ecológico a lo que podemos aspirar", afirma el investigador.
La idea de producir energia con desechos humanos no es nueva pero sí parece ser la primera vez en que se prueba en dispositivos tecnológicos como celulares.
Hace tres años ingenieros británicos anunciaron el "Bioescarabajo", el primer auto que funciona a gas metano, un hidrocarburo generado por los excrementos humanos y otros desperdicios orgánicos
Si el invento de Ieropoulos y compañía funcionase a nivel comercial se podrían haber acabado los quebraderos de cabeza, y a partir de ahora no habría que preocuparse tanto en buscar enchufes ni cargadores.
Tan solo habría que tener mucha agua para beber a mano.

 

viernes, 12 de julio de 2013

Conozca a los terroristas protegidos por Estados Unidos


Hallada antimateria en las llamaradas solaresHallada antimateria en las llamaradas solares

Fotos de satélite revelan una base de misiles secreta saudita que amenaza a Irán e Israel



Ingenieria Extraterrestre

¿Cuánto le queda de vida? Una gota de sangre podría tener la respuesta.

Oliver Stone: "Ha llegado el momento de la lucha por la libertad.

El inexplicable poder psíquico de los animales

TELEPATÍA








Conozca a los terroristas protegidos por Estados Unidos


Luis Posada Carriles, Ilyas Akhmadov y líderes del movimiento Muyahidín-e-Kalq son protegidos por el Gobierno de EE.UU. (Foto: BBC)

Washington ha adoptado medidas de apoyo financiero a grupos terroristas sirios. (Foto: Archivo)

Luis Posada Carriles, Ilyas Akhmadov y líderes del movimiento Muyahidín-e-Kalq son protegidos por el Gobierno de EE.UU. (Foto: BBC)

Luis Posada Carriles es considerado como el terrorista favorito de Estados Unidos. (Foto: cubadebate.cu)

Washington ha adoptado medidas de apoyo financiero a grupos terroristas sirios. (Foto: Archivo)

Luis Posada Carriles, Ilyas Akhmadov y líderes del movimiento Muyahidín-e-Kalq son protegidos por el Gobierno de EE.UU. (Foto: BBC)

     






El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) que ha incluido en su lista de terroristas a naciones como Cuba, Irán, Siria y Sudán por supuestamente patrocinar actividades extremistas, da hospedaje en su territorio a asesinos no sólo de América Latina sino del mundo entero.

Uno de los terroristas que mayor protección ha recibido por parte de Washington es Luis Posada Carriles, un disidente cubano, nacionalizado en Venezuela, que trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) y participó en varias actividades contra el Gobierno de Cuba.

Posada Carriles participó en la fallida invasión de Bahía Cochinos, también conocida como la Batalla de Girón, una operación militar en la que tropas de cubanos disidentes, entrenados, financiados y dirigidos por la CIA intentaron invadir Cuba en abril de 1961 para formar un gobierno "provisional".

También actuó en la voladura de avión de Cubana de Aviación en 1976, en la que murieron los 73 pasajeros a bordo. La Habana llamó el siniestro "el primer ataque terrorista contra la aviación civil en el Hemisferio Occidental".
Además, Posada Carriles ha participado en varios atentados contra la vida del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. El terrorista también ha sido acusado de organizar una serie de ataques contra hoteles en Cuba, en 1997, en los que murió un turista italiano. En una entrevista con el diario estadounidense The New York Times Posada Carriles dijo haber planeado esos atentados, pero después se retractó.

Un salvadoreño que paga condena en La Habana por los ataques sostuvo que fue contratado por el terrorista para colocar los explosivos.

Documentos desclasificados por la Oficina Federal de Investigación (FBI) y la CIA muestran que agentes estadounidenses recibieron información según la cual Posada Carriles estuvo involucrado en esos ataques.

Cuba y Venezuela han solicitado la extradición de este terrorista o el encausamiento y proceso en Estados Unidos, pero Washington ha rechazado estas peticiones con el argumento de que en esos países Posada Carriles sería "torturado".

En 2005, Posada Carriles fue detenido en Estados Unidos por entrar ilegalmente en el país. Tras una serie de juicios por violaciones migratorias y pese a sus vínculos con el terrorismo, fue dejado en libertad.

Asilo a terroristas


Otro de los terroristas que ha recibido el apoyo de Estados Unidos es lyas Akhmadov, antiguo líder del movimiento separatista checheno y uno de los hombres más buscados por Rusia, acusado de organizar campamentos de entrenamiento terrorista y para la insurrección armada.

En 1999, Akhmadov fue acusado por Moscú de organizar y liderar a dos mil insurgentes armados en una violenta incursión en la vecina Daguestán.

También fue subalterno del islamista radical Shamil Basayev, quien encabezó el ataque más notorio de los rebeldes separatistas contra Moscú, cuando tomaron más de mil rehenes en un hospital en Budyonnovsk (este), en 1995.

Akmadov fue designado ministro de Relaciones Exteriores del gobierno separatista de Chechenia pero poco después abandonó la región y empezó una campaña con gobiernos occidentales, organizaciones no gubernamentales y las Naciones Unidas (ONU) para pedir la "observación" de los derechos humanos en el conflicto checheno.

En dos ocasiones, visitó Estados Unidos y se reunió con altos funcionarios estadounidenses para pedir asilo político, inicialmente rechazado por el Departamento de Seguridad Interna, pero después de recibir apoyo de importantes figuras políticas estadounidenses, como la exsecretaria de Estado Madeleine Albright y el senador republicano John McCain, se le otorgó la residencia.

Rusia se opuso férreamente asegurando que tenían pruebas de su actividad terrorista y pidió su extradición, que hasta la fecha no ha sido otorgada por Washington.

Prófugos radicados en Miami

Carlos Alberto Montaner, prófugo de la justicia cubana por poner bombas en tiendas y cines en 1960, fue miembro de la red terrorista del disidente Orlando Bosch. Tiene residencias en EE.UU. y España.

Gaspar Jiménez, radica en Miami (sureste) con protección del FBI tras asesinar al diplomático cubano Dartagnan Díaz Díaz. Este prófugo de la justicia cubana es cómplice de Luis Posada Carriles.

Guillermo Novo Sampoll, terrorista, cómplice del asesinato del exministro chileno Orlando Letelier, torturador del plan Cóndor, asesino de dos diplomáticos cubanos en Argentina, cómplice de Luis Posada Carriles y condenado por terrorismo en Panamá. Radica actualmente en Miami.

Huber Matos, disidente cubano conocido por haber dirigido acciones terroristas. Sus lazos con el mundo del narcotráfico centroamericano son tan conocidos como los de su hijo, refugiado en Costa Rica y radicado en Miami.

Hugo Acha Melgar, financista de la pandilla terrorista conformada por neonazis hungaros y croatas que intentaron asesinar al presidente boliviano, Evo Morales, en 2009 en el complot de Santa Cruz (centro). Actualmente radicado en EE.UU.

Joaquim Chaffardet, exdirectivo de la policía secreta venezolana, vinculado al terrorista internacional Luis Posada Carriles. Fue formado por los servicios de inteligencia de EE.UU. en la Escuela de las Americas (SOA).

Jose Antonio Colina Pulido, responsable de atentados con bombas contra oficinas diplomáticas de España y Colombia en Caracas en 2003. Radicado en Miami con varios cómplices.

Nelson Mezerhane, financista estafador, accionista de Globovision,aparece entre los principales sospechosos del asesinato del fiscal Danilo Anderson. Desapareció de Caracas robándose siete millones de dolares. Radica en EE.UU.

Patricia Poleo, cómplice del asesinato del fiscal venezolano Danilo Anderson. Se encuentra detrás de distintas operaciones de la CIA realizadas con la embajada norteamericana de Caracas (capital venezolana) contra la Revolución Bolivariana. Radicada en Miami.

Pedro Remón, sicario de la CIA, asesino de Félix García Rodríguez y Eulalio Negrin, en Nueva York (noreste). Cómplice de Luis Posada Carriles, condenado por terrorismo en Panamá. Radicado en Miami con protección del FBI.

Raúl Díaz, condenado por ataques con explosivo C4 a dos embajadas en Caracas, ocurridos en el 2003. Radicado en Miami.

Santiago Álvarez Fernández Magriña, terrorista y traficante de armas cubanoamericano, cómplice de Posada Carriles. Radicado en Miami.

Promotor del terrorismo

Muyahidín-e-Kalq (MEK), grupo disidente que ha exhortado al derrocamiento del Gobierno de Irán y del liderazgo clerical musulmán chiita, es la principal de cinco organizaciones políticas cobijadas por la coalición Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI, por su sigla en inglés), fundada en París (Francia) en 1981 por exiliados iraníes con el propósito de crear oposición interna y externa a Teherán.

En 1997, el Departamento de Estado de EE.UU. denominó al NCRI como organización terrorista y, unos años más tarde, el FBI opinó oficialmente que la coalición era un frente del MEK.

Tras una agresiva campaña con apoyo de importantes personalidades en Washington, incluidos exdirectores de la CIA, el NCRI fue tachado de la lista terrorista por la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, en 2012.

La decisión no sólo enardeció a Irán, que acusó a EE.UU. de ser el verdadero promotor de terrorismo internacional, sino que provocó las recriminaciones del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, que afirmó que la medida "abre las puertas de la financiación del Congreso para que el MEK realice actividad terrorista en Irán".

El NCRI abrió en abril pasado sus oficinas en Washington a pocos metros de la Casa Blanca.

Fondos para grupos armados


Pese a que Estados Unidos ha denominado al frente Al-Nusra como una organización terrorista, Washington y sus aliados europeos han decidido adoptar medidas de apoyo financiero a los armados sirios.

El presidente de Siria, Bashar Al Assad, ha acusado en reiteradas ocasiones a EE.UU. de estar apoyando a un aliado de Al Qaeda, la misma fuerza que ha estado combatiendo desde los ataques de 11 de septiembre de 2001.

Al-Nusra persigue la meta común de derrocar al presidente Al Assad.

Algunos analistas consideran la postura de Washington en violación no sólo de las leyes internacionales sino nacionales por apoyar un grupo que ha declarado terrorista.
teleSUR-BBC-ecuavisa.com-vallartanetwork.com-aporrea.org/kg - YR
 
 

Hallada antimateria en las llamaradas solaresHallada antimateria en las llamaradas solares


La teorías físicas más aceptadas afirman que en el momento del Big Bang se creó una cantidad idéntica de materia que de antimateria, peroalgo sucedió después que colocó al borde de la extinción a la segunda. Las partículas y sus reversos son iguales, con la única diferencia de que tienen carga opuesta. Esa particularidad, aunque pueda parecer pequeña, es fundamental. Si existiese un ser idéntico a nosotros pero construido a base de antiprotones y positrones, el más leve contacto físico sería fatal. Al intentar estrechar la mano a nuestro sosias de antimateria, se desintegraría provocando un descomunal estallido capaz de destruir una gran ciudad. Por suerte, la cantidad de antimateria que existe en el universo es ínfima.
 
Este tipo de partículas pueden ser producidas y detectadas en grandes aceleradores como el LHC, pero son muy difíciles de estudiar en la naturaleza. Ahora, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey ha anunciado la primera detección remota de positrones (la antipartícula del electrón) en las llamaradas solares. La antimateria se produce por las interacciones nucleares entre partículas cargadas eléctricamente y aceleradas por las erupciones del Sol. Aunque ya se suponía que este tipo de antipartículas se producirían en ese entorno, es la primera vez que se observan sus efectos inmediatos.
Para lograrlo, los investigadores, que han presentado su trabajo en la reunión de la División de Física Solar de la Sociedad Astronómica Americana, no han observado directamente el Sol a través de sofisticados instrumentos, o al menos no exactamente. Fueron capaces de detectar la presencia de antimateria buceando entre datos ya disponibles obtenidos por telescopios y satélites dedicados a estudiar el Sol. Concretamente, emplearon las observaciones sobre la dirección del campo magnético de las llamaradas solares realizadas por el satélite SOHO de la NASA y señales del radiotelescopio Nobeyama.

Buscar regiones dominadas por la antimateria

La diferencia de carga entre electrones y positrones hace que la polarización de sus emisiones de radio sean opuestas y permitan distinguir qué partículas están detrás de cada emisión. El investigador Gregory Fleishman y su equipo descubrieron que en los rangos de baja energía de las llamaradas, donde los electrones son más abundantes, la polarización era normal. Sin embargo, en las frecuencias más altas, donde los positrones están más presentes, la polarización estaba invertida. De esta manera, pudieron detectar la presencia de antimateria en las erupciones solares.
Fleishman ya está pensando en cómo seguir buscando antimateria en otros objetos del cosmos, con un interés especial en aquellos “desde los que se hayan observado emisiones de rayos gamma de alta energía como los restos de supernovas”. Con su búsqueda de antimateria en lugares lejanos del universo, los investigadores quieren comprobar si la hegemonía de la materia es igual en todo el cosmos o se limita a nuestro vecindario. “Este hallazgo nos podría ayudar a comprender si sucede lo mismo en regiones lejanas o si hay algunas zonas dominadas por la antimateria”, explica Fleishman.

Fotos de satélite revelan una base de misiles secreta saudita que amenaza a Irán e Israel

Arabia Saudita cuenta con una base de misiles anteriormente desconocida con capacidad de atacar a Israel e Irán, según detectaron expertos gracias a imágenes captadas por satéli
Al estudiar imágenes de satélite de la zona central del país, los especialistas de la revista británica de inteligencia militar 'IHS Jane's Intelligence Review' descubrieron dos sitios de lanzamiento que apuntan hacia el noroeste y el noreste, a Tel Aviv y Teherán respectivamente.

Las plataformas están diseñadas para misiles DF3, con un alcance de entre 2.400 y 4.000 kilómetros y capaces de llevar dos toneladas de carga, presuntamente almacenados en un silo subterráneo al sur de las plataformas de lanzamiento.
Suponemos que la base, con plataformas de lanzamiento dirigidas hacia Israel e Irán, funciona parcial o totalmente

Los misiles, fabricados en China en los años 80, no son controlables a distancia, por lo que deben posicionarse en la dirección de los objetivos antes del lanzamiento, indican los expertos.

"Suponemos que la base, con plataformas de lanzamiento dirigidas hacia Israel e Irán, funciona parcial o totalmente", dijo Robert Munks, subredactor de 'IHS Jane's Intelligence Review'.

Los empleados de la Embajada saudita en Londres no respondieron a la solicitud del diario británico 'The Telegraph' de comentar el asunto. La Embajada de Israel en la capital británica rechazó también realizar comentarios al respecto.

Se cree que la base de Al Watah, a unos 200 kilómetros al sudoeste de la capital, Riad, fue construida en los últimos cinco años, y refleja la visión estratégica de Arabia Saudita en un momento de altas tensiones en el golfo Pérsico.
Parece que su objetivo es la capacidad de disuasión, algo lógico si tenemos en cuenta que Irán está desarrollando sus propios misiles balísticos   

Aunque el país árabe no tiene relaciones diplomáticas con Israel, ha mantenido contactos discretos con ese país en un esfuerzo de fomentar la estabilidad en la región.

Ambos países comparten también un enemigo, Irán, que desde hace mucho ve a Arabia Saudita como su rival en la zona.

Los expertos suponen que, si Irán consigue armas nucleares, Arabia Saudita seguirá su ejemplo.

"Parece que su objetivo es la capacidad de disuasión, algo lógico si tenemos en cuenta que Irán está desarrollando sus propios misiles balísticos", comentó David Butter, experto para Oriente Medio en Chatham House, una organización no gubernamental británica para el análisis de relaciones internacionales. 

El experto resaltó que Arabia Saudita supo que la base captaría la atención de la inteligencia extranjera, por lo que una de las plataformas está dirigida contra Israel.

"Eso haría creer a Irán que no es el único que está siendo apuntado, además de dar una señal al mundo árabe de que Arabia Saudita sigue considerando a Israel como una amenaza", explicó el analista.  

Según un cable diplomático secreto, publicado por WikiLeaks en 2010, el rey Abdalá de Arabia Saudita había pedido reiteradamente a EE.UU. que atacara a Irán para frenar su programa nuclear.  


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99736-misiles-saudita-amenaza-iran-israel


 
 

Ingenieria Extraterrestre

Una colaboración de Linterna Blanca

¿Cuánto le queda de vida? Una gota de sangre podría tener la respuesta.

Una nueva prueba de sangre podría predecir cuánto tiempo va a vivir una persona y la rapidez con que envejecerá, informa el diario 'The Daily Mail'.
Esta es la conclusión a la que han llegado los científicos del King's College de Londres tras realizar un estudio, publicado en la revista 'International Journal of Epidemiology'.

Los científicos, basándose en la investigación del perfil metabólico de más de 6.000 gemelos, han descubierto 22 metabolitos en la sangre que podrían dar pistas sobre la salud a largo plazo y la rapidez de envejecimiento de una persona, así como determinar su esperanza de vida.

"Dado que estos 22 metabolitos relacionados con el envejecimiento se pueden detectar en la sangre", podríamos utilizar una muestra de sangre en el futuro para identificar "el rápido envejecimiento biológico en las personas", cree una de los autores del estudio, Ana Valdes.

Además, uno de estos 22 metabolitos está vinculado a rasgos como la función pulmonar y la densidad mineral ósea, así como con el peso al nacer, que es un conocido factor determinante en el futuro envejecimiento.

"Este único metabolito, que está relacionado con la edad y las enfermedades relacionadas con la edad, era diferente en gemelos genéticamente idénticos que tenían muy diferente peso al nacer", dijo Valdes, agregando que "esto nos muestra que el peso al nacer afecta a un mecanismo molecular que altera este metabolito”, lo que a su vez puede ayudar a entender "cómo la nutrición baja en el útero altera las vías moleculares que dan lugar a un envejecimiento más rápido y a un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad 50 años más tarde".

Los hallazgos también podrían allanar el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos para las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/99691-cientificos-esperanza-vida-calcular-prueba-sangre

Oliver Stone: "Ha llegado el momento de la lucha por la libertad.

El director de cine Oliver Stone y un grupo de intelectuales han propuesto una enmienda a la legislación de EE.UU. para prohibir la vigilancia sin límites. A su juicio, ha llegado la hora de reanudar la lucha por la libertad.

"Este país nació de una rebelión porque el Gobierno británico estaba ejerciendo demasiado control sobre las vidas de los norteamericanos", recuerda Stone en un mensaje de vídeo. "Nos liberamos y empezamos a crear un sistema de gobierno diseñado para proteger la libertad".

La cuestión es si nosotros controlamos al Gobierno o si el Gobierno nos controla a nosotros
La historia posterior de Estados Unidos representa, dice, "una constante lucha para mantenernos fieles a este valor. Precisamente ahora nos enfrentamos a uno de aquellos momentos de lucha".

"La cuestión no es que tenga o no tenga usted algo que quiera ocultar. La cuestión es si nosotros controlamos al Gobierno o si el Gobierno nos controla a nosotros", sostiene el director de cine. Y es que "sabemos el coste de un Gobierno sin control", agrega.

Oliver Stone afirma que hace unos 30 años incluso el planteamiento de la idea de que las autoridades vigilasen a los ciudadanos hubiera sido un escándalo. Las recientes filtraciones, dice en referencia a las publicaciones de los despachos clasificados por Edward Snowden, mostraron que "el Gobierno accionó de nuevo la máquina de la vigilancia y su máquina amenaza a la libertad".

A quienes consideran que esta situación afecta sus intereses, Stone les sugiere que se pongan en contacto con sus representantes en el Congreso e intenten defender por el camino democrático sus derechos constitucionales.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99767-oliver-stone-vigilancia-lucha-libertad



El inexplicable poder psíquico de los animales

Una colaboración de lalunagatuna
Durante muchos años, tanto entrenadores de animales, como dueños de mascotas, y naturalistas han informado sobre varias clases de percepciones que tienen los animales, lo que sugieren la existencia de poderes psíquicos. A pesar de ser un tema tan sorprendente es escasa la investigación se realizó sobre estos fenómenos.
 
hermandadblanca.org   Perro1 El inexplicable poder psíquico de los animales    sabiduria y conocimiento manejo de las energias evolucion crecimiento personal  respesto premonciones estados psiquicos cuidados animales amor    description multimedia
Muchas mascotas parecen saber cuando sus dueños están de regreso, en camino a su hogar. (Jiayi Wang/La Gran Época)
Los biólogos han sido inhibidos por el tabú que se tiene en contra de “lo paranormal”, y los investigadores psíquicos y parapsicólogos han limitado (con pocas excepciones) su atención a los seres humanos.
De acuerdo con las encuestas realizadas al azar de hogares en Inglaterra y los Estados Unidos, muchos dueños de mascotas creen que sus animales tienen algunas veces relaciones telepáticas con ellos. Un promedio de 48 por ciento de los dueños de perros y 33 por ciento de los dueños de gatos, dijeron que sus mascotas habían respondido a sus pensamientos, a sus mandatos en silencio. Muchos jinetes y entrenadores de caballos creen que sus caballos pueden percibir sus intenciones telepáticamente.
Algunos animales de compañía, aun, parecen ser capaces de decir cuando una persona particular está en el teléfono antes de que el receptor haya sido levantado. Por ejemplo, cuando sonó el teléfono en la casa de un notable profesor de la Universidad de California en Berkeley, su esposa supo que su marido estaba en el otro extremo de la línea, cuando vio a su gato atigrado Whiskins, correr al teléfono y tocar con la pata el receptor.
“Muchas veces el gato ha tenido éxito en descolgar el teléfono y hacer maullidos apreciativos que eran claramente audibles a mi marido en el otro extremo,” dijo ella. “Si algún otro llama por teléfono, Whiskins no les hace caso. También El gato respondió aun cuando él llamaba por teléfono a casa desde África o Sudamérica, estando de viaje”.
Desde 1994, con la ayuda de cientos de entrenadores de animales, pastores, personas ciegas guiados por perros, veterinarios, y dueños de sus animales mimados, he estado investigando algunos de estos poderes no explicados de los animales. Hay tres categorías principales, a saber, de las misteriosas perceptibilidades: la telepatía, el sentido de dirección, y la premonición.

TELEPATÍA

Las clases mas comunes de la respuesta aparentemente telepática son: la anticipación de perros y gatos de que sus dueños están llegando a casa; la previsión antes de que sus dueños se vayan; prevén cuando van a ser alimentados; los gatos que se desaparecen cuando sus dueños tienen la intención de llevarlos al veterinario; los perros que saben cuando sus dueños piensan llevarlos a pasear; y los animales que se emocionan cuando su dueño está en el teléfono, incluso antes de que el teléfono haya sido contestado.
Como los escépticos correctamente indican, algunas de estas respuestas podrían ser explicadas en términos de expectativas rutinarias, sutiles señales sensoriales, coincidencias casuales, memoria selectiva, o atribuidas a la imaginación de los dueños por sus animales favoritos y mimados. Éstas son hipótesis razonables, pero ellas no deberían ser aceptadas en ausencia de pruebas.
Para probar estas posibilidades, es necesario hacer experimentos. Mis colegas y yo nos hemos concentrado en el fenómeno de la percepción que los perros tienen cuando saben que sus dueños están regresando a casa. Muchos dueños de mascotas han observado que los animales parecen anticipar la llegada de algún miembro familiar, con frecuencia 10 minutos antes o más.
Las mascotas suelen esperar en la puerta, ventana o verja. En las encuestas al azar de hogares en Gran Bretaña y Estados Unidos, un promedio de 51 por ciento de los dueños de perros y 30 por ciento de gatos, dijeron que habían observado tal comportamiento de anticipación.
El perro que investigué con mayor detalle fue un terrier llamado JayTee, que pertenecía a Pam Smart, en Ramsbottom, cerca de Manchester, Inglaterra. Pam adoptó a JayTee de la Casa de Perros de Manchester en 1989, cuando todavía era un cachorro, y pronto formó un estrecho vínculo con él.
En 1991, cuando Pam estaba trabajando como secretaria en una escuela en Manchester, ella dejó a JayTee con sus padres, que se percataron de que el perro iba a la puerta-ventana casi todos los días de semana a las 4:30 pm, alrededor del tiempo que ella se tomaba para dirigirse a casa, y allí esperaba hasta que llegase unos 45 minutos antes. En la oficina ella trabajaba horas de rutina, así que la familia asumía que el comportamiento de JayTee dependía de algún tipo de sentido del tiempo.
Pam fue despedida en 1993 y fue posteriormente desempleada, ya no está atada a ningún patrón regular de actividades. Por lo tanto sus padres no sabían cuándo volvería a casa, pero, todavía JayTee preveía su regreso.
En 1994, Pam leyó un artículo sobre mi investigación y se ofreció en participar. En más de 100 experimentos, grabamos en vídeo el área de la ventana donde JayTee esperaba durante las ausencias de Pam, lo que nos proporcionó un registro continuo, cifrados en el tiempo, de su comportamiento, que calificado para un tercero era algo “ciego” pues no conocía los detalles de los experimentos.
Para asegurarnos de que JayTee no estaba reaccionando al sonido del coche de Pam u otros vehículos familiares, investigamos si todavía preveía su llegada cuando ella viajaba en un medio inusual: bicicleta, tren y taxi. JayTee lo lograba.
También llevamos a cabo experimentos en los que logrando comunicarnos con ella por medio de un localizador de teléfono, después de que ella había salido de casa. Pam se ponía en camino de regreso a una hora seleccionada al azar. En estos experimentos, JayTee, todavía, empezaba esperarla en la ventana todo el tiempo que Pam tardaba en llegar desde que salía de regreso, a pesar de que nadie en casa sabía cuando iba a regresar.
Las probabilidades, de que esto no sea un efecto del azar, fueron más de 100.000 a 1. JayTee se comportó de una manera muy similar cuando fue probado en varias ocasiones por los escépticos ansiosos por desacreditar sus habilidades.
Las pruebas indican que JayTee reaccionaba ante la intención de Pam de regresar a casa, incluso cuando ella estaba a muchos kilómetros de distancia. La telepatía parece la única hipótesis que pueden explicar estos hechos. Todos nuestros trabajos publicados sobre JayTee, y la del regreso anticipado, de otro perro llamado Kane, se encuentra en mi sitio web .
En la actualidad, Alex Tsakiris está reproduciendo esta investigación con perros en los Estados Unidos. Los detalles de sus investigaciones se encuentran en www.skeptiko.com.
Otros tipos de telepatía animal también se pueden investigar experimentalmente, por ejemplo, la aparente habilidad de los perros para saber cuándo se les van a llevar de paseo o caminata. En estos experimentos, los perros se mantienen en un cuarto separado o dependencia y han sido grabados en vídeo de forma continua.
Mientras tanto, su dueño, en un tiempo al azar seleccionado, piensa salir a pasear con ellos y luego cinco minutos más tarde lo hace; entonces nuestros experimentos preliminares demostraron que los perros exhibían obvia alegría cuando sus dueños estaban pensando en sacarlos o pasear o llevarlos de caminata, aunque ellos no podían haberlo sabido por medios sensoriales normales. No manifestaban tal entusiasmo en otros momentos.
El caso más extraordinario de la telepatía animal que he encontrado es con un loro gris africano, N’kisi, que tiene el vocabulario mas grande que cualquier animal en el mundo-actualmente más de 1.400 palabras. N’kisi usa el lenguaje de una manera significativa y habla en oraciones.
Su dueño, Aimee Morgana, se refiere principalmente a la exploración de sus habilidades lingüísticas, pero se dio cuenta que a menudo el loro respondía a lo que ella está pensando, diciendo en voz alta lo que ella está pensando. Aimee y yo llevamos a cabo ensayos, controlados con fotografías, aleatorios en un sobre cerrado.
Con una serie de pruebas grabadas en vídeo, Aimee abrió un sobre y miraba en silencio la imagen durante 2 minutos, mientras N’kisi, en otra habitación, de otro piso, estaba también siendo filmada; en muchos de los ensayos; dijo con palabras las correspondientes imágenes que Aimee estaba mirando. Estos resultados fueron estadísticamente muy significativos.
Hay mucho potencial para futuras investigaciones sobre la telepatía animal, y si los animales domésticos tienen telepatía con sus dueños, entonces es muy probable que los animales tengan telepatía entre ellos, y todo esto puede desempeñar un papel importante en la naturaleza animal.
Algunos naturalistas ya han sugerido que la coordinación de las bandadas de aves y manadas de animales pueden suponer algo como la telepatía, así, como podría haber comunicación entre los miembros de un grupo de lobos.

EL SENTIDO DE LA ORIENTACIÓN

Las palomas mensajeras pueden encontrar el camino de regreso a su “palomar” a más de cientos de kilómetros de terrenos desconocidos. La migración de las golondrinas europeas viajan miles de millas a sus tierras de reproducción en África, y luego en primavera retornan a su lugar natal, hasta el mismo edificio en el que anidaron antes.
Algunos perros, gatos, caballos y otros animales domésticos también tienen un buen sentido de orientación y pueden regresar camino a casa desde lugares desconocidos a muchos kilómetros de distancia.
hermandadblanca.org   Paloma1 El inexplicable poder psíquico de los animales    sabiduria y conocimiento manejo de las energias evolucion crecimiento personal  respesto premonciones estados psiquicos cuidados animales amor    description multimedia

Es increíble como las palomas pueden encontrar el mismo lugar año tras año. (Lam Stephanie / La Gran Época)
La mayor parte de las investigaciones sobre la orientación de los animales ha sido realizada con palomas mensajeras, y esta investigación de muchas décadas solo ha servido para profundizar el entendimiento del problema de la capacidad de la radiogoniometría.
Su navegación está dirigida hacia un objetivo, e implica que los animales saben dónde está su casa, aun cuando ellos están en lugares y terrenos desconocidos que tienen que cruzar.
Si las aves son capturadas y llevadas en camionetas cerradas por rutas intrincadas, estas no conocerían el camino a casa, teniendo que recordar las vueltas y revueltas del viaje de ida; sin embargo logran encontrar el camino a casa a la perfección, al igual que las aves que han sido anestesiados en el viaje de ida o transportadas en tambores rotativos.
Ellas no navegan orientándose por el sol, ya que las palomas pueden llegar a la casa en los días nublados e incluso pueden ser entrenadas para navegar por la noche. Sin embargo, podrán utilizar el sol como una sencilla brújula para mantener su rumbo.
Aunque ellos se valen de los sitios conocidos en el terreno familiar, pueden regresar a casa desde lugares desconocidos a cientos de kilómetros, donde ninguna señal familiar le es visible. Ellos no pueden oler su casa a cientos de millas, sobre todo cuando hay tantos vientos, aunque el olor pueda jugar una parte importante en su capacidad de orientación cuando ellos están cerca del territorio familiar. Las palomas, privadas de su sentido del olor, por los investigadores, fueron todavía capaces de encontrar sus hogares.
Algunos biólogos esperan que lo del sentido de orientación de las palomas mensajeras puedan llegar a ser explicable en términos de un sentido magnético. Pero incluso si las palomas tienen un sentido de brújula, esto no podría explicar su capacidad de guía para navegar. Si usted fuese llevado con los ojos vendados a un lugar desconocido y le dan una brújula, usted sabría dónde esta el norte, pero no la dirección de su hogar.
El fracaso de los intentos convencionales para explicar la orientación de las palomas mensajeras y muchos otros tipos de navegación animal, implica la existencia de un sentido de dirección que aún no es reconocida por la ciencia oficial.
Esto podría tener importantes implicaciones para la comprensión de las migraciones de los animales y podría arrojar luz sobre el sentido humano de la dirección, mucho más desarrollados en los pueblos tradicionales, como los bosquimanos del Kalahari o navegantes polinesios, que en la población urbana moderna.

PREMONICIONES

Muy pocas investigaciones se han hecho sobre las premoniciones de los animales, incluso en el caso de los terremotos y los tsunamis donde tales advertencias pueden resultar muy útiles.
Algunos de estas prevenciones podrían ser explicables en términos de indicios físicos, tales como los cambios eléctricos antes de los terremotos y tormentas.
Otras premoniciones son más misteriosas, como el caso de los animales que se anticiparon a las incursiones aéreas, durante la Segunda Guerra Mundial, mucho antes de que se hubiera oído a los aviones enemigos acercándose, o de animales que se agitan antes de que ocurran accidentes imprevisibles.
Aquí la precognición o el presentimiento pueden estar implicados, quizás pueda tratarse de una influencia del pasado, o una nublada distinción entre el futuro, presente y pasado.
Los tres tipos de percepciones – la telepatía, el sentido de la dirección, y las premoniciones – parecen ser más desarrollado en las especies no humanas como los perros que están entre la gente. Tenemos mucho que aprender de nuestros compañeros animales y sobre nosotros mismos.