miércoles, 31 de julio de 2013

Los peores experimentos con humanos realizados por EE.UU.

Incluir Hezbolá en la lista terrorista "justificaría" la intervención militar en Siria.

Grupo investigador cubano desarrolla formulación antitumoral cancerígena

Chile enfrenta el tabú de la depresión



La liquidez desborda las empresas: Apple tiene más dinero que el Tesoro de EE.UU.

Retratos del aura: Un fotógrafo capta los colores del alma de sus modelos.










Los peores experimentos con humanos realizados por EE.UU.

En el pasado de Estados Unidos abundan los experimentos inhumanos que afectaban tanto a otros países como a sus propios ciudadanos.

A continuación le ofrecemos algunos de los más crueles.

MKULTRA, Subproyecto 68 


El proyecto de la CIA MKULTRA, que pretendía encontrar métodos para controlar la mente, pagó al doctor Donald Ewen Cameron, quien encabezó experimentos en el marco del Subproyecto 68.

En su Instituto Memorial Allen en Montreal el doctor sometía a los pacientes ingresados con depresión bipolar o trastornos de ansiedad a una 'terapia' que les dejó serios daños y alteró sus vidas de manera irreparable.

Entre 1957 y 1964 Cameron sometió a sus pacientes a una terapia electroconvulsiva, que sobrepasaba en 30-40 veces las normas. 



Ponía a los pacientes en estado de coma inducido por drogas durante meses y reproducía cintas con declaraciones simples o ruidos repetitivos una y otra vez. Las víctimas olvidaron cómo hablar, de sus padres y sufrieron amnesia grave. 

Todo esto ello se perpetró contra ciudadanos canadienses porque la CIA probablemente consideraba demasiado arriesgado realizar estas prácticas en estadounidenses. 

Para lograr de que el proyecto siguiera financiándole, Cameron involucró a niños en los experimentos y en una ocasión indujo a un niño a tener sexo con un alto funcionario gubernamental. La grabación de esta escena la utilizó para realizar chantajes.

Soldados en cámaras de gas mostaza 


A medida que se intensificaba la investigación de las armas químicas en los años 40, el Gobierno de EE.UU. no vaciló a la hora de involucrar al personal militar en sus experimentos.

Para probar la eficacia de las armas y métodos de defensa, se utilizaba gas mostaza y otros productos químicos que dejaban quemaduras en la piel y arruinaban los pulmones sin que los soldados lo consintieran o conocieran el experimento.

Probaban máscaras antigás y ropas de protección encerrando a los soldados en cámaras de gas, una práctica que evoca las imágenes de la Alemania nazi.

Entre los agentes utilizados se encontraba la lewisita, compuesto que fácilmente penetra la ropa e incluso la goma.

Al contactar con la piel, el gas inmediatamente provoca un dolor extremo, picor, hinchazón y erupción. Grandes ampollas llenas de líquido se desarrollan 12 horas después de la exposición en forma de quemaduras químicas sumamente graves. Y eso solo en el contacto de la piel con el agente.

La inhalación del gas provoca un ardor en los pulmones, estornudos, vómitos y edema pulmonar.

Lo que se refiere al gas mostaza, sus efectos son asintomáticos hasta aproximadamente 24 horas después de la exposición. Sus efectos primarios incluyen quemaduras graves que se convierten con el tiempo en ampollas llenas de fluido amarillo.

El gas mostaza tiene propiedades mutágenas y cancerígenas que han matado a muchas personas expuestas. Aunque hay un tratamiento disponible, las quemaduras del gas mostaza se curan muy lentamente y son extremadamente dolorosas. Las quemaduras que el gas deja sobre la piel son a veces irreparables.



Pulverización de ciudades con agentes químicos


Las Fuerzas Armadas de EE.UU. y la CIA realizaron una serie de simulaciones de ataques químicos y biológicos contra varias ciudades estadounidenses a mediados del siglo pasado para entender los efectos qué se deben esperar en caso de un ataque real.  

Se llevaron a cabo los siguientes ataques aéreos/navales:

- La CIA dispersó el virus de tos ferina en la bahía de Tampa, usando barcos. Como consecuencia estalló una epidemia de tos ferina, que dejó 12 personas muertas.

- La Marina de guerra roció San Francisco con bacterias patógenas y por ello muchos ciudadanos padecieron neumonía.

- El Ejército soltó millones de mosquitos portadores de la fiebre amarilla y el dengue sobre Savannah, estado de Georgia, y Avon Park, Florida. El enjambre produjo a sus ciudadanos muchos problemas respiratorios, fiebre tifoidea, y niños nacidos muertos.

Después de estos ataques, llegaban militares disfrazados de trabajadores sanitarios a las zonas afectadas. Mientras estaban ayudando a las víctimas, su intención secreta era estudiar y registrar los efectos a largo plazo de todas las enfermedades que padecían.



Infección de guatemaltecos con enfermedades venéreas  


El Gobierno de Guatemala ha determinado que más de 2.000 personas fueron infectadas con sífilis, gonorrea o cancroide sin su conocimiento (según otros datos, más de 5.000 guatemaltecos) en los años 40, mientras que EE.UU. sitúa la estimación en algo más de 1.300 personas.

El objetivo de estos experimentos, dirigidos por el médico estadounidense John Cutler, era averiguar si la penicilina podía ser usada “para prevenir enfermedades de transmisión sexual” y para ello emplearon a prostitutas, exmilitares, enfermos mentales, huérfanos y presidiarios.

Los experimentos, que nunca fueron publicados, se conocieron en 2010 después de que la profesora de la Universidad de Wellesley, Susan Reverby, se topara con ellos por casualidad.

No se ha encontrado ningún informe sobre las conclusiones del experimento, pero sí hay datos personales de los pacientes y cuadros médicos según los cuales hubo al menos 83 víctimas mortales.

LSD


La CIA realizó entre los años 1953 y 1964 experimentos con miles de civiles y militares estadounidenses con la droga alucinógena LSD y otras sustancias sin que supieran lo que les estaban haciendo. 

Según una reciente filtración de documentos confidenciales de la agencia, además del Ejército, algunos experimentos se llevaron a cabo en playas, bares y restaurantes donde los agentes supuestamente colocaron el narcótico en las bebidas de los clientes.

Durante una década, la CIA llevó a cabo sus experimentos clandestinos, persiguiendo a sus 'blancos' y observando su conducta. Algunas de las víctimas que participaron en las pruebas sufrieron convulsiones y paranoia, mientras que otros murieron.

'Agente naranja' contra presos


Además de usar ampliamente como defoliante el producto tóxico durante la Guerra de Vietnam, que produjo varias enfermedades y mutaciones genéticas en generaciones subsecuentes, el Gobierno estadounidense probó el 'agente naranja' en presos voluntarios de una cárcel de Filadelfia, haciéndolo pasar por una "investigación dermatológica".

Los experimentos, que se realizaron entre 1951 y 1974, fueron encabezados por el doctor Albert Kligman.
Los presos recibían pagos por permitir la aplicación de inyecciones de dioxina, uno de los componentes del 'agente naranja'. Entre los efectos que sufrieron los presos estaban las erupciones (cloracné) en las mejillas, detrás de las orejas, axilas e ingle.  


Incluir Hezbolá en la lista terrorista "justificaría" la intervención militar en Siria.

La UE ha incluido al ala paramilitar del movimiento libanés Hezbolá en la lista de organizaciones terroristas. Es un paso más hacia la intervención militar en Siria, opina el analista del Instituto de Oriente Próximo de Rusia Serguéi Seréguichev.


"Considerar el ala militar de Hezbolá como un grupo terrorista refuerza los argumentos de la coalición anti-Assad. Resulta que a partir de ahora Damasco está colaborando con una organización terrorista, le permite estar en su territorio y, de este modo, viola normas humanitarias internacionales", puntualiza Seréguichev, según recoge el diario ruso 'Izvestia'. Cabe recordar que el movimiento libanés no solo apoya al presidente Bashar al Assad en la arena política internacional, sino que sus militantes combaten en las filas de las tropas gubernamentales sirias.En consecuencia, la comunidad internacional tendrá un argumento para aplicar más sanciones contra Siria, acentúa el analista. En el peor de los escenarios, puede incluso iniciar una intervención militar bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo, subraya. Lo más probable es que use como punto de referencia el atentado cometido el año pasado en el aeropuerto de Burgas, en Bulgaria, cuando un terrorista suicida hizo explotar un autobús en el que viajaban turistas israelíes: las autoridades búlgaras atribuyen el atentado a los paramilitares de Hezbolá. Este mismo caso sirvió de argumento a la UE, cuando tomó la decisión anunciada hoy, para considerar el movimiento como terrorista.

La UE ha subrayado que seguirá cooperando con las fuerzas políticas libanesas. Sin embargo, el mero hecho de que haya incluido a Hezbolá en su lista terrorista va a crear tensiones con Beirut, opina, por su parte, el especialista del Instituto Ruso de Análisis Estratégico Serguéi Demidenko. "Muchos miembros de este movimiento son parlamentarios libaneses, algunos forman parte incluso del Gabinete de ministros del país", destaca el analista.

Hezbolá fue fundado en el Líbano en 1982 como respuesta a la intervención israelí de aquel momento. Cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Cabe destacar que, mientras la declaración de la UE pone en la lista negra solo el ala militar del movimiento, dentro de la Unión hay países, como Francia y los Países Bajos, cuyos Gobiernos consideran terrorista toda la organización, igual que lo hacen Israel, EE.UU., Canadá, Australia y Bahréin.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100740-ue-hezbola-terrorista-intervencion-siria

Grupo investigador cubano desarrolla formulación antitumoral cancerígena


En este proyecto participan biólogos, médicos, farmacólogos, químicos y toxicólogos. (Foto de archivo)
                            
 
El Grupo Empresarial Laboratorios Biológicos Farmacéuticos (Labiofam), de Cuba, realiza investigaciones para desarrollar una formulación antitumoral a partir del péptido RJLB14.
El director del instituto, José Antonio Fraga, sostiene que esta iniciativa está sometida a rigurosos exámenes de toxicología y farmacodinámica. Una vez que estos sean realizados se efectuarán los respectivos ensayos clínicos en seres humanos.
Este paso debe contar con la aprobación de diversos organismos que den la garantía absoluta para aplicarlo en las personas.
Sobre este nuevo tratamiento, Fraga indicó que se trata de una formulación “que atraviesa la membrana del núcleo de la célula maligna y la necrosa. Ese efecto es diferente al que se logra con los citostáticos”.
Agregó que estos últimos “intoxican la célula y esta muere, pero también afecta lamentablemente las células sanas. Nuestro candidato antitumoral afecta solo el tejido celular maligno y se combina con el proceso de necrosis y apoptosis”.
Indicó que los últimos resultados sobre el péptido han sido presentados al Consejo de Dirección del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Uno de los investigadores que conduce esta iniciativa es el licenciado en Microbiología, Alexis Díaz García, quien sostiene que este hallazgo es el resultado de 14 años de labor.
En ese sentido, indicó que “en la propia etapa de desarrollo preclínico de este producto ya teníamos evidencias del efecto tóxico del péptido sobre células tumorales, mediante estudios in vitro y en animales con implantes tumorales”.
Igualmente, señaló que se han ejecutado pruebas en torno a este proyecto en laboratorios certificados de Europa que colaboran con Labiofam.
teleSUR-PL/BM
 
 

Chile enfrenta el tabú de la depresión

 
Pablo Longueira
El político Pablo Longueira abandonó el ruedo tras diagnosticársele una depresión.
La depresión puede ser una enfermedad invalidante, incluso para un político profesional como el ahora excandidato presidencial de la derecha, Pablo Longueira, a quienes muchos en la política chilena describían como "un duro".
Un hombre de personalidad fuerte y opiniones severas, y un hábil negociador político que abandonó inesperadamente la carrera presidencial en la que enfrentaría a Michelle Bachelet, ante una depresión médicamente diagnosticada.
"Nuestro padre se encuentra enfermo", declararon los hijos del excandidato al anunciar la renuncia en una misiva que sorprendió a todo el espectro político.
La noticia sorprendió pese a que una de cada tres personas en Chile enfrentará un problema de salud mental en su vida y el 9% de la población sufrirá de un trastorno depresivo mayor, según el estudio chileno de patologías siquiátricas en adultos que publicó en 2002 el siquiatra chileno doctorado en la Universidad de Sheffield, Benjamín Vicente, y que todavía entrega los datos más significativos en un área donde no existe toda la información adecuada.
"Este es un punto de quiebre", asegura, por su parte, el sociólogo chileno Eugenio Tironi, uno de los directores de la campaña televisiva del No a Pinochet y actual empresario y consultor en comunicaciones.
"Aquí se ha roto un tabú, porque la depresión es un tema tabú en la política chilena, es el tabú de las enfermedades mentales, que se asocian a la locura, y que es todavía más agudo en el marco de una cultura católica conservadora, que tiene una profunda desconfianza en la psicología y el psicoanálisis, y que cree que estos problemas se resuelven con la fe y la fuerza de la voluntad".
"De ahí proviene la figura del sacerdote como guía espiritual, como un sucedáneo para enfrentar estas situaciones".

El auge de los antidepresivos

Prozac
El consumo de antidepresivos subió un 400% entre 1990 y 2002.
En Chile, los problemas de salud mental inciden hasta en un 30% en los años perdidos por enfermedad medidos según el indicador AVISA, formulado por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud, y el consumo de antidepresivos aumentó en un 400% entre los años 1990 y 2002, precisa el psicólogo Álvaro Jiménez, fundador de la iniciativa ciudadana "Salud Mental para Todos" y estudiante de doctorado en la Universidad de París.
Esa última cifra podría explicarse por una mayor capacidad de diagnóstico, pero en términos comparativos con el resto de América Latina, es un hecho que los trastornos ansiosos en Chile duplican la prevalencia en el resto de la región, dice Jiménez.
En Chile, la depresión entre mayores de 15 años fue incluida en el 2005 en el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas AUGE, o una cobertura mínima de salud que vuelve obligatorio su tratamiento gratuito para los afiliados al sistema público y con un copago para los asociados a las aseguradoras de salud privadas, las Isapres.
La garantía permitió que muchos accedieran por primera vez a psicoterapia o medicamentos. En materia de recursos sin embargo, la salud mental se lleva sólo un 3% del total del gasto en salud, que suma un 8% del PIB, el más bajo entre los países de la OCDE.

"Hay que echarle para adelante"

"Otros tipos de depresión serán crónicas y te van a seguir acompañando toda la vida, pero con cierto tratamiento se puede hacer una vida llevadera"
Álvaro Jiménez, psicólogo
La oferta de salud mental enfrenta además otros desafíos, como las consecuencias de un proceso de modernización acelerado que impulsó una "transición epidemiológica": las enfermedades infecciosas cedieron ante las enfermedades crónicas, degenerativas y de salud mental.
Aunque el término depresión se usa a diario para describir situaciones de tristeza o angustia, una depresión severa es definida por características específicas y concentradas en el tiempo, como tristeza, irritabilidad, pérdida de interés, pensamiento ineficiente, autocrítica y trastornos del sueño.
El riesgo del uso común del término, explica el psicólogo Alvaro Jiménez, es su banalización y que las personas nieguen que están viviendo períodos de mucha tristeza y ansiedad diciendo "hay gente que lo está pasando peor" o "hay que echarle para adelante".
La depresión severa requiere tratamiento y terapia y tiene cura, a diferencia de otras patologías mentales, dice Jiménez. "Otros tipos de depresión serán crónicas y te van a seguir acompañando toda la vida, pero con cierto tratamiento se puede hacer una vida llevadera".

La depresión es desigual

El psicoanalista Esteban Radiszcz, Investigador del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad de la Universidad de Chile, plantea que lo ocurrido con el político chileno
"Muestra una realidad que existe hace mucho, pero que se hace patente porque afecta a un notable. Lo que aparece es una realidad social. La depresión de Longueira y de otros chilenos no es sólo un evento biológico, no es sólo un problema a nivel de neurotransmisores; es un evento que se relaciona con la historia individual y social de las personas".
Radisczc, que estudia los problemas de salud mental y el malestar subjetivo en el neoliberalismo chileno, plantea que no se puede pensar en el problema del sufrimiento síquico actual fuera de su contexto.
"No se puede dejar de pensar en el efecto de la aplicación del modelo neoliberal en Chile, que no es sólo económico, también es social y que recién se cuestiona.
El neoliberalismo, dicho muy simplemente, supone que las personas tienen éxito en la vida por motivos puramente individuales, y no por contingencias. Cada persona está aislada y en competencia".

A menor ingreso más depresión

Depresión
La incidencia de la depresión es mayor entre mujeres y personas con menores ingresos.
"No es sólo un problema de clases populares, es también de clases medias donde existe el mito de la generación sacrificada, que trabaja jornadas larguísimas y que busca el éxito con la esperanza de que sus hijos no van a tener que trabajar tanto, aunque eso nunca se cumpla".
Aunque el testimonio de la familia de Longueira ha dado visibilidad al problema de la depresión en Chile, Jiménez explica que el caso resulta paradójico, pues se trata de un hombre exitoso y de altos ingresos, mientras los más vulnerables a la depresión son las mujeres y los sectores de menores ingresos.
A partir de datos del Informe para el Desarrollo del PNUD, Jiménez plantea que la depresión en Chile se asocia también a variables sociológicas.
"Los trastornos mentales y particularmente la depresión se distribuyen desigualmente en la población"
Esteban Radiszcz, investigador
"Quienes se sienten más vulnerables en relación a la vejez, la enfermedad o el desempleo, presentan más depresión".
"También inciden la falta de seguridad en la posición social, el miedo a caer en la pobreza, la discriminación, el maltrato o la sensación de abuso, o la falta de un proyecto de vida".
"Los trastornos mentales y particularmente la depresión se distribuyen desigualmente en la población: a menor ingreso, mayor prevalencia de depresión y síntomas depresivos", agrega el psicólogo, que concluye citando al epidemiólogo británico Richard Wilkinson, quien plantea la desigualdad como el origen de las cifras de depresión, entre otras enfermedades.
"Los países con mayor desigualdad tienen mayor prevalencia de trastornos mentales y por lo tanto, es posible decir que una medida preventiva por excelencia sería una mejor distribución del ingreso".
Pese a sus avances en reducción de la pobreza y su acelerado proceso de modernización, Chile es, de acuerdo al último estudio de la Cepal, uno de los 7 países latinoamericanos de mayor desigualdad en la distribución del ingreso, junto a Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana.
Las demandas por mayor igualdad han alimentado las movilizaciones estudiantiles de los últimos años y podrían expresarse también en futuras exigencias por un mejor acceso a la salud, incluyendo problemas de salud tan dolorosos o invalidantes como la depresión, que forzó la salida de Pablo Longueira de la carrera presidencial.

La liquidez desborda las empresas: Apple tiene más dinero que el Tesoro de EE.UU.

 
Las empresas estadounidenses están sentadas en miles de millones de dólares. De hecho, Apple tiene más dinero que el Tesoro de EE.UU. Las compañías necesitan un airbag de liquidez para evitar impuestos y resistir otra crisis, afirman los economistas.

El pasado mes de abril Apple anunció su intención de pagar a los accionistas 100.000 millones de dólares en 2015, el mayor dividendo de la historia corporativa de EE.UU.

De acuerdo con la Reserva Federal (FED), a finales de 2012 los negocios corporativos no financieros disponían de 1,79 billones de dólares. Las empresas de la lista de 500 compañías con mayor capitalización de EE.UU. contaban con 1,27 billones de dólares en 2012. Cinco empresas (General Electric, Microsoft, Google, Cisco y Apple) han acumulado el 25% de esta cantidad.

En su estudio '¿Las empresas de EE.UU. tienen demasiado dinero en efectivo?'  ('Are U.S. Firms Really Holding Too Much Cash?'), Laurie Simon Hodrick, profesora del Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford y de la Escuela de Negocios de Stanford, considera que en la situación actual las empresas estadounidenses se guían por ciertos factores a la hora de acumular tanta liquidez:

1. Escudo contra inestabilidad económica

Las corporaciones se llenan los bolsillos en respuesta a los desafíos que afrontan en el mercado. En EE.UU., las tasas de interés se mantienen en niveles históricamente bajos, mientras el panorama económico sigue siendo incierto después de la crisis financiera.

2. Evasión de impuestos

Las enormes reservas de liquidez permiten a las corporaciones transnacionales no pagar impuestos adicionales. La ley de impuestos de EE.UU. está diseñada de tal manera que resulta más beneficioso ahorrar dinero en otros países en lugar de repatriarlo a casa. Por ejemplo, Apple mantuvo 102.300 millones de dólares de sus 145.000 millones en jurisdicciones offshore a finales de marzo de 2013, indica Lauren Simon Hodrick.

3. El dinero genera más dinero

El efectivo da a las empresas libertad de acción. Warren Buffett, el más famoso inversionista, del mundo ha construido su imperio gracias al hecho de que siempre contó con un airbag de liquidez en tiempos difíciles.

Retratos del aura: Un fotógrafo capta los colores del alma de sus modelos.

El fotógrafo neozelandés Carlo Van de Roer no se limita a retratar a las personas en sus instantáneas, sino que también es capaz de capturar el aura de sus modelos.

Para hacerlo utiliza una cámara especial, desarrollada por un científico estadounidense, que es capaz de captar el aura de la persona fotografiada. El singular aparato cuenta con unos sensores que miden los campos electromagnéticos emitidos por el objeto del retrato. 

"Este proyecto comenzó cuando estaba haciendo retratos polaroid en Nueva York", explicó Van de Roer. "Me interesaba la idea de que una cámara pudiera ofrecer una visión del carácter de la persona fotografiada o de mi relación con ella, especialmente si se trataba del retrato de alguien que conocía", agregó el fotógrafo.


En un libro titulado 'The Portrait Machine Project' ('El proyecto de la máquina de retratos'), Van de Roer explica que cada color del aura tiene un significado.


De acuerdo con el libro, el azul representa emociones fuertes, y el verde, crecimiento y abundancia. Mientras el amarillo reflejaría optimismo y juventud, el naranja indicaría que el sujeto es una persona amable y vital. Si el aura es de color rojo la persona fotografiada es dinámica y creativa, pero también nerviosa.