Película guatemalteca Polvo se lleva galardón principal del Festival de Toulouse
Robots combaten una bacteria mortífera en varios hospitales de EE.UU.
Lo que en verdad busca la Troika
Lo que debe la medicina al explorador David Livingstone
Redes 146: Física que causa perplejidad – física cuántica
Desarrollan chip que analiza sustancias en sangre
La Organización de Naciones Unidas (ONU) recordó este domingo al arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero al cumplirse 33 años de su asesinato y en ocasión del Día Internacional del Derecho a la Verdad contra las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó el legado del sacerdote en favor de los pobres y perseguidos, así como su dedicación a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la dignidad de las personas.
Agregó que en la fecha se debe rendir tributo a quienes luchan por la promoción de los derechos humanos, individuales o colectivos. “La verdad debe ser manifestada bien alto como garantía para evitar que las violaciones sean repetidas”.
El titular del organismo internacional reiteró su respaldo a las acciones en esa materia, como la promoción de la justicia, los reclamos de reparaciones a las víctimas y el trabajo de las comisiones de la verdad.
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
Entre los objetivos de la proclamación destaca el reconocimiento de la importante labor de monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien se consagró activamente a la promoción y protección de los derechos humanos en su país, labor que fue reconocida internacionalmente a través de sus mensajes, en los que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables.
El arzobispo salvadoreño fue ultimado por un pistolero cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital cancerosos Divina Providencia, cerca del centro de San Salvador (la capital).
En 1993 una Comisión de la Verdad de la ONU señaló como responsable intelectual del asesinato al mayor del Ejército Roberto D´Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, Derecha).
La instancia precisó en un informe que D´Aubuisson dio la orden de asesinar al prelado e instrucciones precisas a miembros de su entorno de seguridad, actuando como "escuadrones de la muerte", de organizar y supervisar la ejecución del asesinato.
La película Polvo del realizador guatemalteco Julio Hernández Cordón se hizo con el premio Corazonada, el más importante que entrega el Festival de cine latinoamericano de Toulouse que este domingo finaliza con la proyección de las cintas premiadas.
El largometraje toma como hilo conductor la búsqueda de un grupo de desaparecidos durante la guerra de 1960 a 1996, para poner de relieve las graves consecuencias aún vigentes del conflicto armado en esa nación centroamericana.
Hernández ya había impresionado con anterioridad al jurado de Toulouse con sus películas Las Marimbas del Infierno y Gasolina.
En la categoría de documental logró el máximo lauro la obra La eterna noche de las 12 lunas, de la colombiana Priscila Padilla, que antes del evento ya la crítica había señalado como una de las favoritas.
Calificada como una realización espléndida y sensible sobre la tarea universal de ser mujer, la cinta narra el ritual de la comunidad indígena Wayuu para preparar a una adolescente próxima a la pubertad en los deberes de futura esposa.
El premio al mejor cortometraje correspondió a Brasil con la obra O duplo, realizado por Juliana Rojas.
La historia de ficción comienza cuando los alumnos de una escuela de primaria descubren en la calle a la doble de su profesora, quien a partir de ese momento sufre extrañas transformaciones en su personalidad.
Durante la jornada de este domingo las tres obras serán proyectadas en diferentes salas de Toulouse, junto a otras que también recibieron reconocimientos en el festival.
Figuran entre ellas las producciones Lágrimas, del mexicano Pablo Delgado, quien obtuvo una mención especial, y Joven y alocada, de Chile, dirigida por Marialy Rivas, con el Premio del Público Joven.
La película cubano-venezolana La piscina, dirigida por Carlos Machado, recibió el lauro Revelación de la crítica francesa, así como el reconocimiento entregado por el sindicato de trabajadores de la Energía Eléctrica y el Gas.
La delegación peruana no se quedó atrás. Enrica Pérez se alzó en la categoría de Cine en Construcción, por su trabajo Climas.
Asimismo, Adrián Saba y su filme Donde sueñan los salvajes destacaron en la terna a Cine en Desarrollo.
En total, 14 largometrajes procedentes de Chile, Brasil, Cuba, Venezuela, México, Argentina, Guatemala, Costa Rica y Uruguay competían en la sección oficial de esta muestra, que cumplía su cuarto de siglo y que se centró en esta edición en la política latinoamericana.
Durante los 10 días de la muestra se realizaron también numerosas actividades colaterales como conferencias, encuentros con cineastas y escritores, debates, exposiciones y conciertos.
Con sus 25 años de experiencia, el festival de Toulouse está considerado como el mayor evento sobre la cinematografía latinoamericana celebrado en Europa.
Científicos suizos desarrollaron un chip de tan sólo 14 milímetros, equipado con sensores que lo hacen capaz de detectar simultáneamente hasta cinco sustancias del flujo sanguíneo sin necesidad de realizar extracción.
El parche electrónico se injerta debajo de la piel y es capaz de transmitir información sobre los niveles de glucosa y lactosa, entre otras sustancias, del portador a través de la red móvil.
Según indican los especialistas, el chip es un gran aliado de la prevención de enfermedades cardíacas ya que es capaz de advertir la presencia de una sustancia que circula en la sangre previamente a la eclosión de un infarto.
Según sus creadores, al momento de una emergencia este ''laboratorio portátil, una verdadera gema de tecnología concentrada'' se comunica a través de la red móvil con un médico o un servicio de asistencia.
Además, permite a los especialistas llevar un detallado monitoreo de sus pacientes en forma remota, en verdad útil en aquellos que sufren enfermedades crónicas.
El chip se encuentra en este momento en una etapa experimental, pero los científicos involucrados en el proyecto sostienen que su precio será “accesible”.
Robots combaten una bacteria mortífera en varios hospitales de EE.UU.
Lo que en verdad busca la Troika
Lo que debe la medicina al explorador David Livingstone
Redes 146: Física que causa perplejidad – física cuántica
Desarrollan chip que analiza sustancias en sangre
ONU rindió tributo al monseñor salvadoreño Óscar Arnulfo Romero
Óscar Arnulfo Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980. (Foto: Archivo)
La Iglesia católica salvadoreña es optimista en que se beatifique pronto a Romero. (Foto: Archivo)
La Organización de Naciones Unidas (ONU) recordó este domingo al arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero al cumplirse 33 años de su asesinato y en ocasión del Día Internacional del Derecho a la Verdad contra las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó el legado del sacerdote en favor de los pobres y perseguidos, así como su dedicación a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la dignidad de las personas.
Agregó que en la fecha se debe rendir tributo a quienes luchan por la promoción de los derechos humanos, individuales o colectivos. “La verdad debe ser manifestada bien alto como garantía para evitar que las violaciones sean repetidas”.
El titular del organismo internacional reiteró su respaldo a las acciones en esa materia, como la promoción de la justicia, los reclamos de reparaciones a las víctimas y el trabajo de las comisiones de la verdad.
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
Entre los objetivos de la proclamación destaca el reconocimiento de la importante labor de monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien se consagró activamente a la promoción y protección de los derechos humanos en su país, labor que fue reconocida internacionalmente a través de sus mensajes, en los que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables.
El arzobispo salvadoreño fue ultimado por un pistolero cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital cancerosos Divina Providencia, cerca del centro de San Salvador (la capital).
En 1993 una Comisión de la Verdad de la ONU señaló como responsable intelectual del asesinato al mayor del Ejército Roberto D´Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, Derecha).
La instancia precisó en un informe que D´Aubuisson dio la orden de asesinar al prelado e instrucciones precisas a miembros de su entorno de seguridad, actuando como "escuadrones de la muerte", de organizar y supervisar la ejecución del asesinato.
teleSUR-ONU-PrensaLatina/sa - FC
Película guatemalteca Polvo se lleva galardón principal del Festival de Toulouse
El largometraje polvo toma como hilo conductor la búsqueda de un grupo de desaparecidos durante la guerra de 1960 a 1996 en Guatemala. (Foto: Archivo)
La película Polvo del realizador guatemalteco Julio Hernández Cordón se hizo con el premio Corazonada, el más importante que entrega el Festival de cine latinoamericano de Toulouse que este domingo finaliza con la proyección de las cintas premiadas.
El largometraje toma como hilo conductor la búsqueda de un grupo de desaparecidos durante la guerra de 1960 a 1996, para poner de relieve las graves consecuencias aún vigentes del conflicto armado en esa nación centroamericana.
Hernández ya había impresionado con anterioridad al jurado de Toulouse con sus películas Las Marimbas del Infierno y Gasolina.
En la categoría de documental logró el máximo lauro la obra La eterna noche de las 12 lunas, de la colombiana Priscila Padilla, que antes del evento ya la crítica había señalado como una de las favoritas.
Calificada como una realización espléndida y sensible sobre la tarea universal de ser mujer, la cinta narra el ritual de la comunidad indígena Wayuu para preparar a una adolescente próxima a la pubertad en los deberes de futura esposa.
El premio al mejor cortometraje correspondió a Brasil con la obra O duplo, realizado por Juliana Rojas.
La historia de ficción comienza cuando los alumnos de una escuela de primaria descubren en la calle a la doble de su profesora, quien a partir de ese momento sufre extrañas transformaciones en su personalidad.
Durante la jornada de este domingo las tres obras serán proyectadas en diferentes salas de Toulouse, junto a otras que también recibieron reconocimientos en el festival.
Figuran entre ellas las producciones Lágrimas, del mexicano Pablo Delgado, quien obtuvo una mención especial, y Joven y alocada, de Chile, dirigida por Marialy Rivas, con el Premio del Público Joven.
La película cubano-venezolana La piscina, dirigida por Carlos Machado, recibió el lauro Revelación de la crítica francesa, así como el reconocimiento entregado por el sindicato de trabajadores de la Energía Eléctrica y el Gas.
La delegación peruana no se quedó atrás. Enrica Pérez se alzó en la categoría de Cine en Construcción, por su trabajo Climas.
Asimismo, Adrián Saba y su filme Donde sueñan los salvajes destacaron en la terna a Cine en Desarrollo.
En total, 14 largometrajes procedentes de Chile, Brasil, Cuba, Venezuela, México, Argentina, Guatemala, Costa Rica y Uruguay competían en la sección oficial de esta muestra, que cumplía su cuarto de siglo y que se centró en esta edición en la política latinoamericana.
Durante los 10 días de la muestra se realizaron también numerosas actividades colaterales como conferencias, encuentros con cineastas y escritores, debates, exposiciones y conciertos.
Con sus 25 años de experiencia, el festival de Toulouse está considerado como el mayor evento sobre la cinematografía latinoamericana celebrado en Europa.
teleSUR - PL - RPP / FC
Robots combaten una bacteria mortífera en varios hospitales de EE.UU.
marzo 24, 2013 por maestroviejo
Hospitales estadounidenses están introduciendo robots para combatir la llamada ‘bacteria pesadilla’, altamente resistente a los antibióticos y letal en un 50% de los casos.
El hospital Johns Hopkins en Baltimore empezó a utilizar robots, cada uno del tamaño de una lavadora, que pulverizan agua oxigenada en la sala y luego la tratan con vapor, lo que hace que el aire en la sala sea seguro para respirar.
Gracias a esta nueva tecnología, el hospital registró una caída del 64% de los casos de infecciones incurables.
Una veintena de hospitales en el país tienen tales robots, pero no son el único recurso que elimina la bacteria cuyo nombre científico es ‘carbapenem-resistant Enterobacteriaceae’ (CRE).
Más de 100 hospitales usan robots que tardan solo 10 minutos en desinfectar la sala emitiendo poderosos rayos ultravioleta.
Se considera que tales robots –cada uno vale 10.000 de dólares- son 20 veces más efectivos que los métodos comunes de desinfección.
Los gérmenes de CRE se propagan de persona a persona, a menudo en manos de los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. llamó a la coordinación de la comunidad médica, científica y política en EE.UU. para detectar la bacteria y proteger a la población de la propagación de las infecciones que origina.
Gracias a esta nueva tecnología, el hospital registró una caída del 64% de los casos de infecciones incurables.
Una veintena de hospitales en el país tienen tales robots, pero no son el único recurso que elimina la bacteria cuyo nombre científico es ‘carbapenem-resistant Enterobacteriaceae’ (CRE).
Más de 100 hospitales usan robots que tardan solo 10 minutos en desinfectar la sala emitiendo poderosos rayos ultravioleta.
Se considera que tales robots –cada uno vale 10.000 de dólares- son 20 veces más efectivos que los métodos comunes de desinfección.
Los gérmenes de CRE se propagan de persona a persona, a menudo en manos de los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. llamó a la coordinación de la comunidad médica, científica y política en EE.UU. para detectar la bacteria y proteger a la población de la propagación de las infecciones que origina.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/89728-robots-bacteria-mortifera-hospitales-eeuu
La crisis económica de la Unión Europea vista desde Latinoamérica
Una reciente investigación del Center for Economic and Policy Research de Estados Unidos demuestra que las políticas de austeridad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impone a Europa son muy perjudiciales para la inmensa mayoría de la ciudadanía, porque provoca efectos contrarios a los que dice buscar. Tal vez por eso apenas empiezan a oírse algunas voces críticas contra la política de austeridad.
El propio Olivier Blanchard, economista-jefe del FMI, ha reconocido que es un error recomendar, sin matices, recortes presupuestarios a los gobiernos europeos, porque eso puede frenar el crecimiento económico. Pero los economistas del FMI se empecinan en mantener esa política, en vez de enmendarla, e incluso insisten en que los funestos resultados actuales no significan que la política de austeridad sea «mala». A pesar de la ruina del pueblo portugués, el FMI aconseja a Passos Coelho, le primer ministro de Portugal, que despida a más funcionarios, que alargue el horario laboral de los empleados públicos (pagándoles el mismo sueldo), que reduzca aún más las prestaciones por desempleo y que rebaje todavía más las pensiones “para ser competitivos”.
Tal vez para el FMI sea irrelevante que el desempleo alcance ya el 17% y que el PIB (producto interno bruto) ya vaya a retroceder en un 1,5 en 2013. ¿Qué significa ser «competitivo» si la mayoría de ciudadanos se hunde en la pobreza?
¿Tan estúpida es la Troika? La solución está en la historia muy reciente.
En 1953, sólo 4 años después de su fundación, la República Federal de Alemania se hundía bajo el peso de sus deudas y amenazaba con arrastrar en su derrumbe a los demás naciones europeas. En aquel entonces, los 21 países acreedores de la RFA se reunieron en Londres y decidieron ajustar sus exigencias a la capacidad de pago del país deudor. Redujeron la deuda acumulada en un 60% y concedieron una moratoria de 5 años más un aplazamiento de 30 años para reembolsarla y, además, incluyeron en los acuerdos una cláusula de desarrollo que establecía que el país deudor –recordemos que se trataba de la República Federal de Alemania– dedicaría al pago de la deuda sólo la vigésima parte de sus ingresos por concepto de exportaciones.
¿Por qué Europa no actúa hoy de la misma manera?
Tal vez porque el objetivo real prioritario de la Troika no sea cobrar la deuda. Tal vez porque lo que se busca es desmantelar los derechos sociales en Europa (el mal llamado Estado de bienestar, porque te pueden pedir que tengas menos bienestar, pero no que renuncies a tus derechos). Tal vez porque esta crisis permite a la minoría rica aumentar obscenamente sus beneficios, como lo demuestran los datos.
Pero lo que toca es anular la mayor parte de la deuda porque se trata, además, de una deuda impagable. Como explica John Ralston, hay que acabar con toda la deuda porque esa deuda está hundiendo a Europa. Y, metafóricamente, propone Ralston que «guardemos» la deuda en un sobre, que escribamos en el sobre «muy importante», que lo metamos en una gaveta, la cerremos con llave y… tiremos la llave.
Si no se anula gran parte de la deuda, a la vez que se rehacen los sistemas fiscales progresivos y se empieza a arrinconar en toda regla a los paraísos fiscales, y también a la banca en la sombra, a Europa no la salva ni la misericordia divina. Si la hubiera.
Pero cuando era Livingstone quien encabezaba las expediciones, la tasa de
muerte era mucho menor. La diferencia la hacía el hecho de que el pionero había
descifrado cuánta quinina hacía falta para tratar la malaria: mucha.
Las anotaciones del doctor sobre la enfermedad fueron vitales para la medicina moderna.
"Su aporte fue la implementación de la quinina en el tratamiento de la enfermedad", dice Mike Barret, profesor de Parasitología de la Universidad de Glasgow, quien ha estudiado el trabajo de Livingstone. "Llevaba consigo maletas llenas de quinina a sus expediciones. Habría muerto 100 veces sin ella", explica.
Livingstone contrajo la malaria muchas veces en sus viajes. Pero no se dio cuenta, como sabemos hoy, de que los mosquitos eran los responsables de la propagación de la enfermedad.
"Compartía la idea comúnmente aceptada entonces de que se contraía la malaria al aspirar el aire pútrido de los pantanos", explica Barret. "La palabra viene del vocablo italiano 'mala aria', que significa mal aire", indica.
"Nunca estableció la conexión de la enfermedad a los mosquitos, pero notó que había una probabilidad más grande de enfermarse en las áreas donde estos se hallaban presente".
"La quinina -continúa el especialista- mata el parásito de la malaria. Pero Livingstone pensaba que su receta limpiaba el sistema de la malaria al despejar los intestinos. Entonces no sabía por qué funcionaba, pero su diligente sistema de anotaciones ayudó a quienes le siguieron los pasos".
Los remedios para la malaria del célebre viajero eran conocidos como "levantadores" por sus acompañantes, ya que los ayudaba a ponerse en pie cuando caían enfermos.
A partir del éxito de Livingstone con esta medicina, la compañía farmacéutica Burroughs-Wellcome comenzó a vender una fórmula basada en su receta. La mercadearon como "Levantadores de Livingstone" y estuvieron a la venta hasta los años 20.
Comenzó sus estudios en 1836 a la edad de 23 años. Se financió su educación con el resultado de años de duro trabajo en un molino de algodón en el poblado de Blantyre.
Siempre mostró un gran deseo de aprender. Su padre le enseñó a leer y escribir. El molino ofrecía clases en las tardes y Livingstone disfrutaba leyendo libros de ciencias naturales y religión.
Fueron las creencias religiosas las que lo llevaron a África. Después de completar su entrenamiento como doctor en Londres, se unió a la Sociedad Misionera de esa ciudad. En 1840 se embarcó con destino a Ciudad del Cabo, en Suráfrica.
Livingstone viajó lejos a predicar. Aprendió lenguas tribales y se ganó un gran respeto por su trabajo médico. Se especializó en obstetricia y oftalmología.
Mientras que durante los primeros años se concentró en su trabajo como misionero médico, sus últimos viajes tenían por objetivo la exploración. En 1849 se convirtió en el primer europeo en cruzar el desierto del Kalahari hasta el Lago Ngami, y en 1851 alcanzó la parte alta del río Zambezi.
Se trataba de más que un recuento de sus aventuras. Reveló descubrimientos importantes que ayudaron a científicos a desarrollar un tratamiento para la tripanosomiasis africana, también conocida como enfermedad del sueño.
La enfermedad ataca a humanos y animales. Livingstone suspechaba que la versión animal se transmitía por la mordida de la mosca tse-tse.
Según el profesor Barret, sus anotaciones tuvieron una "influencia enorme" cuando se identificó la enfermedad en humanos, tiempo después.
"Livingstone escribió sobre cómo trató a un caballo que contrajo fiebre después de ser mordido por una mosca. Usó una solución que contenía arsénico, y el caballo se recuperó", dice el especialista.
"Los investigadores leyeron sus notas 50 años después y determinaron que el arsénico había tenido un efecto. Jugando con su estructura química lograron desarrollar medicamentos para tratar la tripanosomiasis humana. Drogas con contenido de arsénico todavía se usan hoy", señala.
Para cuando Livingstone encabezó su última expedición en 1866 en busca del origen del río Nilo, también había caído gravemente enfermo.
Murió en la actual Zambia, en 1873, a la edad de 60 años, víctima de la malaria y la disentería. Nunca logró encontrar la fuente del Nilo.
Treinta años después, su compatriota Scot David Bruce identificó la causa de la enfermedad del sueño. Otro científico escocés, Ronald Ross, recibiría el premio Nobel por demostrar el vínculo entre los mosquitos y la malaria.
Livingstone nunca comprendería la importancia de sus anotaciones médicas para la investigación futura.
Muchos pacientes que reciben tratamiento hoy no tienen idea de cuánto le deben a Livingstone y a los primeros pasos que dio en dirección a lo desconocido.
La crisis económica de la Unión Europea vista desde Latinoamérica
Lo que en verdad busca la Troika
A pesar de los miles de millones de euros ya desembolsados… para salvar la banca, la crisis que estremece las economías de la Unión Europea no mengua ni por asomo. ¿O no sería más justo denominarla estafa?
Red Voltaire | Ciudad de México (México)
Europa va de mal en peor y hasta Alemania ve las orejas al lobo con el frenazo en sus exportaciones. En España, el incremento del IVA [el impuesto sobre el valor añadido] ha sido letal para el consumo interno. Como mortales son también las rebajas de los sueldos de los empleados públicos, los despidos, la congelación de las pensiones y los recortes en prestaciones para desempleados, que alcanzan ahora un 26%. Mientras, la seguridad social pierde y pierde afiliados y cotizaciones mes tras mes.
En Portugal, se consolida la tendencia al pago de una serie de servicios de la salud pública, lo cual hace muy vulnerable a la ciudadanía, mientras que otra reforma laboral abarata más el despido y el alza de los impuestos empobrece más a la ciudadanía común (no a los ricos). Todas esas medidas, a las que se agrega la privatización de diversas empresas públicas, son puro saqueo. ¿Y qué decir de Grecia?Una reciente investigación del Center for Economic and Policy Research de Estados Unidos demuestra que las políticas de austeridad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impone a Europa son muy perjudiciales para la inmensa mayoría de la ciudadanía, porque provoca efectos contrarios a los que dice buscar. Tal vez por eso apenas empiezan a oírse algunas voces críticas contra la política de austeridad.
El propio Olivier Blanchard, economista-jefe del FMI, ha reconocido que es un error recomendar, sin matices, recortes presupuestarios a los gobiernos europeos, porque eso puede frenar el crecimiento económico. Pero los economistas del FMI se empecinan en mantener esa política, en vez de enmendarla, e incluso insisten en que los funestos resultados actuales no significan que la política de austeridad sea «mala». A pesar de la ruina del pueblo portugués, el FMI aconseja a Passos Coelho, le primer ministro de Portugal, que despida a más funcionarios, que alargue el horario laboral de los empleados públicos (pagándoles el mismo sueldo), que reduzca aún más las prestaciones por desempleo y que rebaje todavía más las pensiones “para ser competitivos”.
Tal vez para el FMI sea irrelevante que el desempleo alcance ya el 17% y que el PIB (producto interno bruto) ya vaya a retroceder en un 1,5 en 2013. ¿Qué significa ser «competitivo» si la mayoría de ciudadanos se hunde en la pobreza?
¿Tan estúpida es la Troika? La solución está en la historia muy reciente.
En 1953, sólo 4 años después de su fundación, la República Federal de Alemania se hundía bajo el peso de sus deudas y amenazaba con arrastrar en su derrumbe a los demás naciones europeas. En aquel entonces, los 21 países acreedores de la RFA se reunieron en Londres y decidieron ajustar sus exigencias a la capacidad de pago del país deudor. Redujeron la deuda acumulada en un 60% y concedieron una moratoria de 5 años más un aplazamiento de 30 años para reembolsarla y, además, incluyeron en los acuerdos una cláusula de desarrollo que establecía que el país deudor –recordemos que se trataba de la República Federal de Alemania– dedicaría al pago de la deuda sólo la vigésima parte de sus ingresos por concepto de exportaciones.
¿Por qué Europa no actúa hoy de la misma manera?
Tal vez porque el objetivo real prioritario de la Troika no sea cobrar la deuda. Tal vez porque lo que se busca es desmantelar los derechos sociales en Europa (el mal llamado Estado de bienestar, porque te pueden pedir que tengas menos bienestar, pero no que renuncies a tus derechos). Tal vez porque esta crisis permite a la minoría rica aumentar obscenamente sus beneficios, como lo demuestran los datos.
Pero lo que toca es anular la mayor parte de la deuda porque se trata, además, de una deuda impagable. Como explica John Ralston, hay que acabar con toda la deuda porque esa deuda está hundiendo a Europa. Y, metafóricamente, propone Ralston que «guardemos» la deuda en un sobre, que escribamos en el sobre «muy importante», que lo metamos en una gaveta, la cerremos con llave y… tiremos la llave.
Si no se anula gran parte de la deuda, a la vez que se rehacen los sistemas fiscales progresivos y se empieza a arrinconar en toda regla a los paraísos fiscales, y también a la banca en la sombra, a Europa no la salva ni la misericordia divina. Si la hubiera.
Fuente
Contralínea (Mexico)
Contralínea (Mexico)
Lo que debe la medicina al explorador David Livingstone
El doctor David Livingstone, de cuyo nacimiento se cumplieron
recientemente 200 años, es bien conocido por sus exploraciones en África, como
misionero que hizo campaña en contra de la esclavitud y por su contribución al
combate de las enfermedades tropicales.
En la Gran Bretaña victoriana, ciertas zonas de África se conocían como
"tumbas del hombre blanco", por el número de misioneros que sucumbía a la
malaria y otras enfermedades.Las anotaciones del doctor sobre la enfermedad fueron vitales para la medicina moderna.
"Su aporte fue la implementación de la quinina en el tratamiento de la enfermedad", dice Mike Barret, profesor de Parasitología de la Universidad de Glasgow, quien ha estudiado el trabajo de Livingstone. "Llevaba consigo maletas llenas de quinina a sus expediciones. Habría muerto 100 veces sin ella", explica.
Livingstone contrajo la malaria muchas veces en sus viajes. Pero no se dio cuenta, como sabemos hoy, de que los mosquitos eran los responsables de la propagación de la enfermedad.
"Compartía la idea comúnmente aceptada entonces de que se contraía la malaria al aspirar el aire pútrido de los pantanos", explica Barret. "La palabra viene del vocablo italiano 'mala aria', que significa mal aire", indica.
"Livingstone pensaba que su receta limpiaba el sistema de la malaria al despejar los intestinos. Entonces no sabía por qué funcionaba, pero su diligente sistema de anotaciones ayudó a quienes le siguieron los pasos"
Mike Barret, profesor de
Parasitología
"Nunca estableció la conexión de la enfermedad a los mosquitos, pero notó que había una probabilidad más grande de enfermarse en las áreas donde estos se hallaban presente".
"La quinina -continúa el especialista- mata el parásito de la malaria. Pero Livingstone pensaba que su receta limpiaba el sistema de la malaria al despejar los intestinos. Entonces no sabía por qué funcionaba, pero su diligente sistema de anotaciones ayudó a quienes le siguieron los pasos".
Los remedios para la malaria del célebre viajero eran conocidos como "levantadores" por sus acompañantes, ya que los ayudaba a ponerse en pie cuando caían enfermos.
A partir del éxito de Livingstone con esta medicina, la compañía farmacéutica Burroughs-Wellcome comenzó a vender una fórmula basada en su receta. La mercadearon como "Levantadores de Livingstone" y estuvieron a la venta hasta los años 20.
Entrenamiento
Livingstone estudió medicina en la Universidad de Anderson, en Glasgow, que ahora que se llama Universidad de Stratchlyde.Comenzó sus estudios en 1836 a la edad de 23 años. Se financió su educación con el resultado de años de duro trabajo en un molino de algodón en el poblado de Blantyre.
Siempre mostró un gran deseo de aprender. Su padre le enseñó a leer y escribir. El molino ofrecía clases en las tardes y Livingstone disfrutaba leyendo libros de ciencias naturales y religión.
Fueron las creencias religiosas las que lo llevaron a África. Después de completar su entrenamiento como doctor en Londres, se unió a la Sociedad Misionera de esa ciudad. En 1840 se embarcó con destino a Ciudad del Cabo, en Suráfrica.
Livingstone viajó lejos a predicar. Aprendió lenguas tribales y se ganó un gran respeto por su trabajo médico. Se especializó en obstetricia y oftalmología.
Mientras que durante los primeros años se concentró en su trabajo como misionero médico, sus últimos viajes tenían por objetivo la exploración. En 1849 se convirtió en el primer europeo en cruzar el desierto del Kalahari hasta el Lago Ngami, y en 1851 alcanzó la parte alta del río Zambezi.
Enfermedad del sueño
De vuelta en Gran Bretaña, Livingstone publicó su best-seller "Viajes e Investigaciones misioneras en Suráfrica".Se trataba de más que un recuento de sus aventuras. Reveló descubrimientos importantes que ayudaron a científicos a desarrollar un tratamiento para la tripanosomiasis africana, también conocida como enfermedad del sueño.
La enfermedad ataca a humanos y animales. Livingstone suspechaba que la versión animal se transmitía por la mordida de la mosca tse-tse.
Según el profesor Barret, sus anotaciones tuvieron una "influencia enorme" cuando se identificó la enfermedad en humanos, tiempo después.
"Livingstone escribió sobre cómo trató a un caballo que contrajo fiebre después de ser mordido por una mosca. Usó una solución que contenía arsénico, y el caballo se recuperó", dice el especialista.
"Los investigadores leyeron sus notas 50 años después y determinaron que el arsénico había tenido un efecto. Jugando con su estructura química lograron desarrollar medicamentos para tratar la tripanosomiasis humana. Drogas con contenido de arsénico todavía se usan hoy", señala.
Últimos años
Los descubrimientos de Livingstone tuvieron un precio. El doctor regresó a África en 1858 para explorar la región de Zambezi. Lo acompañó su esposa Mary, pero en 1862 sucumbió a la malaria.Para cuando Livingstone encabezó su última expedición en 1866 en busca del origen del río Nilo, también había caído gravemente enfermo.
Murió en la actual Zambia, en 1873, a la edad de 60 años, víctima de la malaria y la disentería. Nunca logró encontrar la fuente del Nilo.
Treinta años después, su compatriota Scot David Bruce identificó la causa de la enfermedad del sueño. Otro científico escocés, Ronald Ross, recibiría el premio Nobel por demostrar el vínculo entre los mosquitos y la malaria.
Livingstone nunca comprendería la importancia de sus anotaciones médicas para la investigación futura.
Muchos pacientes que reciben tratamiento hoy no tienen idea de cuánto le deben a Livingstone y a los primeros pasos que dio en dirección a lo desconocido.
Redes 146: Física que causa perplejidad – física cuántica
marzo 24, 2013 por maestroviejo
Desarrollan chip que analiza sustancias en sangre
Tras ser injertado en la piel, el chip es capaz de analizar diversas sustancias en el flujo sanguíneo. (Foto: LaCapital.ar)
Científicos suizos desarrollaron un chip de tan sólo 14 milímetros, equipado con sensores que lo hacen capaz de detectar simultáneamente hasta cinco sustancias del flujo sanguíneo sin necesidad de realizar extracción.
El parche electrónico se injerta debajo de la piel y es capaz de transmitir información sobre los niveles de glucosa y lactosa, entre otras sustancias, del portador a través de la red móvil.
Según indican los especialistas, el chip es un gran aliado de la prevención de enfermedades cardíacas ya que es capaz de advertir la presencia de una sustancia que circula en la sangre previamente a la eclosión de un infarto.
Según sus creadores, al momento de una emergencia este ''laboratorio portátil, una verdadera gema de tecnología concentrada'' se comunica a través de la red móvil con un médico o un servicio de asistencia.
Además, permite a los especialistas llevar un detallado monitoreo de sus pacientes en forma remota, en verdad útil en aquellos que sufren enfermedades crónicas.
El chip se encuentra en este momento en una etapa experimental, pero los científicos involucrados en el proyecto sostienen que su precio será “accesible”.
teleSUR - TendenciasMag.com / FC
No hay comentarios:
Publicar un comentario