miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mehran Keshe: Solucionar todos los problemas del mundo con el reactor de plasma


El ordinario caso de una drástica mejoría de la salud después de un cambio dietario

Sacerdote católico culpa a los niños por el abuso sexual recibido








Mehran Keshe: Solucionar todos los problemas del mundo con el reactor de plasma

Posteo hoy sobre la Fundación Keshe, creada por un ingeniero nuclear iraní llamado Mehran T. Keshe,  cuyo objetivo, tal y como está definido públicamente, es desarrollar conocimientos científicos en el campo de las nuevas tecnologías para los múltiples problemas del mundo por medio de la utilización de reactores de plasma desarrollados por ellos que, tal y como dicen, podrían solucionar, entre otras cosas, el hambre en el mundo, la escasez de agua, la enfermedad  y permitir los viajes en el espacio libremente para los seres humanos.
En la información que nos llega a menudo caen elementos que están dirigidos a la estrategia de la ‘decepción’. Si escuchamos de diez empresas o científicos que nos hablan de un desarrollo que  “cambiará el mundo” y ninguno de ellos hace nada significativo pasado el tiempo, cuando surge uno que dice lo mismo un poco después, la gente por desgracia está mirando a otra parte. Es inevitable. Sin embargo, aquí parece haber  algunosbuenos indicios de que esto es algo  serio y de que Keshe y su fundación van en serio.
Fascinante además es el hecho de que Keshe sea iraní, justo ahora cuando estamos a las puertas de un conflicto militar creado en la región con tintes de extenderse a todo el planeta y con buques de guerra americanos dirigiéndose a las costas de Libia después de  un suceso que tiene claramente la marca de los servicios de inteligencia, pues el ataque se organizó simultáneamente en varios países  contra las embajadas americanas y, en particular, en Benghasi. Todo el mundo parece coincidir en que el ataque se planificó con antelación, y que el   vídeo  con críticas a Mahoma, no fue más que un pretexto para atacar. Pero los medios hablan (‘cacarean’) de “simpatizantes” de Gadaffi o de Al Qaeda como culpables de esta acción  que acabó con la vida del embajador libio. No entiendo por qué a veces no podrían pensar (puestos a hacer cábalas) en “simpatizantes” de la CIA/MI6 y/o del Mossad. Aunque no fuera más que para variar y dejar de aburrir a los lectores.
La realidad es que hace ya  meses que la gente que vive en Israel compra máscaras anti-gas y equipos especiales porque su propio gobierno ha creado el clima dentro y fuera de sus fronteras para que entiendan que “un ataque de Irán es inevitable” y que “la guerra contra Irán es inevitable” . También es cierto que les “venden” que la guerra durará 5 días y que habrá en Israel no más de 500 bajas. Pero la cuestión es que es bastante evidente que el clima para una confrontación con Irán y sus aliados se ha estado esperando y buscando durante tiempo por parte de la facción sionista más dura que controla Israel.  La firma inconfundible de los servicios de “inteligencia” aparece claramente.
La autoría de ese famoso vídeo contra Mahoma, que se supone es el pretexto para un ataque a una nación, es un auténtico misterio. Curioso, cuando podrían saber  ya hasta de qué color en nuestra ropa interior antes de que subamos un vídeo a youtube. Se suponía que el productor de la película era un productor de cine israelí, pero resulta que el personaje es totalmente desconocido para todos.
En mi opinión, todo indica que es ese “empujoncito” que el Mossad necesitaba dar a las facciones antibelicistas norteamericanas para que se decidan definitivamente a acompañarles en su loca aventura de iniciar una Tercera Guerra Mundial, ese Armagedón que las facciones de ultraderecha que controlan Israel y prácticamente Estados Unidos, desean como paso previo necesario a la venida de su mesías.
En este marco de actualidad, incomparable, tenemos a un científico iraní asegurando que ha desarrollado la tecnología que permitirá liberar a toda la humanidad y que, aparentemente, no está obsesionado con la idea de hacerse rico con su invento.
 
Arriba Mehran Tavakoli Keshe
El pasado 6 de setiembre, la Fundación Keshe hizo una presentación de tal tecnología para el personal del gobierno y de las embajadas que quisiera asistir. El próximo 21 de setiembre tendrá lugar otra invitación, que no está cursada al público en general. No es que vayan a presentar sus tecnologías y funcionamiento, sino a enseñar en qué ciencia están basados esos desarrollos tecnológicos. Para que nos hagamos una idea, la primera próxima presentación será sobre los desarrollos de Nicola Tesla, la siguiente sobre la esclerosis múltiple y la que vendrá después sobre tecnología de plasma.  A esa presentación han cursado invitación a todos los especialistas mundiales en los campos respectivos para que puedan traer sus conocimientos en los campos y compararlos con los desarrollos y descubrimientos de Keshe.
Keshe ha dicho claramente que no dirá nunca dónde y cuándo mostrará ninguna de sus tecnologías ni darán un mensaje de ese tipo por anticipado. La última vez que anunciaron que iban a  mostrar tecnología espacial, en este caso, recibieron a los inspectores nucleares y a la policía que se presentó e su laboratorio y selló sus materiales para la demostración el pasado 25 de noviembre de 2011. Nunca la Fundación Keshe ha obtenido una licencia en Bélgica, donde reside la Fundación, para poder realizar una demostración ni a público abierto, ni a una audiencia determinada.  Dado que no han obtenido una licencia de las autoridades belgas, para evitar poner a la Fundación en problemas legales, tienen que evitar a toda costa de realizara cualquier demostración de tecnología.

Como sabemos todos perfectamente y desde hace mucho tiempo, este tipo de tratamiento a los inventores de nuevas tecnologícas verdaderamente revolucionarias (en este caso, estaríamos hablando de La Tecnología que lo revolucionaría todo absolutamente) es lo habitual y la razón por la que esta tecnología inventada hace un siglo aún no es parte de nuestras vidas. Keshe culpa a los Estados Unuidos en parte por estos obstáculos, argumentando que esa nación “está celosa” de su tecnología que está 50 años por delante de lo que conocemos.
El inventor, que asegura tener desarrolladas las tecnologías del generador de energía libre, propulsión y anti-gravedad, está siendo ya fraudulentamente respresentado por un alemán llamado Ad Van Den Elshout que no tiene autorización ninguna de Keshe para representarle. No contento con hacer esto ilegalmente, el alemán dice que él está involucrado en la investigación de armas nucleares, algo que Keshe no hace en absoluto.  ¿Una forma de extender esa especie y de que el legítimo dueño de esas tecnologías acabe en la cárcel?. Es evidente  que si esto va en serio  escucharemos muchas cosas que tratarán de oscurecer esta historia para que no estemos pendientes o dejemos de creer que esto es posible. Creo sinceramente que una forma de ayudar a Keshe en su trabajo es  interesarnos por lo que hace y no olvidar esta historia.
Mehran Tavakoli Keshe dice haber inventado una tecnología tan avanzada que puede neutralizar cualquier arma, de cualquier tipo a cierta distancia, y como en esta noticia de su blog afirma, la triada nuclear del planeta (EEUU, UK y Francia) no puede tener éxito, puesto que cualquier ataque hacia su país natal, Irán, el cual ya dispone de esta tecnología hace tiempo, puede ser detenido fácilmente.
Keshe asegura que sus tecnologías de propulsión y de energía están muy por delante de las tecnologías nucleares. Se ha encargado de distribuir tales tecnologías por el planeta en caso de que algo le ocurriera a él personalmente, esa es su medida de protección.




Taiwán invade mar chino y se suma a la disputa de islas con China y Japón
25 septiembre 2012
12:08 PM ET

Taiwán invade mar chino y se suma a la disputa de islas con China y Japón

HONG KONG (CNN) — Decenas de barcos pesqueros y 12 barcos de la guardia costera de Taiwán entraron brevemente en las aguas cercanas a una cadena de islas en disputa en el Mar Oriental de China, dijo este martes la Guardia Costera de Japón.
La Guardia Costera dijo que los barcos habían abandonado las aguas territoriales japonesas al mediodía (hora local) después de que se emitió una advertencia y se dispararon cañones de agua a los barcos. Dijo que las embarcaciones de la guardia costera de Taiwán también dispararon agua de mangueras de alta presión.
CNA, la agencia de noticias Taiwán, dijo que las embarcaciones taiwanesas estaban haciendo el viaje para hacer valer los derechos de los pescadores locales de operar en las aguas.
Wang Jinn-wang, jefe de la Administración de la Guardia Costera de Taiwán, fue citado diciendo que la flotilla era "la mayor acción" para apoyar la soberanía de Taiwán sobre las islas.
La larga disputa sobre las islas se ha intensificado en los últimos meses, lo que provocó protestas antijaponesas en China.
Taiwán, China y Japón reclaman la propiedad de las islas.
A principios de este mes, el gobierno japonés compró las islas en disputa, conocidas como Senkaku en Japón y Diaoyu en China y Taiwán, a una familia japonesa que era la dueña por 26.2 millones de dólares.
La medida enfureció a China. Las protestas contra empresas y ciudadanos japoneses estallaron en docenas de ciudades chinas, lo que obligó al cierre de empresas niponas.
"Bajo el Derecho del Mar, usted tiene que demostrar un interés continuo en las islas durante un período de tiempo. Se premia a los países que hacen valer sus reclamos", dijo Alan Dupont, un analista estratégico de la Universidad de New South Wales en Sidney.
China dice que su reclamo de las islas se remonta a cientos de años.
Japón dice que no vio rastro de control chino de las islas en una encuesta de 1885, por lo que formalmente fue reconocido como territorio soberano japonés en 1895.
Japón luego vendió las islas en 1932 a los descendientes de los colonos originales. La rendición japonesa al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 sólo sirvió para enturbiar la cuestión.
Las islas fueron administradas por la fuerza de ocupación de Estados Unidos después de la guerra. Pero en 1972, Washington las devolvió a Japón como parte de su retirada de Okinawa.
Beijing y Taipei ambos afirman heredar la soberanía histórica de China sobre la isla. Taiwán es gobernada por el partido nacionalista Kuomintang que huyó a Taiwán después de perder ante los comunistas de China.
Publicado por: 
Archivado en: China • Japón • Mundo • Taiwán

El ordinario caso de una drástica mejoría de la salud después de un cambio dietario

Los medios de comunicación de masas lo han presentado como “el extraordinario caso de una persona que venció un cáncer simplemente cambiando su dieta” , como si se tratara de una rareza de la naturaleza, como si fuera “el caso del hombre elefante”. Muchos sabemos que es mucho más común que todo esto porque un cambio nutricional drástico puede conseguir revertir enfermedades consideradas “incurables” si se realiza con seriedad y se mantiene el buen estado de ánimo espiritual durante el proceso.
Este hombre, Allan Taylor, un ingeniero retirado de 78 años, diagnosticado en Abril del 2012 de un cáncer de cólon considerado por sus médicos alópatas como “incurable” y que se extendió a su intestino,  y no podía ser tratado, en Agosto del 2012 estaba completamente curado habiendo eliminado de su dieta la carne roja y los productos lácteos y comiendo en su lugar 10 piezas de fruta y verdura al día.
La clave de su curación, además de buscar por sí mismo en internet ideas para adoptar un cambio en su vida nutricional, sin duda está en que Allan decidió desde el primer momento mantener una actitud positiva y encontrar por sí mismo la solución.
Arriba: una imagen de Allan Taylor con algunos de los complementos nutricionales que decidió incorporar a su nueva dieta.

Sacerdote católico culpa a los niños por el abuso sexual recibido

Fuente: http://www.digitaljournal.com/article/331892
Trinity a Tierra
New York: Un importante sacerdote católico dice que él cree que los “jovencitos” a menudo son los culpables del abuso sexual cometido por los sacerdotes y los sacerdotes a los que se considera los culpables en primera instancia no deberían ser encarcelados por esos crimenes.
 El padre Benedict Groeschel, fundador de la orden los frailes franciscanos de la Renovación es bien conocido por el programa Sunday Night Prime with Father Benedict Groeschel, un show semanal en la red de televisión católica  EWTN. No fue lo que dijo en su televisión lo que levantó la controversia, sino sus comentarios en una entrevista con  el National Catholic Register . Según un informe de  to a UPI , Groeschel dijo al diario:

“La gente tiene esta imagen en sus mentes de que una persona planificando, un sicópata. Pero este no es el caso. Suponte que tienes un hombre que tiene una crisis nerviosa, y  viene un joven a ‘buscarle’. En un montón de casos, es el joven, de 14, 16 y 18, el seductor”.

(Nota Trinity: obviamente, este señor sabe muy bien de lo que está hablando. Y para terminar de cubrirse de gloria añade Groeschel :
“Bueno, no es tan dificil de ver. Un chico buscando a un padre cuando no tuvo a uno en su vida, y no es que su intención sea tener sexo duro con él (el padre), sino algo romántico, con abrazos, besos, dormir con él, pero no mantener una relación sexual o nada de eso. Es comprensible y sabes dónde encontrarlos entre el clero o la gente importante; miras a los profesores, abogados, jueces, trabajadores sociales”.
El New York Times cita a Groeschel diciendo:

“Estoy inclinado a pensar” que los sacerdotes que fueron los abusadores en primera instancia no deberian ser encarcelados porque “su intención no fué nunca cometer un crimen”.

Fr. Benedict Groeschel CFR greeting visitors to the Nativity Scene inside St. Patrick s CathedralEl mencionado sacerdote
El abuso sexual de niños por parte de sacerdotes católicos ha sido reportado los últimos años de una forma muy recurrente, con países como Canadá, Irlanda, EEUU, Reino Unido, México, Bélgica, Francia, Alemania  y Australia a la cabeza. Estados Unidos e Irlanda son los únicos países en los que se ha llevado a cabo investigaciones nacionales a gran escala sobre ello.
En 1981 el padre  Donald Roemer, de la archidiocesis de Los Angeles, fue declarado culpable de abuso sexual de un menor.
En Octubre de 1985, Gilbert Gauthe, un sacerdote de  Louisiana, fue declarado culpable de 11 casos de abuso sexual a chicos.
Según Religious Tolerance no fue hasta el 2002 que el tema de los abusos sexuales por sacerdotes que alcanzaron un climax y se convirtieron en algo habitual.
Un informe de Reuters dice que después de décadas de acusaciones de abusos y encubrimiento por parte de la Iglesia, todo ello ha dejado una mancha que durará décadas en la Iglesia Católica y que miles de millones de dólares en compensaciones a las víctimas han arruinado a varias diócesis de EEUU.
La iglesia no es la única institucion que ha recibido cobertura extensiva en relación a los abusos sexuales, sin embargo. Recientemente la Univesidad del Estado de Penn fue golpeada duramente por el caso   Jerry Sandusky . Sandusky fue acusado de abusar sexualmente de 10 niños en el transcurso de 15 años.
Groeschel hizo referencia a este escándalo en su entrevista según el reporte de  Reuters . Groeschel se refirió a  Sandusky como “estepobre tipo” y se preguntaba cómo los ataques de Sandusky se pudieron producir por tanto tiempo. Luego dijo:
  “Bueno, sabes, hasta muy recientemente, la gente NO REGISTRABA EN SUS MENTES QUE ESTO ERA UN CRIMEN”.
Raw News informa de que el artículo con la entrevista a Groeschel ha sido eliminada del sitio web de National Catholic Reporter   Digital Journal confirma que la entrevista ya no está en la web. Un articulo de por NCR de Tim Roberts decía:

“Los editores del National Catholic Register se disculpan por la publicación sin clarificación del padre B. Groeschel y sus comentarios que parecen sugerir que el niño es responsable del abuso. Nuestra publicación cree que publicar tal comentario fue un error editorial por el que sinceramente nos lamentamos”.
Una nota posterior del New York Times dice que Groeschel no quería decir esto y que lo “lamenta profundamente”.
 ”Yo no intentaba culpar a la víctima. Un sacerdote (o cualquier otra persona) que abusa de un menor siempre hace mal y siempre es responsable. Mi mente y mi forma de expresarme no es tan clara como solía ser. He pasado mi vida tratando de ayudar a otros. Lamento profundamente el daño que yo pueda haber causado”.
Joseph Zwilling, portavoz de la archidiócesis de New York publicó estas declaraciones en su página web:
“Los comentarios del Padre  Benedict Groeschel que aparecieron en la página web del National Catholic Register son simplemente equivocados. Aunque él no es sacerdote de la Archidiócesis de NY, lo que dijo el Padre  Father Groeschel no puede ser permitido y debe ser contestado. El abuso sexual de un menor es un crimen,  y quienquiera que lo cometa debe ser perseguido con todas sus consecuencias por la ley.
 El daño causado por esos comentarios tiene que ver con la connotación de que la víctima del abuso es el responsable de éste y causó que éste se produjera.
 Esto no es sólo terriblemente incorrecto, sino que es extremedamente doloroso para las víctimas. Aquellos que habéis sido heridos por esos comentarios, por favor, entended que tenéis  nuestra  profunda simpatia y de los que rezan con nosotros. La Archidiócesis de NY se disocia por completo de esos comentarios. No reflejan nuestras creencias ni nuestras prácticas.”
Fin del articulo y la traducción:
Es evidente que este señor, y aquellos que opinan como él, abierta u ocultamente, creen estar más allá del bien y del mal. La supuesta crisis nerviosa de los sacerdotes, parece excusar cualquier crimen por horrendo que sea. Este señor debería revisar las razones por las que esos señores sufren de “crisis nerviosa” dentro de un sistema religioso que aparentemente no está pensado para la medida humana y que les obliga a vivir negando su propia naturaleza humana, en lugar de culpar a niños y adolescentes abandonados por su familia o dejados a su cargo por el sistema de control. ¡Ya es hora de que las leyes humanas se apliquen sobre todos los sujetos de la Iglesia exactamente igual que sobre todos los demás!. Ya es hora de empezar a sanar en este mundo la hipocresía insolente del sistema ecleseástico y de muchos sujetos que viven en él, al margen de las leyes que castigan el crimen.
La noticia positiva de este post es doble. Uno que esos comentarios no pasen desapercibidos y obligen a todo el engranaje ecleseástico a disculparse para no seguir levantando una marea de respuestas críticas.

Dos, esta frase del sacerdote cuando dice: “Bueno, sabes, hasta muy recientemente, la gente NO REGISTRABA EN SUS MENTES QUE ESTO ERA UN CRIMEN”.
Las leyes no han cambiado respecto al abuso sexual a menores. Lo que sí ha cambiado es que ahora la gente registra el abuso como un crimen. Esto nos da la esperanza de continuar para erradicar por completo esas espantosas prácticas.

martes, 25 de septiembre de 2012

La empresa Bain de Romney se fundó con dinero de oligarcas salvadoreños responsables de atrocidades


Abogado de derechos humanos es 
asesinado en Honduras

Noam Chomsky opina sobre WikiLeaks, los asesinatos selectivos y el distanciamiento de América Latina








La empresa Bain de Romney se fundó con dinero de oligarcas salvadoreños responsables de atrocidades

Romney-death_squads


El candidato presidencial republicano, Mitt Romney, se enfrenta a nuevas críticas desde que se reveló que la firma de capital privado Bain Capital se fundó con inversiones de las élites de América Central vinculadas a los escuadrones de la muerte en El Salvador. Nos acompaña Ryan Grim, periodista del periódico Huffington Post, quien en su último artículo —"Mitt Romney fundó la empresa Bain Capital con dinero de familias vinculadas a los escuadrones de la muerte"— establece esta relación. "Es imposible que alguien que en el año 1984 investigara a estas familias —que es el término que usa [la campaña de Romney]— quedara convencido de que se trataba de dinero limpio", afirma Grim.
AMY GOODMAN: Hoy comenzamos hablando de las nuevas críticas al candidato republicano Mitt Romney por sus antecedentes en la firma de capital privado Bain Capital. La última polémica en torno a Bain se produjo por el modo en que Mitt Romney fundó la empresa con inversiones de las élites de América Central vinculadas a los escuadrones de la muerte en El Salvador. Después de que en un comienzo tuviera dificultades para encontrar inversores, en 1983 Romney viajó a Miami, donde consiguió compromisos de inversión de nueve millones de dólares, un monto equivalente al cuarenta por ciento del capital inicial de Bain.
Algunos inversores tenían fuertes vínculos con los escuadrones de la muerte que fueron responsables de la gran mayoría de las miles de muertes en El Salvador durante la década de 1980. Entre estos inversores se encuentra la familia Salaverría, a la que Robert White, ex embajador estadounidense en El Salvador, acusó de la financiación directa de los paramilitares salvadoreños. Harry Stracham, ex ejecutivo de Bain, escribe en sus memorias: “Romney dejó de lado sus propias dudas sobre los inversores para aceptar su respaldo financiero”. Stracham relata “Estos amigos latinoamericanos fueron fieles inversores en sucesivos fondos, participaron activamente en la reunión de inversores de Bain Capital en mayo y son hasta la fecha uno de los mayores grupos inversores en Bain Capital”. Para saber más sobre este tema, nos acompaña Ryan Grim, periodista del periódico The Huffington Post, quien en su reciente artículo “Mitt Romney, fundó la empresa Bain Capital con dinero de familias vinculadas a los escuadrones de la muerte" establece esta relación. Ryan, bienvenido a Democracy Now! ¿Podría referirse cuidadosamente a esta noticia y al escenario en El Salvador a principios de los años 1980?, ¿qué ocurría allí?, ¿una matanza?
RYAN GRIM: Por supuesto. En 1980, hubo una reforma agraria impulsada por el gobierno salvadoreño que empezó a parcelar algunos campos, algunas plantaciones de café y otras tierras en posesión de los sectores acomodados; también nacionalizaron el comercio internacional del café; no nacionalizaron la industria, sino solamente la exportación. Los miembros de la oligarquía respondieron entonces con una campaña cruel y brutal que incluyó el uso de escuadrones de la muerte. Durante el primero o segundo año los escuadrones asesinaron algo así como 35.000 personas. Durante una década asesinaron alrededor de 70.000 personas. Desde entonces, la ONU calcula que estos escuadrones de la muerte de la extrema derecha son los responsables del ochenta y cinco por ciento de los asesinatos, por lo tanto esta no es una de esas guerras sucias en donde ambos lados son culpables en igual medida. Roberto D`Aubuisson, el líder de este movimiento, apoyaba públicamente los escuadrones de la muere y decía que estos eran una parte importante de lo que el movimiento estaba haciendo. Incluso llegó a afirmar que el propósito último de los escuadrones de la muerte era la disminución de la violencia, porque si podían ir a un pueblo, entrar a un par de casas y matar a todos los presentes, entonces esto funcionaría de aviso para que el resto del pueblo no se uniera, y por lo tanto habría menos levantamientos y los escuadrones de la muerte no tendrían que matar a nadie. Esta era la clase de lógica macabra que duró poco más de una década en El Salvador.
AMY GOODMAN: Una de las víctimas más conocidas de los escuadrones de la muerte de las fuerzas armadas de El Salvador fue el Arzobispo Oscar Romero, conocido como la voz de los sin voz. Romero era un ardiente defensor de los pobres, un líder en la crítica contra el gobierno militar salvadoreño que tenía el respaldo de EE.UU. Fue asesinado por miembros de un escuadrón de la muerte apoyado por EE.UU., mientras daba misa en la capilla de un hospital. Quiero emitir un fragmento de la película “Romero”, protagonizada por Raúl Juliá en el papel del Arzobispo Romero.
RAUL JULIA: Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial a los hombres del ejército. Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "¡No matar!". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios, ¡cesen la represión!
AMY GOODMAN: Ese era un fragmento de la película “Romero” en la que Raúl Juliá personifica al salvadoreño Oscar Romero. Oscar Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980. Ryam Grim ¿puede referirse a la muerte de Romero y la conexión que eso tiene con su artículo?
RYAN GRIM: Romero fue asesinado al día siguiente de haber dicho las palabras que usted acaba de emitir, de un disparo al corazón mientras decía misa. Desde entonces sabemos con seguridad que Roberto D’Aubuisson ordenó su asesinato. Dieciocho meses más tarde D’Aubuisson fundaría el partido de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) que en aquel momento era, básicamente, un vehículo para estos escuadrones de la muerte. ARENA está aún activo. Se ha convertido en un tradicional partido de derecha latinoamericana, pero en sus primeros años era simplemente la organización política que controlaba los escuadrones de la muerte. Por lo tanto, en este contexto, Mitt Romney sabía muy bien lo que estaba pasando en El Salvador. El embajador estadounidense Robert White a quien usted mencionó acusó públicamente a seis salvadoreños residentes en Miami, dos de ellos Salaverrías, de la financiación. Cuando Harry Strachan le sugirió [a Romney] que fuera a Miami para recaudar fondos de los allí exiliados, este le pidió a Strachan que se asegurara de que esa gente no estuviera conectada con los escuadrones de la muerte de la ultra derecha. Está muy claro que [Romney] conocía la situación y sabía lo que estaba pasando por entonces, pero estaba teniendo grandes dificultades para conseguir capital para la nueva empresa, Bain Capital. Además, su jefe, Bill Bain, le comentó que no podía usar a ninguno de los inversores o clientes de Bain and Co., que era la famosa firma consultora, porque no quería que si Bain Capital fracasaba arrastrara todo lo demás. Se informó en diferentes medios que Romney no consiguió capitales de fuentes tradicionales de EE.UU. Entonces, sabiendo eso, viajó a Miami a mediados de 1984 y fue directamente a un banco donde se reunió con un número de estas familias vinculadas con los escuadrones de la muerte, aceptó lo que por aquel entonces era una gran cantidad de dinero que equivalía al cuarenta por ciento del capital externo que pudo reunir para el fondo inicial. Como Harry Strachan comentó, continuaron reinvirtiendo y no hay duda de que ahora deben tener un valor de decenas de millones de dólares en Bain Capital.
AMY GOODMAN: De acuerdo a su artículo, Ryan Grim, cuando Romney regresó a Miami en 2007 para lanzar otra operación que necesitaba financiación, su primera campaña presidencial, Romney remarcó: “Les debo mucho a los estadounidenses de ascendencia latinoamericana. Cuando estaba comenzando mi negocio, vine a Miami en busca de socios que creyeran en mí y financiaran mi iniciativa. Mis socios eran Ricardo Poma, Miguel Dueñas, Pancho Soler, Frank Kardonski y Diego Ribadeneira”. ¿Puede hablarnos de estos hombres, por ejemplo Poma, y de su conexión con los escuadrones de la muerte en El Salvador?
RYAN GRIM: La familia Poma era una de las más importantes de El Salvador. Estaban fuertemente interrelacionados con ARENA. Dos de los Salaverrías antes mencionados fueron específicamente nombrados por White por la financiación de los escuadrones de la muerte. Los De Solas son otra familia que inicialmente invirtieron en Bain. Sabemos que al menos cuatro miembros de la familia De Sola invirtieron en Bain. Sólo sabemos los nombres de dos de ellos. Hay un hombre llamado Orlando De Sola que solo la campaña de Romney, y nadie más, niega que fuera un líder del movimiento de los escuadrones de la muerte. No hay duda de ello. Lo que la campaña de Romney afirma es que Orlando De Sola era la oveja negra de la familia De Sola. El hecho de que esta persona dirigiera los escuadrones de la muerte no debería mancillar a los cuatro inversores De Sola, aunque no nos informen quiénes son dos de ellos. Sin embargo, lo que averiguamos es que uno de los dos inversores De Sola mencionados —Francisco de Sola es su nombre— estuvo conectado en 1990 con el asesinato de dos activistas de izquierda.
En Guatemala se hizo una reunión que fue moderada por Chris Dodd, ex senador de Connecticut. Intentó hacer un acuerdo de paz entre ARENA y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Y poco después de esa reunión dos activistas que se habían reunido con él fueron asesinados. El gobierno guatemalteco concluyó, citando sus fuentes de inteligencia, que los asesinatos habían sido cometidos por Orlando de Sola, Roberto D’Aubuisson y Francisco de Sola. Francisco de Sola todavía vive y su secretario nos confirmó que él había sido uno de los tres acusados de esos asesinatos. Ahora bien, [Romney] lo negó en su día y lo niega hoy, pero el simple hecho de que los servicios de inteligencia guatemaltecos lo relacionen con Orlando de Sola y Roberto D’Aubuisson, básicamente conocidos como los dos líderes de los escuadrones de la muerte de aquel momento, debilita de forma dramática la noción de que las personas involucradas con Bain estén de alguna manera profundamente disociadas, o que haya algún tipo de separación clara entre las personas involucradas en Bain y las personas que financian y organizan los escuadrones de la muerte.
AMY GOODMAN: Ryan Grim, ¿cuál fue la respuesta de Mitt Romney a su investigación y a estas acusaciones?
RYAN GRIM: Lo que hicieron fue enviarme un párrafo de un artículo publicado en el periódico Salt Lake Tribune en 1999 que decía “Tal y como era la normativa de Bain, se investigó a las familias tan exhaustivamente como fue posible. No apareció ninguna vinculación indeseable con drogas ni con otra actividad delictiva”. Eso es sencillamente imposible de creer. Estas familias estaban realmente vinculadas a los escuadrones de la muerte.
Romney comunicó al periódico Boston Globe en 1994, algo así como que ellos habían investigado a los inversores individuales y se habían asegurado de que no hubiera “señales obvias de actividad delictiva”, que no habían investigado a sus familiares políticos ni a sus primos. Romney hace declaraciones a dos periódicos diferentes de manera inconsistente. No obstante, si tomamos las declaraciones realizadas al periódico Tribune, las que me envió a mí la gente de la campaña de Romney, es algo sencillamente increíble. No hay ninguna posibilidad de que en 1984 alguien pudiera investigar a estas familias –ese es el término que usan, estas familias- y salir convencido de que ese era dinero limpio.
AMY GOODMAN: Usted cita a Robert White cuando dice “La familia Salaverría era muy conocida”. Robert White era el embajador de EE.UU. en El Salvador. “Se sabía muy bien que la familia Salaverría respaldaba a D’Aubuisson, un tipo que había aportado mucho dinero, respaldaban totalmente a D’Aubuisson, incluyendo los escuadrones de la muerte”. Quería leer un fragmento del libro de Greg Grandin, “Empire’s Workshop”. Grandin es profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Nueva York y dice: “El problema era que los grupos militares tenían muy poco apoyo popular, debido en gran medida al hecho de que eran ‘extraordinariamente violentos’. Según el propio embajador de Reagan, Robert White, la solución del problema ‘era apocalíptica: el país deber ser destruido en su totalidad, la economía debe ser destrozada, el desempleo debe ser masivo’ y debe haber una ‘limpieza’ de unas ‘300 ó 400 ó 500.000 personas’”, comenta. Y él está citando a Robert White. ¿Ryan Grim qué opina?
RYAN GRIM: Hablé también con Sergio Bendixen, que es un encuestador que trabajó mucho en el país para Univisión en la década de 1980 y ahora, casualmente, pasó a ser encuestador para Hillary Clinton y está trabajando en la campaña de Obama. Él conocía a D’Abuisson y a muchas personas vinculadas a los escuadrones de la muerte, y dijo que, y esto es lo que les he escuchado a otras personas familiarizadas con él en la comunidad exiliada, que esto no es algo que ellos escondieran. Como dijo, estaban convencidos de que eran luchadores por la libertad, de que estaban del lado de la justicia y de que si eso implicaba matar a decenas de miles de personas, se trataba de personas malas que tenían el apoyo de Castro, quien quería imponer una tiranía, etc., etc. Entonces, eso justificaba todo lo que hacían. Mitt Romney incluso dio a entender eso en su discurso de 1997 ante la multitud de Miami cuando fue a conseguir dinero para su campaña. Dijo, estas personas no sólo invirtieron en mí, sino que me enseñaron mucho. Y lo que me enseñaron es que esos grupos guerrilleros eran terribles y secuestraron a uno de sus hermanos y mataron y torturaron a Miguel Dueñas. Mataron y torturaron a Miguel Dueñas. No hay duda que ambos lados cometieron atrocidades, pero en esa cita podemos ver que Romney está asumiendo en parte la noción de que la violencia estaba justificada. Y él no sería en absoluto el único del Partido Republicano de aquel momento o del Partido Democrático. Como usted señaló, estos escuadrones de la muerte contaban con el apoyo del gobierno de EE.UU.
AMY GOODMAN: Como usted comentó, hablamos de decenas de miles de personas en 1989. Hace veinte años ocurrió el asesinato de seis curas jesuitas —en 1989— y después el asesinato de cuatro monjas estadounidenses, todos ellos víctimas de, como apuntó, las fuerzas armadas; los paramilitares salvadoreños fueron los responsables de una cantidad abrumadora de asesinatos. Curiosamente, comenzamos hablando de la muerte de Oscar Romero el 24 de marzo de 1980, asesinado por los escuadrones de la muerte de derecha de El Salvador. El presidente Obama visitó Honduras y el Salvador y fue a la tumba del arzobispo Oscar Romero.
RYAN GRIM: Ese fue un reconocimiento de que lo que hicieron Estados Unidos y sus aliados en El Salvador en 1980 estuvo mal. No fue exactamente una disculpa, pero fue un equivalente a un pedido de perdón por toda la muerte y destrucción causada en nombre del anti comunismo. El arzobispo Romero es conocido ahora como uno de los grandes héroes y mártires del siglo veinte. Mientras hablamos aquí de la asociación de Romney, deberíamos mencionar que el actual ocupante de la Casa Blanca manda aviones no tripulados que matan gente con bastante frecuencia. Por desgracia aún no disminuyeron los asesinatos en el mundo.
AMY GOODMAN: Curiosamente, la pregunta es si el gobierno de Obama hará algo con esta inversión inicial de Bain y si la campaña de Romney planteará el tema de las listas de la muerte del presidente Obama y del uso de aviones no tripulados que matan a mucha gente en Yemen y Pakistán, etc.
RYAN GRIM: Será interesante ver qué pasa con eso. Si la campaña de Obama hace algo con ese tema, supongo que lo hará en la comunidad latina para tratar de que apoyen a Obama, porque como usted señaló, hay miles y miles de refugiados que están aquí hoy por la violencia allá y cuando descubran que los miembros de la oligarquía que apoyaban la violencia son los que también ayudaron a levantar la firma de Romney, Bain Capital, eso podría influir la manera en la que voten.
AMY GOODMAN: ¿Están estas familias aún aportando a la actual campaña presidencial de Romney, como lo hicieron en su primer intento?
RYAN GRIM: No encontré que alguno de ellos lo esté haciendo. Romney usó de manera extraña la frase cuando fue a Latinoamérica; los llamó estadounidenses de origen latinoamericano. No sé si se hicieron estadounidenses, en el sentido de Estados Unidos de América. Si no son ciudadanos estadounidenses, entonces no pueden donar de forma directa en las campañas presidenciales estadounidenses. Investigué algunos de los nombres que conocemos y no aparecen como donantes en su campaña presidencial. Sin embargo, como afirmó Harry Stracham, se convirtieron y continúan siendo inversores importantes en Bain Capital. A lo largo de las décadas de 1980 y 1990, Bain Capital obtuvo ganancias sencillamente extraordinarias, algo así como el ochenta y ocho por ciento de ganancias anuales durante dos décadas, lo que es una cantidad de dinero absolutamente impresionante. Si lo aplica a la inversión inicial de nueve millones de dólares, obtiene una fortuna absoluta.
AMY GOODMAN: Ryan Grim, gracias por estar con nosotros. Grim es jefe de redacción del periódico The Huffington Post en Washington; su último artículo se titula "Mitt Romney fundó la empresa Bain Capital con dinero de familias vinculadas a los escuadrones de la muerte" y lo enlazamos a Democracy Now!

Texto en inglés traducido por Jesús Martín. Edición: Gabriela Díaz Cortez

Abogado de derechos humanos es 
asesinado en Honduras

Un destacado abogado de derechos humanos conocido por

defender a los campesinos de Honduras fue asesinado.

 Antonio Trejo asistía a una boda cuando le dispararon a la

salida de la iglesia. Trejo representaba a diversos grupos de

 campesinos en su lucha contra acaudalados terratenientes

de ese país. Horas antes de su muerte, había manifestado 

públicamente su oposición verbal a los planes de

 privatización de ciudades en Honduras, con su propia


policía y sistema tributario.

Monsanto lanza Damage Control Over GMO / Cancer Study

Intentos gigante de la biotecnología para desacreditar los hallazgos impactantes
Paul Joseph Watson
Prisión Planet.com
24 de septiembre 2012
Monsanto ha puesto en marcha un esfuerzo desesperado de control de daños a raíz de un estudio francés que descubrió que las ratas alimentadas con ingeniería genética de Monsanto maíz eran mucho más propensos a sufrir tumores, insuficiencia orgánica y muerte prematura.
Monsanto Launches Damage Control Over GMO/Cancer Study b77779dcc412f09bd66ecc5a4074810d80579659
Aparte de los detalles del estudio, una cuestión más amplia permanece. Si Monsanto y otros gigantes de GMO están tan confiados en la seguridad de sus productos y no tienen ningún reparo en ellos en el suministro de alimentos, por qué se han gastado un total combinado de más de $ 19 millones de dólares en un intento por impedir que los norteamericanos saber que su comida está genéticamente modificado?
Monsanto ha financiado una gran campaña liderada por los grupos de presión, en un esfuerzo para hundir la Proposición 37, una iniciativa que simplemente obligaría a los alimentos genéticamente modificados y los ingredientes de ser etiquetados en el nivel minorista.
Si alimentos genéticamente modificados es seguro y los estudios han demostrado que es seguro, ¿por qué Monsanto tan desesperado por mantener su presencia en los alimentos ocultos?
El estudio reciente , realizado por científicos de la Universidad de Caen y publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, encontró que el 50 por ciento de los hombres y el 70 por ciento de las ratas alimentadas con una dieta que contenía NK603 - un maíz genéticamente modificado producido por Monsanto - o las personas expuestas al herbicida Roundup de Monsanto - sufrieron tumores y daño a múltiples órganos, provocando su muerte prematura.
Monsanto entró inmediatamente en modo de giro, la emisión de un comunicado de prensa el fin de semana diciendo que los toxicólogos y expertos en salud pública habían encontrado "problemas fundamentales con el diseño del estudio," sin explicar concretamente lo que esos problemas eran.

Teniendo en cuenta el hecho de que los científicos financiados por Monsanto son rutinariamente ruedas en público para atacar a la abundancia de pruebas que confirmen la relación entre los OMG y el cáncer, la reacción al estudio francés fue sorprendente.
Como Sayer Ji explica , los dos estudios anteriores antes de la investigación francesa, cuyos resultados afirmaron que no había relación entre el herbicida Roundup Ready de Monsanto y el cáncer, fueron ambos financiados por la propia Monsanto.
Un estudio publicado en la revista Toxicología y Farmacología reglamentaria que exoneró Monsanto contenían este flagrante admisión de un conflicto de intereses;
"Los autores han dado a conocer la fuente de financiamiento para esta investigación. JSM [autor del estudio] ha servido tiene un consultor pagado a la empresa Monsanto .... Esta investigación fue apoyada por la empresa Monsanto, St. Louis, Missouri. "
¿Es realmente una coincidencia que el primer estudio en los últimos años a no ser financiados por Monsanto produce resultados completamente diferentes?
"No existe un mecanismo plausible para los resultados informados con maíz genéticamente modificado y los resultados son inconsistentes con una extensa experiencia y estudio científico", afirma Monsanto en respuesta al estudio francés.
Sin embargo, los resultados sólo son incompatibles con estudios previos (financiado por Monsanto) porque el estudio francés fue más allá del período de 90 días que Monsanto había sido capaz de esconderse detrás de la reivindicación de sus productos OGM son seguros.
Como subraya el tendero , la investigación francesa "Fue el primer estudio en examinar los efectos a largo plazo de Roundup y NK603, que ha sido aprobado para consumo humano basado en pruebas de alimentación de 90 días. Los científicos encontraron que las ratas desarrollaron tumores mamarios y hepáticos graves y daños renales desde los cuatro meses en los varones y siete en las mujeres, en comparación con 23 meses y 14 meses, respectivamente, en un grupo de control ".
Dado que los tumores y otras enfermedades fueron descubiertos sólo después de un período de cuatro meses, esto pone en seria duda anterior (financiado por Monsanto) estudia la gigante biotecnológica señalado como prueba de la seguridad de los OGM, ya que no se extienden más allá de un período de 90 días, mientras que el estudio francés analizó los efectos de los OMG a lo largo de todo el ciclo de vida de las ratas.
De nuevo, esto ilustra el hecho de que lejos de ser inadecuada o mal modelado, el estudio francés fue más extenso y más completo que cualquier estudio anterior - con la ventaja añadida de que no fue financiado por Monsanto - era completamente imparcial.
Como se informó la semana pasada , los apologistas de Monsanto han subido al carro, en un esfuerzo por desacreditar los hallazgos del estudio francés, mintiendo por omisión en un intento de poner en duda sus conclusiones.
David Spiegelhalter de la Universidad de Cambridge trató de cuestionar la exactitud del estudio, poniendo de relieve que "el brazo del estudio de control no tratado comprendía sólo 10 ratas de cada sexo, la mayoría de los cuales también ha recibido los tumores".
Sin embargo, Spiegelhalter no reconoció que tomó estas ratas cualquier cosa hasta 19 meses más para desarrollar tumores en comparación con los alimentados con maíz transgénico de Monsanto.
Después de haber tenido su nariz ensangrentada en varios países europeos y frente a ser expulsado del mercado europeo en conjunto, Monsanto está en modo de pánico en estos momentos. Derecho a Saber California Act - también conocida como la Proposición 37 - podría significar el principio del fin no sólo para el modelo de negocio de Monsanto, sino para toda la agenda de OGM en todo el mundo.
*********************
Paul Joseph Watson es el editor y escritor de Planet.com prisión . Él es el autor de orden en el caos.Watson también es un habitual de relleno anfitrión de El Show de Alex Jones y News Infowars Nightly.

Noam Chomsky opina sobre WikiLeaks, los asesinatos selectivos y el distanciamiento de América Latina

Obama_button_2
AMY GOODMAN: Volvemos a nuestra entrevista con Noam Chomsky. Hablamos con él la semana pasada en el jardín del Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York. Allí le pregunté sobre WikiLeaks.
NOAM CHOMSKY: Creo que nada de lo que WikiLeaks publicó constituía un verdadero secreto. Es decir, WikiLeaks es un servicio a la población. Assange debería recibir un premio, una medalla presidencial de honor. Toda la operación de WikiLeaks ayudó a informar a la gente sobre qué hacen los representantes electos. Eso debería considerarse algo muy positivo, además de interesante. No se reveló nada verdaderamente extraordinario, aunque es interesante saber, por ejemplo, que, cuando el gobierno de Obama en los hechos apoyó el golpe de estado en Honduras que depuso al gobierno democrático y designó lo que viene a ser un gobierno respaldado por los militares, sabía exactamente lo que estaba haciendo. Porque, según sabemos por WikiLeaks, la embajada en Honduras había presentado un análisis detallado justo al comienzo del golpe que expulsó al presidente, donde se decía "Sí, es inconstitucional, es ilegal". Así que sabían exactamente lo que estaba haciendo, cuando Obama y Clinton dijeron: "Bueno, no es tan malo. Todo va a ir bien".
O por ejemplo, el tema de Anne Patterson, la embajadora en Pakistán, una de las revelaciones más interesantes. Patterson apoya la política estadounidense en AfPak, Afganistán y Pakistán, pero también avisó que la estrategia de los asesinatos y las presiones sobre Pakistán suponían un peligro real. Suponen el peligro de la radicalización de Pakistán –donde la oposición a esta política es enorme- y además crean la posibilidad de que los elementos yihadistas tengan acceso a instalaciones nucleares. Es decir, están creando un peligro enorme. De hecho, Pakistán es mucho más peligroso para la seguridad de EE.UU. que Afganistán, que en realidad no supone ningún peligro. Es bueno saber que tenían esa información. Se la daban los analistas, gente que escribía sobre ese tema y lo conocía, pero el hecho de que la consiguieran por intermedio de la embajada es importante cuando uno piensa en cómo esa estrategia se intensificaba. De hecho, es sorprendente ver cómo se aplican todas esas políticas, como si conscientemente estuvieran tratando de aumentar el peligro.
Pensemos, por ejemplo, en el asesinato de Osama Bin Laden. Estoy entre las pocas personas que piensan que eso fue un crimen. Considero que no se puede tener derecho a invadir otro país, secuestrar a un sospechoso (recordemos que sigue siendo un sospechoso aunque uno crea que es culpable) y, una vez que está apresado e indefenso, asesinarlo y tirar su cuerpo al océano. Los países civilizados no hacen ese tipo de cosas. Hay que tener en cuenta que se estaba corriendo un gran riesgo. El grupo de operaciones especiales Navy Seals tenía órdenes de salir de allí peleando si había algún problema. Si hubieran tenido que pelear para salir de allí, habrían tenido cobertura aérea y probablemente se habría producido una intervención militar. Podríamos haber entrado en guerra con Pakistán, un país que cuenta con un ejército profesional dedicado a proteger la soberanía del Estado y que no se habría tomado algo así a la ligera. Una guerra con Pakistán sería un desastre total. Es una de las grandes instalaciones nucleares que tiene vínculos con elementos islamistas radicales. No son un porcentaje elevado de la población, pero están en todas partes. Y, a pesar de todo, lo hicieron. Después de ese incidente, cuando Pakistán estaba totalmente indignado, hubo más ataques con aviones no tripulados. Es asombroso cuando uno analiza esta estrategia, además de la criminalidad que implica.
AMY GOODMAN: ¿Qué opina de que el presidente Obama recurra cada vez más a aviones no tripulados para atacar a personas en Pakistán, Afganistán, Yemen, Somalia y otros países?
NOAM CHOMSKY: Recuerdo un muy buen análisis de Yochi Dreazen sobre ese tema. Era el corresponsal militar del periódico Wall Street Journal; ahora es analista militar para otra organización. Después del asesinato de Osama Bin Laden, que por cierto él aprobaba, señaló que existía una diferencia interesante entre Bush y Obama. Lo digo con mis propias palabras, no con las suyas; yo hubiera dicho algo así: si al gobierno de Bush no le gustaba alguien, lo secuestraban y lo enviaban a un centro de tortura; si al gobierno de Obama no le gusta alguien, lo matan para no tenga que haber centros de tortura en todas partes.
En realidad, eso nos revela otra cosa. Basta con pensar en el primer detenido de Guantánamo que fue a juicio durante el gobierno Obama. “Juicio” entendido como una comisión militar, que quién sabe qué son. El primer caso fue muy interesante y revela muchas cosas. El detenido se llamaba Omar Khadr. ¿Y qué delito había cometido? Su delito fue que, cuando tenía 15 años, había intentado defender su aldea frente al ataque del ejército estadounidense en Afganistán. Ése es su delito y por lo tanto es terrorista. Lo enviaron a Bagram y más tarde a Guantánamo; en total estuvo ocho años en esos centros de tortura. Finalmente, lo llevaron a juicio durante el mandato de Obama y le dieron a elegir entre declararse inocente y quedarse en Guantánamo el resto de tu vida o declararse culpable y pasar allí ocho años más. De modo que sus abogados le recomendaron que se declarara culpable. Ésa es la justicia que se administra bajo el gobierno de nuestro presidente constitucional, para un chico de 15 años que defendió su aldea contra el ataque de un ejército. Y lo peor es que no se dijo nada sobre este caso.
Lo mismo se puede decir del asesinato del clérigo estadounidense Awlaki en Yemen, abatido por aviones no tripulados. Lo mataron a él y a la persona que estaba a su lado en ese momento. Poco después, su hijo también fue asesinado. Se habló un poco del hecho de que era ciudadano estadounidense: no se debería matar a ciudadanos estadounidenses así nomás. Pero, por ejemplo, cuando lo asesinaron, el titular del periódico New York Times fue algo así como "Occidente celebra la muerte de un clérigo radical". En primer lugar, no fue una "muerte" sino un asesinato. Y en segundo lugar, occidente celebra el asesinato de un sospechoso. Al fin y al cabo, era eso, un sospechoso. Hace unos 800 años se redactó algo llamado Carta Magna, la base del derecho angloamericano, donde se estipula que no se violarán los derechos de nadie sin un debido proceso legal y un juicio justo y rápido. No dice que hay que matar a un sospechoso.
AMY GOODMAN: A su juicio, ¿los medios de comunicación mejoraron en las últimas décadas?
NOAM CHOMSKY: Creo que son mejores de lo que eran. No soy un gran admirador de los medios de comunicación, pero considero que, si los comparamos con los de los años 1950 y 1960, mejoraron considerablemente.
AMY GOODMAN: El hecho de que exista competencia y de que la gente tenga acceso a otro tipo de información ¿supone una presión para los medios de comunicación dominantes?
NOAM CHOMSKY: No lo creo. En realidad, ahora la situación está más monopolizada que antes. Creo que es porque el país cambió. Ahora es un país más civilizado de lo que era antes, es decir, si lo comparamos con la situación de los años 1960. En primer lugar, hay que tener en cuenta los derechos de las mujeres. A lo largo de la historia de Estados Unidos, hasta hace poco, según la ley, las mujeres eran básicamente una propiedad. Eran propiedad de sus padres y de sus maridos. En los primeros años de vida del país, el argumento en contra del voto femenino era que no sería justo porque los hombres casados tendrían dos votos, ya que, evidentemente, la mujer tenía que hacer lo que le decían. Y, de hecho, hasta los años 1970, el derecho de las mujeres de integrar un jurado no estaba garantizado porque se consideraba que no podían hacer ese tipo de cosas. En las universidades de comienzos de la década de 1960, en la mía por ejemplo, solo había hombres blancos obedientes y respetuosos. Todo eso cambió.
También cambió en otros aspectos. Usted mencionó los derechos de los homosexuales. No hace muchos años, ni siquiera se podían pronunciar esas palabras. Y había leyes contra la sodomía, hasta hace muy poco, quizás todavía haya alguna. En Inglaterra es igual. Allí hubo un caso muy dramático, no sé si lo siguió. Uno de los grandes matemáticos del siglo XX, Alan Turing, que además fue un héroe de guerra y fue quien descifró los códigos alemanes y salvó a Inglaterra de los ataques, era homosexual. A principios de 1950 eso iba en contra de la ley de ese país y lo sometieron a un tratamiento para curarlo de esa “enfermedad”. El tratamiento era tan grotesco que acabó suicidándose. Pero eso fue hace mucho tiempo, en 1954. Ahora, cuando le preguntaron al primer ministro Cameron si había llegado el momento de concederle un perdón tardío, ya que este año se cumple el centenario de su nacimiento. La respuesta de Cameron fue: "No, infringió la ley británica. Eso no se perdona". Así que, en esencia, matamos a un héroe de guerra y a un gran matemático porque estaba infringiendo la ley británica. Todo eso ha cambiado mucho, quizá no en el gobierno de Cameron, pero ha cambiado en muchos aspectos. Y eso tuvo un efecto en los medios de comunicación. Las personas que trabajan en
los medios, como por ejemplo muchas mujeres, tuvieron que soportar situaciones como ésa.
AMY GOODMAN: Noam Chomsky, ¿qué cosas le dan esperanza?
NOAM CHOMSKY: Hay muchas cosas que me dan esperanza. Aquí mismo tenemos el movimiento ”Occupy", por ejemplo. Es algo muy sorprendente y dramático. O el lugar en el que nos encontramos hoy, el encuentro del Congreso Estadounidense sobre América Latina (NACLA). Lo que ha ocurrido en América Latina en los últimos 10 años es algo espectacular. En los últimos diez años, por primera vez desde la conquista española y portuguesa, hace quinientos años, América Latina se ha liberado sustancialmente de la dominación y del control de Occidente, sobre todo de Estados Unidos.
De hecho, hubo un ejemplo de eso muy dramático hace apenas un par de semanas en la cumbre [de laOEA] realizada en Cartagena, una cumbre muy importante. Aquí no se mencionó nada de eso. Hubo un escándalo relacionado con el servicio secreto [de EE.UU], pero en esa cumbre ocurrieron cosas muy interesantes. En esa reunión participan todos los países del continente americano. Se debatieron principalmente dos cuestiones, aunque no hubo ninguna declaración porque no pudieron llegar a un acuerdo. Las dos cuestiones fueron Cuba y las drogas. Todo el continente quiere que Cuba sea admitida en la cumbre. Estados Unidos y Canadá se niegan. En relación con las drogas, prácticamente todo el continente está presionando para que haya una legalización porque son ellos los que están llevándose la peor parte, es un golpe en la boca del estómago. La demanda de drogas está aquí [en EE.UU.]. El suministro de armas está aquí. Y ellos son los que lo sufren. Por lo tanto quieren emprender el camino de la legalización. Pero Estados Unidos y Canadá se niegan.
Estados Unidos y Canadá están aislados en el continente. Y, de hecho, hay una nuevo organismo que se creó hace aproximadamente un año, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que excluye formalmente a Estados Unidos y Canadá, e incluye a todos los demás países. Es muy posible que este nuevo organismo reemplace a la Organización de los Estados Americanos, que está regida por Estados Unidos. Un síntoma de ello es que Estados Unidos fue virtualmente expulsado de sus bases militares en América del Sur. Esos países están tratando de solucionar sus problemas internos, que son graves.
El otro tema interesante [en América Latina] es el papel de los movimientos populares. Por ejemplo, hay movimientos populares masivos de indígenas y trabajadores que son muy efectivos en producir cambios políticos de modo sustancial. Es algo de una importancia histórica.
AMY GOODMAN: Entonces el movimiento “Occupy” y América Latina son para usted motivos de esperanza.
NOAM CHOMSKY: Y la Primavera Árabe. En realidad están pasando muchas cosas interesantes en el mundo. Pero creo que la conciencia de la gente en relación a muchos temas está cambiando. Antes mencionaba la actitud de los chicos de 18 a 24 años, que es bastante mala, pero creo que eso también se puede cambiar.
AMY GOODMAN: Noam Chomsky es profesor de la universidad Massachusetts Institute of Technology (MIT), además de intelectual, disidente político y lingüista de renombre mundial. Lleva más de medio siglo dando clases en el MIT, donde tiene el cargo de Profesor del Instituto y es profesor de Lingüística. Lo entrevistamos la semana pasada en Nueva York en la celebración del 45 aniversario de NACLA, Congreso Estadounidense sobre América Latina, donde le rindieron homenaje. Noam Chomsky es autor de más de un centenar de libros, el más reciente lleva por título "Occupy".
___________________________
Traducido por Javier Pérez; editado por Gabriela Díaz Cortez