miércoles, 11 de septiembre de 2013

Lista de Países bombardeados por EEUU con el pretexto de establecer la democracia:



Siria, ¿será al final sacrificado?



Antiimperialistas y EEUU utilizan a los sirios en su propio beneficio
 
Rusia entrega a la ONU las pruebas del uso de armas químicas en Siria por los rebeldes.

El ataque contra Siria, ¿predicho en la Biblia como un presagio del fin del mundo?

¡Emocionante!: 5 minutos sobre el NO A LA GUERRA en EE.UU.




Lista de Países bombardeados por EEUU con el pretexto de establecer la democracia:

LA VERDAD DE EEUU...  UN SISTEMA DEMONIACO . ASI HABLAN DE PAZ: Lista de países bombardeados por EEUU con el pretexto de establecer la democracia:<br /><br /><br />
- China 1945-1946<br /><br /><br />
- Korea 1950-1953<br /><br /><br />
- China 1950-1953<br /><br /><br />
- Guatemala 1954<br /><br /><br />
- Indonesia 1958<br /><br /><br />
- Cuba 1959-1960<br /><br /><br />
- Guatemala 1960<br /><br /><br />
- Belgian Congo 1964<br /><br /><br />
- Guatemala 1964<br /><br /><br />
- Dominican Republic 1965-1966<br /><br /><br />
- Peru 1965<br /><br /><br />
- Laos 1964-1973<br /><br /><br />
- Vietnam 1961-1973<br /><br /><br />
- Cambodia 1969-1970<br /><br /><br />
- Guatemala 1967-1969<br /><br /><br />
- Lebanon 1982-1984<br /><br /><br />
- Grenada 1983-1984<br /><br /><br />
- Libya 1986<br /><br /><br />
- El Salvador 1981-1992<br /><br /><br />
- Nicaragua 1981-1990<br /><br /><br />
- Iran 1987-1988<br /><br /><br />
- Libya 1989<br /><br /><br />
- Panama 1989-1990<br /><br /><br />
- Iraq 1991<br /><br /><br />
- Kuwait 1991<br /><br /><br />
- Somalia 1992-1994<br /><br /><br />
- Bosnia 1995<br /><br /><br />
- Iran, 1998<br /><br /><br />
- Sudan, 1998<br /><br /><br />
- Afghanistan, 1998<br /><br /><br />
- Serbia 1999<br /><br /><br />
- Afghanistan, 2001<br /><br /><br />
- Iraq in 2003<br /><br /><br />
- Libya 2011</p><br /><br />
<p>The informant<br /><br /><br />
https://www.facebook.com/Illuminati.Resistencia?ref=ts&fref=ts” src=”https://sphotos-b-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/s403x403/1185668_558066004241918_254332423_n.jpg” width=”275″ height=”403″ border=”0″ /></a></p>
<div id=


Siria, ¿será al final sacrificado?
Los errores suelen ser fatales cuando se cometen de nuevo y es que Siria parece haber olvidado el reciente escenario Libio y carecer de memoria pues no recuerda al parecer como los “amigos y socios” entramparon al presidente libio , estos mismos gobiernos occidentales entramparon a Gadafi haciéndole creer que eran sus amigos y le infiltraron el gobierno hasta el punto de hacer que disminuyera su arsenal militar con la promesa de que le eliminarían de la “lista negra” como nación que apoya al terrorismo.

Quizá el presidente sirio olvida que Con los colonizadores y saqueadores del mundo no hay concesión posible. Libia fue arrasada, al igual Irak, y Afganistán y asesinados sus presidentes, esto al costó de varios millones de vidas humanas, gran devastación de la naturaleza y miseria a su paso, pero sobre todo una triste historia que por generaciones sus pueblos jamás olvidarán.

Hoy Siria está dispuesta a entregar su arsenal de armas químicas defensivas, a pedido de Rusia, quizá lo que más temen los EE.UU. y Mr. Abana en caso de decidirse un ataque a Siria, de esta forma sutil pero ingenua, desarma a su enemigo sin costarle un centavo, le arranca las garras y los colmillos al tigre Sirio, como antes hizo con Libia. Para luego indefenso acabar con el tigre y exterminarlo con balas de uranio empobrecido y otras armas de exterminio masivo, sin que Siria pueda defenderse.

¡Cuidado siria, no caigas en la trampa!

Aunque al parecer ya, todo está preparado.

-Pobre siria si comete este error-

Me acuerdo de las sabias palabras de Che Guevara

“Al imperialismo no se le puede dar ni un tantico así”.

Esta frase es profética, no caigas en la trampa Bassar Al Assat, no te desarmes como quiere tu enemigo, por algo te teme, si lo haces, no tendrás armas y no podrás defenderte, acabaran contigo y tu pueblo sin piedad.

No confíes en nadie ni en China ni en Rusia, ellos han podido defenderte en forma más enérgica y no lo han hecho todavía, Rusia, te pide que entregues tu arsenal de armas químicas defensivas, lo que más teme tu enemigo gringo Obama en caso de un ataque. Es con lo que puedes infligir más bajas a tu atacante,

Nos preguntamos la razón de la sin razón de no pedir Rusia lo mismo para Israel, Turquía, y EE.UU países que además de tener armas atómicas, son reyes produciendo toxinas y armas químicas de destrucción masiva.

–Puede que a más de un presidente han envenenado ya, como hicieron ya con Yasser Arafat. Quizá a nuestro propio comandante presidente Hugo Chávez.

De nuevo vemos hoy en Siria, como por culpa de intereses imperiales se enfrenta pueblo contra pueblo. La profecía de Apocalipsis nos dice que en los tiempos cercanos a la segunda llegada de Jesucristo se levantaría el llamado Anticristo, este no es otro que el imperio estadounidense.

Última hora: Obama, acepta que la ONU debata la propuesta rusa sobre las armas químicas de Siria.

La trampa está tendida, sólo falta que caiga en el tigre.

Esta nota ha sido leída aproximadamente 256 veces.

José Juan Requena


Visite el perfil de José Juan Requena para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.



Saddan Hussein
10/09/2013 00:47
POR QUE SIRIA TIENE QUE ENTREGAR SU ARMA QUÍMICA??? SI ENTREGA QUE SEE A CAMBIO DE ALGO, CÓMO SE VA DEFENDER???? RECORDEMOS.......UNA SEMANA DE PLAZO. ..! ..LE DIERON A Saddan Hussein...para destruir los "missiles peligrosos" para israel...ingenuamente les creyo a la cabala sionista y a la ONU........El último dia de esa semana COMENZO LA OPERACIÓN "TORMENTA DEL DESIERTO"...y los mataron a todos,LOS GRINGOS SOBREVOLARON IRAK COMO PEDRO EN SU CASA,......la destrución de IRAK comenzo el 2 de Febr. de 1991...... ahora le dan UNA SEMANA a Siria para que se desarme de sus "armas quimicas compradas a Inglaterra ya USA.....y despues de esa semana que ?......Queda ante el mundo como si hubiese aceptado IMPLICITAMENTE ser el autor de los asesinatos con quimicos.....es como reconoceer algo que no hizo.....es el mismo guion que aplicaron en Irak...una semana. ver ,..http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-994317
 
 

Antiimperialistas y EEUU utilizan a los sirios en su propio beneficio

manu-alepo
Crédito de la fotografía: MANU BRABO / AP
Sólo he pasado 2 semanas dentro de Siria desde que comenzó la guerra. Mónica Prieto, Javier Espinosa, Antonio Pampliega, Ricard García Vilanova, Mikel Ayestarán, Sergi Cabeza, Maysun o Manu Brabo (entre otros) han presenciado el horror durante meses. Cualquier cosa que yo escriba en este blog sobre Siria no tiene ninguna importancia ante el trabajo de los compañeros que han pasado mucho más tiempo sobre el terreno.
Durante los últimos días se han producido dos hechos que me parecen infames: 1) el anuncio estadounidense de una intervención militar y 2) la reacción de una parte de la izquierda.
El gobierno de EEUU y los antiimperialistas tienen objetivos contrarios. Pero ambos han recurrido a la misma táctica: utilizar a los muertos ajenos en su propio beneficio.
1) La hipocresía del gobierno de EEUU
“Como padre, no puedo sacarme de la cabeza la imagen de ese padre que grita mientras sujeta el cuerpo de su hijo muerto”.
Esta fue una de las razones utilizadas por John Kerry para justificar la intervención militar en Siria. Kerry se refería a una de las víctimas del ataque químico al norte de Damasco. El problema es que miles de padres llevan enterrando a sus hijos desde hace dos años en Siria. La fotografía al comienzo de este artículo fue tomada por Manu Brabo en octubre de 2012.
ACNUR lleva meses denunciando la falta de financiación para atender a los 1,8 millones de refugiados por el conflicto. Si al gobierno norteamericano tanto le preocupa el sufrimiento sirio, ¿por qué no ha pagado una ayuda que resulta irrisoria comparada con el coste de una intervención militar? Si están tan molestos por las violaciones del Derecho Internacional, ¿por qué no se ha preocupado hasta ahora de las numerosas y atroces transgresiones de las Convenciones de Ginebra cometidas por ambos bandos durante la guerra?
Los hechos demuestran que a EEUU no le importan los sirios. Los objetivos de su intervención son debilitar a Irán y a Hezbollah, proteger a Israel, fortalecer su posición estratégica en la zona y recordar al resto del mundo que debe jugar según sus reglas. El ataque provocará más sufrimiento y alejará, aún más, una solución diplomática al conflicto.
Pero los americanos atacarán utilizando como excusa los muertos ajenos.
2) La reacción de una parte de la izquierda
Todas las personas que encontramos en Alepo, al reconocer que éramos periodistas extranjeros, nos hacían la misma pregunta desesperada: ¿por qué nadie se acuerda de nosotros? Que dos años más tarde y sólo cuando interviene EEUU reparemos en su dolor resulta de una hipocresía asquerosa.
El bloguero Sean Lee lo explica así:
“Si tu opinión sobre Siria es, en realidad, una opinión sobre los EEUU, no tengo ningún interés en escucharla y el resto de los sirios que conozco tampoco. No creo que ningún sirio esté dispuesto a morir para que tú puedas alardear de tu antiimperialismo desde el confort de tu sofá”
Me parece fantástico que la izquierda se manifieste contra el ataque estadounidense. Yo tampoco quiero un ataque. Y muchísimo más importante: gran parte de los sirios que se oponen a Assad también se oponen a la intervención americana. (Sí, hay periodistas como Monica Prieto que se han molestado en preguntarles).
Lo que resulta infame es que esa izquierda utilice el sufrimiento de los sirios. Si tanto les preocupan, ¿por qué no salieron antes a la calle? ¿Por qué de repente Siria se convierte en su tema favorito de conversación en Twitter? ¿Por qué no exigieron antes a nuestro gobierno que pagase lo que reclama ACNUR o que la UE concediese permisos de residencia a quienes escapan de la guerra? Preguntad a cualquier sirio en España: todos os dirán que se han sentido infinitamente solos durante los últimos dos años.
Los hechos también demuestran que lo que más importa a esa izquierda es publicitar su discurso.
Para ellos, también, los muertos ajenos son sólo una excusa.
**********
Esta entrada es parte de la serie “Retazos de Alepo en guerra”.


Rusia entrega a la ONU las pruebas del uso de armas químicas en Siria por los rebeldes.    

Moscú ha entregado al Consejo de Seguridad de la ONU las pruebas de que fueron los rebeldes los que usaron las armas químicas contra la población civil en Siria.

"Hay pruebas de que no solo el Gobierno sirio, sino también los rebeldes cuentan con armas químicas y que estos en numerosas ocasiones las han usado. Moscú dispone de tales pruebas y las acaba de entregar al Consejo de Seguridad", ha puntualizado el director del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma Estatal rusa, Alexéi Pushkov , este miércoles ante los parlamentarios rusos.

Al mismo tiempo, Pushkov advirtió que después de plantearse la posibilidad de que las autoridades sirias entreguen sus arsenales químicos bajo control internacional, la situación en el ámbito internacional se va a encender más que nunca ya que en muchos países árabes "existen fuerzas que insisten en que un escenario militar es el único posible". Puntualizó que ahora se puede esperar todo tipo de provocaciones.

Pushkov acentuó que también dentro de EE.UU. está muy fuerte 'el partido de la guerra' interesado en atentar contra la iniciativa diplomática de pacificación, pero insistió en que ceder el control sobre las armas químicas sirias a la comunidad internacional es una oportunidad para Barack Obama de salvar su prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. "Le permitiría no involucrar a EE.UU. en un nuevo conflicto bélico, no perder en el Congreso y no convertirse en un tercer Bush", comentó. Según Pushkov, una acción militar extranjera contra Siria puede desembocar en una guerra regional a gran escala.


El ataque contra Siria, ¿predicho en la Biblia como un presagio del fin del mundo?   

"He aquí, Damasco dejará de ser ciudad y vendrá a ser un montón de ruinas", dice el profeta Isaías, capítulo 17, versículo 1. Para muchos, la profecía bíblica que supuestamente predice el fin del mundo está por cumplirse.
         

"Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco y del resto de Siria", dice el texto y puntualiza a continuación que cuando Siria sea destruida, también el pueblo de Israel se quedará sin fuerzas y perderá todas sus riquezas. Según algunos analistas políticos, el escenario es muy probable. "Si el Gobierno sirio cae y los islamistas llegan al poder, la seguridad de Israel se verá considerablemente perjudicada", argumenta el experto militar ruso Igor Korotchenko.



Cabe destacar que hay diversas opiniones sobre si los versos de Isaías hablan del pasado o del futuro. Unos argumentan que la profecía ya se cumplió, al menos parcialmente, cuando los asirios derrotaron a los arameos y ocuparon su capital, Damasco, en el año 732 antes de Cristo. El contexto deja claro que la urbe cae a manos de los asirios, el Irán actual, mientras que hoy en día estos dos países son aliados fieles, explica Robert Mulholland, profesor retirado del Seminario Teológico de Asbury, EE.UU.

Sin embargo, numerosos blogs y páginas web especulan que se trata de un presagio sobre el futuro, ya que en ningún momento a lo largo de los 5.000 años de su historia Damasco quedó despoblado: es la ciudad más antigua del mundo continuamente habitada. "La situación en Siria descrita en los versos de Isaías podría ser algo que estamos viendo ahora ", comenta el pastor Gary Cristofaro, de Melbourne, aunque advierte que hace falta ser muy cautelosos con una interpretación literal de los textos bíblicos.



Sea como fuere, parece que desde que el presidente Barack Obama solicitó que el Congreso autorizara una acción militar de EE.UU. contra Siria una gran parte de los estadounidenses se siente realmente asustada con la perspectiva de involucrarse en un nuevo conflicto bélico. La venta de libros que tratan el tema de las profecías bíblicas sobre el apocalipsis –con autores como Perry Stone, John Hagee y Joel Rosenberg– aumentó considerablemente, reporta el diario 'USA Today'.

Cabe recordar que la encuesta, realizada por ORC Internacional a petición de CNN, demuestra que más del 70% de los estadounidenses no quiere que el Congreso de EE.UU. apruebe una resolución que autorice un ataque militar contra Siria. Mientras tanto, las voces dentro del Congreso también se dividen y por el momento no se pueden pronosticar los resultados de la votación. El Senado de EE.UU., por su parte, suspendió la votación prevista para el 11 de septiembre sobre la intervención en Siria después de que el Gobierno de Bashar al Assad declarara que estaba dispuesto a entregar sus arsenales químicos bajo control internacionacional.
 
 

¡Emocionante!: 5 minutos sobre el NO A LA GUERRA en EE.UU.

Vídeo de seis minutos: Arranca con Wesley Clark, fue Comandante Supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte durante la Guerra de Kosovo. En 1962 fue aceptado en la academia militar estadounidense en West Point. En 1997 fue nombrado Comandante Supremo de la OTAN y dirigió desde ese puesto las acciones militares estadounidenses en la guerra de Kosovo,. Hoy grita No A La Guerra.

A continuación da testimonio un marine veterano de Irak ante el senador John McCain. Después, el anterior congresista Ron Paul asegura que "el ataque químico en Sira ha sido una bandera falsa".

El vídeo finaliza con testimonios emocionantes de manifestantes delante el capitolio de Washington.

¿DONDE ESTÁ EL "NO A LA GUERRA" EN ESPAÑA?




 

 

martes, 10 de septiembre de 2013

Oposición armada exige un ataque militar unilateral contra el pueblo sirio

Siria acepta la propuesta de Rusia de poner las armas químicas bajo control internacional

Fuentes de RT: Rebeldes planean ataque químico contra Israel desde territorio controlado por Assad



John Kerry justifica ante el Congreso de EE.UU. acciones militares contra Siria
 
Obama, entre el complejo militar y la pared.



Fantasmas en el siglo 21









Oposición armada exige un ataque militar unilateral contra el pueblo sirio


El jefe del autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris (Foto: Archivo)

Atentados con bomba han cobrado la vida de miles de sirios (Foto: Archivo)

Mercenarios llevan más de dos años asesinando civiles en Siria (Foto: Archivo)
 
El jefe del autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris, llamó este lunes a Estados Unidos y sus aliados a “no dejarse manipular” por la posibilidad de una solución política al conflicto que vive esa nación árabe, y exigió se emprenda “de inmediato” un ataque militar unilateral contra el pueblo y el Gobierno de Siria.
Idris criticó la disposición de Damasco de poner sus armas químicas bajo control internacional -a propuesta de Rusia- y acusó al Gobierno de Bashar al-Assad de “mentir”, con el fin de "ganar horas y minutos" para impedir un ataque contra su territorio.
De igual manera, el portavoz de los grupos terroristas, coronel Qasem Sadedín, coincide en sus declaraciones y agrega que es “imposible” que una delegación internacional acceda y controle todas las instalaciones de armas químicas.
Las declaraciones de los líderes del ELS tienen lugar principalmente contra la nueva postura de la administración del presidente Barack Obama, quien aseguró que Estados Unidos no atacaría Siria, si la nación árabe entregaba, en el plazo de una semana, todas sus armas químicas a una delegación internacional.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, instó a Damasco a que procediera "a la destrucción total” de estos armamentos; propuesta que recibió luz verde por parte de su homólogo sirio, Walid al-Moalem.
De esta manera, el ELS muestra su rechazo a la posibilidad de poner fin al conflicto sin la necesidad de provocar una guerra regional. La agencia Russia Today advierte -citando fuentes anónimas- que el ELS estaría fraguando un ataque químico contra Israel, para así generar una reacción militar de Washington y sus aliados.
La Casa Blanca intenta justificar una injerencia militar en Siria, acusando a Damasco de haber llevado a cabo un ataque químico el 21 de agosto contra los grupos terroristas, en las afueras de Damasco. Sin embargo, no ha presentado prueba alguna que respalde su acusación.
Este lunes, Pierre Piccinin y Domenico Quirico -liberados el pasado domingo tras haber permanecido cinco meses secuestrados por facciones terroristas en Siria- revelaron que fueron testigos de cómo esos grupos irregulares planearon el ataque con gas sarín en las afueras dela capital siria.
Este incidente se efectuó en momentos en que las tropas sirias venían propinando importantes derrotas a los grupos armados financiados y entrenados por EE.UU., varias potencias europeas y algunos países árabes, con Arabia Saudí y Catar.
teleSUR-RT-HispanTV-RTVE/MARL
 

Siria acepta la propuesta de Rusia de poner las armas químicas bajo control internacional

Siria ha aceptado la propuesta de Rusia de establecer un control internacional sobre las armas químicas que se encuentran en territorio sirio, informó el ministro de Exteriores sirio, Walid Muallem.

El anuncio surgió durante el encuentro del jefe de la diplomacia siria con Serguéi Narishkin, presidente de la Duma, este martes en Moscú.

"Ayer [Lunes] llevamos a cabo una serie de fructíferas negociaciones con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien presentó una iniciativa en relación con las armas químicas. Esa misma tarde hemos aceptado la iniciativa de Rusia", señaló Muallem.

El ministro hizo hincapié en que el acuerdo está diseñado para "dejar sin fundamento la agresión estadounidense".

A tempranas horas de este martes, Lavrov aseguró que Rusia y Siria están elaborando en estos momentos un plan concreto de cómo realizar el traspaso de los arsenales químicos sirios a un control internacional.



Cabe mencionar que el ministro de Exteriores de Libia, Mohamed Abdelaziz, actualmente de visita en Moscú, apoyó la iniciativa de poner las armas químicas sirias bajo el control internacional, pero hizo referencia a la reciente resolución de la Liga Árabe que había responsabilizado al Gobierno de Bashar al Assad de los ataques químicos en Siria. Insistió en que aunque las tropas gubernamentales no hubieran usado ese armamento, las autoridades en todo caso son responsables de todo lo que está pasando en el territorio del país. 

Según datos de expertos israelíes, las armas químicas sirias hoy en día se almacenan en 15 instalaciones en cinco regiones del país: en los alrededores de las ciudades de Homs, Alepo, Latakia, Hama y Al Safirah
 
 

Fuentes de RT: Rebeldes planean ataque químico contra Israel desde territorio controlado por Assad

Según una serie de fuentes, los rebeldes sirios planean lanzar un ataque contra Israel desde el territorio controlado por las fuerzas de Al Assad haciendo uso de armas químicas. El objetivo sería generar una provocación a gran escala.

Esta noticia surge horas después de que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, propusiera a Siria poner su arsenal de armas químicas bajo el control internacional para su posterior destrucción, a fin de prevenir un posible ataque militar contra el país árabe que desde hace más de dos años está siendo azotado por la guerra interna.

Moscú también instó a las autoridades sirias a unirse a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. La oferta fue presentada al ministro de Exteriores sirio, Walid al Muallem, quien se reunió con Lavrov en Moscú este lunes.

"No sabemos si Siria aceptará la oferta, pero si la imposición de un control internacional sobre las armas químicas almacenadas en el país puede ayudar a evitar los ataques militares, inmediatamente vamos a empezar a trabajar con Damasco", dijo Lavrov.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria ha saludado la iniciativa de Moscú, "basada en la preocupación del Gobierno sirio por la vida de nuestro pueblo y la seguridad de nuestro país", agregó Muallem.
 
 

John Kerry justifica ante el Congreso de EE.UU. acciones militares contra Siria

"Si no actuamos, EE.UU. enviará un mensaje de debilidad". Con estas palabras justifica el ataque a Siria el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ante el Congreso.



"Nosotros pensamos que no hay una solución política mientras Assad continúe atacando a sus ciudadanos", dijo Kerry en su estado ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.  "Si no actuamos Assad va a pensar que tiene licencia para atacar con gas a sus ciudadanos".

El secretario de Estado subrayó que no se trata de una guerra total: "Estamos hablando de una acción limitada que reduciría las posibilidades de Al Assad de usar armas químicas. Acción limitada en Siria dejaría consecuencias positivas para nosotros".

El secretario de Defensa, que también habló ante el Comité, secundó estas declaraciones. "El uso de armas químicas es una amenaza para países amigos y de la región, como Jordania, Israel, el Líbano, Arabia Saudí", señaló. "No podemos permitir que armas de destrucción masiva caigan en manos de dictadores".

Mientras tanto, es probable que el Congreso no pueda realizar esta semana la votación sobre el posible ataque estadounidense contra Siria, informa Reuters citando a fuentes anónimas de la Cámara Baja. La votación estaba prevista para el miércoles, el 11 de septiembre, pero después de que Rusia propusiera que Siria pusiera sus armas químicas bajo control internacional, la votación fue suspendida.   
 

Obama, entre el complejo militar y la pared.    

 
Obama está dispuesto a aplazar la intervención en Siria si Damasco sigue la propuesta rusa y entrega su arsenal químico a la comunidad internacional. Algunos analistas creen que en una estrategia de guerra hay intereses que no quedan al descubierto

  •        
El analista internacional Carlos Santa María considera que es muy importante ir meditando las verdaderas intenciones de EE.UU., puesto que —asegura— "en la guerra se puede decir algo y a la vez estar pensando lo contrario".
En la guerra se puede decir algo y a la vez estar pensando lo contrario

Carlos Santa María afirma que Obama está sometido a una gran presión por parte del complejo militar industrial que, en su opinión, le dice que es conveniente que el negocio de las armas se lleve a cabo. El experto lamenta que para Washington las armas estén antes que las relaciones internacionales.

"Las armas sirven para reactivar la economía, pero, sin embargo, a su vez sirven para eliminar a los mismos ciudadanos estadounidenses. [Los EE.UU.] están en un callejón sin salida", comenta el experto en una entrevista con RT.

Sin embargo, el experto cree que deben hacerse todos los esfuerzos para lograr que Damasco ponga sus armas químicas bajo el control internacional, una iniciativa propuesta por el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y que Moscú apoya si de esa forma se logra evitar un ataque.

Por su parte, el analista político Basem Tajeldine considera que EE.UU. está quedando desarmado y sin excusas para llevar adelante su premeditado plan de agresión contra Siria. Según Tajeldine, lo que le interesa a Washington es "dividir aún más a los países árabes debilitarlos" para luego —afirma— llevar adelante los intereses de sus compañías bélicas o de las grandes petroleras.


Por otro lado, el analista recuerda que aunque EE.UU. se haya inventado la excusa de las armas químicas para una intervención, Damasco ha mostrado buena disposición para buscar una salida pacífica del conflicto. "Sabemos que Siria posee armas químicas, pero más como un medio disuasivo ante la amenaza de un Israel atómico", dijo el analista en declaraciones a RT, recordando que Damasco no las ha utilizado.

"Rusia podría plantear posteriormente una postura más contundente, necesaria, que podría evitar una agresión que está fuera de lugar, que no tiene bases jurídicas ni legales", puntualizó Tajeldine.
 
 
 

Otro buque de guerra ruso zarpa hacia el Mediterráneo.

El buque patrullero ruso Smetliviy zarpará para Siria el jueves 12 de septiembre, confirmó un oficial anónimo del mando de la Armada rusa.

Anteriormente se informó de que el patrullero, que forma parte de la Flota rusa del Mar Negro, zarparía para el Mediterráneo entre el 12 y el 14 de septiembre desde Sebastópol.

El oficial de la Marina recordó que el 17 de septiembre llegará a la zona del Mediterráneo oriental el crucero de misiles Moskvá, buque insignia de la Flota rusa del Mar Negro apodado por la OTAN como 'asesino de portaaviones', 'reorientado' al Mediterráneo oriental en vez de al puerto de Mindelo (Cabo Verde), donde debía recalar inicialmente. El 29 de septiembre se acercarán a las costas sirias el buque de misiles Ivánovets y la corbeta Shtil.

Según el oficial, el pasado viernes otro grupo de buques de guerra rusos formado por los grandes buques de desembarco Novocherkassk (Flota del Mar Negro) y Minsk (Flota del Mar Báltico), así como por el buque de reconocimiento Priazovie (Flota del Mar Negro), atravesó los Dardanelos y ya están a la disposición del mando de la flota rusa en el Mediterráneo.
 
El pasado viernes Rusia envió al Mediterráneo otro gran buque de desembarco, el Nikolái Filchenkov. Al zarpar de Sebastópol, el navío se dirigió primero al puerto de Novorossíisk "para tomar una carga especial", según la agencia rusa Interfax que citó oficiales anónimos del Estado Mayor de la Marina de Rusia.

También se reporta que en la zona del Mediterráneo oriental se encuentra la fragata Neustrashimy, así como los buques de desembarco Alexánder Shabalin, Peresvet y Almirante Nevelskói.

Fantasmas en el siglo 21

Los días de cielo oscuro, lluviosos y grises son adecuados para contar algunas historias de esas que penetran hasta el inconsciente. Quizás estas no lo sean… son historias del siglo 21, y el siglo 21 tiene demasiada tecnología a disposición como para desmentir todos los misterios. Si no se han entretenido con estos casos, pueden buscar historias más sólidas en nuestra revista. A ésas sí que no las puede desmentir nadie…
El fantasma que rondó al presidente Obama
Una foto tomada en una de las últimas apariciones en público del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, muestra una figura humana observándolo desde una ventana.
Si bien Obama no habló en ningún momento de presencias extrañas en la mansión desde donde se comanda el país del norte, otros mandatarios han señalado la presencia del fantasma del presidente asesinado Abraham Lincoln.
Un especialista en casos “extraños” asegura que la presencia del fantasma podría haber sido para advertir al presidente sobre un posible atentado en su contra. El especialista asegura que Obama debería contratar un médium para saber qué quiere decirle el fantasma.



“Si el espíritu es de un ex presidente asesinado, probablemente esté en ese lugar aún, y si aparece a espaldas del nuevo presidente es enviando un mensaje de que cuide sus espaldas de cualquier atentado”, aseguró el “especialista” en un comunicado. Se ofreció, además, para mediar entre el espíritu y el mandatario.
El fantasma de Lincoln y otras apariciones
El espíritu de Abraham Lincoln ha aparecido en varias ocasiones desde su asesinato en 1865, según algunas versiones e imágenes captadas.
Se dice que cuando es asesinada una persona con poder su alma cae en una confusión, porque no acepta su muerte y su alma probablemente se quede vagando, porque deja cosas que hacer o decir.
Lincoln apareció en repetidas ocasiones, y ante los más diversos testigos; pero no fue el único. Mientras pasaba una noche en la Casa Blanca, la Princesa Wildhemina de Holanda escuchó que alguien tocaba la puerta de su recámara. Al abrir, la mujer se encontró, frente a frente, con el espíritu del ex presidente asesinado. Al escuchar los gritos de la princesa, un secretario corrió a ver lo que sucedía. El hombre señaló que vio al fantasma del mandatario, sentado sobre su cama, colocándose unas botas.
Años más tarde, el Primer Ministro Británico, Winston Churchill, durante una visita a Washington, pidió que le cambiaran de habitación, después de ver al fantasma de Lincoln parado junto a una chimenea.
Otros presidentes han visto a este fantasma, como es el caso de Franklin D. Roosevelt y su esposa, quienes durante años en la Casa Blanca, señalaron haber visto a Lincoln por los pasillos.
Abraham Lincoln no es el único fantasma que aparece en la Residencia Oficial. Abigail Adams, esposa de John Adams, primer presidente que habitó la casa, suele aparecerse en la sala oriente cargando una canasta con ropa. Se dice que el ex presidente Thomas Jefferson, es visto en varios lugares de la casa tocando el violín e interpretando canciones del Siglo XIX.
Dolly Madison, esposa del presidente James Madison, creó un jardín Rose Garden. Después de la muerte de la mujer, se trató de destruir el jardín; sin embargo, los trabajadores señalaron haber presenciado el fantasma de la mujer y prefirieron dejar las rosas en su lugar.
La esposa de Ronald Reagan también señaló haber hablado, en varias ocasiones, con el espíritu de John F. Kennedy.
En noches lluviosas, el fantasma del ex presidente Andrew Jackson ronda por el patio de la Casa Blanca gritando consignas. El ex presidente Roosevelt señala que en varias ocasiones vio su silueta.
En este último suceso que corre, en una foto en la que aparece Barack Obama caminando se puede ver el reflejo de una cara en una ventana de la casa. Aún no se sabe de quién es el reflejo.
Un fantasma aterra a una ciudad en San Luis
Las cámaras de seguridad de Justo Daract captaron la extraña figura deambulando por las calles, sembrando el miedo entre los habitantes.
La ciudad de Justo Daract ubicada en la provincia de San Luis, a pocos kilómetros del límite con Córdoba, vio alterada su tranquilidad habitual en los últimos días debido a unas imágenes captadas por las cámaras de seguridad que reflejan una extraña figura rondando por las calles.


El singular resplandor captado en la intersección de las calles Malvinas Argentinas y Los Andes, cerca de la rotonda de ingreso a la ciudad.
El jefe del Programa de Logística y Nuevas Tecnologías de San Luis, Nicolás Iannello, manifestó a los medios locales que “se trata de un hecho anecdótico pero por las dudas lo guardamos. En realidad, nuestra función es la de conservar las grabaciones sobre situaciones de inseguridad o hechos sospechosos que puedan servir para una investigación policial”.
Una mujer de blanco
La figura de mujer en el cementario del sur mendocino generó muchos comentarios en Youtube y sobre todo, en un perfil público en Facebook
Luego del caso del supuesto registro por una cámara de vigilancia de un fantasma en la ciudad de Justo Daract, en San Luis, gracias a Internet volvió a trascender un caso de este tipo, esta vez a 240 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, y que empezó a ser conocido a fines del 2012.
Un perfil público en Facebook llamado Fotos desconhecidos (fotos desconocidas), en estos días con 333.295 seguidores, publicó las fotos capturadas en diciembre último en el cementerio de San Rafael, en el que se visualiza una silueta humana. Esa imagen generó todo tipo de interpretaciones, como que se trataría de una mujer con vestido de casamiento o de una quinceañera.
Las imágenes -reflejadas en el video mostrado, también- ya fueron vistas por 1.875 personas, compartidas por otras 1.164 y con una buena cantidad de comentarios, la mayoría en tono de broma, como el que dice Fabio Da Silva Oliveira: “¿una muchacha no puede vestirse de blanco y caminar por el cementerio de noche?”, o “se que ella aúlla como un fantasma” (Sandra Correia). También otros de los ejes de discusión de las imágenes fueron si las imágenes se tomaron en forma simultánea.


En Youtube ya fue visto por más de 20.900 usuarios y más que un debate, se trata de una discusión, volcada en muchos comentarios:
“No jodan. Vivo a dos cuadras de ese cementario” (Octavio Segura). “Mi opinión es que es real porque ustedes no han estado” (Raquel Mairena).
“Esto es mentira. Primero yo soy de San Rafael y esa chica va a una escuela cercana a mi casa. Se sacaron esas fotos porque era el día de Hallowen”. (Maty Quiroga). “Qué curioso: en partes hay sombras y en otras, no”.
El caso tuvo mucha repercusión en la prensa sanrafaelina y más ahora, que está siendo motivo de intercambio de mensajes en Brasil.
Fuente: Varios medios. Aportado por Eduardo J. Carletti
http://axxon.com.ar/noticias/2013/09/fantasmas-en-el-siglo-21/
 

sábado, 7 de septiembre de 2013

'Crímenes químicos' y otros que preferiría olvidar EE.UU.


Diputado ruso: "Obama se ha convertido en un presidente de la guerra"



EE.UU. estaría trasladando sus ojivas nucleares hacia la costa este

"El plan de EE.UU. es acabar con los aliados de Irán, empezando por Siria".
 
"Los sistemas sirios de defensa antiaérea, capaces de contrarrestar ataques de EE.UU.".

Exrehén de rebeldes sirios: "Orquestaron el ataque y esperan bombarderos de la OTAN".

Siria, ¿víctima de un plan secreto de la élite bancaria?








 

 

'Crímenes químicos' y otros que preferiría olvidar EE.UU.

Cuando EE.UU. habla sobre la "obscenidad moral" del ataque químico en Siria, cabría recordar algunos hechos de la historia que ponen en tela de juicio la solvencia moral de este país, a punto de desatar una guerra en Oriente Próximo.

 

¿Cuál es la naturaleza de las acusaciones al Gobierno sirio de haber usado armas químicas? Antes que nada, estas armas hacen justo lo mismo que otras: matan. Y su procedencia "química" no cambia en absoluto su cualidad básica: la capacidad de matar.

Más aún, su mortalidad es inferior a los 'viejos' napalm, bombas aéreas y balas convencionales,
cuya utilización por parte de EE.UU. es posible en cualquier parte del mundo.
A continuación les ofrecemos algunas historias del 'curriculum vitae' de aquellos que dan por su 'deber moral' desatar otra guerra en Oriente Próximo.

Vietnam

En 1962-1971 los Estados Unidos vertieron sobre Vietnam 75.708 toneladas de napalm, pesticidas, herbicidas y sustancias no identificadas, dando muerte a 400.000 personas. Medio millón de niños nacieron con malformaciones. Fueron 'quemados' cultivos, lo que ocasionó hambrunas, y destruyó bosques vírgenes del país asiático.

En este contexto es especialmente trágico el agente naranja, herbicida usado en el país para la destrucción de los árboles y bosques donde se escondían los guerrilleros. La Cruz Roja de Vietnam calcula que hasta un millón de personas han quedado discapacitadas o tienen problemas de salud por el uso de estos agentes.

Palestina

En 2008, Israel, el principal aliado de EE.UU. en Oriente Próximo, usó fósforo blanco contra la población civil de Palestina, Cisjordania y la Franja de Gaza. Los proyectiles cargados con el fósforo blanco cayeron indiscriminadamente sobre áreas residenciales de una de las zonas más pobladas de Oriente Próximo. Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Cruz Roja Internacional denunciaron el uso de armas químicas contra la población civil de su propio país (Israel considera que Palestina es parte del Estado hebreo). Si el uso de armas químicas es, a juicio de Obama, "la línea roja", ¿por qué entonces EE.UU. no empezó a bombardear a Israel?

Irak

En 2004, los Estados Unidos utilizaron fósforo blanco contra la ciudad iraquí de Faluya. Un documental italiano mostró al mundo cadáveres apilados de mujeres y niños, convertidos en una negra masa. El Pentágono aseguró que el fósforo blanco fue usado para iluminar.

Pero en la mayoría de los casos, el país de la 'moralidad' prefiere usar armas químicas con manos ajenas. El mejor amigo del pueblo estadounidense y un "baluarte de la democracia en el mundo árabe" (como fue denominado Sadam Husein en los años de la guerra de Irak contra Irán) recibió información de inteligencia, a través de la CIA y la inteligencia militar, para el uso de gas sarín. En 1988, durante los últimos días de la guerra, EE.UU. supo, gracias a imágenes de satélite, que Irán estaba a punto de obtener una importante ventaja estratégica abriendo una brecha en la defensa iraquí.

Funcionarios de la inteligencia estadounidenses transmitieron la posición de las tropas iraníes a Irak, conscientes de que el Ejército de Sadam Husein iba a atacar con armas químicas. La eliminación de un poblado kurdo entero también se llevó a cabo con ayuda de información recibida de Estados Unidos. Por cierto, este episodio fue utilizado para culpar a Sadam Husein de crímenes de lesa humanidad.

Contra sus propios ciudadanos

El Gobierno de EE.UU. también usó agresivos agentes químicos en su propio país. En la década de los 50, los militares estadounidenses ensayaron en el barrio pobre de Saint Lucie, poblado por afroamericanos, una 'cortina de humo' desarrollada para proteger a las ciudades estadounidenses de los rusos. En los techos de los edificios más altos fueron instalados potentes fumigadores que arrojaron a la atmósfera varias toneladas de sustancias químicas. Más tarde se desclasificó que parte de estas sustancias era una mezcla de sulfuro de zinc y cadmio. El resto de los agentes utilizados sigue siendo información clasificada, pero sospechosamente gran número de vecinos de esa ciudad murieron a causa del cáncer.

Sin embargo, el uso más conocido de gas en EE.UU. fue registrado en 1993, durante el asalto a un rancho del estado de Texas, en un episodio conocido como 'la masacre de Waco' y en el que fallecieron de forma trágica 76 miembros de la secta de los Davidianos (21 de ellos niños). Nadie fue castigado por el fracaso de la operación, por el contrario, varios agentes de la FBI recibieron medallas.

Napalm

El uso de napalm contra la población civil es reconocido por Naciones Unidas como un crimen de guerra que no prescribe. Justo a ello se dedicó EE.UU. en sus guerras contra Japón y Vietnam. En el curso de una sola redada aérea contra Tokio murieron abrasados 100.000 habitantes de esta ciudad y un millón de personas sufrió quemaduras.

Bomba atómica

Y que no se nos olvide lo más grave: el uso de bombas atómicas, arrojadas sobre dos ciudades japonesas sin ninguna necesidad militar estratégica en 1945.
          
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104923-crimenes-armas-quimicas-eeuu


 

Diputado ruso: "Obama se ha convertido en un presidente de la guerra"   

Al declarar sus planes de iniciar una operación bélica en Siria, el presidente de EE.UU., Barack Obama, "se ha convertido definitivamente en un presidente de la guerra, la segunda edición de Bush".

Así opina el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, Alexéi Pushkov. Recordó en su cuenta en Twitter que durante un tiempo "se habló que Obama no quería guerrear en Siria. Este mito ha sido roto por el propio Obama".
En relación con los planes de atacar Damasco, el político y periodista ruso consideró como vano por parte de las autoridades de EE.UU. esperar que después de que bombardeen Siria, países como Irán y Corea del Norte van a dejar a un lado sus programas nucleares. "Obama cree en vano que los ataques contra Siria inducirán a Corea del Norte e Irán a dejar de crear armas nucleares. EE.UU. conseguirá un efecto contrario", agregó el parlamentario en un tuit.
Pushkov condenó también el rechazo de la dirección del Congreso de EE.UU. a reunirse con la delegación parlamentaria rusa para discutir el conflicto sirio. Tal comportamiento, en su opinión, interrumpe las relaciones interparlamentarias ruso-estadounidenses. "Pienso que en dicha situación los contactos con el Congreso estadounidense no son posibles. Me parece difícil admitir que después de una reacción como esa los contactos sean reanudados pronto", pronosticó Pushkov.
El diputado cree, sin embargo, que el contacto con algunos congresistas estadounidenses sí es posible: aquellos que estén dispuestos a establecer y desarrollar las relaciones con Rusia. Recordó que en el Congreso hay opositores a la guerra con Siria, que tienen argumentos de peso contra la agresión, que critican a Obama por compartir prácticamente la actitud de Al Qaeda y contribuir al soporte de los terroristas. 
En dicha situación los contactos con el Congreso estadounidense no son posibles  
No son posibles los contactos con quienes "propulsaron las leyes antirrusas en el Congreso" (como la que preveía la introducción de la lista Magnitski) y "adoptaron la postura de no dialogar con Rusia", precisó Pushkov. 
Anteriormente el experto en asuntos de Oriente Medio, Basem Tajeldine, dijo en un comentario concedido a RT que el presidente de EE.UU. es un premio Nobel de la Paz que "se ha convertido en realidad en un premio Nobel pero de la guerra", ironizando mientras criticaba la insistencia de Obama en impulsar la campaña militar siria.   

EE.UU. estaría trasladando sus ojivas nucleares hacia la costa este

    
La base estadounidense de la Fuerza Aérea de Dyess está trasladando ojivas nucleares a la costa este del país en una transferencia secreta sin rastro documental, informa el portal 'Infowars', citando a una fuente militar de alto nivel.
De acuerdo con la fuente de 'Infowars', quien "tiene un sólido historial continuamente demostrado como correcto en la actividad militar de profundidad", el comandante de la base autorizó trasladar las ojivas nucleares a un lugar desconocido, donde serían recogidas y potencialmente utilizadas.



El informe es de especial interés no solo debido a la situación en Siria y los preparativos del Pentágono para un posible ataque contra el país árabe, sino también por el hecho de que Dyess ha negado en repetidas ocasiones la existencia de ojivas nucleares en la base, señala 'Infowars'.

Para mantener su economía y evitar la ruina EE.UU. está dispuesto a todo, incluyendo la utilización de ojivas nucleares


Según el breve informe del funcionario, "Dyess está empezando a mover cabezas nucleares. Conseguí una información de DERMO [una base militar en Florida] antes. Decía que era la primera vez que ha sido reconocida su existencia desde que fueron depositadas allí en los años 80. No había ninguna firma, necesaria para la transferencia... No había directiva. Dijo que el comandante de Dyess estaba allí para autorizar la salida. Nadie sabía a dónde iban realmente, pero el conductor del camión dijo que las llevaba a Carolina del Sur y que otro las recogería para llevárselas de allí".



El hecho es que no se mueven todas estas ojivas si no se planean utilizar, destaca el artículo de  'Infowars', concluyendo que probablemente "se están utilizando para algo aún mucho mayor que Siria".

Analizando esa información, el exmilitar y periodista especializado en temas de defensa, Gustavo Morales, declaró a RT que Washington planea una "guerra completa" para evitar su ruina, en la que estaría dispuesto a usar incluso ojivas nucleares.

"No es ya una guerra de castigo por el presunto uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar Al Assad, sino fundamentalmente una guerra de destrucción de Siria para que todos los Estados laicos árabes donde gobernaban partidos nacionalistas árabes […] sean destruidos y pasen a ser regímenes integristas islámicos bajo la órbita de Arabia Saudí", manifestó el experto.



Explicó que "a cambio, Arabia Saudí mantendrá que la energía, el petróleo, se siga pagando en dólares, porque el día que el petróleo deje de pagarse en dólares y empiece a pagarse en euros, por ejemplo, EE.UU. va a tener un serio problema".

"Para mantener su economía y evitar la ruina EE.UU. está dispuesto a todo, incluyendo la utilización de ojivas nucleares", sostuvo Morales.

La información sobre la supuesta transferencia llega en medio de la tensa situación causada por una nueva escalada en el conflicto que vive Siria desde marzo del 2011 y que se ha internacionalizado en las últimas semanas.



El informe es de especial interés no solo debido a la situación en Siria y los preparativos del Pentágono para un posible ataque contra el país árabe, sino también por el hecho de que Dyess ha negado en repetidas ocasiones la existencia de ojivas nucleares en la base, señala 'Infowars'.

Para mantener su economía y evitar la ruina EE.UU. está dispuesto a todo, incluyendo la utilización de ojivas nucleares


Según el breve informe del funcionario, "Dyess está empezando a mover cabezas nucleares. Conseguí una información de DERMO [una base militar en Florida] antes. Decía que era la primera vez que ha sido reconocida su existencia desde que fueron depositadas allí en los años 80. No había ninguna firma, necesaria para la transferencia... No había directiva. Dijo que el comandante de Dyess estaba allí para autorizar la salida. Nadie sabía a dónde iban realmente, pero el conductor del camión dijo que las llevaba a Carolina del Sur y que otro las recogería para llevárselas de allí".






Explicó que "a cambio, Arabia Saudí mantendrá que la energía, el petróleo, se siga pagando en dólares, porque el día que el petróleo deje de pagarse en dólares y empiece a pagarse en euros, por ejemplo, EE.UU. va a tener un serio problema".

"Para mantener su economía y evitar la ruina EE.UU. está dispuesto a todo, incluyendo la utilización de ojivas nucleares", sostuvo Morales.

La información sobre la supuesta transferencia llega en medio de la tensa situación causada por una nueva escalada en el conflicto que vive Siria desde marzo del 2011 y que se ha internacionalizado en las últimas semanas.

Así, EE.UU. pretende llevar a cabo una ofensiva militar contra Siria basándose en los alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco. Sin embargo, el Gobierno del país árabe ha rechazado esas acusaciones y asegura que no ha utilizado armas químicas en ningún punto de su territorio.
 
 

"El plan de EE.UU. es acabar con los aliados de Irán, empezando por Siria".    

Could not load plugins:
File not found
Un motivo verdadero de una eventual intervención de EE.UU. en Siria es dejar a su principal adversario, Irán, sin apoyo en la región, consideran algunos expertos.
Según opina la analista internacional Nagham Salman, el objetivo principal de EE.UU. es lograr que "caiga el único aliado de Irán" en Oriente Medio, que actualmente es Siria". 

"Su plan es acabar con todos los aliados de Irán en la zona, y quiere empezar por Siria", destaca la experta. Salman agrega que posteriormente EE.UU. "va a moverse al Líbano, donde actúa el movimiento chiita Hezbolá", para combatirlo y dejar a la República Islámica "sola en la zona".

La semana pasada, el columnista del periódico 'The Independent', Robert Fiks también expresó la opinión de que "los misiles que caerán sobre Siria no tienen nada que ver con el país árabe", sino que su 'destino final' es Irán. 
 
Irán tampoco parece mantenerse ajeno a la situación actual. El 6 de septiembre, los estadounidenses lograron interceptar una orden de Irán a sus militantes chiitas en Irak para atacar la Embajada de EE.UU. y otros intereses estadounidenses en Bagdad en el caso de un ataque contra Siria.

Asimismo, la analista internacional subraya que la Casa Blanca está aplicando una política de "doble moral", ya que para lograr sus objetivos "está luchando junto a los terroristas en Siria".
 
"Hace unos años EE.UU. vendió el término 'guerra contra el terrorismo'. Lo que están haciendo ahora es un favor al terrorismo", señala Salman.
La experta también añade que, mientras que Washington "trata de convencer a todos los países aliados de Europa que participen en este ataque", "entre los Gobiernos europeos hay confusión, ya que saben que el precio que se puede pagar por esta operación es muy caro".

"Sabemos que Europa está sufriendo una crisis muy grande, y no creo que estén preparados para entrar en este ataque, dado que puede resultar en una crisis todavía más grave", explica la analista internacional.
 
Los Gobierno europeos "están estudiando bien su participación en la acción militar. Creo que están empujando a EE.UU. para que ataque y sea el único responsable", concluye Salman. 

"Los sistemas sirios de defensa antiaérea, capaces de contrarrestar ataques de EE.UU.".    

En caso de una intervención de Washington en Siria, el país árabe tiene la capacidad técnica y militar para repeler la agresión de EE.UU. y sus aliados, según opinan expertos rusos en Oriente Medio.
El analista Semión Bagdasárov, en una entrevista a la cadena de radiodifusión internacional La Voz de Rusia, indicó que los sistemas de defensa antiaérea de los que dispone Damasco son capaces de interceptar los misiles de crucero Tomahawk que EE.UU. planea lanzar en el inicio de su operación militar en Siria.

Los Tomahawk tienen un alcance de 600 a 2.000 kilómetros y velocidad subsónica, y siguen una trayectoria muy baja para dificultar su interceptación. Los sistemas antiaéreos sirios que pueden hacer frente al posible ataque con estos misiles son, entre otros, el S-200 Angará y S-200M Vega-M.
 
El experto afirma que, aunque son aparatos algo desactualizados, disponen de un sistema eficaz para interceptar los Tomahawk. Los S-200 pueden alcanzar objetivos que se encuentren a una distancia de 150 kilómetros de la costa siria, algo que proporciona una protección total de los puertos sirios de Tartus y Latakia.
 
Asimismo, Siria tiene a su disposición el sistema antiaéreo cañón-misil más avanzado de producción rusa, el Pantsir-S1. Los misiles del Pantsir-S1 (otro elemento del sistema son cañones de calibre de 30 mm) tienen una velocidad de 1.300 metros por segundo y un alcance de 20 kilómetros (y 15 kilómetros en altura). Dichos sistemas son capaces de atacar cuatro objetivos simultáneamente.

Según Bagdasárov, Siria también cuenta con los Buk-M1 y Buk-M2, sistemas antiaéreos capaces de disparar contra aviones como los estadounidenses F-15, e incluso los F-18, que la aviación marina de EE.UU. podría utilizar a bordo del Nimitz, el portaaviones que los estadounidenses enviaron al mar Mediterráneo.

El experto agrega que Damasco también puede hacer uso del sistema antimisiles costero Bastión, equipado con los misiles antibuques rusos Yakhont (también conocidos como P-800 Ónix),con un alcance de 300 kilómetros. "Se trata de un arma de muy alta precisión, que puede ser efectiva contra buques de EE.UU." si fuera necesario, subraya Bagdasárov.

 
El analista opina que el plazo de 60 días establecido para el ataque se convertirá progresivamente en un conflicto a gran escala, con la participación de algunos de los aliados estadounidenses. "Por ejemplo, no hay duda de que Turquía va a participar en esta guerra", considera Bagdasárov.

Es crucial, cree el experto, que en la primera etapa de la intervención, en caso de que esta tenga lugar, el Ejército sirio "utilice todo el armamento del que dispone no solo contra los misiles y portaaviones de EE.UU.", sino también contra los de sus aliados, con el fin de que los 'agresores' se den cuenta de que el conflicto no se limitará a acciones defensivas

Exrehén de rebeldes sirios: "Orquestaron el ataque y esperan bombarderos de la OTAN".

La periodista ucraniana Anhar Kóchneva, secuestrada durante cinco meses por los rebeldes sirios, sostiene que el ataque químico cerca de Damasco fue organizado por los insurgentes para conseguir el apoyo extranjero.
La zona donde reside la periodista está a unos pocos kilómetros de Guta oriental, el suburbio de Damasco donde supuestamente se llevó a cabo un ataque con armas químicas, del que la oposición acusa a las fuerzas gubernamentales.

El día del supuesto ataque "el viento soplaba en nuestra dirección a una velocidad de unos 20 metros por segundo" cuenta Kóchneva en su blog, publicado en la web de la emisora rusa Ejo Moskvi.

"Ahora imagínense qué habría sucedido si una nube tóxica hubiera cubierto la ciudad", señala la periodista, explicando que los residentes de su barrio seguramente lo habrían sentido, al igual que sienten el olor a quemado desde los cercanos lugares de combate.
Mataron, lo grabaron, lo subieron a Internet y se sentaron a esperar los bombarderos de la OTAN
Sin embargo, destaca, no hubo intoxicados en Damasco, territorio que está totalmente controlado por el Gobierno, ni tampoco en las áreas que están bajo el control de los insurgentes.

La periodista cuenta que en los últimos dos años, los sirios se han convertido en aficionados a fotografiar, pero, a pesar de esto, las únicas pruebas de la supuesta muerte de 1.300 personas y la intoxicación de otras 3.600 son unos videos cuestionados por muchos expertos en el tema.

"¿Dónde están los cuerpos? ¿Dónde están los intoxicados? ¿Por qué no se nos ha mostrado nada de esto?", pregunta la periodista.

Además, relata, "en Siria hablan de que los niños que salen en el video son los mismos que habían sido secuestrados en los pueblos cercanos a la ciudad costera de Latakia" o bien "hijos de los kurdos que apoyan el Gobierno".


"Mataron, lo grabaron, lo subieron a Internet y se sentaron a esperar los bombarderos de la OTAN. Porque sin los bombarderos de la OTAN no podrán llevar a buen término la revolución contra la voluntad del pueblo", denuncia Kóchneva.

Los sirios ya bromean de que Barack Obama conoce la geografía de Siria mejor que la de EE.UU., dice la exrehén, contando uno de los chistes: "-Señor Obama, tenemos un problema en Deraa. –¿En el centro o cerca de la estación ferroviaria?"
¿Dónde están los cuerpos? ¿Dónde están los intoxicados? ¿Por qué no se nos ha mostrado nada de esto?
Anhar Kóchneva, periodista y bloguera 'freelance' que trabajaba para medios rusos y ucranianos, fue secuestrada a primeros de octubre del 2012 cerca de la ciudad siria de Homs.


Los secuestradores, que eran miembros del Ejército Libre Sirio, amenazaron en varias ocasiones con matarla si no pagaban un rescate 50 millones de dólares. Más tarde la suma fue reducida hasta 300.000 dólares. Los rebeldes dijeron que planearon ejecutar a Kóchneva el 16 de diciembre, pero que decidieron "darle una segunda oportunidad".

Después de pasar más de 150 días en cautiverio, algo que mermó profundamente su salud, Kóchneva se escapó. La periodista caminó 15 kilómetros por una zona montañosa antes de toparse, en un golpe de suerte, con unas personas que le ayudaron a llegar a una zona controlada por las fuerzas gubernamentales.

Vea la entrevista concedida por Anhar Kóchneva a RT aquí.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104978-rehen-rebeldes-siria-ataque-otan

Siria, ¿víctima de un plan secreto de la élite bancaria?

Irak y Libia ya están fuera del juego. Irán ha sido fuertemente boicoteado. Actualmente es Siria la que está en el punto de mira, y la razón podría tener mucho que ver nada menos que con un plan secreto ideado a finales de los 90 por Wall Street.
El acuerdo secreto fue revelado por el periodista Greg Palast el pasado mes de agosto y data de 1997.

"A finales de los años 90, Larry Summers, un alto responsable del Tesoro de EE.UU., conspiró con una pequeña camarilla de grandes banqueros para acabar con las regulaciones financieras en todo el mundo", escribió el periodista.

Según el portal AlterNet, los países que no sucumbieron a la coerción económica están actualmente en el punto de mira de la poderosa fuerza militar de EE.UU., como es el caso de Siria. Y es que el plan requería no solo coaccionar a los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para lograr su apoyo, sino derribar a los países que se negaron a unirse, afirma la página web.

¿Cómo se planificó la crisis? 


El artículo de Palast, que incluye extractos de un memorando secreto, describe la maniobra ideada por Wall Street y funcionarios del Tesoro de EE.UU., cuyo objetivo era abrir la banca al lucrativo negocio de los derivados financieros. Sin embargo, para llevar a cabo su proyecto se requería una relajación de las regulaciones bancarias no solo en EE.UU., sino a nivel mundial. 

"El plan era brillante e increíblemente peligroso", señaló Palast, "¿cómo tener éxito en esta locura? El plan de los banqueros y de Summers era utilizar el Acuerdo de Servicios Financieros (ASF, por sus siglas en inglés), un organismo favorable a los acuerdos comerciales internacionales gestionados por la OMC."

Algunos países clave se resistieron, entre ellos Irak, Libia, Irán y Siria, señala el portal. En estos países islámicos, los bancos son en su mayoría de propiedad estatal, y la denominada usura, el cobro de tipos de interés excesivamente elevados sobre los préstamos, se considera un pecado, lo que choca con el modelo occidental. Además, los bancos de propiedad pública son también una amenaza para el negocio de derivados, ya que los Gobiernos con sus propias entidades financieras no necesitan calificaciones de grado de inversión elaboradas por las agencias privadas de calificación con el fin de financiar sus operaciones.


El 'éxito' del colapso económico

 
La desregulación bancaria sucedió como estaba previsto. En 2008, el banco de inversión Lehman Brothers, la cuarta entidad estadounidense, se declaró en quiebra, hundiendo también un gran segmento de la economía global. 

Los países que lograron escapar fueron aquellos sostenidos por modelos de banca pública fuera de la red bancaria internacional. No todos estos bancos eran islámicos. El 40% de los bancos de todo el mundo son de propiedad pública y en gran parte se encuentran en los países que conforman el bloque de los BRIC (BrasilRusia, India y China), que cuentan con el 40% de la población mundial.