Corea del Norte: "No sueñen con nuestra desnuclearización antes de la del mundo".
Familiares de los sospechosos del atentado de Boston: "Les tendieron una trampa".
Hubo genocidio en Guatemala?
Minuto a minuto: Al menos 156 muertos y centenares de heridos en un sismo en China.
Lanzamiento de anillos de plasma: nuevo proyecto de la Marina de EE.UU.
Capturan al segundo sospechoso del atentado de Boston.
AFP SPENCER PLATT / GETTY IMAGES NORTH AMERICA
El segundo sospechoso por el atentado de Boston está “vivo y capturado”, según la cadena NBC. El alcalde de Boston, Tom Menino, anunció: "Lo tenemos". Y añadió que Tsarnaev está "vivo, consciente, capturado".
La Policía de Boston también confirmó la captura a través de su cuenta de Twitter: “Fin de la búsqueda. Fin del terror. Y la justicia ha triunfado”.
Los medios locales señalan que Dzhojar tiene quemaduras producidas al intentar detonar una bomba en el barco que usó para ocultarse y fue trasladado al mismo hospital donde se encuentra también un policía que resultó herido durante la operación de captura. El presunto terrorista detenido se encuentra en situación crítica después de haber sido alcanzado por dos disparos de bala.
Hace unas dos horas, la Policía localizó a Dzhojar Tsarnáyev, de 19 años de edad, escondido bajo la lona de un barco estacionado en el patio trasero de una casa de Boston. Un vecino del barrio Waterhouse ayudó a localizar al muchacho al comunicar a la Policía que había un reguero de sangre cerca del bote.
Por su parte, la administración de Obama anunció que tratará al sospechoso como a un criminal común, no como a un combatiente enemigo.
El segundo presunto responsable del ataque, el hermano mayor de Dzhojar, murió un día antes durante un operativo policial en el que, al parecer, recibió varios disparos.
El pasado 15 de abril, dos explosiones en la recta final del popular maratón de Boston causaron la muerte de tres personas, además de 176 heridos.
Siga en RT el desarrollo de los acontecimientos en minuto a minuto.
Los medios locales señalan que Dzhojar tiene quemaduras producidas al intentar detonar una bomba en el barco que usó para ocultarse y fue trasladado al mismo hospital donde se encuentra también un policía que resultó herido durante la operación de captura. El presunto terrorista detenido se encuentra en situación crítica después de haber sido alcanzado por dos disparos de bala.
Reddit
Hace unas dos horas, la Policía localizó a Dzhojar Tsarnáyev, de 19 años de edad, escondido bajo la lona de un barco estacionado en el patio trasero de una casa de Boston. Un vecino del barrio Waterhouse ayudó a localizar al muchacho al comunicar a la Policía que había un reguero de sangre cerca del bote.
Por su parte, la administración de Obama anunció que tratará al sospechoso como a un criminal común, no como a un combatiente enemigo.
El segundo presunto responsable del ataque, el hermano mayor de Dzhojar, murió un día antes durante un operativo policial en el que, al parecer, recibió varios disparos.
El pasado 15 de abril, dos explosiones en la recta final del popular maratón de Boston causaron la muerte de tres personas, además de 176 heridos.
Siga en RT el desarrollo de los acontecimientos en minuto a minuto.
Corea del Norte: "No sueñen con nuestra desnuclearización antes de la del mundo".
AFP
Corea del Norte puede mantener conversaciones con EE.UU. sobre la reducción de armas, pero advierte que no habrá ningún diálogo con Washington para poner fin a su programa nuclear.
"Es posible que haya conversaciones entre nosotros y Estados Unidos en aras de la reducción de armas, pero nunca habrá conversaciones para la desnuclearización", reza un artículo del diario norcoreano ´Rodong Sinmnun´, que es un medio que se utiliza sobre todo para informar a la población sobre las políticas nacionales.
"Nuestra posición es clara. No sueñen de la desnuclearización de la península coreana hasta que se realice la desnuclearización del mundo."
Es posible que haya conversaciones entre nosotros y Estados Unidos en aras de la reducción de armas, pero nunca para la desnuclearización"
De acuerdo con el periódico, poner como condición para comenzar ese hipotético diálogo que Corea del Norte tenga que tomar medidas de desnuclearización, muestra la intención oculta de Washington de privar a Pyongyang de sus armas nucleares y dominar militarmente al país.
Las tensiones se agravaron en la península coreana en las últimas semanas después de que Washington y Seúl emprendieran una serie de maniobras militares conjuntas con la participación de bombarderos B-2 y B-52, capaces de desplegar armas tanto convencionales como nucleares.
En respuesta, Pyongyang amenazó con ataques nucleares contra ambas naciones y Japón, aliado de EE.UU.
AFP
"Es posible que haya conversaciones entre nosotros y Estados Unidos en aras de la reducción de armas, pero nunca habrá conversaciones para la desnuclearización", reza un artículo del diario norcoreano ´Rodong Sinmnun´, que es un medio que se utiliza sobre todo para informar a la población sobre las políticas nacionales.
"Nuestra posición es clara. No sueñen de la desnuclearización de la península coreana hasta que se realice la desnuclearización del mundo."
Las tensiones se agravaron en la península coreana en las últimas semanas después de que Washington y Seúl emprendieran una serie de maniobras militares conjuntas con la participación de bombarderos B-2 y B-52, capaces de desplegar armas tanto convencionales como nucleares.
En respuesta, Pyongyang amenazó con ataques nucleares contra ambas naciones y Japón, aliado de EE.UU.
"Nuestra posición es clara. No sueñen de la desnuclearización de la península coreana hasta que se realice la desnuclearización del mundo."
Es posible que haya conversaciones entre nosotros y Estados Unidos en aras de la reducción de armas, pero nunca para la desnuclearización"De acuerdo con el periódico, poner como condición para comenzar ese hipotético diálogo que Corea del Norte tenga que tomar medidas de desnuclearización, muestra la intención oculta de Washington de privar a Pyongyang de sus armas nucleares y dominar militarmente al país.
Las tensiones se agravaron en la península coreana en las últimas semanas después de que Washington y Seúl emprendieran una serie de maniobras militares conjuntas con la participación de bombarderos B-2 y B-52, capaces de desplegar armas tanto convencionales como nucleares.
En respuesta, Pyongyang amenazó con ataques nucleares contra ambas naciones y Japón, aliado de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario