miércoles, 1 de agosto de 2012

Ejército Sirio Libre: ¿Revolucionarios o Contras?


Un espray eléctrico que repara corazones

Ministros de EEUU y Alemania debaten como salvar el neoliberalismo

Cuba reveló operación financiada por EE.UU. para sabotear visita del Papa







Ejército Sirio Libre: ¿Revolucionarios o Contras?

por Thierry Meyssan
Mientras la prensa occidental presenta al Ejército Sirio Libre como una organización revolucionaria armada, Thierry Meyssan viene señalando desde hace un año que en realidad se trata de un ente contrarrevolucionario y explica que poco a poco fue pasando de manos de las monarquías reaccionarias del Golfo al control de Turquía, que a su vez actúa por cuenta de la OTAN. Una afirmación a contracorriente que exige una demostración bien bien argumentada…
RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 26 DE JULIO DE 2012http://www.voltairenet.org/squelettes/elements/images/ligne-rouge.gif
+
JPEG - 31.5 KB
Desde hace 18 meses, Siria se ha visto inmersa en una serie de desórdenes que han ido en aumento hasta convertirse en un conflicto que ya ha causado la muerte de unas 20,000 personas. Si bien existe un consenso sobre estos hechos, también es cierto que existen importantes divergencias en las narraciones e interpretaciones de esos hechos.
Según los Estados occidentales y sus medios de prensa, los sirios aspiran a vivir en democracias de mercado al estilo occidental. Así que, siguiendo los escenarios de Túnez, Egipto y Libia correspondientes a la «primavera árabe», los sirios se habrían levantado para derrocar al dictador Bachar al-Assad, quien a su vez no tardó en reprimir las manifestaciones de forma sangrienta. Los occidentales quisieran poner fin a la masacre, pero los rusos y los chinos se oponen a ello, ya sea por interés o por desprecio a la vida humana.
Mientras tanto, los Estados que no aceptan la dominación estadounidense y sus medios de prensa estiman, por el contrario, que Estados Unidos ha desatado contra Siria una acción ya preparada desde hace mucho tiempo.
También estiman que, procediendo al principio a través de sus aliados regionales y, ya más tarde, de forma directa, Estados Unidos ha infiltrado en Siria bandas armadas que han desestabilizado el país, siguiendo el modelo de los Contras ya utilizados anteriormente en Nicaragua. Pero estos elementos han logrado muy poco apoyo en el plano interno y se han visto derrotados mientras Rusia y China impiden que la OTAN liquide al ejército sirio, lo cual invertiría la ecuación regional.
¿Quién dice la verdad? ¿Quién se equivoca?
En Siria, los grupos armados no defienden la democracia sino que luchan contra ella
En primer lugar, la interpretación de los acontecimientos registrados en Siria como un episodio de la «primavera árabe» es una ilusión en la medida en que la llamada «primavera» está lejos de ser una realidad. No es más que un eslogan publicitario tendiente a dar una imagen positiva a toda una serie de hechos heteróclitos. Si bien es cierto que en Túnez, Yemen y Bahréin sí se produjeron revueltas populares, tal cosa no sucedió ni en Egipto ni en Libia.
En Egipto, las manifestaciones en las calles se limitaron a la capital y a la participación de un sector de la burguesía. El pueblo egipcio nunca se sintió, absolutamente en ningún momento, implicado en el espectáculo televisivo de la plaza Tahrir [1]. En Libia tampoco se produjo una revuelta política sino un movimiento separatista surgido en la región de Cirenaica en contra del poder de Trípoli y que sirvió de pretexto a la intervención militar de la OTAN, intervención militar que costó la vida a unas 160,000 personas.
La estación libanesa NourTV se anotó un resonante éxito con la transmisión de una serie de programas de Hassan Hamade y Georges Rahme titulada «La primavera árabe, de Lawrence de Arabia a Bernard-Henri Levy». Los autores de la serie desarrollan la idea de que la «primavera árabe» es un remake de la «revuelta árabe» de 1916-1918, orquestada por los británicos en contra de los otomanos. Esta vez, los occidentales han manipulado las situaciones para derrocar a una generación de líderes e imponer a la Hermandad Musulmana. De hecho, la «primavera árabe» cae en la categoría de publicidad engañosa. En estos momentos, Marruecos, Túnez, Libia, Egipto y Gaza están siendo gobernados por una hermandad que, por un lado, impone un orden moral mientras que, por el otro, apoya el sionismo y el capitalismo seudoliberal, o sea los intereses de Israel y de los anglosajones. Desaparece así la ilusión. Varios autores, como el sirio Said Hilal Alcharifi hablan ahora, en tono de burla, de la «primavera otánica».
En segundo lugar, los dirigentes del Consejo Nacional Sirio (CNS) y los comandantes del Ejército Sirio Libre (ASL) no son precisamente demócratas en el sentido de que estén dispuestos a favorecer «un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo», según la fórmula de Abraham Lincoln, recogida en la Constitución francesa. Por ejemplo, el primer presidente del CNS fue Burhan Galioun, profesor en una universidad francesa. Ghalioum no era para nada «un opositor sirio perseguido por el regimen» ya que entraba y salía libremente de Siria. Tampoco era, como ahora pretende serlo, un «intelectual laico» ya que era el consejero político del argelino Abbassi Madani, presidente del Frente Islámico de Salvación (FIS), actualmente refugiado en Qatar. Su sucesor, Abdel Basset Syda [2], sólo hizo su aparición en el mundo de la política en estos últimos meses y rápidamente resultó ser un simple ejecutor de los deseos estadounidenses. Desde el momento mismo de su elección a la cabeza del CNS, el señor Syda se comprometió no a defender la voluntad de su pueblo sino a aplicar la «hoja de ruta» que Washington redactó para Siria, titulada The Day after.
Los combatientes del Ejército Sirio Libre también están lejos de ser militantes de la democracia. Reconocen la autoridad espiritual del jeque Adnan al-Arour, predicador takfirista que llama a derrocar y matar a Bachar al-Assad, no por motivos políticos sino únicamente porque el presidente sirio es alauita, lo cual lo convierte en un hereje a los ojos del jeque. Todos los oficiales del ESL que han podido ser identificados son sunnitas y todas las brigadas del ESL llevan nombres de figuras históricas sunnitas. Los «tribunales revolucionarios» del ESL condenan a muerte a sus opositores políticos (no sólo a los partidarios de Bachar al-Assad) y a los infieles, que son degollados en público. El programa del ESL consiste en acabar con el régimen laico instaurado por el Baas, el PSNS y los comunistas y prevé la instauración de un régimen confesional estrictamente sunnita.
El conflicto sirio fue planeado por los occidentales
Es de público conocimiento el deseo occidental de acabar con Siria, y ese elemento es más que suficiente para explicar los actuales acontecimientos. Recordemos algunos hechos que no dejan lugar a dudas sobre la premeditación que caracteriza los acontecimientos [3].
La decisión de imponer la guerra a Siria fue adoptada en una reunión en Camp David, por el presidente George W. Bush, el 15 de diciembre de 2001 (ver fecha de nuestro artículo), justo después de los espectaculares atentados de Nueva York y de Washington. En aquel momento, lo previsto era intervenir simultáneamente en Siria y en Libia para demostrar que Estados Unidos podía intervenir en dos teatros de operaciones al mismo tiempo. El testimonio del general Wesley Clark, ex comandante supremo de la OTAN, demuestra la existencia de esa decisión, que encontró la oposición del propio Clark.
En 2003, en el momento de la caída de Bagdad, el Congreso estadounidense adoptó dos leyes que instruían al presidente de Estados Unidos para que preparara una guerra contra Libia y otra contra Siria (la Syria Accountability Act).
En 2004, Washington acusó a Siria de esconder en su territorio las armas de destrucción masiva que no lograba encontrar en Irak. Aquella acusación naufragó cuando se admitió que nunca existieron las famosas armas de destrucción masiva y que sólo fueron un pretexto para invadir Irak.
En 2005, después del asesinato de Rafik Hariri, Washington trató de entrar en guerra contra Siria, pero no pudo hacerlo porque el país árabe retiró su ejército del Líbano. Estados Unidos montó entonces una serie de testimonios falsos para acusar al presidente al-Assad de haber ordenado el atentado y creó un tribunal internacional de excepción para juzgarlo. A la larga, Estados Unidos se vio obligado a retirar sus acusaciones falsas al ser reveladas sus propias manipulaciones.
En 2006, Estados Unidos comenzó a preparar la «revolución siria» mediante la creación del Syria Democracy Program. Se trataba de crear y financiar grupos prooccidentales de oposición, como el Movimiento por la Justicia y el Desarrollo. Al financiamiento oficial del Departamento de Estado se agregó un financiamiento secreto de la CIA, a través de una asociación californiana llamada Democracy Council.
También en 2006, Estados Unidos puso en manos de Israel el desencadenamiento de una guerra contra el Líbano, con la esperanza de implicar a Siria para poder intervenir. Pero la rápida victoria del Hezbollah hizo fracasar aquel plan.
En 2007, Israel atacó a Siria al bombardear una instalación militar en la llamada Operación Orchard. Una vez más Siria mantuvo su sangre fría y no se dejó arrastrar a la guerra. Posteriores verificaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica demostraron que el blanco del ataque no era una instalación nuclear, desmintiendo así las afirmaciones de los israelíes.
En 2008, en la reunión que la OTAN organiza bajo la denominación de Grupo de Bilderberg, la directora del Arab Reform Initiative, Bassma Kodmani, y el director de la Stiftung Wissenschaft und Politik, Volker Perthes, expusieron brevemente ante la crema y nata de Estados Unidos y Europa las ventajas económicas, políticas y militares de una posible intervención de la OTAN en Siria.
En 2009, la CIA creó varios instrumentos de propaganda dirigidos hacia Siria, como los canales BaradaTV, con sede en Londres, y OrientTV, en Dubai.
Agreguemos a esos elementos históricos la realización en El Cairo, durante la segunda semana de febrero de 2011, de una reunión a la que asistieron John McCain, Joe Lieberman y Bernard-Henri Lévy, personalidades libias como Mahmud Jibril –el entonces segundo personaje en importancia de la Yamahiria– y personalidades sirias como Malik al-Abdeh y Ammar Qurabi. Aquella reunión dio la señal para las operaciones secretas que comenzaron simultáneamente en Libia y Siria (el 15 de febrero en Bengazi y el 17 en Damasco).
En enero de 2012, los departamentos estadounidenses de Estado y de Defensa crearon el grupo de trabajo The Day After. Supporting a democratic transition in Syria, que redactó simultáneamente una nueva constitución para Siria y un programa de gobierno [4].
En mayo de 2012, la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) crearon el Working Group on Economic Recovery and Development of the Friends of the Syrian People, bajo la copresidencia de Alemania y de los Emiratos Árabes Unidos. En el marco de ese grupo, el economista sirio-británico Ossam el-Kadi elaboró una repartición de las riquezas sirias entre los países miembros de la coalición, repartición que se aplicaría a partir del «día siguiente», o sea después del derrocamiento del régimen sirio por parte de la OTAN y del CCG [5].
¿Revolucionarios o contrarrevolucionarios?
Los grupos armados no surgieron de las manifestaciones pacificas de febrero de 2011. Aquellas manifestaciones denunciaban, efectivamente, la corrupción y reclamaban más libertades, mientras que los grupos armados –como acabamos de ver– provienen del islamismo.
Una terrible crisis económica afectó las regiones rurales durante los últimos años, debido a las malas cosechas, erróneamente interpretadas como desgracias pasajeras, cuando en realidad eran consecuencia de cambios climáticos duraderos. A lo anterior se agregaron errores cometidos en la aplicación de reformas económicas que desorganizaron el sector primario. Ello provocó un importante éxodo rural que el gobierno ha sabido enfrentar y una deriva sectaria de campesinos que el gobierno no tuvo en cuenta. En numerosas regiones, el hábitat rural no estaba concentrado en aldeas sino disperso en forma de granjas aisladas. Nadie se dio cuenta de la verdadera envergadura de ese fenómeno, hasta que se reagruparon sus adeptos.
En definitiva, en el seno de la sociedad siria, que representa el paradigma de la tolerancia religiosa, se desarrolló una corriente takfirista. Esa corriente sirvió de base a los grupos armados, que a su vez han sido abundantemente financiados por las monarquías wahabitas (Arabia Saudita, Qatar, Sharjah) [6]. Ese dinero proveniente del exterior atrajo nuevos combatientes, entre los que se hayan parientes de víctimas de la represión masiva del sangriento y fracasado golpe de Estado de la Hermandad Musulmana, en 1982. El móvil de esas personas es a menudo más personal que ideológico. Se trata sobre todo de una búsqueda de venganza. Atraídos por el dinero fácil, numerosos delincuentes e individuos que ya tenían problemas con la justicia se unieron a esos elementos: cada «revolucionario» recibe una suma que representa 7 veces el salario medio sirio. Y finalmente, también comenzaron a llegar profesionales que ya han combatido en Afganistán, Bosnia, Chechenia o Irak. En primera fila de estos se encuentran los hombres de al-Qaeda en Libia, lidereados por el propio Abdelhakim Belhaj [7]. Los medios de prensa los presentan como yihadistas, lo cual es totalmente inapropiado ya que en el Islam no se concibe la guerra santa contra correligionarios. Se trata, ante todo, de mercenarios.
La prensa occidental y la prensa de los países del Golfo insisten en la presencia de desertores entre los miembros del ESL, lo cual no deja de ser cierto. Lo que sí es falso es que hayan desertado luego de haberse negado a reprimir manifestaciones políticas. El perfil de los mencionados desertores corresponde casi siempre a los casos ya descritos anteriormente. En todo caso, en un ejército de 300 000 hombres siempre será posible encontrar fanáticos religiosos y delincuentes.
Los grupos armados utilizan una bandera que sustituye la franja roja de la actual bandera siria por una franja verde y que presenta tres estrellas, en vez de dos. La prensa occidental califica esa bandera de la franja verde y las tres estrellas como «la bandera de la independencia», ya que estuvo en vigor al proclamarse la independencia de Siria, en 1946. Esa es, en realidad, la bandera del mandato francés que se mantuvo en vigor durante la época de la independencia formal del país (de 1932 a 1958). Las tres estrellas representan los tres distritos confesionales de la época del colonialismo (alauita, druso y cristiano). Así que esa bandera no es ciertamente un símbolo revolucionario. En realidad es todo lo contrario, ya que equivale a proclamar el deseo de prolongar el proyecto colonial, el proyecto del Acuerdo Sykes-Picot de 1916 y del rediseño del «Medio Oriente ampliado».
Durante los 18 meses de acciones armadas, estos grupos armados se han estructurado y, más o menos, han ido coordinándose. La gran mayoría se encuentra actualmente bajo las órdenes de Turquía, con la etiqueta del Ejército Sirio Libre. Pero la realidad es que se han convertido en milicias de la OTAN, ya que el cuartel general del ESL se encuentra incluso en la base aérea de la OTAN de Incirlik, en Turquía. Los islamistas más duros han formado sus propias organizaciones o se han unido a al-Qaeda. Se hallan bajo control de Qatar o de la rama sudairi de la familia real saudita [8]. De hecho, dependen de la CIA.
Esta conformación progresiva, que comienza entre campesinos pobres para terminar con un flujo de mercenarios, es idéntica a la que tuvo que enfrentar Nicaragua cuando la CIA organizó a los Contras para derrocar a los sandinistas, o a lo que enfrentó Cuba cuando la CIA organizó el desembarco de Bahía de Cochinos para derrocar a los castristas. Y es ese precisamente el modelo que hoy siguen los grupos armados sirios: en mayo de 2012, los contrarrevolucionarios cubanos organizaron en Miami una serie de seminarios para entrenar a sus homólogos sirios en la realización de acciones de guerrilla urbana [9].
La CIA aplica los mismos métodos en todas partes. Fue por eso que los Contras sirios concentraron su accionar militar en la creación de bases fijas (aunque ninguna de ellas logró sobrevivir, ni siquiera el emirato islámico de Baba Amro), en la realización de sabotajes contra la economía (destrucción de la infraestructura e incendios intencionales en las grandes fábricas) y, finalmente, en el terrorismo (descarrilamiento de trenes de pasajeros, atentados con autos-bomba en lugares céntricos y asesinatos contra líderes religiosos, políticos y militares).
Como consecuencia de esas acciones, el sector de la población siria que, al principio de estos acontecimientos, podía albergar alguna simpatía hacia los grupos armados creyendo que estos representaban una alternativa al régimen actual, poco a poco ha ido alejándose de ellos.
De manera para nada sorprendente, la batalla de Damasco consistió en hacer converger hacia la capital los 7 000 combatientes que se hallaban dispersos en el país y ejércitos de mercenarios que estaban a la espera en los países limítrofes. Decenas de miles de Contras trataron de penetrar en Siria desplazándose simultáneamente en numerosas columnas de camionetas (pick-up) y prefiriendo atravesar el desierto en vez de circular por las autopistas. Los bombardeos aéreos frenaron a una parte de esos invasores, que se vieron obligados a regresar por donde mismo vinieron. Otros, luego de apoderarse de varios puestos fronterizos, lograron llegar hasta la capital, pero no encontraron allí el apoyo popular que esperaban. Por el contrario, la propia población guió a los soldados del ejército nacional en la tarea de identificarlos y sacarlos de sus posiciones. Al final, los Contras tuvieron que batirse en retirada y anunciaron que, a falta de tomar Damasco, tomarían Alepo. Eso demuestra que los participantes en las revueltas no son los habitantes de Damasco ni los de Alepo sino combatientes provenientes del exterior.

Infiltración de Contras a través del desierto, cerca de Dara.
En contraste con la impopularidad de los grupos armados, hay que señalar la popularidad del ejército nacional sirio y de las milicias de autodefensa. El Ejército Árabe Sirio es un ejército de reclutas, o sea un ejército popular. Resulta impensable que ese ejército pueda ser utilizado como instrumento de represión política. Desde hace poco, el gobierno autorizó la formación de milicias por barrios, y distribuyó armas a los ciudadanos que se comprometieron a dedicar 2 horas de su tiempo a la defensa de su barrio, bajo las órdenes de miembros del ejército.
Pasando gato por liebre
En su época, al presidente estadounidense Ronald Reagan le costó mucho trabajo presentar a sus Contras como «revolucionarios». Creó para ello una estructura de propaganda, el Buró de Diplomacia Pública, cuya dirección puso en manos de Otto Reich [10]. Este último sobornó a periodistas en la mayoría de los grandes medios de la prensa estadounidense y de Europa occidental para que intoxicaran al público. Entre otras cosas, echó a rodar el rumor de los que sandinistas disponían de armas químicas y que existía el riesgo de que las utilizaran contra su propio pueblo. Hoy en día, la propaganda se dirige desde la Casa Blanca, y lo hace el consejero adjunto para la seguridad nacional a cargo de las comunicaciones estratégicas, Ben Rhodes, quien está aplicando los mismos viejos métodos y nuevamente ha recurrido, contra al Assad, al rumor de las armas químicas.
En colaboración con el MI6 británico, Rhodes ha logrado imponer una estructura fantasma como principal fuente de información de las agencias de prensa occidentales: el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Los medios no han cuestionado nunca la credibilidad de esta firma, a pesar de que sus afirmaciones han sido desmentidas por los observadores de la Liga Árabe y por los observadores de la ONU. Esa estructura fantasma, sin locales, personal ni conocimientos, se ha convertido incluso en LA fuente de información de las cancillerías europeas desde que la Casa Blanca convenció a estas últimas de retirar de Siria a su personal diplomático.

En espera del contacto para una transmisión en vivo, el corresponsal de Al-Jazeera Khaled Abu Saleh se comunica telefónicamente con su redacción, sostiene que Baba Amro está siendo bombardeada y organiza una serie de efectos sonoros para demostrarlo. El señor Abu Saleh participó en la 3ª Conferencia de los Amigos de Siria como invitado de honor del presidente francés Francois Hollande.
Ben Rhodes organizó también una serie de espectáculos para periodistas en busca de emociones fuertes. Para ello se crearon dos turoperadores, uno en el gabinete del primer ministro turco Edogan y el segundo en el gabinete del ex primer ministro libanes Fouad Siniora. Se invitó a los periodistas a entrar ilegalmente en Siria con la ayuda de guías contratados al efecto. Durante meses se estuvo ofreciendo la posibilidad de viajar, desde la frontera turca, para visitar una aldea en la montaña, donde era posible hacer sesiones fotográficas con los «revolucionarios» y «compartir la vida diaria de los combatientes». Posteriormente, a los más deportivos se les proponía un viaje desde la frontera libanesa para ir a visitar el emirato islámico de Baba Amro.
Lo más extraño es que numerosos periodistas descubrieron falsificaciones enormes, sin que ello los llevara a sacar conclusión alguna. Por ejemplo, un célebre reportero fotográfico filmó a los «revolucionarios» de Baba Amro quemando neumáticos para producir un humo negro que daría la impresión de que el barrio estaba siendo bombardeado. Ese reportero transmitió las imágenes a traves de Channel4 [11], pero siguió afirmando que había sido testigo del bombardeo contra Baba Amro que reportaba el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.
Por su parte, el New York Times reveló que fotos e imágenes de video transmitidas por el servicio de prensa del Ejército Sirio Libre en las que aparecen sus valerosos combatientes fueron montadas como una obra de teatro [12]. Las armas que aparecen en esas imágenes son en realidad juguetes que reproducen armas reales. A pesar de ello, el New york Times no pone en duda la existencia de un ejército de desertores que contaría con unos 100 000 hombres.

Lectura de una declaración del Ejército Sirio Libre. Los valerosos «desertores» son actores que portan armas de juguete.
Siguiendo un esquema clásico, los periodistas prefieren mentir antes que reconocer que han sido manipulados. Después de ser engañados una vez, siguen participando, ya conscientemente, en el desarrollo de la mentira a pesar de haberla descubierto. Queda por saber si ustedes, lectores de este artículo, también prefieren mirar para otro lado o apoyar al pueblo sirio frente a la agresión de los Contras.

Un espray eléctrico que repara corazones


Un espray eléctrico con una potencia de 10.000 voltios, que dispara una corriente de células cardíacas, podría ser una herramienta valiosa para reparar corazones que han sufrido un infarto.
El dispositivo, creado por científicos de la Fundación Británica del Corazón, puede crear delgadísimas placas de células latentes que podrían utilizarse para "remendar" porciones de tejido cardíaco dañado.
La necesidad para este tipo de tratamiento es urgente. Gracias a los avances en la medicina los infartos ya no son una sentencia de muerte pero a medida que más gente sobrevive estos eventos, hay muchos más pacientes que viven con un corazón lesionado.
Durante un infarto una parte del músculo cardíaco queda sin oxigeno y muere y esta región queda reemplazada por una cicatriz, igual que ocurriría con una cortada en alguna parte del cuerpo.
En el corazón, sin embargo, el tejido cicatrizado no late y esto puede dificultar el bombeo de sangre y oxigeno hacia y desde el corazón.
En algunos casos esto puede provocar en el paciente que incluso la tarea más simple sea tan extenuante como correr un maratón.
Por esta razón los científicos de la Fundación Británica del Corazón están tratando de desarrollar los parches para reparar el tejido cardíaco.

Mejor bombeo

Infarto
El espray dispara una corriente de 10.000 voltios para formar una placa de células cardiacas en el músculo.
Las delgadas placas de células cardíacas pueden ser colocadas en el corazón para ayudarle a latir o también pueden ser aplicadas directamente sobre el tejido cicatrizado dentro del corazón.
Uno de los creadores del espray bioeléctrico es un ingeniero mecánico de la Universidad de Londres, el doctor Suwan Jayasinghe.
El dispositivo consiste de una jeringa que se llena con células cardíacas. Se espera que en el futuro estas células puedan ser extraídas del paciente y cultivadas o utilizar sus propias células madre para convertirlas en células del corazón.
La solución pasa por una aguja para formar las placas. Pero a diferencia de los esprays y atomizadores que se usan para crear el graffiti, el espray incluye una corriente eléctrica para poder disparar la delgada capa celular y formar el tejido cardíaco.
Así, a través de la aguja pasa una corriente de 10.000 voltios para crear un campo eléctrico con el cual se controlan las células.
"Lo que obtenemos es un chorro fino que se descompone en una multitud de partículas y estas partículas forman la placa" dice el doctor Jayasinghe.
"Lo más bello es que podemos añadir varios otros tipos de células a esta suspensión para crear tejidos cardíacos tridimensionales que son totalmente funcionales".
Bajo el microscopio después es posible ver las células que laten en el parche.
"Esta investigación pionera está tratando de encontrar una forma de construir piezas de un corazón fuera del cuerpo. Esperamos que algún día estas piezas puedan ser injertadas en los corazones dañados para ayudarlos a bombear correctamente otra vez"
Prof. Peter Weissberg
La siguiente prueba será ver si los parches pueden en realidad ayudar al corazón dañado a latir, y esto se probará con animales.
"Esperamos poder demostrar que estas capas cardíacas mejoran la función de un corazón dañado" expresa el doctor Anastasis Stephanou, otro de los investigadores.
"A largo plazo esperamos poder usar esta tecnología para reparar un corazón dañado para que los pacientes no tengan que esperar durante mucho tiempo un órgano donado".
"Un corazón está formado de cuatro tipos de células diferentes, así que queremos diseñar la tecnología con la cual podamos colocar el número correcto de tipos celulares para desarrollar el tejido cardíaco real" agrega.
Por su parte, el profesor Peter Weissberg, director médico de la Fundación Británica del Corazón, que financia el estudio, señala que "crear músculo cardíaco es un desafío enorme que involucra una combinación de diferentes células y vasos sanguíneos que necesitan estar alineados perfectamente uno después de otro".
"Esta investigación pionera está tratando de encontrar una forma de construir piezas de un corazón fuera del cuerpo".
"Esperamos que algún día estas piezas puedan ser injertadas en los corazones dañados para ayudarlos a bombear correctamente otra vez".

Ministros de EEUU y Alemania debaten como salvar el neoliberalismo

Los ministros de finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, y de EEUU, Timothy Geithner, se reunieron este lunes para debatir como salvar el sistema neoliberal, que experimenta una crisis sin precedentes en la historia. Schaeuble y Geithner instaron a los gobiernos a imponer “todas las medidas necesarias” para apuntalar el régimen capitalista.
En un comunicado divulgado después de una reunión en la isla alemana de Sylt, un lugar frecuentado por los germanos más ricos, donde Schaeuble se encuentra de vacaciones, los funcionarios dijeron que sus países cooperarían estrechamente para estabilizar a nivel global la economía de libre mercado.
El viaje de Geithner a la remota isla, en medio de un clima tormentoso y un mar revuelto, subraya la preocupación de Estados Unidos respecto a la crisis capitalista que amenaza los derechos fundamentales de la población, tanto a nivel europeo como estadounidense.
Ambos funcionarios aplaudieron los recortes sociales impuestos por los gobiernos de Irlanda, Grecia, España e Italia.
En los últimos días, la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, dijeron que había que “hacer todo lo que sea necesario” para salvar el euro.
LibreRed
http://www.librered.net/?p=19894


Cuba reveló operación financiada por EE.UU. para sabotear visita del Papa

Cuatro ciudadanos mexicanos fueron detenidos por los hechos (Foto: Cubadebate)
Cuba denunció este martes una fallida operación financiada por el gobierno de Estados Unidos, cuyo propósito era crear desórdenes internos en el país durante la visita del papa Benedicto XVI a la isla, el pasado mes de marzo.
Un programa especial transmitido por la Televisión Cubana reveló que, días antes de la visita del Papa, el llamado Directorio Democrático Cubano -organización pantalla de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)- orientó el reclutamiento de ocho jóvenes mexicanos para viajar a La Habana y promover actos subversivos.
Las autoridades cubanas detuvieron a cuatro de esos ciudadanos, entre el 17 y el 24 de marzo, quienes habían sido reclutados por Miguel Ángel Pateyro, contrarrevolucionario que ha viajado a Cuba en dos ocasiones.
Según el reportaje, Pateyro responde a las órdenes de René Bolio, exsenador suplente del mexicano Partido de Acción Nacional y colaborador de esa formación política que desde 1999 ha participado en acciones contra la isla coordinadas con organizaciones anticubanas en Miami, como el mencionado Directorio y la Fundación Nacional Cubano Americana.
En entrevista televisiva, los cuatro jóvenes detenidos -los otros cuatro abandonaron la nación luego de ejecutar sus actividades- difundieron detalles de las acciones previstas para realizar en territorio cubano.
Luis Antonio Nequiz, uno de los detenidos, manifestó que le costearon su viaje a Cuba con el objetivo de que se dedicara a trazar rutas de las zonas por las que transitaba más cantidad de personas y poder distribuir volantes.
“Primero nos mostraron un video de preparación para venir a este país y luego nos presentaron a dos miembros del Directorio Democrático Cubano que venían de Miami”, explicó Moisés Torres, otro de los detenidos.
Les comunicaron que entre sus objetivos estaban “aprovechar la cobertura mediática de la visita del Papa para incitar al pueblo a protestar en las calles y tomar iglesias, distribuir volantes y crear desórdenes” durante las actividades vinculadas con la estancia papal.
También les entregaron un grupo de documentos dirigidos a miembros de la disidencia, los cuales, en caso de no poder llegar a sus destinatarios, debían ser destruidos.
Asimismo, se les reiteró la importancia de comportarse como simples turistas y tratar de pasar inadvertidos para las autoridades.
Según el material, aunque los cuatro jóvenes fueron deportados, esta no era la única vía a través de la cual llegaban las instrucciones de Miami, pues tuvieron actitudes similares organizaciones como el llamado Partido Republicano de Cuba, el cual orientó la utilización de iglesias para sus provocaciones.
La Televisión Cubana también difundió una conversación telefónica entre Ibrahim Bosch, miembro del citado partido radicado en Miami, y el contrarrevolucionario Vladimir Calderón, en la cual precisaban detalles de pagos por las acciones subversivas a desarrollar en la isla.
teleSUR-PL-Cubadebate/MARL

lunes, 30 de julio de 2012

Tecnologías de control humano


Misiles de alta precisión, la nueva ‘joya’ del arsenal militar de Irán

Venezuela.- El Gobierno acusa a la CIDH de ser "cómplice" de "la política de protección a terroristas" de EEUU

Rusia acusa a EE.UU. de "justificar el terrorismo" en Siria


Londres probará carga inalámbrica de vehículos

Lo mejor de avistamientos de ovnis de junio de 2012



Tecnologías de control humano

Si pretendes burlar a las autoridades, probablemente estés siendo algo ingenuo. Las nuevas tecnologías percatan a todos los mandos policíacos a la mínima perturbación del orden público. Además, si creíste que tu identidad era un misterio, los gobiernos sabrían absolutamente todo de ti si se lo proponen.
Sales de tu casa a la escuela u oficina. Coges el coche o el transporte público para dirigirte a tu destino, durante el trayecto, ya has sido vigilado por cientos de cámaras que permanecen esparcidas por toda la ciudad.La mayoría no piensa en este fenómeno invasor que durante los últimos años ha ido incrementado exponencialmente. Los medios tecnológicos que los gobiernos utilizan para mantener el control de masas, van más allá de cuerpos policíacos y mandos militares.
El fenómeno mediático Big Brother (Gran hermano) puso en evidencia el comportamiento de la raza humana en un enorme laboratorio (una casa) en el que se observaban manías, obsesiones, depravaciones, gustos, incluso en el programa se puede analizar con exactitud mecanismos que la mente humana emplea para aislarse de las perpetuas miradas.
La escena donde una pared aparece tapizada de monitores y cientos de hombres vigilan y rastrean cada uno de los movimientos de los ciudadanos, ya no es, ni ha sido, mera cinematografía ficticia. Bienvenido a la realidad.
Con estas tecnologías, lo privado se desvanece como una gota de tinta china en un vaso de agua. Algunas, en un principio, fueron para uso exclusivo del ejército, años después, fueron empleadas para el control poblacional. El gobierno, bajo el argumento de la seguridad, emplea estos sofisticados métodos como un arma que poco a poco invade una parte del ser humano que naturalmente posee: la intimidad.

Cámaras “Pre-crimen”

La empresa BRS Labs desarrolló un sistema que permite captar con antelación los rasgos de un posible terrorista o asesino. Las cámaras pre-crimen están siendo instaladas en los transportes públicos de San Francisco, que incluye el metro, autobuses y tranvías.
Las cámaras son capaces de realizar un minucioso seguimiento, en tiempo real, de hasta 150 personas a la vez, y poco a poco van recabando características físicas de los posibles terroristas o criminales para ver si concuerdan con algún elemento que lo delate como tal. (Una serie reciente que trata sobre este asunto es “Person of interest” de Jim Caviezel)

Lector de huellas a distancia

La empresa estadounidense IDair está desarrollando un sistema que permite leer las huellas dactilares de cualquier persona sin que ésta se percate de ello. El sistema es capaz de realizar su trabajo a más de 6 metros de distancia.
En la actualidad, el principal cliente de IDair es la milicia estadounidense, pero pronto espera expandir su mercado para las empresas públicas y privadas.

Scanneres espías

El famoso sistema que mira a través de la ropa ya era una realidad, pero esta vez viene con más potencia. Este nuevo escaner permite mirar a través de los automóviles y, obviamente, por la ropa de las personas. La policía estadounidense planea usar el sistema en camionetas anónimas que patrullen las principales ciudades de los Estados Unidos.

Secuestro mental

El ejército de los Estados Unidos quiere, literalmente, secuestrar tu mente y pensamientos. La Agencia de Desarrollo Tecnológico-militar está creando un sistema que permita transformar por completo las mentes criminales. Se trata de implantar pensamientos relacionados con la paz y la felicidad en aquellas personas que representen un peligro para su país; un caso muy similar al que se pudo apreciar en la Naranja Mecánica de Stanley Kubrick.
¿Las luces de la ciudad te espían?
Es una realidad. En Estados Unidos, una nueva tecnología se ha adecuado en las farolas que alumbran las calles de distintas ciudades del país. Una cámara por cada esquina.

Automatización de vigilancia en la Red

Como ya es del conocimiento de todos, en Internet nada es privado. Sin embargo, los proveedores de este servicio están tomando medidas de seguridad imposibles de burlar. Cuando descargues software pirata, música y vídeos con derecho de autor, además de todo contenido “inapropiado”, se emitirá una señal que alerte a las autoridades para arrestarte por el delito de piratería.

Espionaje a través de aparatos domésticos

Según David Petraeus, director de la CIA, ésta es la siguiente tecnología que se implementará en casos de espionaje. Ya no habrá necesidad de infiltrarse en lugares donde la vida peligre. Bastará con que desde un inicio se tomen las medidas necesarias para colocar aparatos espías.

Microchip RFID

Estos pequeños sistemas ya están insertados en la sociedad desde hace décadas con las tarjetas telefónicas y bancarias, pero gracias a la tecnología, su uso se ha expandido. El ejército estadounidense planea insertar estos pequeños dispositivos en los soldados a fin de saber su estado de salud físico y mental. El sistema ya ha sido probado con alumnos de Texas, donde el aparato rastrea cualquier movimiento extraño que los jóvenes hagan.
…¿El Gran Hermano ha ido demasiado lejos… o aún no?

http://sabervscreer.wordpress.com/2012/07/24/tecnologias-de-control-humano/

Misiles de alta precisión, la nueva ‘joya’ del arsenal militar de Irán Finalizada la actual etapa de pruebas, comenzará la fase de fabricación

Irán está a punto de comenzar la producción de misiles de alta precisión, según informó el ministro de Defensa, Ahmad Wahidi. Estos misiles actualmente están en su última etapa de prueba, tras lo cual la República Islámica empezará la fase de fabricación. A principios de julio de 2012, Irán emprendió una maniobra de lanzamiento de misiles denominada ‘Gran Profeta 7’ (Payambar e Azam-7) con misiles tierra-tierra, simulando un ataque contra objetivos extranjeros. Entonces, el militar iraní de alto rango, Amir Ali Hayizadeh, informó que Teherán pronto incorporaría un nuevo misil capaz de vulnerar el sistema antimisiles israelí ‘Cúpula de Hierro’ (Kipat Barzel) y advirtió que si el Estado hebreo planea atacar las instalaciones nucleares iraníes, “ellos nos darán un motivo para borrar a Israel de la faz de la Tierra”. Los expertos occidentales creen que Irán ya podría gozar de suficiente cantidad de misiles, capaces de alcanzar tanto Israel como las instalaciones militares de EE.UU. en Medio Oriente. Actualmente Irán es el quinto o sexto país del mundo según la potencia de sus misiles, de acuerdo al secretario asistente de Defensa de la República Islámica, el general Alí Shamshir. En reiteradas ocasiones las autoridades del país persa amenazaron con responder sin dudarlo a cualquier tipo de agresión militar que se produzca contra su territorio.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50020-Misiles-de-alta-precisi%C3%B3n%2C-nueva-%E2%80%98joya%E2%80%99-del-arsenal-militar-de-Ir%C3%A1n


POR EL FALLO SOBRE RAÚL DÍAZ PEÑA

Venezuela.- El Gobierno acusa a la CIDH de ser "cómplice" de "la política de protección a terroristas" de EEUU

CARACAS, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El Gobierno de Venezuela ha acusado este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de ser "cómplice" de "la política de protección a terroristas" de Estados Unidos, por su "aberrante" decisión sobre el caso de Raúl Díaz Peña, acusado de atentar contra el Consulado de Colombia y la Oficina de Comercio de España en Caracas el 25 de febrero de 2003.
   El pasado 26 de junio, la CIDH declaró que el Estado venezolano es internacionalmente responsable por la violación del derecho a la integridad personal de Díaz Peña y por los "tratos inhumanos y degradantes" que recibió durante su estancia en prisión.
   La CIDH determinó que, "mientras permaneció bajo custodia estatal, Díaz Peña fue sometido a condiciones de detención que tuvieron un grave impacto sobre su salud, y, a pesar de ello, no recibió oportunamente la atención médica correspondiente".
   Además, denunció que la detención de Díaz Peña fue "ilegal y arbitraria", que estuvo sometido a un régimen de detención preventiva que sobrepasa los límites de la legislación penal, "invocando un supuesto riesgo de fuga", y que no se realizó una revisión judicial "efectiva" de su situación.
   No obstante, la CIDH admitió la excepción preliminar presentada por Venezuela al considerar que, tal y como argumenta el país caribeño, el caso de Díaz Peña se trasladó al tribunal regional sin haber agotado los recursos internos, tal y como exige la Convención Americana.
   En un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores, el Gobierno de Hugo Chávez ha rechazado el fallo de la CIDH porque, según apunta, el tribunal regional "nunca debió admitir el caso en atención a los principios de complementariedad y subsidiariedad, que establecen que solo debe actuar cuando se han agotado los recursos internos".
   "Con esta decisión, la CIDH deja al descubierto su complicidad con la política de Washington de protección a los terroristas que atentan contra los pueblos de Nuestra América y continúa erosionando su credibilidad", ha considerado.
   Además, ha recordado que, a pesar de que Díaz Peña fue sentenciado el 29 de abril de 2008 a nueve años y cuatro meses de prisión por los delitos de intimación pública, daños a la propiedad pública y lesiones leves, no llegó a cumplir la condena porque gracias a la libertad condicional consiguió fugarse y refugiarse en Estados Unidos.
   En este contexto, ha instado a la CIDH a "aplicar los principios de universalidad, imparcialidad, objetividad y no selectividad en el examen de las cuestiones de Derechos Humanos", así como a "cesar su pretensión de colocarse por encima de la legislación interna de los estados".
   Asimismo, el Gobierno venezolano ha reiterado "su compromiso ineludible con el respeto absoluto de los Derechos Humanos en su territorio, conforme al mandato Constitucional y a la voluntad popular, independientemente de las manipulaciones y de las mentiras de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos".


Rusia acusa a EE.UU. de "justificar el terrorismo" en Siria

RTVE.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ha acusado a los Estados Unidos de justificar el terrorismo contra el gobierno sirio y ha criticado a los estados occidentales por no condenar el atentado que costó la vida a varios altos cargos del régimen.
Lavrov se ha referido a unos comentarios de la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, quien habría señalado que esos ataques no podian sorprender dada la situación en el país. "Esto es una justificación directa del terrorismo", ha dicho Lavrov.
"Para decirlo de manera suave, no entendemos el rechazo de nuestros socios a condenar el atentado terrorista en Damasco", ha añadido Lavrov en referencia a la explosión en Damasco.
El jefe de la diplomacia rusa ha criticado también que la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Susan Rice, quien citó el atentado como evidencia de que el Consejo de Seguridad no debe retrasar una resolución.
"En otras palabras, esto significa: 'Continuaremos apoyando estos actos terroristashasta que el Consejo de Seguridad haga lo que queramos (...) Esta es una posición terrible", ha dicho Lavrov, quien ha comparecido en Moscú junto a su homólogo chipriota, Erato Kozakou-Marcoullis.
Posteriormente, en un comunicado del Ministerio Rusia critica también el nuevo paquete de sanciones adoptado por la Unión Europea (UE), que califica como una "declaración de bloqueo aéreo y marítimo" que no ayuda a la pacificación. "Las medidas que adopta la Unión Europea se pueden interpretar como la declaración de un bloqueo aéreo y marítimo a Siria", se afirma en la declaración.

Nuevas deserciones

Por otra parte, el embajador de Siria ante los Emiratos Árabes Unidos, Abdelatif al Dabbagh, ha desertado y se encuentra en Catar, según fuentes del Consejo Nacional sirio. Su esposa, Lamia al-Hariri, encargada de los asuntos de Siria en Chipre, habría abandonado también su puesto para estar junto a su marido en Doha.
Esta nueva defección es la tercera de un diplomático sirio y se añade a las de otras figuras del régimen, incluyendo generales.
Precisamente uno de estos desertores, el exgeneral del Ejército sirio Manaf Tlas, antaño miembro del círculo más cercano y amigo personal de Bachar al Asadha aparecido en la cadena de televisión Al Arabiya en sus primeras declaraciones públicas.
Tlas ha llamado a las tropas a que abandonen al Gobierno. "Me dirijo a vosotros... como uno de los hijos del Ejército Árabe Sirio que rechaza la conducta criminal de este régimen corrupto. Las personas con honor dentro del Ejército no aceptarán estos crímenes", ha dicho Tlas en televisión.
El desertor es un miembro de la mayoría suní del país, y su huida de Siria se interpretó como un signo de que la clase alta suní ha abandonado a Asad, miembro de la minoría alauí.

Londres probará carga inalámbrica de vehículos

Vehículo
El vehículo deportivo Delta Motorsport E4 será el primero en probar la tecnología de Qualcomm.
¿Se imagina no tener que volver más nunca a una gasolinera para garantizar que su vehículo siga rodando?
Aunque no se trata de los automóviles impulsados con combustible, Londres se prepara para llevar a cabo una prueba crucial en el mundo de los vehículos eléctricos: baterías que se recargan de forma inalámbrica.
La fabricante de chips Qualcomm indicó que los cargadores que se enchufan para proporcionarle energía a los vehículos son demasiado "engorrosos". Por eso, la tecnología que están desarrollando podría llevar a una batería que se carga de forma inalámbrica a medida que el automóvil se desplaza por las calles.
Se prevé que a finales de año, se lleven a cabo las pruebas en el automóvil deportivo Delta Motorsport E4 y, en 2013, se desarrollarán otras pruebas en vehículos hechos por la gigante automotriz francesa Renault.

Baterías más pequeñas

Vehículo
La prueba implicará estacionar vehículos adaptados sobre plataformas de recargas.
La carga inducida –que usa un campo electromagnético para transferir energía entre dos objetos- es menos eficiente en términos de energía que otros métodos alternativos como puntos de recarga o estaciones de intercambio de baterías. Pero, según Qualcomm, la diferencia es sólo "marginal".
"El uso de la tecnología WECV (las siglas en inglés de Wireless Electric Vehicle Charging: Recarga Inalámbrica de Vehículo Eléctrico) provocará un cambio en la forma cómo concebimos las recargas".
"Los conductores surtirán sus vehículos eléctricos menos y con más frecuencia. Potencialmente usarán recargas dinámicas para complementar las cargas hechas en estaciones. Esto significa que las baterías podrían ser más pequeñas, lo cual resultará en una reducción del costo y del peso del automóvil".
La compañía señaló que su tecnología –conocida como Qualcomm Halo- podría ser usada para mantener la batería de los vehículos cargada en niveles de entre 40% y 80%. Eso maximiza la vida útil del equipo. Por el momento, sólo funcionará cuando un vehículo está estacionado.

Placas

Vehículo
Para que la tecnología de Qualcomm se implemente se necesita instalar placas de recargas en las calles.
Delta indicó que decidió participar en el proyecto para aprender más sobre la innovadora tecnología.
La empresa prevé que los cambios que necesita incorporar al vehículo se hagan en un día.
"Añadir la nueva tecnología es muy sencillo", señaló el director técnico de Delta, Nick Carpenter.
La tecnología WEVC tiene dos partes: una placa que se añade a la parte posterior del vehículo, al chasis, y una plataforma de recarga que se coloca sobre el suelo o, incluso, debajo de él.
"La idea es estacionar el vehículo sobre una plataforma que está conectada a la unidad de Qualcomm que, a su vez, está conectada directamente a la batería".
Cuando un conductor estaciona su vehículo, las dos placas se alinean y la carga comienza al activar un interruptor.
"También hicimos cambios en la interfaz de la pantalla táctil de nuestro vehículo para que le informe al conductor cuando esté alineado a una plataforma de recarga y así pueda empezar el proceso".
En la prueba, que está previsto que se lleve a cabo en noviembre, se cargarán plataformas ubicadas en la oficinas de Qualcomm, en el oeste de Londres.

Carrera

Qualcomm no es el único interesado en desarrollar una solución "desenchufada" para los automóviles eléctricos.
"La recarga inducida es una tecnología que ya se ha venido desarrollando y, de hecho, ya se ofrece para dispositivos móviles como celulares. No es algo realmente nuevo"
Paul Newton, HIS Automotive
BMW, Daimler, Volkswagen y otras empresas automotrices ya están participando en una prueba de recarga inducida en Alemania.
Adicionalmente, Rolls Royce y Delphi ya han explorado el concepto de vehículos que se "alimentan" de sistemas de transferencia de energía inalámbrica.
Paul Newton, un analista de HIS Automotive, dijo que la start-up Liberty Electric Cars, con sede en la ciudad británica de Oxford, también tenía planes para desarrollar la idea en el Reino Unido.
Sin embargo, Newton cuestionó que las ambiciones de Qualcomm realmente se cristalicen.
"La recarga inducida es una tecnología que ya se ha venido desarrollando y, de hecho, ya se ofrece para dispositivos móviles como celulares. No es algo realmente nuevo", indicó el experto.
"El principio es válido y es muy probable que se haga popular cuando los conductores estacionen sus automóviles (sobre las plataformas de recarga). Pero la idea de ir recargando los vehículos a medida de que se desplazan pareciera un poco descabellada debido al costo que representa equipar todas las calles con esa tecnología".

Lo mejor de avistamientos de ovnis de junio de 2012