LA CRISIS HUMANITARISA SE EXTIENDE POR MALI
PESE A CAPTURA DE ISLAMITAS.
Un empleado enfermo puede infectar en medio día al 50% de la oficina
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vnqhYETi2lHN_fBv7Q_3KStSH-08gfzq9L1oJhIVjLkrc44ONuQ1CKryXepcLoi2otH5IZMcmsGH4v_KYFI4Jsbc3s3LTGjBIQD-XxGnK2Cv9dJfcPSDRc0d3qrxNJgXBjpKGoLzl3b3Oy7R1b8Lh9VX5FNGYvlZj05kmTK5oe7BVFF43DFh3Bxav81trdJIghrAgbN4CIiZ0fUKiLxBZvBZP1aUmFcjNnbRHLxg=s0-d)
Corea del Norte video muestra a EE.UU. ciudad bajo ataque
London Telegraph London Telegraph
Feb 5, 2013 05 de febrero 2013
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85736-mali-mopti-crisis-humanitaria
![Un empleado enfermo puede infectar en medio día al 50% de la oficina Un empleado enfermo puede infectar en medio día al 50% de la oficina](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vXSYR067BJXDXsKmPOqzUlvowcuYsTwNfmcRwY_cZ1fKmYWfXP-T0rSf3qqajO1mex_I2rABWV1a-54El80AsQwSq-0buETss1Fo731aRJt0-HwZ107g_QnSj2h57GM7AoQUhTlSNEokUeHkNydOiXHliSP3f3qMy4VZ-LSbk=s0-d)
PESE A CAPTURA DE ISLAMITAS.
Un empleado enfermo puede infectar en medio día al 50% de la oficina
Corea del Norte video muestra a EE.UU. ciudad bajo ataque
Feb 5, 2013 05 de febrero 2013
The footage was uploaded Saturday by the North's official website, Uriminzokkiri, which distributes news and propaganda from the state media. El material fue subido el sábado por la web oficial de Corea del Norte, Uriminzokkiri, que distribuye noticias y propaganda de los medios de comunicación estatales.
The video is shot as a dream sequence, with a young man seeing himself on board a North Korean space shuttle launched into orbit by the same type of rocket Pyongyang successfully tested in December. El vídeo está rodado como un sueño, con un joven al verse a bordo de un norcoreano transbordador espacial puesto en órbita por el mismo tipo de cohete de Pyongyang probó con éxito en diciembre.
The video is shot as a dream sequence, with a young man seeing himself on board a North Korean space shuttle launched into orbit by the same type of rocket Pyongyang successfully tested in December. El vídeo está rodado como un sueño, con un joven al verse a bordo de un norcoreano transbordador espacial puesto en órbita por el mismo tipo de cohete de Pyongyang probó con éxito en diciembre.
As the shuttle circles the globe – to the tune of “We Are the World” – the video zooms in on countries below, including a joyfully re-unified Korea. Mientras el transbordador vuelta al mundo - por una suma de "We Are the World" - el zoom de vídeo en los países siguientes, incluyendo una alegría volver a Corea unificada.
In contrast, the focus then switches to a city – shrouded in the US flag – under apparent missile attack with its skyscrapers, including what appears to be the Empire State Building, either on fire or in ruins. En contraste, el enfoque luego cambia a una ciudad - envuelto en la bandera de los EE.UU. - en aparente ataque con misiles con sus rascacielos, incluyendo lo que parece ser el edificio Empire State, ya sea en el fuego o en ruinas.La crisis humanitaria se extiende por Mali pese a la captura de islamistas
AFP / Pascal Guyot
El colaborador de RT Gonzalo Wancha informa desde Mali sobre la reciente captura de varios cabecillas, que ha creado unos “oasis” de tranquilidad pero no ha acabado con la crisis humanitaria que se propaga por este “desierto de inseguridad”.
En la frontera con Argelia, junto a Baba Ahmed, cabecilla de las milicias de MUYAO, fue detenido Mohamed Musa, el 'número tres' del grupo radical salafista Ansar al Din, que durante meses sembró el caos en Tombuctú, cebándose en especial con las mujeres.
A pesar del avance de la operación internacional en Mali, Gonzalo Wancha fue testigo de que las tierras alrededor de los pocos “oasis” seguros en Mali son un campo minado.
La situación se agrava por las distancias, ya que en Mali “son tan largas que es prácticamente imposible asegurar las rutas por carretera” por lo que muchas zonas están “perdiendo todo el abastecimiento posible de alimentos, medicamentos y combustible”.
En concreto, “la región de Mopti, acoge a más de 7.000 desplazados, los niños son los que están en una situación más frágil”, reporta Gonzalo Wancha en su visita al Centro Sanitario de Mopti. “Si no llegan los medicamentos” la situación será “verdaderamente dramática”.
“Antes la malnutrición era una cuestión de negligencia”, pero ahora los niños son víctimas de una crisis humanitaria provocada por la guerra, según opina Emilia Somé, coordinadora del Centro.
Las alternativas se buscan ahora por medio del transporte fluvial por el Níger, para tratar de hacer llegar víveres a la ciudad de Tombuctú y desde allí redistribuirlos hacia el norte.
En Mopti, Gonzalo Wancha vio también cómo los propios malíes trataban de ayudar a sus compatriotas en las regiones más afectadas realizando “donaciones colectivas de sangre” organizadas por la comunidad cristiana.
Para concluir, Gonzalo Wancha asegura que “la situación sigue siendo muy crítica en un país lleno de refugiados y desplazados y en el que la crisis sanitaria y alimentaria mantiene a más de 18 millones de personas en situación de riesgo por malnutrición”.
A pesar del avance de la operación internacional en Mali, Gonzalo Wancha fue testigo de que las tierras alrededor de los pocos “oasis” seguros en Mali son un campo minado.
Ahora los niños son víctimas de una crisis humanitaria provocada por la guerra"“Nosotros mismos fuimos detenidos por el Ejército malí cuando tratábamos de ir a Douentza. El tránsito hacia el norte está prohibido después de que el pasado fin de semana seis soldados malíes murieran a causa de los artefactos explosivos colocados por los rebeldes en las carretas”, cuenta el colaborador de RT.
Corbis
La situación se agrava por las distancias, ya que en Mali “son tan largas que es prácticamente imposible asegurar las rutas por carretera” por lo que muchas zonas están “perdiendo todo el abastecimiento posible de alimentos, medicamentos y combustible”.
En concreto, “la región de Mopti, acoge a más de 7.000 desplazados, los niños son los que están en una situación más frágil”, reporta Gonzalo Wancha en su visita al Centro Sanitario de Mopti. “Si no llegan los medicamentos” la situación será “verdaderamente dramática”.
Corbis
“Antes la malnutrición era una cuestión de negligencia”, pero ahora los niños son víctimas de una crisis humanitaria provocada por la guerra, según opina Emilia Somé, coordinadora del Centro.
Las alternativas se buscan ahora por medio del transporte fluvial por el Níger, para tratar de hacer llegar víveres a la ciudad de Tombuctú y desde allí redistribuirlos hacia el norte.
En Mopti, Gonzalo Wancha vio también cómo los propios malíes trataban de ayudar a sus compatriotas en las regiones más afectadas realizando “donaciones colectivas de sangre” organizadas por la comunidad cristiana.
Para concluir, Gonzalo Wancha asegura que “la situación sigue siendo muy crítica en un país lleno de refugiados y desplazados y en el que la crisis sanitaria y alimentaria mantiene a más de 18 millones de personas en situación de riesgo por malnutrición”.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85736-mali-mopti-crisis-humanitaria
Corbis
Según científicos de la Universidad de Arizona, una sola persona enferma puede infectar a más de la mitad de sus compañeros de trabajo en cuestión de horas.
En el estudio, llevado a cabo en una oficina, participaron cerca de 80 personas. A algunas de ellas se les suministraron gotas en las manos al comienzo de un día de trabajo normal. Mientras que la mayoría de esas gotas eran de agua, una persona, sin saberlo, recibió una gota que contenía virus artificiales que imitan a los del resfriado, la gripe y una infección estomacal.
Los empleados recibieron instrucciones de realizar a lo largo del día actividades que normalmente llevan a cabo. Casi cuatro horas más tarde, los investigadores tomaron muestras de superficies de la oficina, así como de las manos de los trabajadores, y encontraron que más del 50% de las superficies y los empleados estaban infectados con al menos uno de los virus.
Al final de la jornada laboral, los científicos tomaron de nuevo muestras de las superficies y manos de los empleados. Para entonces, los virus del resfriado y la gripe, conocidos por tener un tiempo de supervivencia corta, se habían disipado. Sin embargo, el virus estomacal había seguido propagándose, infectando hasta al 70% de las superficies analizadas.
Los investigadores calcularon que los empleados se enfrentan a una probabilidad de entre el 40% y el 90% de infectarse con uno de estos tres virus.
Asimismo apuntaron que los puntos clave en los que se propagan los gérmenes son en teléfonos, escritorios, picaportes, botones de fotocopiadoras, ascensores y neveras que se encuentran en la oficina.
Sin embargo, el estudio también reveló que el riesgo de infección entre los empleados puede reducirse drásticamente tomando medidas tan simples como lavándose las manos o usando desinfectantes o toallitas
Los empleados recibieron instrucciones de realizar a lo largo del día actividades que normalmente llevan a cabo. Casi cuatro horas más tarde, los investigadores tomaron muestras de superficies de la oficina, así como de las manos de los trabajadores, y encontraron que más del 50% de las superficies y los empleados estaban infectados con al menos uno de los virus.
Al final de la jornada laboral, los científicos tomaron de nuevo muestras de las superficies y manos de los empleados. Para entonces, los virus del resfriado y la gripe, conocidos por tener un tiempo de supervivencia corta, se habían disipado. Sin embargo, el virus estomacal había seguido propagándose, infectando hasta al 70% de las superficies analizadas.
Los investigadores calcularon que los empleados se enfrentan a una probabilidad de entre el 40% y el 90% de infectarse con uno de estos tres virus.
Asimismo apuntaron que los puntos clave en los que se propagan los gérmenes son en teléfonos, escritorios, picaportes, botones de fotocopiadoras, ascensores y neveras que se encuentran en la oficina.
Sin embargo, el estudio también reveló que el riesgo de infección entre los empleados puede reducirse drásticamente tomando medidas tan simples como lavándose las manos o usando desinfectantes o toallitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario