Rusia: "Ataque contra Siria podría tener consecuencias radioactivas catastróficas"
¿Quién le permitió a Obama ser el matón del mundo?
Tartus y la 3era Guerra Mundial: ¿Qué esconde Rusia en Siria?
Comisonada ONU en Siria: "El ataque químico han sido los rebeldes"
Hallan un compuesto que revierte el síndrome de Down.
Por vez primera varios físicos crean un enlace cuántico entre fotones que no existen al mismo tiempo.
POR NUESTRO BIEN DI SI A LA PAZ O A LA GUERRA.
"A EE.UU. le aguarda una catástrofe, pero nadie lo lamentará"
Corbis
Estados Unidos busca desencadenar la tercera guerra mundial pero se enfrentará a una catástrofe, según afirmó el experto geopolítico ruso, coronel general retirado Leonid Ivashov.
"A Estados Unidos le aguarda una catástrofe, y deben entender que nadie lamentará tal catástrofe. Es inminente", aseguró Ivashov, quien preside la Academia de Cuestiones Geopolíticas.
El experto resaltó que se está desarrollando una guerra tanto real como informativa, destinada a levantar barreras y normas internacionales, que "restringen esta agresión, este fascismo".
"Su objetivo principal es destrozar a Siria, crear una zona de inestabilidad, desatar una tercera guerra mundial", afirmó Ivashov en una rueda de prensa en Moscú que abordó las preparaciones de EE.UU. para lanzar una operación militar contra Siria.
Según el experto, citado por la agencia Rex, hay que luchar por la paz en todo el mundo. En este sentido, Ivashov pone sus esperanzas en los países BRICS.
"El grupo BRICS no es EE.UU., ni tampoco Francia ni el Reino Unido. Son 3.000 millones de personas y Obama ni Cameron deben hablar en nombre del mundo entero", dijo.
El experto instó a los ministros de Defensa y cancilleres de los países que integran el bloque BRICS a actuar.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104816-eeuu-aguarda-catastrofe-nadie-lamentara
Rusia: "Ataque contra Siria podría tener consecuencias radioactivas catastróficas"
El Ministerio de Exteriores ruso ha advertido que una posible acción militar contra Siria podría tener consecuencias radioactivas catastróficas.
"En vista del deterioro de la situación alrededor de Siria, lo preocupante es la posibilidad de que una acción militar contra ese país pueda afectar a equipamientos, sensibles desde el punto de vista de la seguridad nuclear y la no proliferación nuclear", declaró Alexánder Lukashévich, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso.
"Así, en caso de que un proyectil impacte, con o sin intención, el reactor miniatura fuente de neutrones en las afueras de Damasco, las consecuencias podrían ser catastróficas: una posible contaminación de las áreas circundantes con uranio altamente enriquecido y los productos de desintegración, así como la casi imposibilidad de garantizar posteriormente la contabilidad, el control y la seguridad de material nuclear que está en esa instalación", explicó.
En este contexto y con el fin de prevenir el desarrollo "negativo" de los acontecimientos, la Cancillería rusa "insta a la Secretaría del OIEA a responder rápidamente a la evolución de la situación y presentar a los Estados miembros un análisis de los riesgos relacionados con los posibles ataques estadounidenses contra el MNSR y otros objetos en Siria", agregó Lukashévich.
Estas declaraciones llegan en medio de la tensa situación causada por una nueva escalada en el conflicto que vive Siria desde marzo del 2011 y que se ha internacionalizado en las últimas semanas.
Así, EE.UU. pretende llevar a cabo una ofensiva militar contra Siria basándose en los alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco. Sin embargo, el Gobierno del país árabe ha rechazado esas acusaciones y asegura que no ha utilizado armas químicas en ningún punto de su territorio.
Fuente: RT
¿Quién le permitió a Obama ser el matón del mundo?
septiembre 5, 2013 por maestroviejo
Estados Unidos se opone al diálogo como la única vía para solucionar la crisis de Siria, así declaró el martes el representante de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar Yafari.
Siria ha pedido en reiteradas ocasiones a EE.UU. que participe en un diálogo constructivo para resolver el conflicto del país árabe, pero Washington, además de rechazar estas peticiones, ha adoptado medidas contrarias, entre ellas cerrar su embajada en Damasco, bloquear canales diplomáticos y centrar todos sus esfuerzos en apoyar a terroristas sirios, indicó Yafari en una entrevista concedida a la cadena estadounidense de noticias CNN.
Además de criticar las políticas belicistas de EE.UU. contra Siria, calificó al presidente estadounidense de un “matón”. “¿Quién le permitió a Obama ser el matón del mundo? El presidente Obama habla de no cambiar el régimen. Dijo que no sería Afganistán, no será Irak. ¿Quién garantiza que pasará al día siguiente?”.
El embajador sirio ante la ONU, también rechazó las alegaciones de Occidente acerca del uso de armas químicas por parte del Ejército en una zona de Damasco, capital siria, y al mismo tiempo hizo hincapié en que todo el mundo sabe quién utilizó tales armas en el país árabe.
Ejemplo de ello, es cuando los servicios de Inteligencia del Reino Unido entraron ilegalmente en la región de Jan al-Asal, en la provincia noroccidental de Alepo, y recogieron pruebas, que según las cuales presentaron a los terroristas como responsable de este crimen, que dejó el pasado mes de marzo, a 26 personas muertas, entre ellas mujeres y niños, agregó.
Al criticar duramente a los países occidentales por sus juicios prematuros antes de determinar el resultado de las investigaciones de los inspectores de la ONU, reiteró que Siria quiere un Oriente Medio libre de armas de destrucción masiva. Asimismo, subrayó que los arsenales nucleares del régimen de Israel son más peligrosos en la región.
En otra parte de sus declaraciones, el titular sirio reprochó la guerra mediática lanzada por medios de comunicación de Occidente contra Siria, afirmando que los medios occidentales, por su parte, son una arma de destrucción masiva, ya que propagan la guerra en la región, sobre todo en Siria.
Estados Unidos, el régimen de Israel y sus aliados occidentales, entre ellos Francia y el Reino Unido, han adoptado la retórica de guerra contra Siria, so pretexto del supuesto uso de armas químicas por parte del Ejército del país árabe en la zona de Guta, cerca de la capital siria, que dejó supuestamente el pasado 21 de agosto centenares de muertos.
Cabe mencionar que esta acusación ha sido categóricamente rechazada por el Gobierno sirio, el cual ha argumentado que los que usaron ese tipo de armamento fueron los terroristas que, incluso, provocaron al menos 20 casos de asfixia entre los soldados gubernamentales.
http://www.hispantv.es/detail/2013/09/04/239391/yafari-eeuu-opone-dialogo-solucionar-crisis-siria
Tartus y la 3era Guerra Mundial: ¿Qué esconde Rusia en Siria?
septiembre 5, 2013 por maestroviejo
AREA X (Especial para Urgente24) - Mucho se cuestiona a USA e Israel por sus intenciones de incursionar en Siria frente al supuesto uso de armas químicas del régimen de Al Asad sobre población civil, algo que algunos en el país del norte sospechan que se trata de una bandera falsa para meter al país en una nueva guerra. Sin embargo, la posición de Rusia con respecto al conflicto tampoco convence del todo: ¿qué es lo que ocultan los rusos en la base de Tartus que tanto se oponen a una intervención internacional?
Tartus alberga una fuente naval de la era soviética y la base de mantenimiento, en virtud de un acuerdo de 1971 con Siria, que todavía está atendida por personal de la Armada rusa. La base fue establecida durante la Guerra Fría para apoyar a la flota de la marina de guerra soviética en el Mar Mediterráneo. Durante la década de 1970, los puntos de apoyo similares se encuentran en Egipto y en Latakia, Siria. En 1977, las bases de apoyo de Egipto, en Alejandría y Mersa Matruh fueron evacuados y los barcos y los bienes fueron transferidos a Tartus, donde se transforma la base de apoyo naval a la 229a División Naval y estuario para buques de apoyo. Siete años más tarde, el punto de apoyo Tartus fue mejorado al punto de Apoyo Logístico 720a.
En 1991, la Unión Soviética colapsó y la flota del Mediterráneo, el 5 º Escuadrón Mediterráneo, que estaba compuesta por naves de la Flota del Norte y la Flota del Mar Negro, dejó de existir. Desde entonces, han habido expediciones ocasionales de buques de la Armada rusa y submarinos al Mar Mediterráneo. La base de apoyo logístico naval en Siria es ahora parte de la Flota del Mar Negro. Se compone de tres muelles flotantes de los cuales sólo uno está en funcionamiento, un taller flotante, instalaciones de almacenamiento, barracones y otras instalaciones.
Desde que Rusia perdonó a Siria las tres cuartas partes de la deuda de US$ 9,6 mil millones y se convirtió en su proveedor de armas principales en el 2006, Rusia y Siria han llevado a cabo conversaciones acerca de permitir a Rusia a desarrollar y ampliar su base naval, por lo que Rusia podría reforzar su presencia naval en el Mediterráneo. En medio del deterioro de las relaciones de Rusia con Occidente, a causa de la guerra de 2008 en Osetia del Sur y los planes de USA de desplegar un escudo antimisiles en Polonia, el presidente Asad aceptó la conversión del puerto en una base de buques de guerra con armas nucleares de caracter permanente en Oriente Medio. Desde 2009, Rusia se encargó de la renovación de la base naval de Tartus y del dragado del puerto para permitir el acceso de sus mayores buques de guerra.
El 8 de septiembre de 2008, diez barcos de guerra rusos atracaron en Tartus. De acuerdo con el comentarista Joseph Farah, la flotilla que se trasladó a Tartus consistió en el crucero Moskva y más tarde cuatro submarinos nucleares. El portavoz de la Armada rusa, Igor Dygalo, dijo dijo que el crucero de propulsión nuclear Pedro el Grande, acompañado de otros tres buques , zarpó de la base de la Flota del Norte de Severomorsk hacia Tartus. Las naves recorrieron cerca de 15.000 millas náuticas (28.000 km) para llevar a cabo maniobras conjuntas con la armada venezolana. Dygalo se negó a comentar las informaciones en el diario Izvestia alegando que los barcos fueron a hacer una escala en el puerto sirio de Tartus en su viaje a Venezuela. Funcionarios rusos dijeron que la base de la era soviética no estaba siendo renovada para servir como un punto de apoyo de una presencia armada rusa permanente en el Mediterráneo.
En 2009, RIA Novosti informó que la base es plenamente operacional en apoyo de operaciones contra la piratería. También apoyaría una presencia naval rusa en el Mediterráneo como base para “misiles guiados cruceros e incluso portaaviones”.
En la red se especula con la posibilidad de que Rusia disponga en Tartus de alguna clase de emplazamiento para lanzar misiles de prueba. Esas especulaciones tienen cabida sobre los avistamientos relativamente recientes de espirales en el cielo israelí, similares a la avistada en Suecia. En la ocasión del avistamiento en el país nórdico, las explicaciones más aceptadas fueron las que relacionaban el fenómeno con el lanzamiento de un misil tipo Bulava.
Como sea, Rusia sin dudas está preocupada por su base naval en territorio sirio y como fruto de eso, envía fuerzas a la zona y alerta (a través de sus medios de comunicación) de la posibilidad de que una incursión militar de occidente en el país de Medio Oriente pueda hacer stallar la Tercera Guerra Mundial.
Buque ruso a Siria
El buque de exploración “Priazóvie”, de la Flota del mar Negro rusa, zarpó de la base de Sevastopol rumbo a las costas de Siria para recoger información sobre la escalada del conflicto armado en el país árabe, reveló hoy a Interfax una fuente diplomático-militar rusa.
“El domingo por la noche “Priazóvie” salió hacia su destino en el Mediterráneo oriental. La tripulación del navío debe cumplir una misión relacionada directamente con su función (de barco de exploración): recoger información operativa en la zona de la escalada del conflicto”, explicó el diplomático.
El buque no se sumará a la flotilla de la Armada rusa que opera de forma permanente en el Mediterráneo, sino que cumplirá una misión ordenada directamente por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de este país.
El Estado Mayor ruso ya informó la pasada semana que sigue de cerca la evolución de los acontecimientos en la zona del conflicto armado mediante los satélites rusos, los navíos de la flotilla del Mediterráneo y otros medios.
“Tenemos intención de obtener la máxima información posible por el interés de la seguridad nacional de Rusia, analizar minuciosamente las tácticas de los participantes en el posible conflicto y sacar conclusiones de cara al futuro“, explicaron en el Estado Mayor.
La flotilla de la Armada rusa en el Mediterráneo será objeto de una rotación de buques de guerra a principios de este mes de septiembre, como anunció a finales de la pasada semana el Ministerio de Defensa ruso.
Los grandes buques de desembarco “Alexandr Shabalin”, Almirante Nevelskoi” y “Peresvet”, y el patrullero “Neustrashimiy”, ahora en el Mediterráneo oriental, pondrán pronto rumbo a Rusia y serán sustituidos por el destructor “Almirante Panteléyev” y los buques de desembarco “Minsk” y “Novocherkask”.
Siria se prepara para ser atacada en cualquier momento por una alianza militar liderada por Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciara que castigará con una limitada acción armada al régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad, por usar armas químicas contra la población civil.
El puerto sirio de Tartus, que acogió una base soviética en tiempos de la Guerra Fría, es actualmente el único centro logístico que posee el Ejercito ruso fueras de las fronteras de su país.
Comisonada ONU en Siria: "El ataque químico han sido los rebeldes"
Carla Del Ponte: rebeldes sirios utilizaron armas químicas
Foto: RIA Novosti
"La comisión de expertos no encontró ningún
rastro del uso de armas químicas por el ejército del gobierno", dijo Del
Ponte.
Mientras tanto, el secretario general de la
ONU, Ban
Ki-moon, declaró el miércoles que los expertos en armas químicas de la ONU
que trabajan en Siria necesitan tiempo para tomar una decisión y preparar un
informe.
Hallan un compuesto que revierte el síndrome de Down.
Corbis
Científicos estadounidenses han identificado un compuesto que revierte el síndrome de Down. Los investigadores lo han utilizado con éxito en ratones recién nacidos.
El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. La mayoría de las personas con síndrome de Down tienen un cerebelo del 60% del tamaño habitual.
En las pruebas de comportamiento, los ratones tratados comenzaron a desarrollarse tan bien como los ratones sin dificultades de aprendizaje, dice uno de los autores del estudio, Roger Reeves, de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore.
Los científicos han advertido de que todavía no se ha demostrado que el uso del compuesto sea seguro para tratar a las personas con síndrome de Down, pero dicen que sus experimentos son prometedores para el desarrollo de fármacos similares.
Los resultados del estudio están publicados en la revista 'Science Translational Medicine'.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/104824-sindrome-down-eeuu-ratones-compuesto
Por vez primera varios físicos crean un enlace cuántico entre fotones que no existen al mismo tiempo.
septiembre 5, 2013 por maestroviejo
Por primera vez se ha conseguido recrear un enlace cuántico entre fotones que no existen al mismo tiempo, probando así la teoría del entrelazamiento cuántico entre fotones. No es ciencia ficción y ya no se trata de física teorética sino de un experimento real que ha sido realizado durante el mes de mayo por un equipo multidisciplinar de la Universidad Hebrea de Jerusalem dirigido por Eli Megidish, y Hagai Eisenberg.
Es fascinante saber cómo se ha verificado el entrelazamiento entre diferentes fotones que no existen en el mismo espacio-tiempo, por lo que podríamos concluir que esta condición se verifica a miles de años luz entre fotones.
Hasta ahora la sutil conexión entre partículas conocida como entrelazamiento cuántico, y de una forma simplificada era formulada en el marco teorético como la capacidad de afectación entre los estados de diferentes partículas entre distintos planos espacio-temporales. Finalmente el experimento se ha conseguido entrelazando dos fotones que no existen al mismo tiempo.
El entrelazamiento abre las puertas a nuevos experimentos que revolucionarán la ciencia tal y como la conocemos. El artículo original así como los detalles completos del experimento pueden leerlo en la revista científica Science Magazine. (1)
En el mismo sentido y con carácter complementario, otro estudio recientemente publicado el 3 de mayo por la Cornell University: “Detecting Topological Entanglement Entropy in a Lattice of Quantum Harmonic Oscillators” establece la relación existente entre el entrelazamiento cuántico y el papel determinante de los osciladores armónicos, proponiendo un modelo topológico de simulación facilitada para comprender la cuestión en el ámbito científico. Adicionalmente propone un modelo de implantación escalarutilizando una metodología coherente con la de Eli Megidish, y Hagai Eisenberg en el experimento publicado por la revista Science Magazine. (2)
El estudio puede descargarse directamente de :Detecting Topological Entanglement Entropy in a Lattice of Quantum Harmonic Oscillators (2 mayo 2013) Tommaso F. Demarie, Trond Linjordet, Nicolas C. Menicucci, Gavin K. Brennen.(arXiv:1305.0409).
Fuente: http://fundacion-eticotaku.org/2013/06/01/por-vez-primera-varios-fisicos-crean-un-enlace-cuantico-entre-fotones-que-no-existen-al-mismo-tiempo/
Es fascinante saber cómo se ha verificado el entrelazamiento entre diferentes fotones que no existen en el mismo espacio-tiempo, por lo que podríamos concluir que esta condición se verifica a miles de años luz entre fotones.
Hasta ahora la sutil conexión entre partículas conocida como entrelazamiento cuántico, y de una forma simplificada era formulada en el marco teorético como la capacidad de afectación entre los estados de diferentes partículas entre distintos planos espacio-temporales. Finalmente el experimento se ha conseguido entrelazando dos fotones que no existen al mismo tiempo.
El entrelazamiento abre las puertas a nuevos experimentos que revolucionarán la ciencia tal y como la conocemos. El artículo original así como los detalles completos del experimento pueden leerlo en la revista científica Science Magazine. (1)
En el mismo sentido y con carácter complementario, otro estudio recientemente publicado el 3 de mayo por la Cornell University: “Detecting Topological Entanglement Entropy in a Lattice of Quantum Harmonic Oscillators” establece la relación existente entre el entrelazamiento cuántico y el papel determinante de los osciladores armónicos, proponiendo un modelo topológico de simulación facilitada para comprender la cuestión en el ámbito científico. Adicionalmente propone un modelo de implantación escalarutilizando una metodología coherente con la de Eli Megidish, y Hagai Eisenberg en el experimento publicado por la revista Science Magazine. (2)
El estudio puede descargarse directamente de :Detecting Topological Entanglement Entropy in a Lattice of Quantum Harmonic Oscillators (2 mayo 2013) Tommaso F. Demarie, Trond Linjordet, Nicolas C. Menicucci, Gavin K. Brennen.(arXiv:1305.0409).
Fuente: http://fundacion-eticotaku.org/2013/06/01/por-vez-primera-varios-fisicos-crean-un-enlace-cuantico-entre-fotones-que-no-existen-al-mismo-tiempo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario