domingo, 16 de febrero de 2014

Chomsky desvela la naturaleza del temor al 'apocalipsis zombi' en EE.UU.



Llega el láser 'Estrella de la Muerte
¿Quién le teme a la fiscal guatemalteca Claudia Paz y Paz?
Unesco: "La educación cubana es un ejemplo para el mundo"
7 teorías sobre los contactos extraterrestres





Chomsky desvela la naturaleza del temor al 'apocalipsis zombi' en EE.UU.


El académico lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky dejó en evidencia una verdad poco conocida de la sociedad de EE.UU. al responder sobre por qué hay una preocupación cultural con "el apocalipsis zombi" en ese país.
"Yo creo que es un reflejo del miedo y la desesperación. Estados Unidos es un país extraordinariamente asustado y, en tales circunstancias, la gente inventa, a lo mejor como un escape o alivio, [relatos] en los que suceden cosas terribles".

"El miedo en Estados Unidos es en realidad un fenómeno bastante interesante", continuó Chomsky. "En realidad se remonta a las colonias. Hay un libro muy interesante de un crítico literario, Bruce Franklin, llamado 'Las estrellas de la guerra'. Es un estudio de la literatura popular desde los primeros días hasta la actualidad, y hay un par de temas que se desarrollan en él que son bastante sorprendentes".

Según Chomsky, uno de los temas principales en la literatura popular es que "estamos a punto de enfrentar la destrucción por parte de algún terrible enemigo y en el último momento somos salvados por un superhéroe, o una superarma o, en los últimos años, por niños de la escuela secundaria que van a las colinas para ahuyentar a los rusos".

Estamos a punto de enfrentar la destrucción por parte de algún terrible enemigo y en el último momento somos salvados por un superhéroe, o una superarma o, en los últimos años, por niños de la escuela secundaria que van a las colinas para ahuyentar a los rusos


El lingüista asegura que en esta manera de ver las potenciales amenazas "hay un subtema". "Resulta que este enemigo, este horrible enemigo que nos va a destruir, es alguien que estamos oprimiendo. Si regresamos a los primeros años, el terrible enemigo eran los indios", explica Chomsky, citado por 'The Raw Story'.

"Los colonos, por supuesto, eran los invasores. Sin importar lo que usted piense acerca de los indios, ellos estaban defendiendo su propio territorio". Después de una breve discusión sobre la Declaración de Independencia, Chomsky señala que una de las quejas que figuran en ella es que el rey Jorge "azuzó contra los colonos a los despiadados indios salvajes, cuya forma de guerra era la tortura y la destrucción, y así sucesivamente".

"Bueno, Thomas Jefferson, que fue quien escribió tales cosas, sabía muy bien que los ingleses eran los salvajes y despiadados cuya conocida forma de guerra era la destrucción, la tortura y el terror, y que asumieron el control del país expulsando y exterminando a los nativos. Pero está tergiversado en la Declaración de la Independencia", dijo Chomsky, indicando que este es un ejemplo más de la tesis de Franklin de que los pueblos oprimidos se convierten, en la imaginación popular de los opresores, en el "terrible, impresionante enemigo" empeñado en la destrucción de EE.UU.

Chomsky luego señaló que el siguiente grupo satanizado fueron los esclavos. Se empezó a creer que "iba a haber una revuelta de esclavos y que la población esclava iba a levantarse y a matar a todos los hombres, violar a todas las mujeres, y destruir el país".

"Y se extiende hasta los tiempos modernos, con los narcotraficantes hispanos que van a venir y destruir esta sociedad", dice Chomsky de manera irónica. "Y estos son temores reales, eso es mucho de lo que hay detrás de la extremadamente inusual cultura de las armas en Estados Unidos", dijo el filósofo.

Tenemos que tener armas para protegernos de las Naciones Unidas, el Gobierno federal, los extranjeros y los zombis, supongo


"Tenemos que tener armas para protegernos de las Naciones Unidas, el Gobierno federal, los extranjeros y los zombis, supongo", dijo, continuando con una línea sarcástica.

"Creo que cuando lo desglosas, en gran parte es solo el reconocimiento, en algún nivel de la psique, de que si tienes tu bota en el cuello de alguien hay algo que está mal, y que la gente que estás oprimiendo podría levantarse y defenderse".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119950-chomsky-temor-apocalipsis-zombi-eeuu

Llega el láser 'Estrella de la Muerte', más potente que todas las centrales del mundo


Un equipo de investigadores está desarrollando en Europa un láser que será 100.000 veces más potente que todas las centrales eléctricas de la Tierra juntas, a fin de proporcionar a los científicos una herramienta de trabajo sin parangón.

Los láseres cumplen un papel muy importante en la ciencia moderna, ya que tiene aplicaciones en química, física, medicina, biología, e incluso contribuye a entender mejor la mecánica cuántica. Sin embargo, a veces la potencia de los láseres modernos no es suficiente para las necesidades de los investigadores, razón por la que la Unión Europea decidió crear hace unos 5 años el así llamado Extreme Light Infrastructure (ELI), un proyecto que tiene la finalidad de crear una infraestructura científica en el campo de los láseres.

En el marco de ese proyecto, científicos de todo el mundo, incluyendo el del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de EE.UU., desarrolla el High-Repetition-Rate Advanced Petawatt Laser System (HAPLS), un sistema que ha sido incluso apodado la 'Estrella de la muerte' por su similitud con el láser de la saga de 'Star Wars', informa 'The Huffington Post'.

HAPLS será capaz de generar ráfagas de láser con una duración de menos de 30 femtosegundos (0.03 billonésima parte de un segundo) y una potencia de un petawatt (1015 watts). Además, se informa que la frecuencia de repetición del pulso del láser será de 10 Hz.
 
HAPLS constará de dos sistemas de láser que estarán interconectados. Una parte, el sistema de diodo semiconductor, requerirá de un espacio de 4,6 por 17 metros, mientras que la otra parte, láser compresor, de 4 metros cuadrados. Se estima que el sistema de láser completo estará listo para 2017.
 

 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/120006-laser-estrella-muerte-potente-mundo

¿Quién le teme a la fiscal guatemalteca Claudia Paz y Paz?

 
Claudia Paz y Paz
La fiscal goza de muy buena imagen a nivel internacional.
La tormenta llevaba algún tiempo cuajándose y cuando estalló, sus efectos se sintieron dentro y fuera de Guatemala.
El jueves pasado, la Corte de Constitucionalidad de ese país dictaminó que la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, debe abandonar su cargo el próximo 17 de mayo, siete meses antes de lo esperado.
De esta manera, la Corte fallaba un amparo interpuesto por un abogado unas semanas antes.
Sin embargo, la noticia tomó por sorpresa a muchos en el país.
Ese mismo día, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Arnold Chacón, manifestó su apoyo a la funcionaria diciendo en un comunicado que "el pueblo guatemalteco merece a una Fiscal General con las cualidades indispensables de honestidad, valor, independencia y compromiso para terminar con la impunidad".
La oficina de las Naciones Unidas en ese país (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala) reconoció la labor de la fiscal y expresó:
"Sería deseable que –para provecho del adecuado funcionamiento del sistema de justicia en su conjunto– tal situación de interinidad fuese prontamente definida, máxime cuando el tema de la Fiscal General ha sido jurídicamente polémico y, por tanto, no exento de diversas interpretaciones plausibles”.

Piedra en el zapato

"Diversas interpretaciones plausibles". En especial una: que detrás de la demanda hay un interés político por sacar del camino a una funcionaria incómoda.
Y eso -dicen quienes la apoyan- es lo que Claudia Paz y Paz ha sido en los últimos años para algunos sectores poderosos en Guatemala: una piedra en el zapato.
Efraín Ríos Montt
El juicio contra Ríos Montt por genocidio provocó a gran debate dentro de Guatemala.
En 2010, Paz y Paz se convirtió en la primera mujer Fiscal General de Guatemala, durante el gobierno de Alvaro Colom y en reemplazo del fiscal Conrado Reyes. A su llegada al poder, Otto Pérez Molina la confirmó en el cargo.
En estos tres años, la fiscal se ha destacado por su lucha contra la impunidad. Su caso más conocido es del ex gobernante militar Efraín Ríos Montt, hallado culpable por genocidio. Quienes la apoyan dicen que también ha mostrado grandes resultados contra la corrupción y los homicidios.
En 2012, la revista Forbes la nombró como una de las cinco mujeres "más poderosas cambiando el mundo". En 2013 fue nominada al Nobel de la Paz.
Hasta Ricardo Sagastume, el abogado guatemalteco que pidió el recurso de amparo que culminó en la decisión de la Corte de Constitucionalidad, reconoce que Paz y Paz "le ha elevado el nivel al ministerio público".
Entonces, ¿por qué presentó el recurso de amparo?

En derecho

Sagastume, quien se define como un "abogado corporativo" que se dedica "al derecho mercantil y de empresas" asegura a BBC Mundo que presentó la demanda como un ciudadano guatemalteco cualquiera y que sus argumentos e intenciones son jurídicos, no políticos. Sus contradictores dicen algo distinto.
El punto álgido es uno: Sagastume -y otras personas- argumentan que Claudia Paz y Paz sólo debía culminar el período del fiscal al que reemplazó. De ser así, su gestión termina el próximo 17 de mayo.
Claudia Paz y Paz presenta a un detenido. Foto Getty Images
Los defensores de la fiscal dicen que también ha mostrado resultados contra la corrupción y el crimen organizado.
"Los ciclos que corresponden a determinados funcionarios públicos la Constitución los establece. De acuerdo a nuestra presentación, lo que sucedió es que ya ella fue nombrada en el momento en que ya había iniciado un ciclo. De acuerdo con la Constitución, y con nuestro criterio, a ella le corresponde concluirlo" dijo Sagastume a BBC Mundo
Sin embargo, la propia fiscal -y quienes la apoyan- dicen que en realidad empezó un período nuevo, el cual finaliza en diciembre.
"Yo fui electa luego de la anulación del nombramiento del fiscal general anterior. Es decir, yo no estoy sustituyendo un período anterior, él no renunció ni fue removido, sino que la Corte de Constitucionalidad anuló todo este proceso", dice la propia Claudia Paz y Paz a BBC Mundo.
Antonio Ixtot, periodista del diario Prensa Libre, señala que algunos expertos han dicho que "hubo ambigüedad en la creación del cargo de la Fiscal. Ella tomó posesión cuando ya estaba un fiscal que había trabajado cinco meses. Sin embargo, en el acuerdo jamás se establece si termina el período del anterior jefe del ministerio público o si lo hace por un período completo".
Con su fallo -cinco a favor, ninguno en contra- la Corte de Constitucionalidad le dio la razón a Sagastume. La misma Corte denegó este martes un recurso de amparo provisional interpuesto por la propia fiscal pidiendo que aclarara su dictamen y lo ampliara.
Martín Guzmán, secretario de la Corte, dijo que el pronunciamiento "no es ambiguo, porque está resuelto en una misma línea interpretativa, de conformidad con lo reclamado y su aplicación jurídica". Agregó que tampoco era oscuro "porque sus términos son claramente comprensibles", ni contradictorio "en tanto que los puntos de la decisión son coherentes entre sí".
Pero muchos albergan dudas.

¿Por qué ahora?

Entre quienes dudan se encuentra José Rodríguez, del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos, una de las organizaciones no gubernamentales que trabajó por llevar a Ríos Montt ante la justicia.
Rodríguez dijo a BBC Mundo que la Corte de Constitucionalidad ha tenido en lo últimos meses una "serie de decisiones dudosas", empezando por la anulación del proceso -no de la sentencia, aclara- por genocidio contra Ríos Montt. "Desde entonces se han dado una serie de fallos que favorecen a sectores que tienen el poder económico, militar, político".
Agrega que el trabajo adelantado por la fiscal ha hecho que esos "sectores se cohesionen y trabajen para que sea destituida lo más pronto posible".
"Existe cierta prisa porque yo abandone el cargo"
Claudia Paz y Paz
Cuando BBC Mundo le pregunta a la fiscal si la quieren sacar de su puesto, al otro lado del teléfono se produce una larga pausa. Luego llega la respuesta: "Existe cierta prisa porque yo abandone el cargo. Por eso acortan un período constitucional de cuatro años".
Algo de lo que no duda José Rodríguez es que el abogado Ricardo Sagastume representa a los sectores que quieren ver a la fiscal fuera de su cargo. Específicamente, dice que es respaldado por la Fundación Contra el Terrorismo, una controvertida organización de derecha radical.
Es un vínculo que Sagastume niega con indignación: "Lo rechazo absolutamente, ni pertenezco ni tengo nada que ver con esa fundación".
"Yo simplemente ejercí un derecho ciudadano. La verdad es que frente a mi planteamiento lo único que recibí fueron ataques directos personales, lo cual sólo demuestra que no hubo la posibilidad de que discutiéramos a fondo el tema. Pero ese no es mi problema".
Aunque considera respetable el fallo de la Corte de Constitucionalidad, el periodista Antonio Ixtot cree que el trasfondo es inevitablemente político: "A ella algunos la involucran con sectores de izquierda y por eso se afirma que quienes la quieren sacar pertenecen a la derecha. Incluso quienes forman parte de la justicia guatemalteca, aunque no lo digan públicamente, saben que también es un debate político".

Un año clave

Pero hay más. Quienes apoyan a la Fiscal leen lo que está ocurriendo dentro de un contexto más amplio: un crucial año de elecciones en la justicia guatemalteca.
Así lo explica Nik Steinberg, experto en Guatemala de la organizaciónHuman Rights Watch: "Guatemala está empezando un año clave para los cargos más importantes en la rama judicial: Fiscal General, jueces de la Suprema Corte y de la Corte Constitucional. Si hay la sensación de que estas elecciones son sujetas a manipulación política, será un paso atrás para la construcción de un estado de derecho en Guatemala".
Indígenas pidiendo justicia. Foto Getty Images.
En Guatemala, muchos piden justicia por los crímenes cometidos durante la Guerra Civil.
En este punto, José Rodríguez no tiene dudas: en este año de elecciones, quienes no quieren que se investiguen los crímenes cometidos durante la guerra civil van a tratar de poner sus fichas en el sistema de justicia. "Sabemos que hacia eso están apuntando todos los sectores oscuros: poner candados a cualquier tipo de persecución judicial".
El método para elegir a los nuevos funcionarios judiciales es el mismo en todos los casos: una comisión -integrada por decanos de las facultades de Derecho, representantes del colegio de abogados y otras personalidades del ramo- presenta al Presidente de la República un abanico de candidatos para que él tome la decisión final
"Y el lobby para los puestos importantes ya empezó. Un esfuerzo para presionar para que haya gente que no es aliada de la transparencia e independencia de la rama judicial", asegura Nik Steinberg.
De mantenerse en firme el fallo de la Corte de Constitucionalidad, la primera de esa comisiones debería presentar al presidente Otto Pérez Molina seis candidatos a Fiscal General antes del próximo 17 de mayo.
Los simpatizantes de Claudia Paz y Paz creen que, llegados a ese punto, debería postular de nuevo su nombre. El propio Ricardo Sagastume considera que puede hacerlo:
"Absolutamente. Tiene todo el derecho y diría yo, una opinión muy particular, que tiene las condiciones para ser nuevamente reelecta".
¿Lo hará?
Con voz suave, casi un susurro, Claudia Paz y Paz responde a BBC Mundo: "Es una decisión que aún no he tomado".

Unesco: "La educación cubana es un ejemplo para el mundo"


La Unesco vuelve a reconocer los considerables avances de Cuba en el desarrollo de su sistema educativo para todos, los cuales son mayores con respecto a varios países más desarrollados.
"La educación cubana es un ejemplo para el mundo", declaró a la Agencia Cubana de Noticias el representante de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, Miguel Jorge Llivina Lavigne, durante el Congreso Internacional Universidad 2014.

Recordó también que Cuba tiene un Índice de Desarrollo de la Educación para Todos muy elevado, incluso si se compara con los países desarrollados. El índice considera la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

Según este índice, Cuba ocupa el primer lugar entre todos los países latinoamericanos, incluyendo México o Venezuela. Dicho índice permite evaluar el nivel global de la implementación de los objetivos de la iniciativa de la Unesco 'Educación para Todos', lanzada en el año 2000.

De acuerdo con el último informe de la iniciativa, Cuba ocupa también el primer lugar entre los países con ingresos bajos que más gastan en educación.

El representante de la Unesco destacó también los programas educativos cubanos 'Educa a tu hijo' y 'Yo sí puedo', que los isleños implementan en América Latina y los países caribeños y cuyo objetivo principal es combatir el analfabetismo y proveer educación a todos.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119953-unesco-educacion-cubana-ejemplo-mundo

7 teorías sobre los contactos extraterrestres

Si los alienígenas existen, ¿que interés podrían tener en contactar con los seres humanos? RT hace un compendio de las teorías básicas más populares sobre lo que son y qué quieren los seres extraterrestres.

1. Amigos espaciales

Esta teoría supone que los alienígenas son buenos y contactan con los humanos con planes positivos como, por ejemplo, educar a los humanos, llevarlos a un nuevo nivel de desarrollo o advertirles sobre algo. Entre los típicos devotos de esta teoría está el escritor Whitley Streiber, quien escribió varios libros sobre los alienígenas que se le aparecieron para darle información de varias esferas. Según Whitley, sus contactos le advirtieron también sobre algunas catástrofes. La película 'El Día de Mañana' ('The Day After Tomorrow') sobre el enfriamiento global se basa en uno de los libros de Streiber.

2. Explotadores


Los adeptos de esta teoría creen en la existencia de alienígenas avanzados tecnológicamente que contactaron con algún gobierno de la Tierra y pactaron un acuerdo para ganar el derecho de experimentar en los humanos a cambio de tecnologías. La hipótesis ha sido la base de innumerables teorías de la conspiración y relatos sobre control mental, laboratorios subterráneos, etc. Entre los ejemplos típicos que representan esta teoría está, por ejemplo, el libro 'El Día después de Roswell' sobre la supuesta caída de un ovni en Roswell (EE.UU.) que tuvo lugar en 1947. El libro fue escrito por Philip Corso, coronel retirado del Ejército de EE.UU., en cooperación con el ufólogo William Birnes.

3. Los dioses de otro planeta: el archivo sumerio


Esta teoría (y todas sus variantes) se basa en un escenario donde los dioses de otro planeta crean una civilización en la Tierra. El impulsor de la teoría fue el escritor Zecharia Sitchin, quien propuso la idea de que los dioses Annunaki, sobre los cuales hablan las tabletas sumerias de arcilla, fueron alienígenas del planeta Nibiru que crearon a los humanos mediante la estimulación genética de una población terrestre simiesca. Setchin es autor de varios libros, entre ellos 'El 12 planeta' y 'Los Reinos Perdidos', entre otros.

4. Alienígenas bíblicos




A este tipo pertenecen las teorías que suponen los contactos extraterrestres en el contexto bíblico, sobre todo, en los apócrifos. En particular, se cree que los ángeles que aparecieron en las visiones de Ezequiel o el Ángel Gabriel que anunció a María el nacimiento de Jesús eran entidades extraterrestres. Estas entidades, piensan los que creen en esta teoría, están del lado de Dios Padre, que trabaja en favor de la humanidad. Entre las publicaciones que abordan el tema está 'Los orígenes extraterrestres de la humanidad' ('Humanity's extraterrestrial origins'), del antropólogo Arthur David Horn.

5. Productos de la mente

Esta teoría, elaborada por el astrónomo, ufólogo y empresario Jacques Vallée bajo la influencia de los trabajos del psicólogo C. G. Jung,  supone que los alienígenas no contactan simplemente, sino que en un sentido son los mismos humanos: son proyecciones de la imaginación o del inconsciente colectivo.

6. Antiguos astronautas


 
Los adeptos a esta teoría, inventada por el escritor Erich von Däniken, creen que los seres extraterrestres visitaron nuestro planeta en el pasado y dejaron aquí sus huellas como, por ejemplo, las pirámides egipcias, que no podrían haber sido construidas sin ayuda de unas fuerzas superiores a las humanas. Entre otras 'evidencias' de paleocontactos están también los frescos mayas, algunos de los cuales, creen los adeptos de la teoría, contienen imágenes de astronautas y naves espaciales.

7. Hadas y otros seres contactados por chamanes

Esta teoría supone que los testimonios de los chamanes de varias partes del planeta sobre contactos con seres misteriosos en realidad tratan de contactos extraterrestres. De ello cuentan, por ejemplo, libros como 'El pasaporte a Magonia' de Jacques Vallée, o 'El libro de los hopis' de Frank Waters.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/119867-tocar-teorias-contactos-extraterrestres



miércoles, 12 de febrero de 2014

Irán está preparado para la "batalla decisiva" si es atacado por EE.UU. o Israel.


EE.UU: asesinatos de alta tecnología
Desaparece un periodista y activista paquistaní contra los ‘drones
La hipocresía de Human Rights Watch
Confirman que el cerebro de los hombres es mayor que el de las mujeres
Un secreto matemático de 2.300 años
Reciente análisis del ADN de los cráneos alargados de Paracas revela que podrían ser de origen extraterrestre






Irán está preparado para la "batalla decisiva" si es atacado por EE.UU. o Israel, según ha dicho el jefe del Cuartel General de las Fuerzas Armadas de Irán, Hassan Firouzabadi.


"Estamos preparados para la batalla decisiva contra EE.UU. y el régimen Sionista (Israel)", dijo Firouzabadi citado por la agencia Fars.  

"No albergamos ninguna hostilidad hacia los estados de la región, pero si alguna vez nos atacan desde las bases estadounidenses en la región vamos a atacar la zona en respuesta", advirtió.  

Refiriéndose a las declaraciones de finales de enero del secretario norteamericano de Estado, John Kerry, acerca de que si los esfuerzos diplomáticos fracasan EE.UU. podría recurrir a la solución militar, Firouzabadi dijo que no eran más que "un farol". 

"Durante la última década llevaron sus tropas [a la región], pero llegaron a la conclusión de que no nos pueden atacar y se fueron", dijo Firouzabadi. 

Por su parte, el presidente de Irán, Hassan Ruhaní, ha llamado a Occidenteen reiteradas ocasiones a abandonar la idea del uso de la fuerza militar contra Irán, subrayando al mismo tiempo que su país está dispuesto a dialogar con el Sexteto sobre la variante final del acuerdo acerca de su programa nuclear.

EE.UU: asesinatos de alta tecnología

Por La Jornada



De acuerdo con un artículo divulgado ayer (lunes 10 de febrero) por el nuevo sitio internético The Intercept, el gobierno de Estados Unidos utiliza los sistemas de geolocalización de los teléfonos celulares para ubicar y atacar con aviones no tripulados (drones) a personas que considera terroristas. En lugar de confirmar la identidad de un objetivo con operadores e informantes en el terreno, la CIA o los militares estadounidenses ordenan un ataque basados en la actividad y localización del celular que creen que usa la persona en cuestión, señala el texto, firmado por Glenn Greenwald, periodista que ha divulgado las filtraciones de Edward Snowden sobre el espionaje global realizado por las autoridades de Washington contra gobiernos, empresas y personas de una multitud de países.
La información fue proporcionada a Greenwald con la condición del anonimato por un ex operador de drones adscrito al Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por sus siglas en inglés), el cual está a cargo de identificar, capturar o asesinar a sospechosos de terrorismo en Yemen, Somalia, Afganistán y otros países. A decir de ese informante, con el procedimiento tecnológico referido el gobierno estadounidense ha matado a terroristas, pero también a personas inocentes que se encontraban en posesión de los teléfonos celulares espiados.
En rigor, este empleo criminal de la tecnología de telecomunicaciones no es nuevo. La noticia obliga a recordar el homicidio del dirigente independentista checheno Dzhojar Dudayev, perpetrado en abril de 1996. De acuerdo con diversas fuentes, el líder rebelde fue localizado desde el aire mediante la señal de su teléfono satelital y fue asesinado con misiles lanzados desde aviones. En ese entonces, varios medios señalaron que para realizar la operación las autoridades de Moscú habían contado con apoyo tecnológico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense. En marzo de 2012 el periodista Robert Young Pelton, quien cubrió algunas de las operaciones especiales de Washington en Asia Central y Medio Oriente, describió el método de rastrear comunicaciones de teléfonos celulares para guiar drones armados con misiles a un objetivo determinado.
Los datos difundidos ayer por The Intercept confirman, simplemente, que el gobierno de Estados Unidos recurre de manera regular y estructural al homicidio de sospechosos –con la agravante de que en muchas ocasiones sus ataques con drones producen bajas colaterales–, lo cual constituye una flagrante violación de las leyes, tanto las estadounidenses como las de los países en los que tienen lugar las operaciones especiales. La noticia comentada obliga a preguntarse cuál es la función real del costoso aparato judicial del país vecino, si para las agencias de espionaje y las dependencias militares resulta más fácil y expedito asesinar a una persona bajo sospecha que presentarla ante un tribunal y esclarecer, en un juicio regular, su culpabilidad o su inocencia.
Fuente: http://bit.ly/1blL1tj


Desaparece un periodista y activista paquistaní contra los ‘drones’

“Es un testigo crucial sobre los peligros del programa de ‘drones’ de la CIA”, señalan desde la ONG Reprieve
Estaba previsto que el activista paquistaní Karim Jan viajara esta semana a Europa para hablar sobre su experiencia personal con los bombardeos
Imagen de un avión no tripulado.  EUROPA PRESS
Imagen de un avión no tripulado. EUROPA PRESS
El periodista y activista contra las operaciones de los aviones no tripulados estadounidenses Karim Jan se encuentra en paradero desconocido desde hace más de una semana tras ser secuestrado en su vivienda en la localidad paquistaní de Rawalpindi, según ha dicho este lunes su abogado, Shazad Akbar, y recoge Europa Press.
En declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense CNN, Akbar ha indicado que Jan fue secuestrado por un grupo compuesto por alrededor de 20 personas, algunas de las cuales vestían uniforme de la Policía.
“Jan fue mi primer cliente en 2010 en un caso contra los bombardeos de ‘drones’ estadounidenses en las Áreas Tribales Federalmente Administradas (FATA)”, ha dicho, antes de agregar que acudió a la Policía, que aseguró no haberle detenido.
Estaba previsto que Jan viajara esta semana a Europa para hablar ante parlamentarios alemanes, neerlandeses y británicos sobre su experiencia personal con los bombardeos ejecutados por ‘drones’, según ha informado la organización no gubernamental británica Reprieve.
Asimismo, estaba involucrado en un procedimiento legal contra el Gobierno paquistaní por su fracaso a la hora de investigar la muerte de su hijo y su hermano en un bombardeo.
“Estamos muy preocupados por la seguridad de Jan”, ha dicho la directora ejecutiva de Reprieve, Clare Algar. “Es un testigo crucial sobre los peligros del programa de ‘drones’ de la CIA“, ha valorado.
El programa de ‘drones’ ha sido duramente criticado por el primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, que ha solicitado en reiteradas ocasiones a Washington que ponga fin a los ataques. Sin embargo, las autoridades estadounidenses justifican sus operaciones en el marco de la lucha antiterrorista.

La hipocresía de Human Rights Watch

Por Keane Bhatt
Durante más de un decenio, el ascenso de la izquierda en los gobiernos latinoamericanos ha llevado a cabo logros notables en la reducción de la pobreza, de la integración regional y a una reafirmación de la soberanía y de la independencia. Estados Unidos se ha mostrado hostil hacia los nuevos gobiernos de izquierda y, al mismo tiempo, ha seguido una política exterior bélica, en muchos casos abiertamente desdeñoso del derecho internacional.

Entonces, ¿por qué Human Rights Watch (HRW), a pesar de proclamarse a sí misma como “una de las principales organizaciones independientes del mundo” respecto a los derechos humanos, ha mantenido tan sistemáticamente posturas y políticas semejantes a las de los Estados Unidos? Esta compatibilidad con la agenda del gobierno de EE.UU. no se limita a Latinoamérica. En el verano de 2013, por ejemplo, cuando surgía amenazadoramente la posibilidad de un ataque unilateral con misiles de los EE.UU. a Siria (una evidente violación de la Carta de la ONU), Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, especuló en cuanto a si sería suficiente un bombardeo meramente “simbólico”. “Si Obama decide atacar a Siria, ¿se conformará con el simbolismo o hará algo que ayudará a proteger a la población civil?”, preguntó por Twitter. John Tirman, director ejecutivo del Centro de estudios internacionales de la universidad Massachusetts Institute of Technology, con presteza denunció el “trino” como “probablemente la declaración más ignorante e irresponsable jamás dada por un importante defensor de los derechos humanos”.

La adaptación de HRW a la política de los EE.UU. se ha extendido también a las extradiciones secretas (la práctica ilícita de secuestrar y transportar a sospechosos de todas partes del mundo para que sean interrogados y a menudo torturados en países aliados). A principios de 2009, cuando se informó que la recién electa administración de Obama iba a dejar intacto este programa, Tom Malinowski, director de cabildeo de HRW en Washington en aquel entonces, sostuvo que “en determinadas circunstancias hay un papel legítimo” de las extradiciones secretas y recomendaba paciencia: “quieren diseñar un sistema que no traiga como consecuencia el envío de personas a calabozos extranjeros para torturarlas”, dijo; “sin embargo, el diseño de ese sistema va a tomar un tiempo”.

No extendió HRW la misma consideración a Venezuela, el enemigo de facto de los Estados Unidos, cuando en 2012, José Miguel Vivanco, director de HRW Americas, y Peggy Hicks, directora de defensa mundial de derechos, escribieron una carta al presidente Hugo Chávez alegando que su país no cumplía con los requisitos para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la O.N.U. Sostenían que los miembros del Consejo deben mantener los más altos criterios para el fomento y protección de los derechos humanos, pero que, desgraciadamente, “Venezuela actualmente está muy por debajo de los estándares aceptables”.
Teniendo en cuenta el silencio que guardó HRW respecto a la afiliación de los EE.UU. al mismo Consejo, uno se pregunta cuáles son exactamente los estándares aceptables de HRW.

Uno de los factores subyacentes de la conformidad general de HRW con la política de los Estados Unidos quedó en claro el 8 de julio de 2013, cuando Roth utilizó Twitter para felicitar a su colega Malinowski por su postulación al cargo de subsecretario de Estado para la democracia, los derechos humanos y el trabajo (DRL, por sus siglas en inglés). Malinowski estaba preparado para avanzar los derechos humanos en su calidad de funcionario de política exterior de alto nivel para una administración que convoca semanalmente reuniones conocidas con el nombre de “Martes del terrorismo”. En estas reuniones, Obama y los miembros de su cuerpo administrativo deliberan sobre la ejecución de asesinatos extrajudiciales alrededor del planeta mediante el uso de aviones telecomandados, aparentemente utilizando una “lista de asesinatos” secreta que ha incluido a varios ciudadanos estadounidenses, así como a una jovencita de 17 años de edad.

El ingreso de Malinowski al gobierno fue, en realidad, un reingreso. Antes de HRW, se había desempeñado como redactor de discursos para la secretaria de Estado Madeline Albright y para el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca. También se había desempeñado como asistente especial del presidente Bill Clinton, cargos todos que incluyó con orgullo en su biografía en HRW. Durante su vista de confirmación ante el Senado el 24 de septiembre, Malinowski prometió “profundizar el consenso bipartidista respecto a la defensa de la libertad que los Estados Unidos lleva a cabo en todo el mundo” y prometió a la Comisión de Relaciones Exteriores que sin importar adónde condujera el debate en los Estados Unidos sobre Siria, “el mero hecho de que ahora lo tenemos muestra lo excepcional que es nuestro país”.

Ese mismo día, Obama se paró frente a la Asamblea General de la ONU y declaró: “es posible que algunos no estén de acuerdo, pero yo creo que Estados Unidos es excepcional”. Suponiendo que por “excepcional” Obama quiso decir excepcionalmente benévolo, una de los que estuvieron en desacuerdo fue la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien había iniciado su intervención en el mismo estrado vilipendiando la “red mundial de espionaje electrónico” de Obama, la que ella consideraba como una “falta de respeto a la soberanía nacional” y como una “grave violación de los derechos humanos y civiles”. Rousseff contrastó el comportamiento desvergonzado de Washington con su caracterización del Brasil como un país que ha “vivido en paz con nuestros vecinos por más de 140 años”. El Brasil y sus vecinos, sostuvo, han sido “democráticos, pacíficos y respetuosos del derecho internacional”.6 El discurso de Rousseff materializó la amplia oposición de Latinoamérica al excepcionalismo de los EE.UU. y, por lo tanto, clarificó la relación mutuamente antagónica de la izquierda con HRW.
Para ver el texto completo en versión PDF, haga click AQUÍ



Confirman que el cerebro de los hombres es mayor que el de las mujeres


El debate sobre las supuestas diferencias entre el cerebro de los hombres y de las mujeres siempre ha estado sobre la mesa, pero solo ahora un equipo de científicos en EE.UU. ha aclarado por primera vez cuáles son estos rasgos distintivos.



Investigadores de la Universidad de Cambridge han llevado a cabo un estudio neurocientífico durante más de 20 años, a fin de crear un mapa que muestra hasta qué punto difieren los cerebros de ambos sexos.

La investigación concluye que el volumen del cerebro de los hombres es entre un 8 y 13% más grande que el de las mujeres de promedio. En concreto, los investigadores descubrieron que las principales diferencias de volumen se localizan en el sistema límbico, que se ocupa de las emociones, así como del área que se encarga del lenguaje.

"Ya no debemos ignorar el género en la investigación de la neurociencia, especialmente en investigaciones sobre las condiciones psiquiátricas que a veces son más frecuentes en hombres y otras veces en mujeres", explica el director del estudio, Amber Ruigrok.

La investigación —afirman los científicos— podría tener implicaciones importantes para el estudio del autismo, la esquizofrenia y la depresión. Cabe señalar que el equipo buscó todos los artículos en revistas científicas relacionados con el cerebro que fueron publicados entre 1990 y 2013 donde se analizan casos de todo tipo de cerebros, tanto de recién nacidos como de ancianos octogenarios.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/119692-fotos-hombres-cerebro-grande-mujeres


Un secreto matemático de 2.300 años

Hace algo más de 50 años, en 1960, el geólogo de origen belga Jean de Heinzelin de Braucourt encontró un extraño objeto mientras se encontraba trabajando en una excavación, cerca del nacimiento de una de las fuentes del río Nilo. El lugar era un pequeño poblado llamado Ishango, dentro de las fronteras de lo que actualmente conocemos como República Democrática del Congo. Ya hemos escrito sobre ésto en el artículo titulado: El hueso de Ishango
Imagen-de-las-dos-caras-del-Hueso-de-IshangoEl hallazgo era un pequeño hueso, concretamente el peroné de un babuino, que presentaba unas curiosas marcas, organizadas en tres columnas y realizadas mediante algún objeto punzante de cuarzo. En un principio se pensó que se trataba alguna clase de objeto decorativo pero cuando se analizó detenidamente el número y la disposición de estas marcas, los arqueólogos llegaron a una sorprendente pero definitiva conclusión: Quienquiera que fuese el autor de aquellas muescas, hace ya 20.000 años, claramente estaba contando.
En una de las partes talladas se pueden observar sesenta marcas, algo que podría parecer aleatorio si no fuese porque en la parte posterior, aparece otra columna con exactamente el mismo número de muescas, sesenta…
Marcas-en-el-hueso-de-Ishango
No quiere decir que los humanos que vivieron con anterioridad a este hueso (20.000 años) no supieran contar, sin ir más lejos existen otros objetos de similares características y más antiguos, como los encontrados en Lebombo o Checoslovaquia sobre los que aún todavía un interesante debate. Sin embargo, lo que sí podemos afirmar con rotundidad es que este hueso de Ishango está considerado como el primer “artefacto matemático” confirmado de la Humanidad…
Esta semana, a la fascinante cadena de acontecimientos e hitos arqueológicos que han ido marcando la Historia de las Matemáticas, podemos sumar ahora un interesantísimo descubrimiento realizado por investigadores de la Universidad de Tsinghua en Pekín y que ha salido publicado en la última edición de la Revista Nature.
La historia comienza hace cinco años cuando en 2009 un coleccionista encontró en un mercado callejero de Hong Kong una extensa serie de más de 2500 tiras de bambú con antigua caligrafía china. Las tiras se encontraban cubiertas de barro y seguramente habían sido extraídas de la excavación ilegal de alguna tumba.
Por suerte aquel comprador se dio cuenta de la importancia de su adquisición y en un generoso gesto, terminó donándolas a un equipo de historiadores que, tras analizarlas mediante la técnica de Carbono 14, concluyeron que tenían más de 2.300 años. En concreto pertenecen a una etapa histórica conocida como “el periodo de Los Reinos Combatientes” y su datación exacta las sitúa en el año 305 antes de Cristo.
Sin embargo, esto solo era el principio… ante ellos tenían un enorme rompecabezas con miles de pequeñas tiras de bambú con apenas unos milímetros de ancho y hasta medio metro de largo.
Imaginad que tenéis que intentar reconstruir un documento después de rallarlo con una de esas típicas máquinas destruye-papeles, algo así era el reto al que se enfrentaban los historiadores. Finalmente, y después de varios años componiendo este gigantesco puzle compuesto por los más diversos textos de la época, dispersos entre los miles de tiras de bambú, los investigadores localizaron 21 de ellas que contenían una serie de números, y es aquí donde llegó la sorpresa.
Ordenadas correctamente estas tiras componen una tabla de resultados entre los mismos números en los dos ejes de la tabla, del 0.5 al 19, dispuestos como podéis ver en la representación de la imagen inferior realizada con números occidentales:
Las-21-tiras-de-bambu-que-componen-la-tabla-de-multiplicar
He de aclarar que aunque se conocen otras tablas de multiplicar pertenecientes a las civilizaciones sumerias o babilonias, algunas de ellas más antiguas, aún así ésta que se ha descubierto en China es la más antigua que utiliza nuestro actual sistema decimal (de base 10), ya que las anteriores se basaban en un sistema sexagesimal, (base 60)
Correspondencia-de-los-numeros-encontrados-en-la-tabla-china
Los autores del descubrimiento resaltan, además de la gran dificultad que ha requerido recomponer y ordenar este gigantesco puzle de 2500 pequeñas piezas, que nos encontramos ante una “verdadera calculadora antigua” puesto que con ella se podían realizar multitud de operaciones matemáticas, entre los que se encuentran desde el cálculo de superficies y cultivos, distribución de cosechas o el porcentaje de impuesto que correspondía pagar al estado.


Reciente análisis del ADN de los cráneos alargados de Paracas revela que podrían ser de origen extraterrestre

MEP 11 DE FEBRERO 
Reciente análisis del ADN de los cráneos alargados de Paracas revela que podrían ser de origen extraterrestre
A cuatro horas en coche al sur de Lima, Perú, se encuentra la península de Paracas, parte de la cual es una reserva ecológica, donde existe una gran variedad de especies animales. Por lo tanto, parece ser un lugar muy habitable tanto para seres humanos o razas de origen extraterrestre. Este enigmático lugar fue el lugar escogido por el arqueólogo peruano Julio Tello, quien realizó una gran cantidad de investigaciones y excavaciones en esta área en 1928.


Él descubrió un gran cementerio donde cada tumba contenía toda una familia, cada uno adornado y envuelto en varias capas muy estilizadas, con tejidos coloridos de algodón. Pero, los hallazgos más sorprendentes fueron los cráneos, algunos de ellos enormemente alargados. Según los registros oficiales, Tello encontró más de 300 cráneos alargados, datados en unos 3.000 años de antigüedad. Rápidamente la ciencia dio nombre a este fenómeno, conocido como “dolicocefalia”. La teoría científica para estos cráneos que presentaban esta condición era por el resultado de la práctica de la unión de la cabeza, un proceso que se conoce como la deformación craneal.
Pero parece ser que la teoría ofrecida por la ciencia ahora no tiene del todo fundamento, para variar. El análisis de ADN de uno de los cráneos alargados encontrados en Paracas, Perú, ha puesto de manifiesto que es posible que no se trate de seres humanos, sino de una especie completamente nueva o de origen extraterrestre, según el asistente de dirección del Museo de Paracas Brien Foerster.
¿Una nueva especie o seres extraterrestres?
Foerster, quien también dirige su propia compañía turística en el Perú y es autor de 11 libros sobre la historia antigua, dijo que un genetista analizó las muestras de uno de los cráneos, el cual contenía ADN mutado que no coincide con la información genética del ADN en GenBank, una base de datos de secuencias de acceso libre de todos los datos genéticos conocidos en el mundo. El genetista, que por ahora quiere permanecer en el anonimato, le dijo a Foerster:
“Tenía ADNmt (ADN mitocondrial) con mutaciones desconocidas en cualquier ser humano, primate, o animal que se conozca hasta el momento, pero algunos fragmentos que pude secuenciar esta muestra indican que estas mutaciones son de una nueva criatura humana como un pariente muy distante del Homo sapiens, los neandertales y los homínidos de Denisova”, dijo el genetista. “No estoy seguro de que ni siquiera formen parte del árbol evolutivo conocido, incluso podría tratarse de origen extraterrestre.”
Brien Foerster Reciente análisis del ADN de los cráneos alargados de Paracas revela que podrían ser de origen extraterrestre
Brien Foerster,asistente de dirección del Museo de Paracas
Según Foerster, el genetista que ha realizado la investigación, que al parecer trabaja para el gobierno de los EE.UU., está dispuesto a salir públicamente, pero primero desea que las pruebas demuestren la teoría concluyente. Como hemos comentado anteriormente, la ciencia siempre ha defendido la teoría de que los cráneos alargados debido a la deformación craneal, por lo que la cabeza ha sido atada o aplanada con el fin de lograr la forma inusual, sin embargo Foerster no cree que este sea el caso de los cráneos de Paracas.
“A partir de la investigación de doctores expertos, dijeron que se puede alterar la forma del cráneo pero no se puede aumentar el tamaño del cráneo. El cráneo está predeterminado genéticamente para tener un cierto volumen”, dijo Foerster.
Otro de los puntos a tener en cuenta es el color rojizo-marrón del antiguo pueblo de Paracas y su altura inusual que no es típica de la región, por lo que Foerster piensa que es posible que estas personas emigraron desde otra parte del mundo, posiblemente, de Georgia, donde se han encontrado otros cráneos alargados datados en 2.000 años de antigüedad. Para concluir, Foerster dijo que su intención es simplemente encontrar la verdad en cuanto al “origen de esos seres”.
Entonces, ¿esta es la prueba de uno de los encubrimientos más fraudulentos sobre nuestra evolución? Los teóricos de la conspiración están seguros de que sí, debido a su teoría sobre que los fósiles y resto antiguos son en realidad falsificaciones artificiales creadas por los evolucionistas con la intención de engañar a la humanidad sobre sus verdaderos orígenes. Pero como siempre ocurre, la verdad nunca saldrá a la luz.