lunes, 17 de febrero de 2014

Outernet: Internet gratuito desde el espacio para todos en 2015








Venezuela expulsa a tres diplomáticos de EEUU por injerencia y planes golpistas

Los tiburones de Wall Street
Crean un escáner de mano 3D para 'regresar a la escena del crimen' en cuestión minutos

LOS PELIGROS DEL PARACETAMOL
El Primer Ministro de Nueva Zelanda declara públicamente que no es un ser reptiliano




Outernet: Internet gratuito desde el espacio para todos en 2015


Outernet, el proyecto de acceso gratis a la web para todo el mundo basado en el envío de datos a través de ondas de radio desde satélites en la órbita terrestre puede entrar en nuestras vidas ya en 2015, afirman sus desarrolladores.

Una organizacióncon con sede en Nueva York (EE.UU.) llamada Media Development Investment Fund (fondo de inversión para el desarrollo de medios, MDIF por sus siglas en inglés) tiene la intención de cambiar totalmente la era de la informática en línea dando acceso gratuito a Internet a todo el planeta, informa el diario 'Daily Mail'.

Según la compañía, gracias a una tecnología de difusión de datos que consiste en el envío de información a través de ancho de banda de radio, Outernet podría facilitar el acceso a la red sin restricciones en todo el mundo, incluidos los países donde la web está censurada, como China o Corea del Norte.

El equipo de Outernet afirma que solo el 60% de la población mundial tiene actualmente acceso a la riqueza de conocimientos que se pueden encontrar en la Red: a pesar de la amplia difusión de los dispositivos Wi-Fi en todo el mundo, muchos países no pueden o no están dispuestos a invertir en la infraestructura necesaria para acceder a la web.

El plan de la empresa consiste en poner en marcha cientos de satélites en miniatura de bajo coste, conocidos como CubeSats –picosatélites de forma cúbica, con una masa de un kilogramo y un volumen de 1.000 centímetros cúbicos– en la órbita baja de la Tierra, donde cada uno de ellos recibirá datos de una red de estaciones terrestres mundial. Utilizando una técnica conocida como 'protocolo de datagramas de usuario' (UDP, por sus siglas en inglés) multitarea, que comparte los datos entre los usuarios de una red, Outernet transmitirá información a todos los usuarios.

Actualmente, el grupo espera recaudar decenas de millones de dólares en donaciones para llevar a cabo su proyecto. Si todo va según lo previsto, el proyecto Outernet tiene la intención de pedir la autorización de la NASA para probar su tecnología en la Estación Espacial Internacional.

Si el plan se desarrolla según el proyecto inicial, el despliegue de los satélites de Outernet podría convertirse en realidad ya en junio de 2015. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/120123-outernet-internet-espacio-mundo-satelite

Venezuela expulsa a tres diplomáticos de EEUU por injerencia y planes golpistas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo que expulsará a tres funcionarios de la embajada de Estados Unidos por conspirar contra el Gobierno.
En sus declaraciones a la cadena nacional de radio y televisión, el mandatario bolivariano acusó a dichos diplomáticos consulares de estar reuniéndose con estudiantes universitarios con la excusa de ofrecerles “visas para Estados Unidos”.
“Le he dado la orden al canciller de la república de proceder a declarar persona no grata y expulsar del país a estos tres funcionarios consulares de la embajada de Estados Unidos de Norteamérica. ¡Que se vayan a conspirar a Washington!”, denunció Maduro.
La orden de expulsión se da en momentos en que Venezuela es escenario de acciones violentas auspiciadas desde la derecha fascista.
El pasado miércoles, algunos grupos marcharon por la capital y otras ciudades del interior con la intención de propiciar un golpe de Estado. Los disturbios dejaron tres muertos y decenas de heridos.
Poco antes del anuncio de la expulsión, el gobierno venezolano había acusado a Washington de intentar “legitimar intentos de desestabilización” en su contra, en referencia a un comunicado difundido el sábado por el secretario de Estado John Kerry, donde se informaba de la profunda preocupación de Washington por las “crecientes tensiones y la violencia” en Venezuela.
Caracas condenó categóricamente el domingo las declaraciones de Kerry, tachándolas de un intento para promover y legitimar los actos desestabilizadores de los fascistas de la oposición.
A finales de septiembre Maduro ordenó la expulsión de otros tres diplomáticos, entre ellos la encargada de negocios de Estados Unidos, Kelly Keiderling, acusados de conspirar reuniéndose con los opositores.
Recordar, asimismo, que ambos países carecen de embajadores desde 2010.
Hispan Tv /  LibreRed


Los tiburones de Wall Street

En su intento por mitigar los efectos de la crisis financiera mundial, la Reserva Federal adoptó una postura de flexibilización monetaria desde 2008. Mantuvo tasas de interés cercanas a cero y abrió un programa de compras de títulos del Tesoro estadounidense para inyectar liquidez al sistema bancario y permitir el flujo de crédito a la economía. La realidad es que la inyección de liquidez mantuvo vivo el sistema de pagos interbancario, pero esos recursos nunca encontraron el camino del crédito a los consumidores y empresas. En cambio sí sirvieron para apuntalar una mayor actividad especulativa de los bancos y otros agentes financieros.Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España
La política de mantener la tasa de interés de referencia en niveles cercanos a cero tuvo como propósito inflar los precios de los activos financieros y generar un espejismo de bienestar de la economía de Estados Unidos. La lógica de la Fed bajo la presidencia de Ben Bernanke era sencilla. Al mantener una política de tasas de interés cercanas a cero, el banco central buscó orientar a los inversionistas hacia espacios más rentables, en especial hacia los títulos financieros que se cotizan en la bolsa de valores. Ese movimiento provocaría un aumento en los precios de esos activos financieros y acciones. A su vez, ese incremento de precios generaría un efecto riqueza (o por lo menos la impresión de un efecto riqueza) en los participantes del mercado de valores. El aumento en los precios de acciones y otros títulos daría mayor confianza a los empresarios y la inversión aumentaría. Además, ese efecto riqueza induciría un incremento en el gasto de los consumidores porque aún los que no poseen títulos financieros percibirían a los aumentos del índice de cotizaciones en bolsa como señal de que los buenos tiempos están regresando. La demanda agregada se vería estimulada, la inversión le seguiría y la recesión quedaría atrás.
Pero la postura de la Reserva Federal tiene un gran problema: consiste en fomentar la especulación y no la inversión en la economía real. Para comprobar lo anterior hay muchos ejemplos, Uno de los más interesantes es el de las transacciones de alta velocidad. Esta modalidad del mercado financiero se lleva a cabo de manera automática por computadoras que compran y venden títulos o divisas, cobrando una muy pequeña comisión en cada transacción. Como el volumen de operaciones es gigantesco, las ganancias son enormes.
En el mercado financiero mundial, pero en especial entre Nueva York y Londres, una buena computadora y un programa adecuado pueden darle a un especulador una milésima de segundo de delantera frente al resto de la manada. Esa ventaja puede ser suficiente para generar un margen de unos cuantos centavos, pero si la operación se realiza millones de veces al día, las ganancias alcanzarán las decenas de millones. Por eso no sorprende que del total de transacciones en Wall Street hoy en día, alrededor del 60 por ciento constituyen operaciones de alta frecuencia o alta velocidad. Hasta cierto punto todo esto es normal, pues la especulación es la actividad principal en un casino, y en eso se ha convertido desde hace mucho el sistema financiero mundial.
El problema adicional es que las transacciones de alta frecuencia son un poderoso elemento desestabilizador. Cuando unos milisegundos de ventaja representan cientos de millones de dólares de ganancias, la carrera se gana con sistemas automáticos de gran velocidad. Por ello hoy las empresas más llamativas en Wall Street producen algoritmos que permiten identificar oportunidades especulativas a mayor velocidad. Pero esos algoritmos también son capaces de conducir un mercado financiero en un vuelo en picada cuando la especulación ordena vender activos en una estampida. Las computadoras y sus programadores son tan racionales como cualquier especulador de carne y hueso: cuando hay fuego, la carrera hacia la puerta de salida es lo más racional. Pero también es lo más catastrófico.
En 2010 se realizaron cuantiosas inversiones en infraestructura para transacciones financieras: se trata de poderosos servidores que procesan dichas operaciones y los cables de fibra óptica que constituyen la red mundial del sistema financiero. Estamos hablando de dos mil millones de dólares, sin contar el nuevo cable transatlántico que conecta Nueva York y Londres y que ha reducido en unas cuantas centésimas de segundo el lapso entre la recepción o envío de una orden de compraventa.
Pero los tiburones han demostrado tener cierto gusto por morder los cables de fibra óptica. Estos depredadores han llegado a arrancar pedazos de cable, provocando daños cuya reparación es muy costosa. Por supuesto, a los operadores en Wall Street lo que más preocupa es el freno que esto impone en las operaciones cotidianas de alta velocidad. Dicen algunos biólogos marinos que quizás los tiburones son sensibles a las vibraciones en estos cables porque se parecen a las de una presa en dificultades. Si esa teoría es correcta, los tiburones sí que saben reconocer a sus pares en Wall Street.
Twitter: @anadaloficial
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

Crean un escáner de mano 3D para 'regresar a la escena del crimen' en cuestión minutos


La policía australiana de Queensland ha empezado a utilizar un escáner de mano que crea mapas 3D de las escenas de crimen en cuestión de minutos.

El escáner de mano de mapeo Zebedeo, que ha sido desarrollado por CSIRO, la agencia nacional de investigación de ciencia de Australia, fue previamente utilizado para mapear el interior de la Torre Inclinada de Pisa, así como otros lugares de importancia. Los oficiales aseguran que ahora podrán generar un mapa en 3D en unos 20 minutos, según  el diario 'The Independent'.

"Esta nueva tecnología reducirá la interferencia en la escena, permitirá ahorrar tiempo y garantizará el acceso a zonas anteriormente de difícil acceso, como los escalones en descenso y matorrales", dijo el Comisionado de Policía de Queensland, Ian Stewart en un comunicado.



Stewart dijo que el dispositivo podría ahorrar a la policía "muchos miles de horas de investigación" y que llevaría a "la captura más rápida de la información precisa en nuestro proceso de investigación". Los mapas creados por el Zebedeo también se utilizarán para ilustrar la escena del crimen en los juicios.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/120065-escaner-mano-mapa-escenas-crimen-video


LOS PELIGROS DEL PARACETAMOL

LOS PELIGROS DEL PARACETAMOL
¿Conocía usted estas graves advertencias sobre el uso del paracetamol?
“El uso prolongado y la administración de altas dosis de paracetamol pueden provocar daño hepático severo”
“Usted NO debe tomar este medicamento: Si ha ingerido alcohol, si tiene algún tipo de daño hepático o si usted ha presentado síntomas de alergia al acetaminofeno o a alguno de los excipientes del producto”
“Usted deberá suspender el medicamento y consultar al médico: si los síntomas no mejoran; si aparecen otros síntomas; si el dolor o la fiebre no mejoran o empeoran; si junto con el dolor de garganta presenta dolor de cabeza, manchas en la piel, náuseas o vómitos”
El paracetamol es un analgésico (para calmar el dolor) del cual una dosis normal es muy cercana a la sobredosis. Aun ingiriéndolo en dosis normales afecta a la salud del hígado convirtiéndolo así en un medicamento altamente toxico. El hígado es el órgano que metaboliza la mayoría de los medicamentos que consumimos pero lamentablemente algunos medicamentos entre ellos una sobredosis de paracetamol no lo puede hacer, causando en consecuencia daños hepáticos serios (daños al hígado) algunas veces irreversibles.
LOS PELIGROS DEL PARACETAMOL
Por Miguel Jara:
La semana pasada publicamos sobre las  nuevas restricciones a la receta de paracetamol, uno de los medicamentos más consumidos en todo el mundo. Lo de los daños del paracetamol es historia antigua. Ahora se recomienda una dosificación baja pero como ya escribiera el médico Rafa Bravo, hubo un tiempo en que la moda era tomar un gramo del fármaco aunque no por subir la dosis aumenta su efectividad y sí los peligros.
El año pasado hubo mucho debate sobre el abuso y el peligro del paracetamol. El medicamento es un producto potencialmente letal, como me alerta otro medico,Juan Gérvas. Hay que usarlo según estrictas instrucciones. En Estados Unidos (EE.UU.)en una década murieron más de 1.500 personas tras tomar este popular analgésico.
Otro trabajo, publicado en una revista médica, explica que ingestión es tambiénuna de las causas de intoxicación medicamentosa más común en el mundo y cita de nuevo a EE.UU. cuando argumenta que es la primera causa defalla hepática aguda en adultos, con una incidencia en aumento.
Existe toxicidad con dosis mayores de 150 mg en menores de doce años o 7,5 gramos totales en adultos y niños mayores de 12 años.
Como podéis entender, muchas personas han tomado mas de 7,5 gramos, sobre todo aquellas que lo usan de modo corriente.
En este trabajo, realizado en Chile, concluyen que el 29% de los pacientes de la muestra estudiada podría desarrollar daño hepático si no son tratados. En falla hepática fulminante la mortalidad pre trasplante es de hasta 37%. Sin embargo, no hay datos actuales publicados sobre el número de trasplantes por falla hepática producida específicamente por paracetamol en Chile.
El paracetamol es un tóxico hepático brutal, sin más. ¿Para qué escribir sobre las mezclas? Cuanto más, peor. Como comentan en el blog El comprimido, hecho por profesionales sanitarios:
Una de las actitudes inapropiadas, relacionada con ese afán por el exceso, es el empleo sistemático de dosis elevadas de los analgésicos más empleados en clínica: los AINE y el paracetamol. Nos da igual si el paciente pesa 60 kg o 90 kg, si tiene 25 o 75 años y si el efecto analgésico va encaminado a resolver un dolor menstrual, una tendinitis o el dolor asociado a una gonartrosis. El caso es que iniciamos los tratamientos con 600 mg de ibuprofeno, 500 mg de naproxeno o 1 g de paracetamol —casi siempre cada ocho horas— sin valorar primero la posibilidad de que el dolor del paciente pudiese ser controlado con una dosis más baja o con una menor frecuencia de administración”.
Desde luego en el Reino Unido disminuyeron la necesidad de trasplantes de hígado y los suicidios, al disminuir el tamaño de los envases de paracetamol.
Así de grave es el problema. Seguid mi recomendación y emplead los analgésicos a la dosis eficaz más baja y durante el menor tiempo posible.
—- Fin de la nota de Miguel Jara

EL PELIGRO DE TRATAR LA FIEBRE DE LOS NIÑOS CON PARACETAMOL E IBUPROFENO

LOS PELIGROS DEL PARACETAMOL
La administración a los niños de paracetamol e ibuprofeno de forma combinada para bajarles la fiebre es una práctica extendida entre los padres. La popularización de este tratamiento responde a la creencia errónea de que es más eficaz y reduce los efectos secundarios de los analgésicos o antipiréticos en los menores, como defendían hasta hace pocos años la mayoría de pediatras. Sin embargo, los estudios médicos realizados hasta ahora no han encontrado ninguna evidencia científica que avale estas tesis.
La última investigación sobre los tratamientos combinados de ibuprofeno y paracetamol, llevada a cabo conjuntamente por los departamentos de farmacología de las universidades de Arkansas y Kentucky, ha arrojado conclusiones aún peores. No solamente carecen de eficacia, sino que “agravan la fiebre y empeoran la gripe”, incluso en solución para niños.
En el estudio publicado en la revista de la American Academy of Pediatrics también se documenta una encuesta con resultados poco esperanzadores: la mitad de los padres objeto de estudio suministraban dosis demasiado elevadas de estos analgésicos, que se pueden adquirir sin receta médica y a los que se acude aunque el niño sólo tenga unas pocas décimas de fiebre. En este caso se multiplica el riesgo de sufrir patologías cardiacas o asma, mientras que puede provocar daños al hígado y a los riñones.
La fiebre como anticuerpo
La propia Asociación Española de Pediatría ha alertado sobre los riesgos que implica la medicación excesiva para la salud los niños. Asimismo, el pasado mes de junio se publicó en The Lancet un voluminoso metaestudio, financiado por el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, en cuyas conclusiones se advertía que la medicación excesiva de ibuprofeno eleva al tres por mil el riesgo de sufrir un infarto.
Cuando se trata sólo de unas pocas décimas por encima de la temperatura corporal normal, la fiebre juega un papel de anticuerpo contra las infecciones, por lo que intentar eliminarla con fármacos podría empeorar la enfermedad del niño. Los autores de la investigación concluyen que sólo se debe administrar un analgésico para evitar riesgos y mejorar la eficacia del tratamiento, en lugar de combinarlos como popularmente se hace.
La fiebre es un mecanismo fisiológico de defensa que puede tener efectos beneficiosos contra las infecciones “Los pediatras deben hacer pedagogía con los padres para que entiendan que la fiebre, cuando no es muy alta, no es mala por sí misma si el niño está sano. No se trata de una enfermedad, sino de un mecanismo fisiológico de defensa que tiene beneficiosos efectos a la hora de combatir las infecciones”, sentencia los autores en las conclusiones del estudio.
Existen distintas marcas en el mercado indicadas a diferentes grupos de edad, como es el caso de Dalsy, lo que incrementa el margen de error en los padres que deciden automedicar a sus hijos, pues las dosis máximas varían. Como ocurre con la mayoría de fármacos, la mejor opción es consultar al médico antes de consumirlos.
Tratamientos alternativos
El consumo de analgésicos en los países industrializados sigue aumentando de forma “excesiva”, como ya han alertado varios informes de la ONU en los últimos años. La OMS también ha advertido sobre la necesidad de reducir su prescripción a casos en los que sólo sean absolutamente necesarios y recomienda buscar tratamientos alternativos cuando sea posible. Especialmente, si existen antecedentes familiares o si el paciente presenta otros factores de riesgo, como la presión arterial alta o colesterol elevado.
Para elegir de la manera más adecuada posible los analgésicos, los expertos ofrecen dos consejos claves a tener en cuenta por los consumidores. El primero es que las personas con dolores crónicos, que no puedan dejar de tomar calmantes, reduzcan la dosis lo máximo posible así como la duración del tratamiento. El segundo consejo es que, en caso de contar otros factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares (fumar, presión arterial alta o colesterol elevado) se pida una evaluación médica para determinar los riesgos del consumo de este tipo de fármacos en base al historial clínico personal y familiar

El Primer Ministro de Nueva Zelanda declara públicamente que no es un ser reptiliano

MEP
El Primer Ministro de Nueva Zelanda declara públicamente que no es un ser reptiliano
“Están por todas partes. Ellos nos observan. Se encuentran en los principales pasillos del poder, se han apoderado de nuestras principales compañías, y han tomado el control de las más importantes instituciones como el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, el Fondo Monetario Internacional y las Naciones Unidas. Nos espían desde bases militares secretas. Están en todas partes,  infiltrados en la sociedad como híbridos. Son seres reptilianos, y han estado siempre aquí.”

PUBLICIDAD
Este pequeño fragmento es simplemente parte de la creencia generalizada de un movimiento que promueve la existencia y realidad de seres reptiloides en nuestra sociedad. Como ya comentamos en “Reptilianos, una antigua conspiración”, la idea de una raza de seres reptilianos no es nada nuevo. Según afirman algunos, los reptilianos siempre han estado entre nosotros, criaturas que se parecen a lagartos humanoides que pueden tomar forma humana y reinan sobre nosotros a través del liderazgo político. Con el paso del tiempo gran cantidad de personas han creído en esta idea, sugerida por un hombre llamado David Icke. Miles de vídeos de YouTube parecen mostrar líderes políticos con sorprendentes transformaciones reptilianas que hacen pensar que esta teoría es mucho más que la imaginación de unos pocos.
Ahora la conspiración repitilana ha ido mucho más allá, ya que el mes pasado un residente de Auckland, Nueva Zelanda, llamado Shane Warbrooke interpuso una solicitud basándose en la Ley de Información Oficial (OIA) a la oficina del Primer Ministro neozelandés John Key, pidiendo que de una vez por todas afirmase públicamente que “él es en realidad un ser reptiliano con forma humanoide con el objetivo de esclavizar a la humanidad”.
¿Es el Primer Ministro John Key, un extraterrestre?
Muchos pueden pensar que Shane Warbrooke es un teórico de la conspiración, pero él simplemente es un escritor y músico. Según informaron diversos medios de comunicación locales, Shane interpuso la petición pensando que no sería contestada, mientras que realizaba investigación sobre fenómenos inexplicables en Nueva Zelanda.
“Cuando yo puse la solicitud estaba haciendo una investigación seria para un documental y un libro, sin esperar realmente una respuesta”, dijo Shane a los medios de comunicación.
Warbrooke realizó la inusual solicitud a la OIA el pasado 30 de enero sin ninguna prueba para refutar la teoría de que el Primer Ministro John Key es en realidad un ser reptiliano. Pero el 11 de febrero el jefe de personal de Key, Wayne Eagleson, respondió a la solicitud sin querer confirmar ni negar la teoría expuesta. Eagleson simplemente dijo que era incapaz de responder a la petición ya que no tenía suficientes datos para refutar la teoría.
Pero la opinión pública se ha visto sorprendida por la reciente declaración del Primer Ministro de Nueva Zelanda, respondiendo públicamente a la petición de Shane: “Key ha declarado que ha visitado médicos y veterinarios sólo para asegurarse de que realmente no es un extraterrestre reptiliano que cambia de forma”.
“Hasta donde yo sé, no soy un reptiliano. Habiéndome preguntado directamente, he tomado la inusual decisión de no sólo ver a un médico, también a un veterinario, y ambos han confirmado que no soy un ser reptiliano”, dijo Key a los medios de comunicación. “Así que ciertamente no soy un reptil. Nunca he estado en una nave espacial, nunca he estado en el espacio exterior, y mi lengua no es excesivamente larga.”
solicitud ley informacion oficial El Primer Ministro de Nueva Zelanda declara públicamente que no es un ser reptiliano
Solicitud de Shane Warbrooke a la oficina del Primer Ministro neozelandés John Key
Además Warbrooke realizó otras peticiones a la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, Sociedad de Aviación Civil y al Instituto Antártico de Nueva Zelanda para obtener información sobre la vida extraterrestre y objetos voladores no identificados.
“Los fenómenos sin explicación son de un interés público, además de personal”, dijo Warbrooke. “En términos de lo que yo creo, veo algo en el cielo y yo no sé lo que es. Pero hay algo sucediendo, ya sea de origen extraterrestre o psicológico, pero deseo esa información.”
Indignación entre los conspiranoicos
Es obvio que John Key utilizó el sarcasmo ante la inusual petición de Warbrooke, un hecho que ha sido el detonante de la indignación de toda la comunidad conspiranoica. Los teóricos de la conspiración aseguran que las declaraciones del Primer Ministro muestran claramente que oculta la verdad con otra verdad, y con una nueva petición le solicitarán que muestre públicamente todas las pruebas médicas realizadas tanto por doctores como por los veterinarios. ¿Las declaraciones de Key es una muestra más de seres reptilianos entre nosotros? Como siempre, para algunos es una teoría descabellada, pero para otros es una nueva evidencia de que están entre nosotros, y además se creen mucho más superiores.

domingo, 16 de febrero de 2014

Chomsky desvela la naturaleza del temor al 'apocalipsis zombi' en EE.UU.



Llega el láser 'Estrella de la Muerte
¿Quién le teme a la fiscal guatemalteca Claudia Paz y Paz?
Unesco: "La educación cubana es un ejemplo para el mundo"
7 teorías sobre los contactos extraterrestres





Chomsky desvela la naturaleza del temor al 'apocalipsis zombi' en EE.UU.


El académico lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky dejó en evidencia una verdad poco conocida de la sociedad de EE.UU. al responder sobre por qué hay una preocupación cultural con "el apocalipsis zombi" en ese país.
"Yo creo que es un reflejo del miedo y la desesperación. Estados Unidos es un país extraordinariamente asustado y, en tales circunstancias, la gente inventa, a lo mejor como un escape o alivio, [relatos] en los que suceden cosas terribles".

"El miedo en Estados Unidos es en realidad un fenómeno bastante interesante", continuó Chomsky. "En realidad se remonta a las colonias. Hay un libro muy interesante de un crítico literario, Bruce Franklin, llamado 'Las estrellas de la guerra'. Es un estudio de la literatura popular desde los primeros días hasta la actualidad, y hay un par de temas que se desarrollan en él que son bastante sorprendentes".

Según Chomsky, uno de los temas principales en la literatura popular es que "estamos a punto de enfrentar la destrucción por parte de algún terrible enemigo y en el último momento somos salvados por un superhéroe, o una superarma o, en los últimos años, por niños de la escuela secundaria que van a las colinas para ahuyentar a los rusos".

Estamos a punto de enfrentar la destrucción por parte de algún terrible enemigo y en el último momento somos salvados por un superhéroe, o una superarma o, en los últimos años, por niños de la escuela secundaria que van a las colinas para ahuyentar a los rusos


El lingüista asegura que en esta manera de ver las potenciales amenazas "hay un subtema". "Resulta que este enemigo, este horrible enemigo que nos va a destruir, es alguien que estamos oprimiendo. Si regresamos a los primeros años, el terrible enemigo eran los indios", explica Chomsky, citado por 'The Raw Story'.

"Los colonos, por supuesto, eran los invasores. Sin importar lo que usted piense acerca de los indios, ellos estaban defendiendo su propio territorio". Después de una breve discusión sobre la Declaración de Independencia, Chomsky señala que una de las quejas que figuran en ella es que el rey Jorge "azuzó contra los colonos a los despiadados indios salvajes, cuya forma de guerra era la tortura y la destrucción, y así sucesivamente".

"Bueno, Thomas Jefferson, que fue quien escribió tales cosas, sabía muy bien que los ingleses eran los salvajes y despiadados cuya conocida forma de guerra era la destrucción, la tortura y el terror, y que asumieron el control del país expulsando y exterminando a los nativos. Pero está tergiversado en la Declaración de la Independencia", dijo Chomsky, indicando que este es un ejemplo más de la tesis de Franklin de que los pueblos oprimidos se convierten, en la imaginación popular de los opresores, en el "terrible, impresionante enemigo" empeñado en la destrucción de EE.UU.

Chomsky luego señaló que el siguiente grupo satanizado fueron los esclavos. Se empezó a creer que "iba a haber una revuelta de esclavos y que la población esclava iba a levantarse y a matar a todos los hombres, violar a todas las mujeres, y destruir el país".

"Y se extiende hasta los tiempos modernos, con los narcotraficantes hispanos que van a venir y destruir esta sociedad", dice Chomsky de manera irónica. "Y estos son temores reales, eso es mucho de lo que hay detrás de la extremadamente inusual cultura de las armas en Estados Unidos", dijo el filósofo.

Tenemos que tener armas para protegernos de las Naciones Unidas, el Gobierno federal, los extranjeros y los zombis, supongo


"Tenemos que tener armas para protegernos de las Naciones Unidas, el Gobierno federal, los extranjeros y los zombis, supongo", dijo, continuando con una línea sarcástica.

"Creo que cuando lo desglosas, en gran parte es solo el reconocimiento, en algún nivel de la psique, de que si tienes tu bota en el cuello de alguien hay algo que está mal, y que la gente que estás oprimiendo podría levantarse y defenderse".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119950-chomsky-temor-apocalipsis-zombi-eeuu

Llega el láser 'Estrella de la Muerte', más potente que todas las centrales del mundo


Un equipo de investigadores está desarrollando en Europa un láser que será 100.000 veces más potente que todas las centrales eléctricas de la Tierra juntas, a fin de proporcionar a los científicos una herramienta de trabajo sin parangón.

Los láseres cumplen un papel muy importante en la ciencia moderna, ya que tiene aplicaciones en química, física, medicina, biología, e incluso contribuye a entender mejor la mecánica cuántica. Sin embargo, a veces la potencia de los láseres modernos no es suficiente para las necesidades de los investigadores, razón por la que la Unión Europea decidió crear hace unos 5 años el así llamado Extreme Light Infrastructure (ELI), un proyecto que tiene la finalidad de crear una infraestructura científica en el campo de los láseres.

En el marco de ese proyecto, científicos de todo el mundo, incluyendo el del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de EE.UU., desarrolla el High-Repetition-Rate Advanced Petawatt Laser System (HAPLS), un sistema que ha sido incluso apodado la 'Estrella de la muerte' por su similitud con el láser de la saga de 'Star Wars', informa 'The Huffington Post'.

HAPLS será capaz de generar ráfagas de láser con una duración de menos de 30 femtosegundos (0.03 billonésima parte de un segundo) y una potencia de un petawatt (1015 watts). Además, se informa que la frecuencia de repetición del pulso del láser será de 10 Hz.
 
HAPLS constará de dos sistemas de láser que estarán interconectados. Una parte, el sistema de diodo semiconductor, requerirá de un espacio de 4,6 por 17 metros, mientras que la otra parte, láser compresor, de 4 metros cuadrados. Se estima que el sistema de láser completo estará listo para 2017.
 

 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/120006-laser-estrella-muerte-potente-mundo

¿Quién le teme a la fiscal guatemalteca Claudia Paz y Paz?

 
Claudia Paz y Paz
La fiscal goza de muy buena imagen a nivel internacional.
La tormenta llevaba algún tiempo cuajándose y cuando estalló, sus efectos se sintieron dentro y fuera de Guatemala.
El jueves pasado, la Corte de Constitucionalidad de ese país dictaminó que la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, debe abandonar su cargo el próximo 17 de mayo, siete meses antes de lo esperado.
De esta manera, la Corte fallaba un amparo interpuesto por un abogado unas semanas antes.
Sin embargo, la noticia tomó por sorpresa a muchos en el país.
Ese mismo día, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Arnold Chacón, manifestó su apoyo a la funcionaria diciendo en un comunicado que "el pueblo guatemalteco merece a una Fiscal General con las cualidades indispensables de honestidad, valor, independencia y compromiso para terminar con la impunidad".
La oficina de las Naciones Unidas en ese país (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala) reconoció la labor de la fiscal y expresó:
"Sería deseable que –para provecho del adecuado funcionamiento del sistema de justicia en su conjunto– tal situación de interinidad fuese prontamente definida, máxime cuando el tema de la Fiscal General ha sido jurídicamente polémico y, por tanto, no exento de diversas interpretaciones plausibles”.

Piedra en el zapato

"Diversas interpretaciones plausibles". En especial una: que detrás de la demanda hay un interés político por sacar del camino a una funcionaria incómoda.
Y eso -dicen quienes la apoyan- es lo que Claudia Paz y Paz ha sido en los últimos años para algunos sectores poderosos en Guatemala: una piedra en el zapato.
Efraín Ríos Montt
El juicio contra Ríos Montt por genocidio provocó a gran debate dentro de Guatemala.
En 2010, Paz y Paz se convirtió en la primera mujer Fiscal General de Guatemala, durante el gobierno de Alvaro Colom y en reemplazo del fiscal Conrado Reyes. A su llegada al poder, Otto Pérez Molina la confirmó en el cargo.
En estos tres años, la fiscal se ha destacado por su lucha contra la impunidad. Su caso más conocido es del ex gobernante militar Efraín Ríos Montt, hallado culpable por genocidio. Quienes la apoyan dicen que también ha mostrado grandes resultados contra la corrupción y los homicidios.
En 2012, la revista Forbes la nombró como una de las cinco mujeres "más poderosas cambiando el mundo". En 2013 fue nominada al Nobel de la Paz.
Hasta Ricardo Sagastume, el abogado guatemalteco que pidió el recurso de amparo que culminó en la decisión de la Corte de Constitucionalidad, reconoce que Paz y Paz "le ha elevado el nivel al ministerio público".
Entonces, ¿por qué presentó el recurso de amparo?

En derecho

Sagastume, quien se define como un "abogado corporativo" que se dedica "al derecho mercantil y de empresas" asegura a BBC Mundo que presentó la demanda como un ciudadano guatemalteco cualquiera y que sus argumentos e intenciones son jurídicos, no políticos. Sus contradictores dicen algo distinto.
El punto álgido es uno: Sagastume -y otras personas- argumentan que Claudia Paz y Paz sólo debía culminar el período del fiscal al que reemplazó. De ser así, su gestión termina el próximo 17 de mayo.
Claudia Paz y Paz presenta a un detenido. Foto Getty Images
Los defensores de la fiscal dicen que también ha mostrado resultados contra la corrupción y el crimen organizado.
"Los ciclos que corresponden a determinados funcionarios públicos la Constitución los establece. De acuerdo a nuestra presentación, lo que sucedió es que ya ella fue nombrada en el momento en que ya había iniciado un ciclo. De acuerdo con la Constitución, y con nuestro criterio, a ella le corresponde concluirlo" dijo Sagastume a BBC Mundo
Sin embargo, la propia fiscal -y quienes la apoyan- dicen que en realidad empezó un período nuevo, el cual finaliza en diciembre.
"Yo fui electa luego de la anulación del nombramiento del fiscal general anterior. Es decir, yo no estoy sustituyendo un período anterior, él no renunció ni fue removido, sino que la Corte de Constitucionalidad anuló todo este proceso", dice la propia Claudia Paz y Paz a BBC Mundo.
Antonio Ixtot, periodista del diario Prensa Libre, señala que algunos expertos han dicho que "hubo ambigüedad en la creación del cargo de la Fiscal. Ella tomó posesión cuando ya estaba un fiscal que había trabajado cinco meses. Sin embargo, en el acuerdo jamás se establece si termina el período del anterior jefe del ministerio público o si lo hace por un período completo".
Con su fallo -cinco a favor, ninguno en contra- la Corte de Constitucionalidad le dio la razón a Sagastume. La misma Corte denegó este martes un recurso de amparo provisional interpuesto por la propia fiscal pidiendo que aclarara su dictamen y lo ampliara.
Martín Guzmán, secretario de la Corte, dijo que el pronunciamiento "no es ambiguo, porque está resuelto en una misma línea interpretativa, de conformidad con lo reclamado y su aplicación jurídica". Agregó que tampoco era oscuro "porque sus términos son claramente comprensibles", ni contradictorio "en tanto que los puntos de la decisión son coherentes entre sí".
Pero muchos albergan dudas.

¿Por qué ahora?

Entre quienes dudan se encuentra José Rodríguez, del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos, una de las organizaciones no gubernamentales que trabajó por llevar a Ríos Montt ante la justicia.
Rodríguez dijo a BBC Mundo que la Corte de Constitucionalidad ha tenido en lo últimos meses una "serie de decisiones dudosas", empezando por la anulación del proceso -no de la sentencia, aclara- por genocidio contra Ríos Montt. "Desde entonces se han dado una serie de fallos que favorecen a sectores que tienen el poder económico, militar, político".
Agrega que el trabajo adelantado por la fiscal ha hecho que esos "sectores se cohesionen y trabajen para que sea destituida lo más pronto posible".
"Existe cierta prisa porque yo abandone el cargo"
Claudia Paz y Paz
Cuando BBC Mundo le pregunta a la fiscal si la quieren sacar de su puesto, al otro lado del teléfono se produce una larga pausa. Luego llega la respuesta: "Existe cierta prisa porque yo abandone el cargo. Por eso acortan un período constitucional de cuatro años".
Algo de lo que no duda José Rodríguez es que el abogado Ricardo Sagastume representa a los sectores que quieren ver a la fiscal fuera de su cargo. Específicamente, dice que es respaldado por la Fundación Contra el Terrorismo, una controvertida organización de derecha radical.
Es un vínculo que Sagastume niega con indignación: "Lo rechazo absolutamente, ni pertenezco ni tengo nada que ver con esa fundación".
"Yo simplemente ejercí un derecho ciudadano. La verdad es que frente a mi planteamiento lo único que recibí fueron ataques directos personales, lo cual sólo demuestra que no hubo la posibilidad de que discutiéramos a fondo el tema. Pero ese no es mi problema".
Aunque considera respetable el fallo de la Corte de Constitucionalidad, el periodista Antonio Ixtot cree que el trasfondo es inevitablemente político: "A ella algunos la involucran con sectores de izquierda y por eso se afirma que quienes la quieren sacar pertenecen a la derecha. Incluso quienes forman parte de la justicia guatemalteca, aunque no lo digan públicamente, saben que también es un debate político".

Un año clave

Pero hay más. Quienes apoyan a la Fiscal leen lo que está ocurriendo dentro de un contexto más amplio: un crucial año de elecciones en la justicia guatemalteca.
Así lo explica Nik Steinberg, experto en Guatemala de la organizaciónHuman Rights Watch: "Guatemala está empezando un año clave para los cargos más importantes en la rama judicial: Fiscal General, jueces de la Suprema Corte y de la Corte Constitucional. Si hay la sensación de que estas elecciones son sujetas a manipulación política, será un paso atrás para la construcción de un estado de derecho en Guatemala".
Indígenas pidiendo justicia. Foto Getty Images.
En Guatemala, muchos piden justicia por los crímenes cometidos durante la Guerra Civil.
En este punto, José Rodríguez no tiene dudas: en este año de elecciones, quienes no quieren que se investiguen los crímenes cometidos durante la guerra civil van a tratar de poner sus fichas en el sistema de justicia. "Sabemos que hacia eso están apuntando todos los sectores oscuros: poner candados a cualquier tipo de persecución judicial".
El método para elegir a los nuevos funcionarios judiciales es el mismo en todos los casos: una comisión -integrada por decanos de las facultades de Derecho, representantes del colegio de abogados y otras personalidades del ramo- presenta al Presidente de la República un abanico de candidatos para que él tome la decisión final
"Y el lobby para los puestos importantes ya empezó. Un esfuerzo para presionar para que haya gente que no es aliada de la transparencia e independencia de la rama judicial", asegura Nik Steinberg.
De mantenerse en firme el fallo de la Corte de Constitucionalidad, la primera de esa comisiones debería presentar al presidente Otto Pérez Molina seis candidatos a Fiscal General antes del próximo 17 de mayo.
Los simpatizantes de Claudia Paz y Paz creen que, llegados a ese punto, debería postular de nuevo su nombre. El propio Ricardo Sagastume considera que puede hacerlo:
"Absolutamente. Tiene todo el derecho y diría yo, una opinión muy particular, que tiene las condiciones para ser nuevamente reelecta".
¿Lo hará?
Con voz suave, casi un susurro, Claudia Paz y Paz responde a BBC Mundo: "Es una decisión que aún no he tomado".

Unesco: "La educación cubana es un ejemplo para el mundo"


La Unesco vuelve a reconocer los considerables avances de Cuba en el desarrollo de su sistema educativo para todos, los cuales son mayores con respecto a varios países más desarrollados.
"La educación cubana es un ejemplo para el mundo", declaró a la Agencia Cubana de Noticias el representante de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, Miguel Jorge Llivina Lavigne, durante el Congreso Internacional Universidad 2014.

Recordó también que Cuba tiene un Índice de Desarrollo de la Educación para Todos muy elevado, incluso si se compara con los países desarrollados. El índice considera la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

Según este índice, Cuba ocupa el primer lugar entre todos los países latinoamericanos, incluyendo México o Venezuela. Dicho índice permite evaluar el nivel global de la implementación de los objetivos de la iniciativa de la Unesco 'Educación para Todos', lanzada en el año 2000.

De acuerdo con el último informe de la iniciativa, Cuba ocupa también el primer lugar entre los países con ingresos bajos que más gastan en educación.

El representante de la Unesco destacó también los programas educativos cubanos 'Educa a tu hijo' y 'Yo sí puedo', que los isleños implementan en América Latina y los países caribeños y cuyo objetivo principal es combatir el analfabetismo y proveer educación a todos.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119953-unesco-educacion-cubana-ejemplo-mundo

7 teorías sobre los contactos extraterrestres

Si los alienígenas existen, ¿que interés podrían tener en contactar con los seres humanos? RT hace un compendio de las teorías básicas más populares sobre lo que son y qué quieren los seres extraterrestres.

1. Amigos espaciales

Esta teoría supone que los alienígenas son buenos y contactan con los humanos con planes positivos como, por ejemplo, educar a los humanos, llevarlos a un nuevo nivel de desarrollo o advertirles sobre algo. Entre los típicos devotos de esta teoría está el escritor Whitley Streiber, quien escribió varios libros sobre los alienígenas que se le aparecieron para darle información de varias esferas. Según Whitley, sus contactos le advirtieron también sobre algunas catástrofes. La película 'El Día de Mañana' ('The Day After Tomorrow') sobre el enfriamiento global se basa en uno de los libros de Streiber.

2. Explotadores


Los adeptos de esta teoría creen en la existencia de alienígenas avanzados tecnológicamente que contactaron con algún gobierno de la Tierra y pactaron un acuerdo para ganar el derecho de experimentar en los humanos a cambio de tecnologías. La hipótesis ha sido la base de innumerables teorías de la conspiración y relatos sobre control mental, laboratorios subterráneos, etc. Entre los ejemplos típicos que representan esta teoría está, por ejemplo, el libro 'El Día después de Roswell' sobre la supuesta caída de un ovni en Roswell (EE.UU.) que tuvo lugar en 1947. El libro fue escrito por Philip Corso, coronel retirado del Ejército de EE.UU., en cooperación con el ufólogo William Birnes.

3. Los dioses de otro planeta: el archivo sumerio


Esta teoría (y todas sus variantes) se basa en un escenario donde los dioses de otro planeta crean una civilización en la Tierra. El impulsor de la teoría fue el escritor Zecharia Sitchin, quien propuso la idea de que los dioses Annunaki, sobre los cuales hablan las tabletas sumerias de arcilla, fueron alienígenas del planeta Nibiru que crearon a los humanos mediante la estimulación genética de una población terrestre simiesca. Setchin es autor de varios libros, entre ellos 'El 12 planeta' y 'Los Reinos Perdidos', entre otros.

4. Alienígenas bíblicos




A este tipo pertenecen las teorías que suponen los contactos extraterrestres en el contexto bíblico, sobre todo, en los apócrifos. En particular, se cree que los ángeles que aparecieron en las visiones de Ezequiel o el Ángel Gabriel que anunció a María el nacimiento de Jesús eran entidades extraterrestres. Estas entidades, piensan los que creen en esta teoría, están del lado de Dios Padre, que trabaja en favor de la humanidad. Entre las publicaciones que abordan el tema está 'Los orígenes extraterrestres de la humanidad' ('Humanity's extraterrestrial origins'), del antropólogo Arthur David Horn.

5. Productos de la mente

Esta teoría, elaborada por el astrónomo, ufólogo y empresario Jacques Vallée bajo la influencia de los trabajos del psicólogo C. G. Jung,  supone que los alienígenas no contactan simplemente, sino que en un sentido son los mismos humanos: son proyecciones de la imaginación o del inconsciente colectivo.

6. Antiguos astronautas


 
Los adeptos a esta teoría, inventada por el escritor Erich von Däniken, creen que los seres extraterrestres visitaron nuestro planeta en el pasado y dejaron aquí sus huellas como, por ejemplo, las pirámides egipcias, que no podrían haber sido construidas sin ayuda de unas fuerzas superiores a las humanas. Entre otras 'evidencias' de paleocontactos están también los frescos mayas, algunos de los cuales, creen los adeptos de la teoría, contienen imágenes de astronautas y naves espaciales.

7. Hadas y otros seres contactados por chamanes

Esta teoría supone que los testimonios de los chamanes de varias partes del planeta sobre contactos con seres misteriosos en realidad tratan de contactos extraterrestres. De ello cuentan, por ejemplo, libros como 'El pasaporte a Magonia' de Jacques Vallée, o 'El libro de los hopis' de Frank Waters.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/119867-tocar-teorias-contactos-extraterrestres